La Posición Anatómica, Planos Anatomicos, Terminologia Anatomica de Relacion, De Posicion y de...

9
La Posición Anatómica, Planimetría y Términos de relación La posición anatómica estándar es la que se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano. Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente). En relación a la cara, ésta queda mirando al frente. En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante. POSICIONES EN DECÚBITO Al estar acostado (Sobre una cama, camilla) Decúbito Supino: La posición del cuerpo se encuentra en decúbito supino. Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo que antes miraba hacia atrás mira ahora hacia abajo (boca arriba). 2. Decúbito Lateral: El cuerpo esta perpendicular a la cama, (cuando miramos hacia la pared) pueden ser: decúbito lateral

description

Anatomía

Transcript of La Posición Anatómica, Planos Anatomicos, Terminologia Anatomica de Relacion, De Posicion y de...

La Posición Anatómica, Planimetría y Términos de relación

La posición anatómica estándar es la que se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano.

Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente). En relación a la cara, ésta queda mirando al frente. En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante.POSICIONES EN DECÚBITO Al estar acostado (Sobre una cama, camilla)Decúbito Supino: La posición del cuerpo se encuentra en decúbito supino. Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo que antes miraba hacia atrás mira ahora hacia abajo (boca arriba).

2. Decúbito Lateral: El cuerpo esta perpendicular a la cama, (cuando miramos hacia la pared) pueden ser: decúbito lateral derecho o izquierdo

  3. Decúbito prono: Inversamente la posición decúbito prono la parte anterior del cuerpo  queda hacia abajo (Boca abajo).

Puntos de contacto en las posiciones decúbito

Términos de Relación

Para entender y describir las partes del cuerpo humano, así como su posición es necesario conocer estos términos:Superior se refiere a una estructura más proximal al vértice (vértex), la parte más elevada.Craneal: que va hacia el cráneo.(superior)Inferior se refiere a una estructura situada mas cerca de la planta de los pies. (hacia abajo)Caudal es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de la columna vertebral).Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o mas próximo a ella.Anterior (ventral) indica la superficie frontal del cuerpo.Medial se emplea para indicar que una estructura está mas próxima al plano medio del cuerpo.(hacia la línea media)

Lateral indica que una estructura está más alejada del plano medio (dedo pulgar en posición anatómica).El dorso se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que potruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el pene o el pie.La planta es la cara anterior del pie, opuesta al dorso. El dorso es la superficie dorsal y la planta es la superficie plantar.

Los términos combinados describen posiciones intermedias:Inferomedial significa mas próximo al pie y al plano medio, por ejemplo, las posiciones anteriores de las costillas discurren inferomendialmente.Superolateral indica mas próximos a la cabeza y mas lejos del plano medio.Superficial, intermedio y profundo se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o bien a la relación de una estructura con otra subyacente o suprayacente.Externo' significa fuera o más lejos del centro de un órgano o cavidad.Interno significa dentro (o más próximo) del centro, independientemente de la dirección.Proximal: Mas cerca de la raíz de un miembro (Epífisis Proximal) Distal: Alejado de la raíz de un miembro.Bilateral: a ambos lados (como los pulmones)Unilateral: a un solo lado (como el bazo).Ipsolateral (Homolateral): Estructuras que se encuentran de un mismo lado Contralateral: Que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura: la mano derecha es contralateral a la mano izquierda.

Ejes

Eje Longitudinal Atraviesa el cuerpo de la cabeza a los pies o de arriba hacia abajo es decir, al plano transversal (cráneo-caudal o Vertical).Eje Transversal: Atraviesa el cuerpo de lado a lado es decir al plano sagital (latero-lateral).Eje anteroposterior: Atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás es decir, al plano coronal(ventro-dorsal).

PLANOS

El Plano sagital (medio): Atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. en su interseccion con la superficie del cuerpo; el plano define la linea media de la cabeza, el cuello y el tronco.EL Plano coronal (frontal): se orientan de manera vertical pasando por la sutura coronal (cráneo), de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.El Plano transversal (horizontales): se orienta horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior. Los Planos parasagitales: se orientan verticalmente pero son perpendiculares a los planos coronales, y paralelos a los sagitalesLos Planos oblicuos: cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.

