LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS DE MÉXICO

download LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS DE MÉXICO

of 101

Transcript of LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS DE MÉXICO

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    1/101

    LA PLANIFICACINDE CENTROSTURSTICOS DE MXICOGARCAs

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    2/101

    Ha prestado sus servicios como economista en elBanco de Comercio, S.A., Instituto Mexicano delPetrleo, Instituto de Estudios Polticos, Econ-micos y Sociales (IEPES) yen el Fondo Nacionalde Fomento al Turismo (FONATUR)

    Adolfo Garca Villa, licenciado en Economa, hasido profesor en la Universidad Nacional Autno-ma de Mxico, Universidad Anhuac y el InstitutoPolitcnico Nacional; adems de conferencistaen estas mismas y en la Universidad Inter-continental, La Universidad Veracruzana, La Or-ganizacin Mundial de Turismo y el Centro Intera-mericano de Capacitacin Turstica (CICATUR)Tambin es autor del libro Planificacin y Evalua-cin del Turism o y colaborador en la obra Energ-t icos, de ma nda regional. Anlisis y perspe ctivas,que en 1976 obtuvo el segundo lugar en el PremioNacional de Economa Juan F. Noyola.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    3/101

    Not g. 8g1 -15

    LA PLANIFICACINDE CEN TROS,TURISTICOSDE M EXICO

    25752675

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    4/101

    003081

    L A P L AN I F I CACI NDE CENTROS TURSTICOSDE M XICO

    Adolfo Garca Villa

    L1 L I M U S Ac r : s i GRUPO NORIEGA EDITORESMxico Espaa Venezuela Argentina

    Colombia Puerto Rico

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    5/101

    La presentacin y disposicin en conjunto deL A P L A N I F I C A C I N D E C E N T R O S TU R S TI C O S DE M X I C Oson propiedad del editor. Ninguna parte de esta obrapuede ser reproducida o transmitida, mediante ningn sistemao mtodo, electrnico o mecnico (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO,la grabacin o cualquier sistema de recuperacin y almacenamientode informacin), sin consentimiento por escrito del editor.Derechos reservados: 1992, EDITORIAL LIMUSA, S.A. de C.V.GRUPO NORIEGA EDITORESBalderas 95, C.P. 06040, Mxico, D.F.Telfono 521-21-05Fax 512-29-03

    Miembro de la Cmara Nacional de la IndustriaEditorial Mexicana. Registro nmero 121.Primera edicin: 1992Impreso en Mxico(10479)ISBN 968-18-4227-8

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    6/101

    Ho y , la planificacin sustituyela im provisacin y las coraz onadasAdolfo Garca Villa

    Dedico este libro con gratituda la m em oria de m i generoso padre.Co n todo el corazn a m i m adre,esposa, hijos, herm anos y toda la fam ilia

    A fectuosam ente a todos m is am igos y com paeros.Finalmente mi reconocimiento a las personas quegentilm ente m e brindaron parte de su valioso tiem po pararevisar y enriquecer este trabajo: C.P. Delio Lili Camacho,

    L ic. Eloy Ocaa del Rio, L ic. M ara Em m a Zam branode G arca, L ic. Rafael To rres A cua yL ic. V ctor S am perio Garca.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    7/101

    CONTENIDO

    INTRODUCCINCA PTUL O 1. El fenmeno del turismo11El turismo y otros conceptos12

    Recursos naturales13Potencial econmico y turstico de M xico14Turismo y medio ambiente17CAPTULO 2. FONATUR21Antecedentes21Breve visin de los centros tursticos integralmente planificados . . 23CAP TULO 3. Antecedentes de la planificacin de los centros tursticos

    integrales de Mxico25CA PTU LO 4. Anlisis de la regin y seleccin del sitio33Estudio de mercado33CAPTULO 5. El plan maestro41Generalidades41Desarrollo regional52Desarrollo nutico60Los megaproyectos61Desarrollo urbano62A nlisis financiero63Evaluacin econmica y financiera70CA PTUL OA 6. B reve descripcin de los centros tursticos integrales3Cancn, Quintana Roo73

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    8/101

    Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero76Los C abos, Baja California Sur78Loreto, B aja California Sur80Huatulco, Oaxaca82

    COMENTARIOS GENERALES87BIBLIOGRAFA03

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    9/101

    I N T R O D U C C I N

    El objetivo de este trabajo ha sido, en primer lugar, recoger la experiencia deplanificacin de los centros tursticos integrales de M xico para, con ello, en-marcar los distintos estudios de este proceso p lanificador dentro del desarrollosucinto del fenmeno turstico y su potencialidad. En segundo lugar, esbozarlos antecedentes del Fondo N acional de Fom ento al Turismo, sus funciones ysus actuales objetivos. En tercer lugar, el desarrollo de la parte central de estaexperiencia de planificacin que se inicia analizando los factores que motivaronla creacin de Canc n, en el territorio' de Quintana Roo; Ixtapa, en el estadode Gu errero; Los C abos y Lore to, en el territorio' de Baja California Sur; yBahas de H uatulco, en el estado de Oaxaca.Finalmente se presenta un esquema general de investigacin del estudio demercado y el sealamiento de los com ponentes principales del Plan M aestro,herramienta innovado ra que da coherenc ia a los polos tursticos y que sirve dedirectriz fundam ental para su desarrollo. Separadam ente se abordan algunosanlisis considerados de im portancia en el con texto general de este trabajo yque mantienen estrecha relacin con el mismo, com o son: desarrollo urbano,regional y nutico,, medio ambiente, aspectos financieros y de evaluacin eco-nm ica y, por ltimo , una breve caracterizacin de los cinco desarrollos turs-ticos mencionados.Desde luego, no pretenden agotarse cada uno de los temas aqu incluidos; laintencin ms bien es despe rtar la inquietud para q ue se profund ice sobre suestudio en vista de q ue la planificacin de los destinos tursticos en cuestin hasido pionera a nivel mu ndial y su experiencia es de gran utilidad para nuestropas y, seguramen te, para otros pases con comprobada potencialidad turstica.En efecto, esta experiencia de planificacin integral de ciudades tursticas seencuen tra a la vanguardia a nivel mundial y su xito se ha comp robado a la luzde diversos resu ltados. Los cinco centros tursticos integrales contribuyen con1 Hoy Estado

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    10/101

    1 0NTRODUCCINms del 3 5 p or ciento de la oferta de hospedaje de los 12 destinos costeros msimportantes del pas (Cancn, Ixtapa, Los Cabos, Loreto, Huatulco, Acapulco,La Paz, Cozum el, Manzanillo, Mazatln, Puerto V allarta y Veracruz), por lo quehan coadyuvado fuertemente a incrementar la captacin de divisas, que sola-mente en 19 90 fue de casi 900 millones de dlares.Asimismo, han permitido mantener el nivel de participacin en el mercadomundial de viajes (1.5 por ciento) e imp ulsado el desarrollo regional tanto delas entidades federativas en donde se ubican com o de o tras partes del pas, yhan generado un volumen im portante de emp leos directos e indirectos (en pro-medio 3.5 em pleos por cada cuarto de hotel).

    Conforme al anlisis de costo-beneficio realizado por FON ATU R se conclu-ye que estos centros tursticos integrales han reportado grandes beneficios eco-nmicos al pas. Por otra parte, las inversiones ejecutadas en forma agregadahan sido altamente rentab les. Las condiciones existentes en tales centros turs-ticos ofrecen estndares elevados de vida comparados con los de otras ciudadespequeas y medias del pas.Antes de concluir estas breves lneas, expreso mi modesto pero sincero re-conocim iento a quienes han hecho po sible la construccin de tales centros tu-rsticos integrales; a quienes desde encumbrados puestos dentro del sector p-blico y del sector privado, o desde modestos em pleos, han puesto su entusiasmo,esfuerzo, dedicacin, experiencia, responsabilidad e inteligencia para q ue loplanificado se convirtiera en slida realidad, en obras concretas. Los resultadosalcanzados dem uestran la eficiencia y la coordinacin con que los diferentesactores econmicos de M xico pueden trabajar.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    11/101

    CAPTULO 1E L F E N M E N O D EL T UR ISM O

    Durante los ltimos decenios el turismo se ha convertido en una actividad prio-ritaria dentro del esquema econmico y social de naciones industrializadas yen vas de desarrollo, debido a sus favorables efectos mediatos y a largo plazocomo son; a) comp ensar los desequilibrios existentes en la cuenta corriente dela balanza de pagos a travs de l incremento de la cap tacin de divisas; 1 b) im-pulsar la generacin de em pleos directos e indirectos a bajo costo de inversin,comparativamente con el costo de crear empleos en otros sectores econmicos;c) redistribuir recursos de zonas con m ayor nivel de ingresos a zonas meno sfavorecidas; d) contribuir a la descentralizacin planificada de la actividad eco-nm ica, social y administrativa del pas y al desarrollo regional; e) prom overel fortalecimiento de actividades productivas comp lementarias y/o colateralesal turismo por la creciente demanda de, fundamentalmente, insumos industria-les, agropecuarios y pesqueros.En el creciente comercio internacional, inducido por un m ayor intercambiode bienes y servicios entre las naciones, queda inserto el rengln del turismo ,cuyo m ovimiento ascendente es evidente, ya que obedece entre otras razonesa los increm entos en los niveles de vida de segmentos cada vez m s amp liosde la poblacin mund ial com o producto del crecimiento econm ico, a la cadavez ms rpida y estrecha comunicacin entre los mercados y los destinos tu-rsticos com o consecuencia directa de la revolucin tecnolgica en las vas decomunicacin y transporte, a la ampliacin de los grupos humanos con derechoal descanso obligatorio remunerado, a la mayor esperan za de vida de los habi-tantes del mundo y a que la prctica de esta actividad se ha convertido en esen-cial, en virtud de sus efectos socioculturales y econm icos en las sociedades1 Los ingresos por turismo re ceptivo de internacin (divisas) represen tan para el pas (en estecaso Mxico) ex portaciones de me rcancas y servicios, pero en lugar de en viar las mercancasy prestar los servicios en el exterior, son los extranjeros qu ienes se trasladan a territorio m exi-cano a con sumir y a u tilizar dichos servicios.

