La prehistoria

26
LA PREHISTORIA

Transcript of La prehistoria

LA PREHISTORIA

usuario

El paleolítico

El paleolítico

La prehistoria es la primera etapa de la Historia y también la más larga.

La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleolítico , neolítico y Esas de los Metales.

Los primeros habitantes de la península

Parece que los primeros seres que habitaron la Península Ibérica llegaron desde África hace un millón de años aproximadamente. Estos hombres y mujeres vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas que construían con ramas y pieles de animales . Se alimentan de lo que encontraban en la naturaleza.

LAS TRIBUS

Los hombres y las mujeres del Paleolítico vivían agrupados en tribus, que eran pequeños grupos formados por varias familias. Cada tribu tenía unos treinta miembros que se ayudaban para sobrevivir. Así mientras unos cazaban, otros recolectaban frutos, cocinaban los alimentos, fabricaban herramientas…

Las herramientas

Los hombres y las mujeres del Paleolítico usaban herramientas que fabricaban con piedra y hueso: lanzas y trampas para cazar, arpones para pescar, agujas para coser las pieles, cuchillos y bifaces para cortar..

Las puntas de flecha, los cuchillos y los bifaces, que eran na especie de hachas, los hacían golpeando cuidadosamente una piedra con otras hasta darle la forma que deseaban.

Los primeros artistas

En esta época aparecieron los primeros artistas, que pintaban animales en las paredes y en el techo de las cuevas. Para ello utilizaban sus manos y plumas y pelos de animales a modo de pincel. La pintura de diferentes colores la obtenían de los minerales, que machacaban y mezclaban con grasa de animales.

Resumen de todo

En el Paleolítico, los seres humanos eran cazadores y recolectores. Se organizaban en tribus. Fabricaban herramientas con piedra y con hueso de animales, Pintaban el interior de las cuevas y también hacían pequeñas esculturas de piedra.

El neolítico

La ganadería y la agricultura

Hace unos 7000 años, algunos seres humanos empezaron a construir cercados para guardar animales: cabras, ovejas, bueyes… Así, no tenían que perseguirlos para disponer de comida. De esta manera surgieron los primeros ganaderos.

En esta misma etapa, los seres humanos observaron que, cuando recolectaban frutos y caía alguna semilla al suelo, después crecía en ese lugar una planta, Por eso empezaron a cultivar, primero trigo y arroz, y después otras plantas.

La formación de aldeas

Para cuidar el ganado y los cultivos, los hombres y las mujeres necesitaban vivir cerca de los animales, Por ello, en el Neolítico los grupos humanos se convirtieron en sedentarios y surgieron las primeras aldeas o poblados.

En esta época, algunas personas comenzaron a ser especialistas en un trabajo: unos se hicieron agricultores, otros ganaderos y otros artesanos.

Los primeros artesanos

En el Neolítico, las personas construyeron herramientas de piedra cada vez más elaboradas. Fabricaron azaras para remover la tierra, hoces para cortar las espigas y molinos de mano para moler los granos.

Los tejidos : se fabricaban con la lana de los animales, que se tejía en telares muy sencillos.

La cerámica: se fabricaba con barro modelado con las manos y cocido en una hoguera

Las pinturas Neolíticos

Las pinturas cambiaron con respecto a las del Paleolítico. Los artistas del Neolítico preferían representar escenas de caza y de grupos bailando o recolectando plantas.

Dibujaban las figuras de forma muy esquemática y las pintaban con un solo color, En la península hay diversos ejemplos de este arte en la costa mediterránea.

Resumen de todo

En el Neolítico, los seres humanos se hicieron agricultores y ganaderos, y construyeron aldeas. Fabricaban herramientas con piedra pulida, tejidos y cerámica. Pintaban escenas con figuras esquemáticas.

La edad de los metales

Los primeros objetos del metal

Hace unos 6000 años, en la última etapa de la Prehistoria, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de metal. Por eso a este periodo se le conoce como la Edad de los Metales.

Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y , y finalmente, el hierro. Como estos metales hacían armas, como espadas y hachas adornos , como broches y herramientas, como azadas y hoces.

De la aldea a la ciudad

Los metales no se encontraban en todas partes.Por eso, algunas personas se dedicaron a ir a buscarlos y a comerciar con ellos. Así las aldeas que estaban situadas en las zonas ricas en metales crecieron y se convirtieron pequeñas ciudades.

Las ciudades estaban rodeadas de una muralla de piedra para que fuera más fácil defenderlas. Sus habitantes, para protegerse, se organizaron alrededor de un jefe.

Nuevos inventos

En la edad de los metales se produjeron tres inventos de gran importancia que facilitaron la vida de las personas: la rueda, la vela y el arado.

La rueda:permitió trasladar mercancías más pesadas en carros.

La vela hizo posible que los barcos se movieran gracias a la fuerza del viento.

El arado arrastrado por animales permitió arar grandes extensiones y a mayor velocidad.

Los monumentos megalíticos

Las personas que vivieron en esta época construyeron monumentos con grades piedras llamadas megalitos. Por ello estas construcciones reciben el nombre de monumentos megalíticos.

Para realizarlos, se necesitaba la colaboración de muchas personas, que trasladaban las enormes piedras con la ayuda de troncos y cuerdas.

Resumen de todo

En la edad de los metales, los seres humanos aprendieron a fabricar objetos de cobre, bronce y hierro. Algunas aldeas se convirtieron en pequeñas ciudades. La invención de la rueda, la vela y el arado facilitó la vida.

El territorio de Castilla-La Mancha en la Prehistoria

Los primeros pobladores

Los primeros pobladores del territorio que ocupa Castilla-La Mancha se establecieron hace un millón de años aproximadamente.

Vivían en cuevas situadas cerca de los ríos y se dedicaban a cazar animales y recolectar frutos y raíces para sobrevivir.Los grupos humanos del Paleolítico realizaron pinturas en las paredes de las cuevas en las que vivían

El neolítico

Hace unos 7000 años los grupos humanos que habitaban en el territorio actual de Castilla-La Mancha comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería. Construyeron los primeros poblados y aprendieron a fabricar cerámica y a hacer cestos de paja.

Uno de los yacimientos más importantes de esta etapa es el de Verdelpino , en Cuenca

La edad delos metales

Hace unos 5000 años, los habitantes del territorio que hoy constituye la Comunidad comenzaron a fabricar objetos de metal.Vivían en poblados rodeados por varias murallas de piedra. En el centro de los mismos construían una torre para vigilar el territorio. Los restos de estos poblados se han encontrado enterrados bajo montículos artificiales que reciben el nombre de motillas.

La cueva de los casares, un yacimiento destacado

El yacimientos arqueológico de los Casares de descubrió hace más de ochenta años.

Los arqueólogos han encontrado en él restos humanos muy antiguos y herramientas de piedra.

Sin embargo, la cueva destaca sobre todo por sus pinturas y grabados. Contiene más de cien figuras de animales, como ciervos, rinocerontes y peces, también hay alguna figuras humanos que, a veces, tienen cabeza de animas

El resumen de todo

En el territorio de Castilla-La Mancha se han encontrado restos arqueológicos del Paleolítico, del Neolítico de la Edad de los Metales entre los más importantes, se encuentran las pinturas y grabados de la cueva del os casares y los restos de poblados de la cultura de las Motillas