LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA...

22
LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIA CASTELLANO-LEONESA DURANTE EL REINADO DE FERNANDO 111 (1217-1252) ANA RODRfGUEZ LÓPEZ El interés historiográfico que desde fines de la Edad Media des- pertó el reinado de Fernando 111, protagonista destacado del período que siguió a la victoria de las Navas, en 1212, se explica por la con- currencia de algunos hechos de especial importancia en la historia medieval castellana. Dos acontecimientos principales atrajeron la aten- ción de cronistas e historiadores: la reunificación definitiva de Cas- tilla y León en 1230, y la gran expansión territorial que se produjo en algo más de una veintena de años, cuyos hitos fundamentales fue- ron la conquista de Córdoba en 1236 y la de Sevilla en 1248. Estos acontecimientos, en especial los que se refieren al desplaza- miento de las fronteras hacia el sur, han sido la causa de que el es- tudio del reinado se haya enfocado preferentemente desde el punto de vista político-militar, subordinando a éste todos los los demás as- pectos de la política del reino. La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a partir de las relaciones entre la mo- narquía y el papado, y las consecuencias que en ellas tuvieron la épo- ca de las grandes conquistas y los consiguientes privilegios otorgados por la curia romana (1). La distorsión historiográfica de la figura de - (1) Vid. D. AUNSILLA: Iglesia castellano-leonesa y Curia Romana en tiempos de2 rey San Ferrzando, Madrid, 1945, y P. LINEHAN: La Iglesia espatiola y el papado en e1 siglo XZII, Salamanca, 1975. Las diferencias entre estos autores son sustancia- les: Mansilla atribuye al papado un papel protagonista en todos los acontecimientos peninsulares, y establece una relación directa entre el avance de las fronteras y las concesiones pontificias; de este modo, el ideal común debido por la reconquista crea un equilibrio cuyas riendas están bien sujetas por Roma. Para Linehan, por el contrario, hay unos rasgos de la iglesia española que perduran a lo largo de los si-

Transcript of LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA...

Page 1: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a

LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIA CASTELLANO-LEONESA DURANTE EL REINADO

DE FERNANDO 111 (1217-1252)

ANA RODRfGUEZ LÓPEZ

El interés historiográfico que desde fines de la Edad Media des- pertó el reinado de Fernando 111, protagonista destacado del período que siguió a la victoria de las Navas, en 1212, se explica por la con- currencia de algunos hechos de especial importancia en la historia medieval castellana. Dos acontecimientos principales atrajeron la aten- ción de cronistas e historiadores: la reunificación definitiva de Cas- tilla y León en 1230, y la gran expansión territorial que se produjo en algo más de una veintena de años, cuyos hitos fundamentales fue- ron la conquista de Córdoba en 1236 y la de Sevilla en 1248.

Estos acontecimientos, en especial los que se refieren al desplaza- miento de las fronteras hacia el sur, han sido la causa de que el es- tudio del reinado se haya enfocado preferentemente desde el punto de vista político-militar, subordinando a éste todos los los demás as- pectos de la política del reino. La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a partir de las relaciones entre la mo- narquía y el papado, y las consecuencias que en ellas tuvieron la épo- ca de las grandes conquistas y los consiguientes privilegios otorgados por la curia romana (1). La distorsión historiográfica de la figura de

~ ~ - ~

(1) Vid. D. AUNSILLA: Iglesia castellano-leonesa y Curia Romana en tiempos de2 rey San Ferrzando, Madrid, 1945, y P. LINEHAN: La Iglesia espatiola y el papado en e1 siglo XZII, Salamanca, 1975. Las diferencias entre estos autores son sustancia- les: Mansilla atribuye al papado un papel protagonista en todos los acontecimientos peninsulares, y establece una relación directa entre el avance de las fronteras y las concesiones pontificias; de este modo, el ideal común deb ido por la reconquista crea un equilibrio cuyas riendas están bien sujetas por Roma. Para Linehan, por el contrario, hay unos rasgos de la iglesia española que perduran a lo largo de los si-

Page 2: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 3: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 4: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 5: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 6: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 7: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 8: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 9: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 10: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 11: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 12: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 13: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 14: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 15: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 16: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 17: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 18: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 19: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 20: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 21: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a
Page 22: LA POLITICA ECLESIACTICA DE LA MONARQUIAdigital.csic.es/bitstream/10261/16940/1/20090826121333450.pdf · La política eclesiástica de Fernando 111 ha sido abordada casi siempre a