    1 1

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    12/101

    1 2L FENMENO DEL TURISMOy con respecto a sus relaciones mundiales. Adicionalmente, en su concepcinsocial, el turismo es imp ortante porq ue est asociado con e l derecho al trabajo,prom ueve el descanso recreativo, difunde los grandes valores, refuerza la iden-tidad nacional y fortalece y pre serva las tradiciones.Esta poca de creciente demanda turstica mundial exige ampliar una ofertadiversificada, eficiente y altame nte com petitiva, a efecto de satisfacer adecua-damente las necesidades recreativas de los grandes grupos humanos dem andan-tes de los servicios tursticos.Los m ltiples y diversos beneficios que gen era la actividad turstica obligana contemp lar detenidamente la mane ra de intensificar racionalmente su funcio-namiento; por otro lado, hay plena conciencia del enorme potencial turstico deM xico, susceptible de explotarse con mayor m agnitud p or sus m anifiestosatractivos naturales, por su tradicin histrica y cultural y por su ubicacin geo-grfica. Ello ha determ inado que en el proceso de planificacin del desarrollo,el turismo sea una opcin relevante para e l logro de los objetivos nacionales dedesarrollo econm ico, por lo que en las circunstancias actuales de crisis, ad-quiere un a especial relevancia la p lanificacin nacional, regional y sectorial pa-ra asegurar que los esfuerzos a corto y m ediano plazos estn enfocados a alcan-zar los objetivos generales de desarrollo.El Sector Turismo a travs de FO NA TUR ha puesto en prctica la polticapara la creacin de centros tursticos integrales que han apo yado la poltica delproyecto nacional de desconcentracin y fomento, como son los casos de Can-cn, Ixtapa, los Cabos, Loreto y H uatulco. Los dos primeros fueron p uestos enmarcha en 197 5, los dos siguientes, en 197 6, y el ltimo en 19 87.

    EL TURISMO Y OTROS CONCEPTOSCon frecuencia el turismo ha sido catalogado como u n fenme no social conamplias repercusiones econm icas en todo el p as.Tambin se le considera como una im portante actividad econmica que vin-cula necesariamente a demandantes y oferentes, constituidos los primeros porconjuntos de pob lacin pertenecientes a estratos de distinta condicin econ-mica q ue de m anera voluntaria, m otivada o inducida, se desplazan hacia losdestinos tursticos con inquietudes, intereses, propsitos y de seos diferentes,como son restablecer el equ ilibrio psicofisiolgico a travs del descanso, apre-ciar los sitios naturales, culturales e histricos y practicar actividades dep ortivas(natacin, esqu, golf, tenis, veleo, pesca, etcte ra).Para e l visitante, llegar a los lugare s tursticos implica reco rrer distanciasms o menos grandes desde su lugar de residencia, utilizar diferentes mediosde transporte y, una vez en su destino, permanecer como m nimo 24 horas, ha-

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    13/101

    RECURSOS NATURALES3ciendo uso de alojamientos tursticos. Durante ese lapso no desempea ningunaactividad productiva por la que se obtenga una remuneracin econmica.2Por lo que atae a los oferentes tursticos, stos estn represen tados por unconjunto de negocios , empresas industriales, comerciales, de transportacin,de alojamiento, restaurantes, centros nocturnos, etctera, que de m anera directao indirecta ponen sus productos y servicios a disposicin de los viajeros.La p rovisin de bienes y servicios que realiza este tipo de negociaciones,combinada con la afluencia de visitantes influye, sin duda, en el desarrollo eco-nm ico del centro turstico, el desarrollo regional y la distribucin de empleoy el medio am biente.

    Antes de continuar con otros pun tos interesantes de la actividad turstica con-viene sealar la diferencia existente entre el denom inado turism o nacional odom stico y el internacional. Para nuestro pas, el turism o nacional est repre-sentado po r los residentes en M xico que viajan dentro del territorio nacional,y el turismo extranjero por aquellos visitantes que se internan al pas proceden-tes de otras naciones, incluyendo mexicanos residentes en el exterior. Ambascorrientes tienen una caracterstica comn: su desplazamiento excluye rem u-neracin econmica.Cabe hace r tambin la distincin entre el turismo recep tivo y el egresivo (oemisivo). El primero est conformado por el flujo de visitantes que llega a undeterm inado lugar con atractivos tursticos, no importand o si el turismo es deorigen nacional o extranjero. El turismo egresivo est constituido p or los turistasque se desplazan de su residencia habitual hacia cualquier otra parte de l pas odel mundo.Si bien es cierto que e l turismo tiene tantos rasgos positivos como adversos,al hacer el balance existe fuerte predom inio del primero, lo cual se puede cons-tatar mediante el anlisis de la informacin existente sobre balanza de turismo,generacin de e mp leos, desarrollo regional y aportacin al produ cto internobruto, entre otros indicadores.

    RECURSOS NATURALESSon los m edios de subsistencia m ltiples, variables y variados, que la genteobtiene de la naturaleza, utilizndolos algunas vece s en forma d irecta, en su2Conform e M iguel A. Acerenza, en su libro Adm inistracin del turismo, Ed itorial Trillas, S.A.de C.V. Mxico, primera edicin 1984, pg. 30: "Para fines de las cuentas nacionales, no seconsideran turistas a las personas q ue viajan por nego cios, ni a los funcionarios de gobiernosextranjeros o de instituciones nacionales, a los represe ntantes oficiales, diplomticos consulares,ni a miembros d e las fuerzas armadas y a otros funcionarios pblicos (y a las personas quetengan a su cargo) que hayan elegido al pas para permanecer en e l mismo por m enos de unao".

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    14/101

    14L FENMENO DEL TURISMOestado natural y en otras ocasiones, despus de transformarlos parcial o com-pletamente. La conservacin de tales recursos (renovables o no renovables) esde capital importancia pue sto que de ello depende la prolongacin de la vida yla elevacin del bienestar.En la actualidad todos los pases del mun do efectan constantem ente, o concierta periodicidad, investigaciones destinadas a conoce r las condiciones natu-rales de sus respectivos territorios. Las naciones industrializadas realizan estu-dios ms p rofundos gracias a sus recursos presupuestarios. En los pases llama-dos del "tercer mundo" e l conocimiento amp lio y preciso de la naturaleza y susleyes se ve limitado por la carencia de recursos econmicos, estrechndose aslas posibilidades de utilizar en forma racional y creciente los recursos naturalesen beneficio de la sociedad.Cabe aclarar, sin embargo, que ningn pas conoce totalmente sus recursos,por lo que la tarea para lograrlo proseguir m ientras exista el hombre. Por loque hace a nuestro pas sabemos que se encuentra en cierto sentido "aislado"del resto del mun do, ya que al este, al sur, al oriente y al sur-sureste de Mxicose encuentran las aguas del Ocano Pacfico (7,147 kilmetros), del golfo quees parte del O cano A tlntico, y del Mar de las Antillas (al este de la pennsulayucateca) en 2,756 k ilmetros. Aunq ue los mares p ueden ser m agnficas vasde comunicacin, que en vez de separar unan a los pueblos, hasta la fecha lasgrandes masas de agua que rodean al pas han sido ms bien un factor de aisla-miento que de intercambio en gran escala con el resto del mund o.Por otro lado, la orografa en Mxico es decisiva, tanto que en algunas oca-siones se afirma q ue el nuestro es un pas montaoso por excelencia. Este prin-cipio resulta vlido po r lo que se refiere al cuerpo continental de la Repblicay a extensiones considerables de la Baja California, pero no hay q ue olvidarseque de la superficie total de la Repblica debe descontarse el rea q ue abarcacasi toda la Pennsula de Yucatn.

