La Prehistoria

29
PREHISTORIA

Transcript of La Prehistoria

PREHISTORIA

AUSTRALOPITHECUS

es un género extinto de primates homínidos. Vivió en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, delZancleaniense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergaster y eventualmente al humano moderno, H. sapiens sapiens.

PARANTHROPUS

Paranthropus es un género extinto de homínidos bípedos, propios de África Oriental y meridional caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y los molares. Los Paranthropus (parántropos o australopitecinos robustos) descienden probablemente del géneroAustralopithecus (australopitecos o australopitecinos gráciles). Algunos paleontólogos consideran, sin embargo, que los australopitecinos robustos pertenecen a Australopithecus.

Los fósiles encontrados corresponden a especies que vivieron entre 2,6 y 1,1 millón de años antes del presente, en el Gelasiense y elCalabriense (Pleistoceno temprano a medio). Se caracterizan por un aparato masticador especializado, constituido por grandes mandíbulas y molares con capa de esmalte muy gruesa, unos incisivos y caninos muy pequeños y unos premolares que se desarrollan como si se tratase de molares, y músculos faciales poderosos que se insertaban en una cresta sagital similar a la del gorila. Suscerebros tenían entre 410 cm3, los más tempranos y 530 cm3 el resto, eran por tanto inferiores a los del género Homo.

HHOOMMOO

HHAABBIILLIISS

Homo habilis es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios a mediados del Pleistoceno). El descubrimiento de esta especie se debe a Mary yLouis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.

Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista.

HOMO ERECTUS

Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Los H. erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido clasificados como H. erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre H. erectus para los fósiles asiáticos.1

Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. El volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cm3 (la media fue aumentando a lo largo de su dilatada historia). Poseía un marcado toro supraorbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.

La industria lítica que producía pertenece principalmente al Achelense y probablemente conocía el uso del fuego.

HOMOHOMO

ANTECESSORANTECESSOR

Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Tiene más de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque sucerebro era más pequeño que el del hombre actual.

HOMOHOMO NEANDERTHALNEANDERTHAL El hombre neandertal apareció en Europa

alrededor de 300 mil años atrás y desapareció hace 29 mil años, es una especie de la etapa llamadaPaleolítico medio. Más tarde se extendió por Asia y Oriente Próximo.

Las características del hombre del neandertal son: su altura media de 1,65 mts, su esqueleto fuerte, las extremidades cortas y su tórax, parecido a un tonel. Su musculatura estaba mejor desarrollada que la de un atleta actual. La robustez de su cuerpo era su carácter más arcaico, aunque la estructura ósea de la columna, la pelvis, las piernas y los pies era idéntica a la de la humanidad actual.  Tenían una gran capacidad craneal (1500 cm³). Solían vivir en grupos formados alrededor de unos 30 miembros. El cráneo del homo neandertal es alargado, su estructura es corta y fuerte, la nariz es grande.  Podían aguantar las más bajas temperaturas debido a que estaban muy bien adaptados al frío extremo.

HOMOHOMO SAPIENS SAPIENSSAPIENS SAPIENS

Es nuestra generación actual.

PREHISTORIA

EDAD DE LAPIEDRA

EDAD DE LOSMETALES

Paleolítico NeolíticoEdad del

CobreEdad delBronce

Edad delHierro

Base económica: Caza, pesca, recolección de

frutos. Forma de vida:

Nómada. Viven al aire libre o en cuevas.

Inventos: Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso):

cuchillos, bifaces … Armas: lanzas, arcos, puntas de

flechas … Organización social:

Pequeñas tribus familiares. Creencias:

- Enterramientos

Paleolítico

Base económica: Agricultura y ganadería.

Forma de vida: Sedentaria. Chozas Viven en poblados.

Inventos: Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de

mano, sistemas de riego.

Neolítico

Organización social: División social del trabajo

(agricultores, ganaderos …) Creencias y

Manifestaciones: Enterramientos con objetos

personales. Sus dioses son las fuerzas

de la naturaleza La diosa madre = fertilidad

Base económica: Continúan la agricultura y

ganadería. El comercio.

Forma de vida: Poblados. Surgen las ciudades.

Inventos: La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el

arado.

Edad de los Metales

Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Gobierna un jefe Guerreros y sacerdotes adquieren importancia

Creencias: Enterramientos individuales o colectivos. Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para

las cenizas)

PREHISTORIA EN LA P. IBÉRICA

LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LA HUMANIDAD

EL LEGADO DE LA PREHISTORIA

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los tienen su máxima representación en los llamados artes llamados artes megalítico, , rupestre y y mobiliario

ARTEARTE MEGALÍTICOMEGALÍTICO

Se le reconocen a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura.

Se levantan con fines religiosos o bien como lugares de enterramientos o como monumentos conmemorativos.

También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo o dispuesta sobre unas rocas de menor tamañ.

EL MENHIREL MENHIR

Los principales tipos de monumentos megalíticos son:

EL DOLMENEL DOLMEN Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras.

Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.

EL CROMLECHEL CROMLECH Círculos formados por varios dólmenes y menhires.

ARTE MUEBLE El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte

miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o

piedra o modelados toscamente en arcilla.