La potencialidad de las tic de la educación tpuc1

4
La Potencialidad de Las TIC de la educación: Con la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula, se han producido una serie de cambios que impactan de modo extremadamente significativo sobre el conjunto de las prácticas educativas. La correcta incorporación de los entornos digitales al desarrollo integral del aprendizaje, permite potenciar de modo sustancial el alcance y capitalización de nuevos conocimientos, como así también ampliar la inquietud intelectual de los alumnos, convirtiéndose en un verdadero instrumento de equidad en la promoción y el manejo de saberes tecnológicos. Es entonces que resulta oportuno citar al especialista en Psicología y Pedagogía César Coll quien sostiene que “Son pues los contextos de uso, y en el marco de estos contextos la finalidad que se persigue con la incorporación de las TIC, los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje”. Podemos asegurar entonces que analizar profundamente las necesidades educativas, para luego interpretar el modo correcto de incorporar las herramientas que proveen las TIC, es aprovechar su proyección y potencialidad. La incorporación de actividades que involucran el uso de entornos digitales es sin lugar a dudas en la actualidad una plataforma esencial que permite impulsar de modo notable nuevas formas de aprender y de enseñar; de compartir experiencias e ideas; de participar en comunidades y redes sociales, de involucrar a docentes y alumnos en la búsqueda de aprendizajes individuales

Transcript of La potencialidad de las tic de la educación tpuc1

Page 1: La potencialidad de las tic de la educación tpuc1

La Potencialidad de Las TIC de la educación:Con la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en

el aula, se han producido una serie de cambios que impactan de modo

extremadamente significativo sobre el conjunto de las prácticas educativas. La

correcta incorporación de los entornos digitales al desarrollo integral del

aprendizaje, permite potenciar de modo sustancial el alcance y capitalización de

nuevos conocimientos, como así también ampliar la inquietud intelectual de los

alumnos, convirtiéndose en un verdadero instrumento de equidad en la promoción

y el manejo de saberes tecnológicos. Es entonces que resulta oportuno citar al

especialista en Psicología y Pedagogía César Coll quien sostiene que “Son pues

los contextos de uso, y en el marco de estos contextos la finalidad que se persigue

con la incorporación de las TIC, los que determinan su capacidad para transformar

la enseñanza y mejorar el aprendizaje”. Podemos asegurar entonces que analizar

profundamente las necesidades educativas, para luego interpretar el modo

correcto de incorporar las herramientas que proveen las TIC, es aprovechar su

proyección y potencialidad. La incorporación de actividades que involucran el uso

de entornos digitales es sin lugar a dudas en la actualidad una plataforma esencial

que permite impulsar de modo notable nuevas formas de aprender y de enseñar;

de compartir experiencias e ideas; de participar en comunidades y redes sociales,

de involucrar a docentes y alumnos en la búsqueda de aprendizajes individuales

y colectivos. El trabajo colaborativo que suelen promocionar estas propuestas,

produce una interacción constante y valiosa, capaz de fortalecer la concepción

esencial del cooperativismo, pues generan espacios comunes en los que quedan

expuestas las individualidades que será necesario conjugar para alcanzar el

desarrollo de objetivos comunes.

Haciendo énfasis en las TIC es que comparto con ustedes a continuación una

serie de recomendaciones para su implementación:

1 SELECCIONAR Y UTILIZAR UN SOFTWARE PARA ENSEÑAR UN CONTENIDO EN CLASE:Seleccionar el software educativo adecuado involucra un conjunto de acciones que

será necesario llevar adelante para su aplicación significativa: Evaluar el mismo,

estimular el desarrollo de habilidades cognitivas, analizar las dimensiones y

funciones orientadas a la planificación, generar intercambios de información,

asegurar su accesibilidad, permitir ordenar y organizar la información solicitada.

Page 2: La potencialidad de las tic de la educación tpuc1

Este material didáctico deberá incluir elementos que sean capaces de cautivar la

atención, logrando despertar un mayor interés que permita guiar a los alumnos

hacia el objetivo deseado.

2 REALIZAR UNA PRESENTACIÓN MULTIMODALLa elección de recursos será en función del/los objetivo/s y contenido/s de la

planificación. La mirada se habrá de posicionarse sobre la accesibilidad (fácil

acceso e instalación), interactividad (generar espacios colaborativos), claridad

(estructural), coherencia (información), simpleza e intencionalidad (propósito del

docente) de cada una de las imágenes y/o videos, de los textos y de los audios

que se hallarán valiosamente involucrados en el proceso educativo.

3 CONFECCIONAR UN ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE PARA EL AULA:Este enfoque, basado en el aprendizaje no formal, deberá complementarse y

sustentarse en la educación formal, por este motivo, el aprendizaje será

fundamentalmente social. Cualquiera sea la herramienta seleccionada para formar

un PLE, su virtud esencial será la de ser fácil de utilizar, amigable y sobre todas

las cosas, capaz de estimular en los alumnos y alumnas procesos que involucran

las prácticas del lenguaje, la reflexión y la relación (espacio donde se establecen

vínculos y aprendizajes constantes). Es importante también la conectividad con

otras aplicaciones que permitirán ampliar el horizonte de posibilidades.

Tener la capacidad de aguzar la mirada en la comprensión de los intereses

individuales del alumno pensado como un inquieto aprendiz, es decir, colocar

nuestro objetivo en una personalización de su aprendizaje mediante la elección de

herramientas y plataformas construidas según sus necesidades e inclinaciones y

conocimientos previos, fortalecerá y proyectará el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

4 SELECCIONAR CONTENIDOS EDUCATIVOS ON LINE:Sin perder de vista los objetivos de aprendizaje diseñados en nuestra planificación,

seleccionaremos la aplicación más adecuada en la búsqueda, selección y

recopilación de textos y enlaces que puedan ser destacados y compartidos en los

trabajos colaborativos. Destacar en ellos la función de curadores de contenidos,

almacenando y organizando la información seleccionada, nos brinda versatilidad y

eficiencia en nuestro PLE.

Page 3: La potencialidad de las tic de la educación tpuc1

Para finalizar, creo importante sostener que pensar y repensar las nuevas

prácticas de enseñanza, abriendo las puertas a las TIC e involucrándose con ellas

para generar un contexto educativo innovador será el reflejo de un futuro no muy

lejano que nos compromete y nos envuelve. La potencialidad que nos brindan las

TIC configura una enseñanza más amplia, rica y duradera capaz de igualar el

alcance del conocimiento y la cultura. Somos los docentes los que debemos

muchas veces aprender de los alumnos, escucharlos y ver qué información nos

brindan desde otros contextos. Por más pequeña que sea, será esa información o

experiencia cotidiana la que nos arrojará un nuevo aprendizaje significativo que

hará más virtuosa nuestra práctica. Compartir estas experiencias mediante la

implementación y puesta en acción de los trabajos colaborativos otorgará un

nuevo significado al proceso de aprendizaje. Motivo suficiente para pensar una

educación en potencia.

Cecilia Valeria TOZZI