    POTENCIAL ECONMICO Y TURSTICO DE MXICODentro del concierto mu ndial de las naciones, Mx ico ocupa una posicin des-tacada en cuanto a superficie territorial y a recurso s climticos, naturales, cul-turales e histricos.A pesar de estas ventajas, no todos sus recursos han sido descubiertos, y notodos los que se conocen han sido utilizados de manera conveniente debido alescaso desarro llo de factores tcnicos, cientficos, econm icos, financieros yculturales, principalmente.M xico es un p as vasto, contrastante y variado, semblanza q ue se resum een dos facetas; una que denota desarrollo, riqueza, pujanza, contorno y periferia

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    15/101

    POTENCIAL ECONMICO Y TURSTICO DE MXICO5favorables; la otra vislum brada a travs d e diferentes indicadores, conduce acatalogar al pas como "pobre y atrasado".La p rimera faceta se finca en lo siguiente: desde hace mucho tiempo se hahablado y escrito acerca de la abundancia de los recursos nacion ales. Se hahecho referenc ia, entre otros aspectos positivos, a la dilatada superficie territo-rial con amplias salidas al mar tanto por el Ocano Atlntico, como por e l Oca-no Pacfico. La ventaja econm ica que representa el tener una frontera de3,114.7 kilmetros con el mercado ms imp ortante del mundo (E UA ) y unasalida al gran mercado potencial constituido por Centro y Sudamrica. Tambinse ha menc ionado la gran riquez a de reservas minerales, petrolferas, boscosasy pesq ueras, la extensa cobe rtura de su sistema vial y 10 m il kilme tros 3 delitoral. Y p or otra parte, su riqusim a historia ha dejado huellas inm arcesiblesen su espacio cultural, conform ado por ruinas prehisp nicas, iglesias, misionesy diversas construcciones de la poca colonial; arquitectura, pintura y todo g-nero de creacin artstica de la poca independ iente. A todo esto se sum an lasdiferentes manifestaciones de la v ida humana actual: el folklore, las tradicionesregionales y la gastronoma, todas ellas manifestaciones de la gran heteroge -neidad de nuestro p as, que se refleja en una variada planta turstica erigida endistintos puntos del territorio, ya sea en ciudades del interior o en sitios de playa,tanto tradicionales como modernos (planificados).La otra faceta aparece cuando se conocen algunos datos como los siguientes:el 86 p or ciento del territorio mexicano est com puesto por cerros, altiplaniciesy cordilleras, aunque no de ex cep cional nivel; en efecto, fragosas, speras eininterrumpidas cadenas montaosas se elevan sobre gran parte del territoriomexicano, separando hermosos valles semejantes a grandes gargantas donde latierra se humaniza.Por otra parte, no se dispone de la m arina mercante suficiente y adecuadapara perm itir una mayor com ercializacin con otros pases. En cuanto al recursoagua, el 86 por ciento de nuestro territorio padece escasez y en la porcin res-tante sobra y se pierde en el mar po r falta de obras hidrulicas o de presas q ueposibiliten su u tilizacin.En cuanto a otros aspectos es p ertinente sealar que el nivel promedio deestudios es de cuarto ao de primaria; que en cada uno de los sectores econ-micos, el mayo r nmero de negocios es tradicional, rudimentario, atrasado; queson limitados los recursos financieros y que existe una deuda externa e internaque dificulta las posibilidades de maniobras necesarias para elevar la produc-cin, la productividad y los niveles de bienestar.En relacin con el recurso natural, ste se potencia econmicamente Fondadotacin de infraestructura, equipam iento urbano y turstico y con todas lasobras que de forma planificada se ejecuten. As, las inversiones logran que elnuevo cen tro turstico rebase las fronteras espaciales y temp orales.3 Nueva Geografa Universal, Promexa, Amrica 2, pgina 8.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    16/101

    1 6L FENMENO DEL TURISMOEl prim er caso se p resenta cuando se con vierte el destino turstico en un a

    estrella ms de la constelacin que form an los destinos tursticos nacionales ydel exterior. El turismo se desplaza de un centro a otro, se mueve en todo elmundo, as el centro turstico se extiende a otros m undos y civilizaciones.El segundo caso se presenta cuando con el tiempo y la dotacin de inversio-nes se m odifican las caractersticas de explotabilidad del recurso (verbigraciael paisaje).La oferta de nuevos servicios del tipo que nos ocupa satisface necesidadesy crea otras. La tecnologa consigue m odificar las deman das y expectativas delncleo turstico; al recurso natural lo cambia de e sttico a dinmico. Segn seael recurso natural y la intensidad de su exp lotacin, as ser la combinacin quese elija de los factores productivos com o tierra, trabajo, capital y organizacin.Es muy importante que la explotacin del recurso no conlleve un rompimien-to del relativo equilibrio del sitio que se desarrolle y su zo na de influencia.El planificador debe entonces efectuar un balance de las ventajas y desven-tajas del proyecto turstico, prever sus repe rcusiones en las condiciones de vidade la poblacin, los desajustes que p rovocar en los precios de la tierra y en losniveles salariales; su mira debe enfocarse a la prese rvacin de los grupos so-ciales, sus costum bres y tradiciones, y de la flora y la fauna de tierra y agua.En particular, Mxico tiene bsicam ente tres regiones tursticas de playa: a)la costa del Pacfico; b) el Mar de Corts, principalmen te en el estado de B ajaCalifornia Sur y, c) el Caribe Mexicano.La primera de estas regiones comprende cinco importantes destinos tursti-cos: Mazatln, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ixtapa y Acapulco. En conjunto,sus principales atractivos son la playa, el m ar, el clim a, el paisaje, el sol, lasdiversiones y la naturaleza del desarrollo urbano.Se dice que esta regin ha carecido de una imagen distintiva. Se espera queel nuevo proyecto Bahas de H uatulco tenga caractersticas que lo diferenciende los cinco centros tursticos mencionados, lo mismo por su concepto urbanoque por su p otencial de com plementariedad con las zonas arqueolgicas y ciu-dades del estado de Oaxaca.Dos de los centros tursticos de la regin del mar de C orts 4 se localizan enel estado de B aja California Norte: Ensenada y San Felipe. Tres en el estado deBaja California Sur: Loreto, La Paz y L os Cabos. Y , finalmente, dos en el estadode Sonora: Baha Kino y Guaym as San Carlos.

    La regin del C aribe M exicano, bsicamente C ancn, cuenta con la impre-sionante belleza de su playa, un clima maravilloso y una amplia gama de ser-vicios de instalaciones tursticas. Tiene, adem s, ventajas comp arativas consti-tuidas por grandiosas y esplndidas zonas arqueolgicas y la complementarie-dad con otros sitios m uy atractivos a los cuales se pue de llegar con facilidadcomo son C ozumel e Isla Mujeres.4 Oficialmente Golfo de California .

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    17/101

    TURISMO Y MEDIO AMBIENTE7TURISMO Y MEDIO AMBIENTEUno de los aspectos que se analizan con mayor cuidado y profundidad al planearel desarrollo de los nuevos centros tursticos integrales corresponde a las con-secuencias ambientales que probablemente se exp erimentarn por la construc-cin y operacin de los m ismos; es decir, por la ejecucin de las obras de in-fraestructura, equipam iento urbano y turstico, de instalaciones y servicios nodirectamen te relacionados con la actividad turstica pero q ue inciden en ella, ypor las migraciones de person as atradas por las inversiones que se realizan endichas obras.

    Se reconoce, en principio, que el dao ambiental y otras deseconomlas ex-ternas5 son inherentes al desarrollo de cualquier actividad productiva y al de-sarrollo econm ico y social en general. En tal sentido, son ob vias las posiblesrepe rcusiones negativas tanto en la calidad de vida de los habitantes com o enla salud, incluyendo efectos considerables en la fauna y flora m artima y terres-tre y en los cuerpos de ag ua y tierra.Para frenar los asp ectos negativos, la planificacin de los centros tursticosintegrales brinda especial inters a los estudios de preservacin ecolgica, po-niendo en prctica acciones que mantengan equilibrado el ecosistema del sitioconcreto del desarrollo y su rea de influencia.Esto se ha logrado m ediante la reglam entacin contenida en los llamadosplanes m aestros, la cual consigue, entre otras cosas, evitar con la dosificaciny cuantificacin adecuada de los usos del suelo, el establecimiento de industriasaltamente contaminantes, el irregular asentamiento de pobladores en reas vul-nerables, la invasin de tierras, etctera.El dao am biental y el problem a de la administracin de los despe rdicios sevinculan inevitablemen te, razn que ob liga a los planificadores de la actividadturstica a establecer metas de crecim iento conforme a la capacidad soportantede cuartos y todo lo que de ella se deriva: poblacin, vivienda y servicios como:agua po table, electricidad, drenaje, etctera, con objeto de que los costos socia-les no lleguen a sup erar en ningn m om ento, los beneficios sociales.La planificacin de centros tursticos brinda especial atencin a la preserva-cin ecolgica porque sta se encuentra mu y relacionada con la utilizacin delelemento espacio.