Términos anatómicosEl listado actual de términos anatómicos se creó y revisó en el año 1998 por el Comité Federativo de Terminología Anatómica (FCAT)Esta lista esta redactada en latín a fin de poder ser utilizada sin problemas en otros idiomas. Los principios de la terminología actual requieren que todos los nombres de estructuras tengan algún valor descriptivo, se eliminan los epónimos (nombres propios) y homónimos (nombres parecidos entre estructuras) y por ultimo, que todas las estructuras encontradas en las mismas regiones anatómicas tengan nombres que armonicen entre ellosTérminos de relación y comparaciónSon los términos que definen la situación relativa entre las estructuras anatómicas:Anterior y posterior: hacia adelante o hacia atrás respectivamente (también se les llama ventral o dorsal)Lateral y medial: Alejar o acercarse del plano sagital medioSuperior e inferior ubicado sobre o debajo de alguna estructuraDistal y proximal Más alejado o cercano a alguna estructura determinadaSuperficial y profundo Más cerca o más lejos de la superficieCraneal y caudal Más próximo a la parte superior del cuerpo (cráneo), o hacia parte inferior del tronco (cola, del latín cauda)Externo e interno Más alejado o más cercano al centro de un órganoEjemplosEl pulgar es proximal al dedo índiceLos hombros son superiores a la caderaLa columna vertebral es posterior a los músculos abdominalesLa muñeca es distal del codoLa nariz es inferior a los ojosPosición Anatómica

Cuando hablamos de la anatomía del cuerpo humano, es útil estudiarlo desde una posición "estándar". Esto permite la descripción relativa de las partes del cuerpo con menor grado de confusión. A esto se le llama posición anatómica. Esta se describe como una persona de pie, con vista al frente, miembros superiores a lo largo del tronco, con los pies hacia delante

Planos anatómicosPlanimetríaPara la descripción y orientación de las partes del cuerpo, se usan cortes que seccionan el cuerpo en diferentes partes, llamados "Planos"Planos sagitales: son verticales y van de sentido anterior (ventral) a posterior (dorsal)Plano sagital medio: es el plano sagital que divide el cuerpo en mitad izquierda y mitad derecha.Plano sagital paramedial: están paralelos al plano sagital medioPlanos coronales: son verticales, van de lateral a lateral y dividen el cuerpo en anterior y posteriorPlanos horizontales: son planos transversales, perpendiculares a los verticales. Dividen el cuerpo en superior e inferiorTérminos en tipos de movimientoTodo movimiento de cualquier parte del cuerpo se describe con la conjunción o uso único de cualquiera de los siguientes:

Brazo mostrando la extensión y flexiónFlexión- se da la reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo seria levantar un vaso con agua con la mano, usando la articulación del codo.Extensión - Es lo opuesto a flexión, ya que implica el aumenta el ángulo entre estructuras del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo seria tener un vaso con agua en la mano y extender el brazo hacia el suelo, usando la articulación del codo.

Abduccion y AducciónAducción - donde se reduce ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se usa en el plano coronalAbducción - lo contrario, este movimiento aumenta el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se usa en el plano coronalRotación - donde se da la rotación de el miembro entero (sin flexionar), puede ser lateral (hacia afuera del cuerpo) o medial (hacia adentro).Pronación - se da cuando la palma de la mano mira hacia arriba y luego se rota hasta mirar hacia abajo (debe hacerse con el brazo flexionado)Supinación - se da cuando la palma de la mano mira hacia abajo y luego se rota hasta mirar hacia arriba (debe hacerse con el brazo flexionado)Protrusión - es el movimiento hacia anterior de una estructura (casi siempre la mandíbula)Retrusión - lo opuesto a protrusión.Elevación - movimiento hacia superior. Por ejemplo, elevar los hombros.Depresión - movimiento hacia inferior, es lo opuesto a elevaciónCircunducción -Donde los movimientos de abducción, aducción, flexión y extensión se dan al mismo tiempo. El resultado es un movimiento circular. La circunducción se puede hacer en caderas, hombros pulgares y dedos.Manos y pies

Plantarflexion y dorsiflexionLas manos y los pies al poseer una parte plantar y una dorsal, son capaces de hacer movimientos descritos como plantarflexion y dorsoflexión, esto es, una flexión hacia el lado plantar o dorsal. El pie, debido a la articulación del tobillo, puede hacer otra clase de movimientos llamado:Eversión - el movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medialInversión - el movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano sagital medial.