    5 Estas se presentan cuando la actividad econmica, el asentamiento humano y los elementosurbanos romp en el relativo equilibrio de un e spacio geogrfico y convierten los beneficios enproblem as econm icos y sociales, es decir, en costos. Para ejem plificar, la industrializacinproduce bienes de co nsumo p ara la satisfaccin de las necesidades humanas, pero su crecimientodesordenado p uede p rovocar polucin. Para combatirla y para atender a la poblacin afectadase requiere un a inversin monetaria tangible, y un costo intangible porque ignora la magnituddel impacto negativo sobre el hombre y su entorno.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    18/101

    18L FENMENO DEL TURISMOEfectivamen te, es en un esp acio concreto donde se realizan las actividadestursticas y comp lementarias, y en general todos los procesos de crecimiento ydesarrollo econmico.La capacidad productiva de la hum anidad crece muy rpidamente, llegandoen m uchos casos a rebasar de m anera significativa su capacidad de d igerir losdesperdicios resultantes.Por este hecho, existe el dilema perenne en las reas de grandes conglome-rados industriales y urbanos yen las cuencas tursticas: reducirla contam inacinva la contraccin de la actividad econmica, o aumentar sta no importandolos daos que pueda gene rar. Consecuencia de la falta de planificacin.En este orden de ideas, resulta de extrema im portancia la tica de los plani-ficadores y gestores de la poltica turstica para informar a la poblacin del reaa desarrollar tursticamente, a travs de los medios de comunicacin disponi-bles, en relacin con la m agnitud del dao q ue en e ste sentido se p uede esperartanto por la construccin de todo nuevo cen tro turstico integral com o de cadaproyecto individual que lo conforme (hotel, marina, aeropuerto). En cada casotomar las medidas para reducir al mximo el dao ambiental.En los centros tursticos que se analizan, como e n todos los sitios donde el

    hombre desarrolla la actividad econmica, existe un efecto en el ambiente y encada sistema ecolgico.Estos efectos son provo cados por: a) cambio en los usos del suelo, b) cons-truccin y operacin del equipamiento turstico y urbano, c) extraccin y apro-vecham iento de los recursos naturales y d) disposicin de residuos.La calidad am biental de tales destinos tursticos se concentra bsicamenteen los siguientes aspectos: Calidad y cantidad del recurso hdrico. Manejo, tratamiento y disposicin de aguas residuales y de otros residuos. Creacin y mantenimiento de reas verdes.Entre m uchas de las acciones que se han recom endado para preservar losrecursos naturales de estos sitios y su zona de influencia se encu entran las si-guientes. En cuanto a la vege tacin, identificar y seleccionar semillas y rbolesjvenes potencialmente aprov echables para regenerar los espacios forestalesalterados por las diversas obras del desarrollo; para la proteccin de la faunaefectuar el estudio de inventario y dinmica de las poblaciones de fauna terres-

    tre y acutica con el propsito de diagnosticar su comportam iento y establecerproyectos espe cficos de proteccin y de recup eracin. Por otra parte, y paracitar slo un caso, en el sistema lagun ar Cancn se ha co nsiderado tomar todaslas medidas tendientes a am ortiguar los escurrimientos pluviales y subterrneoscargados de sedimentos finos que se originen por procesos constructivos y evi-tar descargas de hidrocarburos de maq uinaria en cualquier elemen to de agua, afin de que los arrastres no contaminen ese sistema. Existe en todo el proceso deplanificacin la vinculacin indisoluble de dos tareas fundam entales: la utiliza-

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    19/101

    TURISMO Y MEDIO AMBIENTE9cin y conservacin de los recursos naturales, incluido el hombre, que es p artede la naturaleza.Cada proyecto q ue se decida construir en las reas con potencialidad turs-tica, debe coadyuvar al logro de un p ropsito central: elevar el grado de activi-dad econm ica con el mnimo dao del m edio ambiente natural.Las previsiones no generan pobreza, pero s pueden evitar problemas y con-siderables costos sociales y financieros. No se trata de p rohibir las distintasformas de desarrollo econmico y de reducir a cero el deterioro de los espaciosdonde viven el hombre, la fauna y la flora, sino de pugnar por establecer medi-das preven tivas y correctivas que aminore n tal deterioro. Esto es factible me-diante la aplicacin de normas, reglamen tos y polticas que hagan p osible unaelevada calidad del de sarrollo regional.Por tanto es vital descubrir mediante m uestras de camp o las afectacionesecolgicas en sus diferentes niveles de gravedad y las obras que puedan provo-car impactos potenciales negativos en el hom bre, en los cuerpos de agua y tierray en la flora y fauna (marina y terrestre) y buscar las soluciones ms adecuadasen cada caso a fin de po der conciliar la planificacin regional y las metas eco-nm icas y sociales.En ningn sentido se justifica la idea de abatir las tasas de crecimiento eco-nmico, porque la poblacin de nuestro pas tiende a aumentar constantementey por ende sus necesidades. Lo procedente es entonces instrumentar todos losmecanismos que mantengan en equilibrio el ecosistema y eleven el nivel y modode vida de sus habitantes.

    r

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    20/101

    CAPTULO 2FONATURANTECEDENTESPor Decreto Presidencial del 14 de noviembre de 19 56, se cre el Fondo deGaranta y Fomento al Turismo (FO GAT UR) bajo el control de Nacional Fi-nanciera, S.A., con objeto de otorgar crditos pa ra estimular la inversin turs-tica nacional, sobre todo en la construccin y rem odelacin de cuartos de hotel.Por contrato de fideicomiso del 22 de m ayo de 19 69 e ntre la Secretara deHacienda y Crdito Pblico y el Banco de M xico, S.A., se constituy el Fondode P romocin e Infraestructura Turstica (INFRATU R) bajo el control de estainstitucin bancaria y cuyas funcione s estuvieron orientadas a la prom ocin yrealizacin de obras de infraestructura turstica relacionadas con un p rogram adiseado por el Gobierno Federal para el desarrollo de nuevos centros tursticosde imp ortancia y la mejora sustancial de otros que haban mostrado su poten-cialidad como focos de atraccin.Con fundamento en la Ley Federal de Fomento al Turismo, publicada en elDiario Oficial de la Federacin el 28 de enero d e 197 4, fue creado el FondoNacional de Fomento al Turismo (FONA TUR ) y formalizado mediante contra-to de Fideicomiso el da 29 de m arzo del mismo ao, celebrado entre la Secre-tara de Hacienda y C rdito Pblico en su carcter de Fideicomitente nico delGobierno Federal y Nacional Financiera, S.A. como fiduciaria encargada delman ejo del patrimonio fideicomitido, fusionndose de esta forma los dos fidei-comisos mencionados con anterioridad.De acuerdo con el A rt. 3o. de la Ley Orgnica de la Administracin PblicaFederal, los Fideicomisos constituidos por la Secretara de Programacin y Pre-supuesto forman parte del Sector Pblico Paraestatal; consecuentemente y confundamento en el Decreto Presidencial de Sectorizacin del 17 de enero de197 7, FON ATU R forma parte del Sector Turismo, cuya coordinacin reside enla Secretara del ramo .

    21

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    21/101

    22ONATUREn 19 74, FON ATU R fue constituido como un fideicomiso radicado en Na-

    cional Financiera para llevar a cabo las siguientes funciones: elaborar estudiosy proyec tos, ejecutar obras de infraestructura y de urbanizacin y realizar edi-ficaciones e instalaciones tursticas, dotar y promover el equipam iento urbanoen cen tros tursticos; adquirir, operar, adm inistrar, mantener, fraccionar, vendero arrendar bienes inmuebles tursticos; constituir emp resas dedicadas a la acti-vidad turstica y gestionar, obtener y otorgar financiamiento p ara el fomento ydesarrollo de la actividad turstica.Actualmente la modernizacin econmica implica modernizar a las empre-sas pblicas en virtud del papel que desempean como p romotoras del desarro-llo. Atendiendo a e sta poltica, FONA TUR ha instrumentado un cambio estruc-tural, modificando su estructura org nica, sus polticas y sus estrategias con-forme a las condiciones imperantes en el pas, a las condiciones que en el cortoy m ediano plazos se avizoran y a las demandas de su campo de comp etencia.Por ello, en estos aos, FONATUR orientar la consecucin de sus fines al cum-plimiento de los siguientes objetivos fundam entales: a) consolidar los cincocentros tursticos integrales en operacin, b) identificar y p romover nuevos cen-tros con v iabilidad de desarrollo, c) financiar las actividades tursticas priorita-rias, d) invertir y desarrollar bienes q ue con tribuyan prioritariamente al fom entodel turismo, e) atender los req uerimientos de inversin y crediticios vinculadosa la actividad turstica de las entidades federativas que p rom uevan p rioritaria-mente el desarrollo regional equilibrado y f) realizar inversiones financieras enproyectos tursticos prioritarios y estratgicos, orientados principalmente a lacaptacin de turismo extranjero que traiga consigo ingresos de divisas que coad-yuven a m ejorar la balanza de pagos. A escasos 16 aos de haber sido creadoFONA TUR, se puede comentar lo siguiente:El proceso de p lanificacin turstica se basa en estud ios cientficos bien es-tructurados y en o bras de reconocida ingeniera civil y arquitectnica, lo cualha fomen tado la confianza en los inversionistas privados. Su respuesta ha sidoaltamente satisfactoria en Cancn, Ixtapa, Los Cabos y Huatulco, y en brevetiempo lo ser en L oreto, debido a las modificaciones que se contemplan en elPlan M aestro para e levar sus atractivos tursticos y su rentabilidad financiera.Las inversiones del organismo en estas reas, complem entadas con inver-siones privadas, propician la descentralizacin estable hacia zonas costeras delterritorio nacional donde, debido a su dinamismo y novedad, se registran estn-dares de vida q ue superan la m edia nacional.No obstante lo anterior, es menester p roseguir la tarea de mo tivar a los in-versionistas poniendo a su alcance nuevos p royectos de inversin a fin de queinviertan parte de sus utilidades en el sitio concreto de cada pro yecto y en suregin de influencia para lograr un mayor desarrollo regional.FONATUR, a travs de sus centros tursticos ha posibilitado el acceso delpas a nuevos m ercados y a m antener su participacin en el m ercado mundialde viajes en un prom edio del 1.5 por ciento durante los ltimo s aos.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    22/101

    BREVE VISIN DE LOS CENTROS TURSTICOS3La actividad turstica, al ser fom entada en sus p olos, se ha convertido enpunta de lanza de la economa, aprovechando as sus ventajas comparativas enatractivos naturales y localizacin.B R EVE VI SI N DE L O S C EN TR O S TUR S TI C O SI N T EG RA LM E N T E P L AN I F I C AD OSLo q ue a finales de 1968 era sueo y esperanza, hoy se ha convertido en esplen-dorosa realidad.En los mltiples trabajos que se han llevado a cabo para construir y operarlos centros tursticos integrales ha prevalecido una actitud positiva, una fe ciegaen su realizacin y un esfuerzo realizado sin tregua ni respiro.La investigacin primaria de estos trabajos abarc una vasta extensin delsuelo mexicano; es decir, los 10 mil kilmetros de litoral con que cuenta el pas.Sigui una serie de estud ios de ndole varia y continu con la construccin deobras de infraestructura, de cabeza, y de equ ipamiento urbano y turstico.Con el nacimien to de estos centros se produjo la opo rtunidad de apreciarcmodam ente las bellezas naturales, la inmensidad y hermosura del m ar, sustonalidades, su movimiento ondulante, las olas esmeralda, suaves y encrespa-das, las aguas que lam en las rocas, que se q uiebran en violenta espum a contramuros de piedra, acantilados y farallones, la vigorosa vegetacin que b rota enlas reas de Ixtapa-Zihuatanejo y Bahas de Hua tulco, zona de ininterrumpidoslomeros y de vegetacin parda. La vista pue de abrazar la autntica naturalezalujuriosa, vastas extensiones de esp acios abiertos, montaosos, difanos.En los desarrollos ubicados en Baja C alifornia Sur destaca el contraste visualde las bellas y plcidas aguas del m ar y el impresionan te desierto.En C ancn, donde se levantan suntuosas construcciones de hospe daje, sehunde la imaginacin ante la vista esplendorosa del increble m ar, mundo dearomas y colores donde e l alma del visitante recibe la extraa sensacin de rea-lidad e irrealidad. En las proximidades hab ita gente sencilla qu e subyug a elnimo, se levantan prodigiosos monum entos y pirm ides, construcciones m a-ravillosas del pueblo maya.Ciertam ente existe el dilem a para el visitante de q u apreciar m s, si la na-turaleza o las obras producto del trabajo del hombre. As conjugados am boselementos se levantan estos desarrollos tursticos donde sera una equivocacinpoltica y tica brindar bienestar exclusivamente a los visitantes, por ello se hatenido especial atencin en elevar el bienestar dedos pobladores.

    23

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    23/101

    CAPTULO 3A N T E CE D E N T E S D E L AP L AN I F I C AC I N D E L O S C EN T RO STURSTICOS IN TEGRALES DE MX ICOLa planificacin econmica nacional, global o integral, es una realidad de nues-tro tiempo, no obstante que apenas antes de la Segunda Gue rra Mundial muchosestudiosos la cuestionaban. Hasta hace pocos aos, hablar de planificacin enlos pases con econom a de mercado significaba una hereja contra el sistemay se identificaba a quien lo haca como e nemigo del orden socioeconmicoestablecido.Aq u parece oportuno recordar el significado de planificacin econm ica,expresad o en algunos textos como la adaptacin a priori de la produccin a lasnecesidades de la sociedad. Resulta conveniente sealar que la elaboracin deun plan no obedece al deseo de organizar y reglamentar la produccin, sino deadaptarla a su fin, que e s la satisfaccin de las necesidade s sociales adecuada-mente jerarquizadas.

    En esta poca, la economa latinoamericana, como la de todos los pases coneconom a atrofiada, distorsionada, inequitativa y estructuralmente dep endien-te, requiere coordinar las diferentes actividades econmicas para em plear mejorlos recursos disponibles. Se ha pretendido hacer tal coordinacin por m edio dela planificacin econm ica.Las ltimas administraciones de Mxico han reconocido la existencia de pro-blemas estructurales que afectan a la economa y q ue se han agudizado en form apreocupante durante los ltimos tiempo s: escasez de divisas, insuficiente aho-rro, mala distribucin de los bene ficios econm icos del pas, desarrollo regionaldesigual, etctera.Para solucionar y/o aminorar estos problemas debe existir el concurso de losdistintos sectores econmicos y sociales del pas, y aqu es precisamente dondeel turismo p uede desem pear un papel relevante para alcanzar los propsitosde justicia social por su capacidad para captar divisas, generar emp leos y con-tribuir a un desarrollo regional ms equilibrado porque opera con bajo conte-nido de importacin.25

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    24/101

    2 6A PLANIFICACIN DE LOS CENTROS TURSTICOSLos gobiernos en poca de crisis se enfrentan a un a escasez de d ivisas y

    apoyan sus decisiones de inversin en procesos evaluatorios para que los pro-yectos sean redituables tanto para el sector pblico como para el privado y so-cial. Por eso, cuando las autoridades deciden fom entar e im pulsar el turismoentre varias alternativas (regiones y/o sectores) se efe ctan investigaciones anivel regional hasta seleccionar aquellas zonas que presentan mayores posibi-lidades de desarrollo atendiendo a sus recu rsos tursticos y naturales; es decir,de acuerdo a sus ventajas comparativas y donde sea factible derivar con e l tiem-po beneficios econmicos y sociales a un nmero importante de habitantes.Desde luego, un fenmeno com plejo como es el turismo demanda un p rocesode planificacin basado en estudios cientficos bien estructurados donde parti-cipen esp ecialistas en diferentes disciplinas, todo esto con e l fin de aum entarlos beneficios y reducir los efectos negativos para los pobladores de la regina desarrollar tursticamente y en general p ara el pas. Con ello se pretende evitarcasos como el de A capulco, donde el espontneo crecimiento poblacional y tu-rstico desordenado, contrastante y desigual, ha derivado en problem as de tiposocial y ambiental.En M xico fueron varias las razones que indujeron a los gobiernos a crearorganismos espe cializados que se encargaran del buen funcionamiento de laactividad turstica: la necesidad de mejorar las tcnicas de planificacin del sec-tor, la escasa exp eriencia en anlisis de m ercado, tcnica de construccin dehoteles y otro tipo de alojamiento turstico, financiamiento adecuado p ara elsector, infraestructura turstica indispensable, prom ocin de tcnicas y m ediospara reducir los efectos adversos del carcter estacional del turismo.Para comp render plenamente el origen de los centros tursticos integralmenteplanificados de Mx ico, cuya ejecucin, operacin y manten imiento corre acargo de la Secretara de Turismo, a travs de FO NA TUR , es preciso aludir alos siguientes hechos econm icos fundamentales: el reconocimiento, a fines dela dcada de los 60 , de que los resultados obtenidos de aplicar la poltica desustitucin de importaciones no eran halage os. Fue una poltica defensiva yconsisti en proteger al capital nacional dedicado a producir insumos de pro-cedencia extranjera.As, la industria nacional se desarroll con excesiva pro teccin, convirtin-dose en verdadero p arsito de un mercado cautivo que deba soportar bienescaros y de baja calidad. En estas circunstancias, eran po cas las esperanzas decaptar divisas va la exportacin de productos industriales. En aquellos tiemposel director del Banco de M xico, licenciado Ernesto Fernndez Hurtado, expre-s en p ocas palabras el problema fundamental de M xico: "El taln de A quilesde la econom a mexicana era, es y seguir siendo su incapacidad para captarsuficientes divisas. Ah est el origen de bue na parte de nu estros males".En vista de lo anterior era recomendable buscar otras alternativas que per-mitieran la captacin de divisas. Una de ellas, que a partir de la posgue rra habaalcanzado insospe chados niveles, fue el turismo m asivo.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    25/101

    ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIN7Estos hechos fueron despertando el inters de altos funcionarios del Bancode M xico por elaborar un d iagnstico de la actividad turstica del pas y laexploracin de sus posibilidades y capacidades. Para tal propsito fue necesarioque calificados tcnicos mexicanos de esta institucin bancaria recorrieran loscasi 10 mil kilmetros de costas me xicanas y las cuencas tursticas que repre-sentiban comp etencia directa para los atractivos m exicanos: las playas de Ca-lifornia y Florida, las islas de H awai, Puerto Rico, Jamaica, Bahamas, V rgenesy Cuba entre otras.

    Las principales conclusiones de las encuestas y los estudios efectuados fueronlos siguientes:1.- El turismo estaba creciendo a mayor velocidad que las exportaciones demercancas, contrastando este panorama de dinamismo turstico interna-cional con lo que suceda en Mxico, donde llegaban pocos turistas ex-tranjeros en comparacin con los turistas que visitaban otros destinos an-logos. Por ejemplo, en 1967 ms d e 20 millones de viajeros visitaron Flo-rida, mientras que alrededor de 4 m illones se desp lazaban a las islas delCaribe. A M xico llegaron p ocos m s de 1.6 m illones de turistas, contra

    760 mil en 19 60. En ese tiempo la oferta turstica m exicana se hallabaconcentrada en dos lugares, hasta ahora tradicionales: Acapulco y M xi-co, D.F.2.- En M xico los ingresos por turismo recep tivo de internacin haban cre-cido con mayor rapidez q ue los ingresos en cuenta corriente y p or expor-tacin de mercancas: entre 1958 y 19 67 la tasa media anual de crecimien-to fue de 11.7 por ciento, de 6.3 por ciento y de 5 .2 por ciento, en suorden.3 .- Las perspectivas del pas para aumentar los ingresos de divisas por tu-rismo al interior eran favorables debido a la diversidad de sus atractivosy a la situacin geogrfica que guarda junto al m ercado m s importantedel mundo (EUA).4.- En M xico haba dos organismos rectores del turismo: el Consejo Na-cional de Turismo y el. Departam ento de Turismo, con duplicidad de ac-tividades y falta de coordinacin entre ambo s.5.- Los apo yos financieros del sector pblico al turismo eran prcticam enteinexistentes, la promo cin insuficiente y la oferta turstica nacional esca-sa.6.- La p laya y el clima eran los p rincipales atractivos que buscaba el turismoextranjero (en nuestro pas haba un atractivo adicional, las zonas arqueo-lgicas). Esto reduca el riesgo de de sarrollar centros tursticos en ubica-ciones y condiciones similares.7 .- Au nqu e el criterio original de captacin de divisas era vlido, fueronconsiderados otros aspectos: quedaba claro, por ejemplo, que el turismorequera de una finte iva mano de obra.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    26/101

    28A PLANIFICACIN DE LOS CENTROS TURSTICOS8 - Era m anifiesta la posibilidad de vincular la ubicacin de los nuevos de-

    sarrollos con las zonas m arginadas del pas, tratando de aliviar la depau -peracin de los ncleos campesinos.9.- En slo algunas zonas previamente seleccionadas era necesario concen-trar las inversiones pblicas masivas en infraestructura turstica y equi-pam iento urbano. Estas inversiones se complem entaran con la iniciativaprivada.La justificacin econm ico-social y poltica de estos proyectos se en contr enlos siguientes elementos: a) Ocupacin. El turismo, por su naturaleza demanday em plea un alto porcentaje de mano de obra, tanto en la prestacin directa deservicios como indirectam ente en la elaboracin, distribucin y venta de d iver-sos artculos, productos y artesanas que utiliza, consum e o adquiere. b) Desa-rrollo regional. El desarrollo y fom ento de un nuevo centro de atraccin masivade turismo crea una dem anda local constante y creciente de mano de obra ca-lificada y no calificada para la construccin y produccin de otros bienes y ser-vicios, lo q ue p ropicia la creacin de nuevas industrias y el desarrollo intensivode actividades agrcolas y pesqueras. c) Descentralizacin de la actividad eco-nm ica mediante el fome nto del turismo en las zonas y regiones del litoral me-nos favorecidas del pas, donde adems pudiera residir una poblacin relativa-mente importante que lograse economas de la inversin en servicios pblicos(educativos, asistenciales y otros). d) Prese rvacin de la soberana e integridadde reas del territorio nacional debido a los riesgos q ue imp lica su carcter defrontera, como es el caso de las pennsulas de Baja Ca lifornia y Yu catn. e)Mayor captacin de divisas provenientes del turismo extranjero com o m ediode apoyo a la balanza de pagos y, en consecuencia, al desarrollo econm ico delpas. Como es sabido, el ingreso de divisas siempre ha sido muy importante, detal suerte que de su increm ento alto y sostenido depen de la capacidad de im-portacin de productos y servicios que todo aparato p roductivo requiere p aralograr que el desarrollo econm ico alcance tasas aceptables.Con la presen cia de estos elementos, se decidi concentrar los esfuerzos en lassiguientes cinco reas clave:

    1.- La pennsula de Baja California, especialmente en su porcin sur, carac-terizada por una econom a dbil, ya qu e la corriente de visitantes crecaconstantem ente pese a su lejana de los principales centros econm icos ypoblacionales de la Repblica Mexicana. Adem s con el inicio de los ser-vicios del transbordador M azatln-La Paz, el com ercio, el turismo y lainmigracin al territorio se haban acelerado notablem ente dando auge aLa Paz.2.- La costa de Jalisco-Colima, en la porcin que va de M anzanillo a Cha-mela.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    27/101

    ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIN93.- La costa de M ichoacn-Guerrero, de Acapulco hacia el noroeste, lo cualaliviara la congestin sobre el puerto y dara nuevas alternativas de de-sarrollo al estado de G uerrero. En efe cto, no obstante el enorme incre-men to en el nm ero de cuartos de hospedaje registrados en ese centroturstico, los principales hoteles manifestaban cifras de ocupacin anualsuperiores al 85 por ciento. Este extraordinario crecimiento de la afluenciacreaba problem as para suministrar en forma ade cuada los servicios deagua potable y drenaje, lo que afectaba gravemente su capacidad existentepara atender satisfactoriamente al turismo qu e llegaba a la ciudad.4.- La costa de O axaca-Chiapas caracterizada por ser una de las zonas m spobres de Mxico.5.- La pennsula de Y ucatn, especialmente la zona del C aribe. La gran can-tidad de playas y hermosos parajes de la costa de Quintana Roo presentabaamplias posibilidades para el desarrollo de centros tursticos acordes conlo planeado. El entonces territorio de Qu intana Roo contaba con 9 10 k i-lmetros de litoral con muchas de las playas ms hermosas del pas y conlas dos nicas islas susceptibles de atraer turismo: C ozum el e Isla Mu je-res.

    La ex ploracin y el anlisis de las regiones prop uestas se realiz durante laltima parte de 196 7 y todo 196 8. El proceso fue lento debido a que la investi-gacin va cuestionario se aplic con rigidez a un gran nm ero de alternativas.Por ejemp lo, en la pennsula de Y ucatn se investigaron los lugares siguientes:1.- Celestn, una sucesin de esteros naturales ubicados en la costa occi-dental de Y ucatn, donde los vientos resultaron de un inconveniente in-superable.2.- Progreso, a escasos kilm etros de M rida, que tena problem as por la

    configuracin de la costa y p or la tenencia de la tierra.3.- X el-Ha-Tulm , al centro del litoral de Quintana Roo, con sensibles de-ficiencias de comunicacin.4.- Isla Mujeres, con una com pleja problemtica de tenen cia de la tierra.Pequea para cualquier proyecto y ubicada a 5 kilmetros de la costa deQuintana Roo, frente a Puerto Jurez, era una isla de apen as 6 kilmetrosde largo y de 50 a 1000 metros de ancho. Francisco Hernndez de Crdobadescubri esta isla en 15 17 y le puso el nom bre de M ujeres, porque ah,en un tem plo de p iedra, encontr los dolos de las diosas de aquella tierra.5.- Cozum el, una de las islas ms grandes y pobladas del pas, con una su-perficie de aproximadam ente 45 kilmetros de largo por 18 kilmetrosde ancho, ubicada a 25 kilmetros de la costa de Quintana Roo. H abilitarla isla para recibir turismo m asivo requera am pliar y mejorar el sistemalimitado de carreteras existentes y resolver el problem a del agua potablecuyo abastecimiento resultaba muy caro, ya que dicho recurso tiende aser salobre.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    28/101

    30A PLANIFICACIN DE LOS CENTROS TURSTICOSPor otra parte, la isla tena el inconveniente de q ue todos los artculos deuso y consumo deban importarse de tierra firme, por lo que su costo seramuy elevado.6.- Akum al, con plagas de m osquitos. Adem s tena problemas de tenenciade la tierra.7 .- Cancn.

    Al finalizar 196 8 los tcnicos del Banco de M xico haban seleccionado seispuntos ideales para dar asiento a nuevos desarro llos tursticos que pe rmitiranalcanzar los objetivos siguientes: captar divisas, generar empleos y fom entar eldesarrollo regional creando la propia demanda, es decir, sin detrimento de l cre-cimiento de otros destinos tursticos del pas; dos se encontraban en el entoncesterritorio de B aja California; el Corredo r de los Cabos en la pu nta sur de lapennsula, con increbles formaciones naturales y L oreto, 200 kilmetros al nor-te de La Paz, sobre las plcidas aguas del mar de C orts. Entre los inconvenien-tes deben citarse la dificultad de una adecuada com unicacin por va terrestrey la carretera transpeninsular no haba pasado de ser un proyecto, de modo quela vinculacin con am bos se limitaba a la com unicacin area y m artima.En el estado de O axaca haba dos sitios ms: Puerto Escondido y B ahas deHu atulco. El primero era una entrada de mar abierto, de escasos kilme tros delongitud, que ofreca posibilidades para un desarrollo de dimen siones mode ra-das. El segundo era una cadena comp uesta de 11 hermosas y espe ctacularesbahas con una extraordinaria variedad de playas. El inconveniente consista enque la carretera costera no haba pasado de ser un proyecto y e l Puerto de SalinaCruz se hallaba a 145 kilmetros de distancia quedando como nica opcin eltransporte areo. Se consider que en e sta entidad podra ayudar ms el p rogra-ma p or sus necesidades de ocupacin y de impulso a una nueva actividad eco-nmica.Otro lugar se localizaba en el estado de Guerrero: Ixtapa, a 12 kilmetros deZihuatanejo. Este p royecto contemplaba aprovechar la infraestructura existenteen la zona y crear un polo adicional en dicho Estado. El lugar ya tena un sistemade agua potable, un aeropuerto y una carretera costera. Se trataba de un proyectode dimensiones med ias.Otro punto fue localizado en el entonces territorio de Quintana Roo. Era unafinsima lengua de tierra firme en form a de siete prend ida a la costa oriental deQuintana Roo. Tcnicamente se consider como isla, puesto que dos estrechoscanales la separaban del continente, alojndose en el hueco del siete una seriede lagunas salobres alimentadas tanto por el mar com o por una cantidad incon-table de cenotes.La isla se llamaba Cancn, Kankun o K an K un. Haba cubierto las exigen-cias. La calidad de sus playas y la arena eran extraordinarias, tena como atrac-tivo adicional la laguna. La temp eratura del agua era tem plada. Su lejana detierra firme, gracias a la laguna, permitira controlar la fauna nociva. Las carac-

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    29/101

    ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIN1ter sticas topogrficas haran po sible alinear, uno tras otro, los hoteles, todosfrente a la p laya. Se tena cierta infraestructura, por ejemp lo, las carreteras aV alladolid y Mrida, y en la vecina Isla Mujeres haba una cierta, aunque muylimitada experiencia turstica. Cercana a un n cleo de p oblacin existente,Puerto Jurez. Amplias extensiones de terrenos planos para la construccin deun aeropuerto internacional adecuado al volumen m asivo de turismo que seesperaba captar. La posibilidad de instalar a costo relativamente bajo los servi-cios de energ a elctrica, telfono, telgrafo y agua. Su p osicin geogrfica fa-vorable en relacin a Chichen Itz, Isla M ujeres y relativamente a C ozum el.Las am plias posibilidades de crecimiento sobre las playas.La isla tiene 25 kilmetros de largo. C uando se realizaron las investigacio-nes, algunas reas no tenan ni 50 m etros de ancho. Para las necesidades delnuevo proyecto haba que engrosar la isla rellenando la laguna hasta un mnimode 250 metros. Ah quedaran casi toda la carretera interior, un buen nmero deestablecimientos comerciales y 14 de los 18 hoyos del campo de golf.En un principio, las zonas de los desarrollos de FON ATU R se caracterizabanpor el predom inio de la pesca, la agricultura de autoconsumo y la ganadera;niveles de produccin poco eficientes y una integracin regional limitada.Se careca de una red de comunicaciones y transportes bien estructurada y

    de obras de infraestructura y equipam iento urbano que apoyara tanto las acti-vidades productivas como la poblacin misma.La dispo nibilidad de fuen tes de trabajo, ajenas al sector primario, eran casinulas en estas zonas; en consecuencia, la poblacin econmicamente activa deestas regiones emigraba hacia centros laborales que brindaban mejores oportu-nidades.Actualm ente, la actividad productiva de estas zonas depend e significativa-me nte del crecimiento alcanzad o por el turismo, la actividad com ercial y laconstruccin, lo cual contrasta drsticamente con el resto de los subsectores quehan carecido de una dinm ica propia que logre una integracin global.La infraestructura de comunicaciones (area y terrestre) y el equipamiento,urbano proporcionado son adecuados y tienden a ser suficientes para coadyuvaral mejor desarrollo de estas zonas.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    30/101

    CAPTULO 4A N L I S I S D E L A R E G I N Y S E L E C C I ND E L S I T I O

    El anlisis de la regin es trascenden tal para poder e nm arcar la localizacin yubicacin correcta de un nuevo p royecto turstico, ya que los resultados de dichoanlisis determinan el potencial de recursos de la regin explorada as com o susposibilidades de desarrollo y la interrelacin fsica, funcional y econm ica conotras reas del pas.La localizacin de los centros tursticos integrales se ha orientado en fu ncinde los siguientes factores, aunque se le concede especial importancia a los tresprimeros.

    Los atractivos. La potencialidad de uso del predio p ropuesto y su relacin con e l entorno. El mercado que se desea cap tar. Las disponibilidades de infraestructura, la fuerza de trabajo y su remun e-racin. El me dio socioeconm ico prevaleciente en la regin y las polticas defomento vigentes en estos campos. La voluntad p oltica de apoy o al proyecto po r parte de las instancias fe-deral, estatal y municipal. La inversin estimada de apoyo al proyecto.

    El peso de cada uno de ellos depende del tipo de proyecto q ue se pretenda llevaral cabo y de la posicin que adopte el equ ipo tcnico respecto a su interrelacin.

    ESTUDIO DE MERCADOEste estudio es de extrem a importancia, e insoslayable en la formulacin de unnuevo p royecto turstico; se realiza con el propsito de med ir la capacidad y el

    33

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    31/101

    ANLISIS DE LA REGIN Y SELECCIN DEL SITIO

    potencial turstico de un rea geogrfica, y sirve, adems de antecedente s a losestudios tcnico, financiero y de evaluacin econm ica.El fin principal de este estudio consiste en dem ostrarla existencia de consu-midores del pas y del extranjero cuyas caractersticas econm icas les perm iti-rn hacer una dem anda efectiva (a determinado s precios) de los bienes y servi-cios tursticos que el proyecto pondr en venta en un periodo determinado.Dicho estudio analiza las variables de oferta, demanda, p recios, competenciay canales de com ercializacin. El resultado conjunto de ese anlisis perm iteformular un diagnstico del mercado y orientar las ventajas comparativas delproye cto frente a las de la compe tencia. Este diagnstico posibilita integrar yme dir las incidencias de cambios ocasionados por variables econm icas, pol-ticas y sociales sobre la situacin del mercado. Esto es muy im portante merceda la sensibilidad de l m ercado turstico y a las variaciones e n las condicionesoriginales por peque as que stas sean.Los resultados del estudio de mercado p ermiten adems e stablecer con ciertogrado de aproximacin la capacidad mxima q ue puede tene r el proyecto turs-tico y la necesidad de llevar a cabo amp liaciones futuras, factor que influye enla seleccin de la localizacin del nuevo p royecto turstico.En relacin con las variables del mercado, a continuacin se indican algunosaspectos de inters concerniente s a cada una de ellas.DemandaEs la cuantificacin de la necesidad real o psicolgica de una poblacin de com-pradores con suficiente poder adq uisitivo para obtener un determ inado productoo servicio que satisfaga la necesidad.El origen de la demanda de un producto puede estar en las necesidades pri-marias (alimentacin, vestido, etctera) o en las nece sidades creadas artificial-mente p or el hombre (p ero que en nuestros das son de vital importancia parasatisfacciones esp irituales y fsicas) como en el caso de las bellas artes y elturismo. En este sen tido el turismo p uede clasificarse entre los llamad os servi-cios de consumo suntuario, cuya demanda est influida por factores diversos,cuantificables y no cuantificables. Entre los primeros se cuenta su pre cio y elprecio de o tros servicios comp lementarios, la poblacin, el nivel y la distribu-cin del ingreso de los consumidores, as como la p referencia de stos, etctera.Entre los segundos estn las medidas de po ltica econmica y los factores so-ciopolticos que afectan a la econom a, a la sociedad y/o al producto turstico.El anlisis del turismo es com plejo y com plicado; por ejem plo, el anlisisrelativo a la demanda de un nuevo proyecto turstico implica, en primer trm ino,la identificacin y cuantificacin de los consumidores internos y externos, tantopara el proyecto en cu estin como p ara cada uno de los proyectos tursticosanlogos com petitivos que ya se encuen tran en operacin, y para el pas en suconjunto. Otro aspecto sustantivo consiste en calcular la demand a del proyecto

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    32/101

    ESTUDIO DE MERCADO5durante la vida til del mismo y su participacin en el m ercado nacional y mun-dial de viajes, tomando e n cuenta la evolucin econm ica y social del pas y lacorrespondiente a las principales naciones generadoras de turismo. La proyec-cin de la deman da probab le es uno de los primeros factores asociados a laviabilidad del proyecto.El anlisis correcto de las caractersticas de la demand a y del grado de pe -netracin en el mercado ev itar exceso de produccin o utilizacin deficiente.Los resultados del estudio de mercado deben ser fruto de proyecciones re-alistas de datos confiables para q ue: a) los inversionistas privados estn dis-puestos a apoyar el proyecto con base en la existencia de un me rcado que harposible la venta de su p roducto y la recuperacin de su inversin, b) los tcnicospuedan fijarla capacidad soportante del proyec to y seleccionar el proceso y lascondiciones de operacin, y c) los formuladores del proyecto cuenten con datossuficientes para realizar las estimaciones econmicas asociadas a su viabilidad,ingresos previsibles, utilidades p robables, etctera.Para tener un conocimiento ms p reciso del m ercado que el proyecto po sible-mente atender se analizan las variables siguientes:

    Permanencia esperada y su tendencia. Determ inacin del porcentaje de cada mercad o al tipo de atractivo. Temporadas de mayor y menor afluencia turstica (interna y externa). Medios de transporte disponibles para el movimiento del turismo internoy para la llegada de v isitantes extranjeros al pas. Caractersticas socioeconm icas del turista (perfil del visitante).A lo an terior se agrega la evaluacin de los factores geoclimticos, tursticos,culturales, econm icos, polticos y sociales que determ inar las principalesfuentes de dem anda y su e volucin previsible, perm itiendo la localizacin yestructura de los clientes potenciales para el proyecto (tamao del mercado) enlo referente a la dem anda de habitaciones.El anlisis histrico de la dem anda exterior comprende los siguientes aspectos:

    1) Nm ero de turistas que llegaron al pas durante los 5 o 10 ltimos ao santeriores al ao planeado de inicio de construccin del proyecto; su ori-gen, medio de transporte utilizado, lugar de entrada y servicios tursticosutilizados.2) Nmero potencial de turistas y gasto promedio estimado en funcin delnivel socioeconm ico y cultural de los pases emisores estudiados .3) Nm ero de visitantes extranjeros durante los ltimo s 5 o 10 aos a loscentros tursticos nacionales de playa y del interior del pas y a las reasdel extranjero que se consideran competidoras del nuevo proyecto.4) Caractersticas socioeconm icas de los turistas: profesin, ocupacin,edad y sexo, motivos del viaje, frecuencia de la visita, niveles de satisfac-

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    33/101

    36NLISIS DE LA REGIN Y SELECCIN DEL SITIOcin del turista, estancia promedio, tipo de alojamiento requerido y m ediode transporte utilizado.5) O piniones sobre los recu rsos, infraestructura, precios y servicios tursti-cos presentados en centros anlogos al que se pretende desarrollar; pocade programacin y realizacin de los viajes tursticos, gasto turstico efec-tuado y su distribucin segn los servicios tursticos y los bienes ofertadosen el pas.

    Por ende , la estim acin y proyeccin de la deman da del producto (serviciosproyectados), toma como base el nmero de turistas que anualmente llegaronal pas durante la dcada anterior al inicio planeado de construccin del proyec-to .Tam bin se realiza el anlisis histrico de la dem anda interna. Esta parte delestudio de mercado abarca los siguientes aspec tos:1) N mero de turistas nacionales contabilizados en los principales sitios delpas (de playa y de l interior) durante los ltimos 10 aos, por principalesreas emisoras as como su tendencia.2) N mero p otencial de turistas y gasto promedio estimado en funcin delnivel socioeconmico y cultural de los grupos y reas del pas localizados

    principalmente dentro de la zona de influencia del desarrollo turstico pro-yectado y de los principales centros poblacionales y econm icos.3) Caractersticas socioeconmicas de los turistas, analizando las mismasvariables que las mencionadas para el turismo extranjero.4) O piniones sobre los recu rsos, infraestructura, precios y servicios tursti-cos presentados en centros anlogos al que se pretende d esarrollar.El anlisis de la dem anda del turismo interno p ara el proyecto con sidera lascondiciones previstas de competencia dentro del pas y la evolucin econm icadel mismo.OfertaEs la cantidad de producto (servicios tursticos) que los sectores privado, socialy pblico estn dispuestos a poner en el mercado conforme a los precios vigen-tes, la capacidad de sus instalaciones y la estructura econm ica de su produc-cin.Tanto al inicio del proyecto com o para la estimacin de un a oferta a futuro,'el planificador debe efectuar una dete rminacin correcta de los bienes y servi-cios que pondr en el mercado, auxilindose de amplia informacin acerca dela compe tencia y el proyecto en particular.As, de la competencia se requiere informacin referente a:a) Volmenes de oferta turstica actuales y proyectados.b) Capacidades instaladas de las zonas anlogas competidoras.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    34/101

    ESTUDIO DE MERCADO7c) Planes de expansin.d) Costos actuales y futuros de la construccin.e) Precios de los servicios tursticos (hosp edaje, alimen tacin, etctera).f) Localizacin respecto a los principales mercados em isores.g) Caractersticas de los competidores internos y externos (nm ero de uni-dades de hospedaje y su ubicacin, tarifas, temp oradas de mayor y m enorafluencia).h) Tendencia de la oferta turstica total y costos de operacin.i) Tipo y calidad de los servicios tursticos que com plem entarn la ofertahotelera.

    Respecto del proyecto, la informacin concreta y especfica no debe escaparsede nuestras manos; se requiere determ inar y estimar:a) La capacidad hotelera que se planea instalar, as como la evolucin pro-gramada de tal capacidad en funcin de los insumos y el financiamiento.Es incuestionable la necesidad de especificar los cuartos requeridos encada una de las categoras de 1 a 5 estrellas, gran turismo y categoraespecial en una estrecha relacin con el potencial de gastos de los visitan-tes.b) Los coeficientes de ocupacin.c) Costos actuales y futuros de la construccin.d) La participacin del proyecto en la oferta global de proyectos tursticosde su tipo, indicando los elemen tos condicionantes de tal participacin.e) Tipo y calidad de los bienes que se ofrecern y que com plemen tarn laoferta turstica.La capacidad de hospedaje est determinada por cuatro factores bsicos.

    a) El nm ero de visitantes que dem andarn los bienes y servicios que elproyecto pondr en el m ercado.b) La estada promedio de los turistas; es decir, el nmero de noches en quedemandarn cuartos.c) El coeficiente de ocupacin por cuarto, conocido tambin como densidadpor cuarto de hotel, aunque hay que sealar que sta vara sustantivamentecuando se refiere a la oferta extrahotelera (villas y condom inios).d) El grado de utilizacin de la capacidad de hosp edaje, llamado factor d eocupacin hotelera.PreciosLos ndices de precios comp aran el costo de una canasta de bienes de compo-sicin fija entre el ao corriente (o de estudios) y el ao base (o de referencia).En M xico son importantes, para la consulta y la toma de decisiones, las esta-dsticas del Sistema N acional del ndice de Precios al Consumidor que recopila

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    35/101

    ANLISIS DE LA REGIN Y SELECCIN DEL SITIO

    durante cada mes 9 0 m il cotizaciones directas en 35 ciudades sobre los preciosde aproxim adamen te m il 200 artculos y servicios especficos. Este ndice esun estimador del valor de la unidad monetaria que se utiliza para adq uirir bienesy servicios de consum o privado y se emplea con mucha frecuencia como indi-cador general de inflacin. Recordemos q ue sta m ide el aumento de p reciosde un perodo dado respecto a uno precedente.En el caso del turismo, es de capital importancia analizar los precios y tarifasde los bienes y servicios que se espera producir. En todos los proyectos tursticosdebe efectuarse dicho anlisis a fin de medir el impacto econm ico que la va-riacin de los precios mo tivar sobre la oferta y la demanda. Una de las finali-dades de su elaboracin estriba en la posibilidad de efectuar comparaciones conlos niveles de precios de otros destinos con caractersticas similares y tomar, ensu caso, las medidas pertinentes para hacerlos competitivos.La elaboracin del ndice de precios plantea varias cuestiones: seleccionary definir la frm ula que se aplicar, las mercancas y servicios que deben serincluidos, el perodo base, los establecimientos donde se investigarn los pre-cios de bienes y servicios, la periodicidad del ndice, el peso de la importanciarelativa a los bienes, que se conoce com o ponderacin, 1 y qu hacer cuando sondiferentes las calidades de un m ismo bien y cuando ciertas aplicaciones o m a-teriales aplicables a los bienes duran te un determinado perodo no lo son duranteel ao base; adem s, es importante determ inar la cobertura geogrfica, y la for-ma de un ificar toda esta inform acin para obtener un nm ero ndice con signi-ficado prctico.Los rubros genricos que deber incluir el ndice de precios de los serviciostursticos son: transporte, hospedaje, alimentacin, compras y servicios.ComercializacinLa com ercializacin es el conjunto de actividades relacionadas con la transfe-rencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consum idor final.En e l caso del turismo la com ercializacin abarca todas aq uellas actividadesque se realizan para que los consumidores ocurran de su lugar de origen a dondese encuentra el p roducto turstico. Esta parte del estudio debe contener infor-macin referente a:1) Distribucin geogrfica del mercado para el proyecto.2) Canales de com ercializacin disponibles y controles estatales sobre lamisma.

    Se ha citado en un articulo de la revista El Mercado de Valores el siguiente ejemplo: las tortillastienen una ponderacin de 1.9% ; esto quiere decir que, en promedio, de cada 100 pesos gastadospor los consum idores, un peso nove nta centavos se destinan a la adquisicin de tortillas.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    36/101

    ESTUDIO DE MERCADO93) Pe rspectivas de me jorar la com ercializacin con base en innovacionestecnolgicas.El nfasis que se dar al estudio de comercializacin estar determinad o por lacapacidad soportante de l nuevo p royecto turstico, por los recursos financieros,por el nm ero y diversidad de los servicios tursticos ofrecidos y p or las deci-siones adm inistrativas de los gobiernos.El xito permanente de los desarrollos tursticos en operacin depende, engran m edida, de atraer nu evos visitantes tursticos y evitar que los visitantescautivos sean desviados hacia otros destinos competitivos mediante esfuerzosprom otores y publicitarios bien dirigidos.Es menester contar con programas de venta adecuadamente planeados y con-venientemente enfocados. La tarea prom otora puede llevarse a cabo a travs deautoridades adm inistrativas, asociaciones de p rofesionales y organismos turs-ticos. Es de sum a importancia determinar el segmento de m ercado al que se leasignar mayor importancia (ponderacin de segmentos) para evaluar los fac-tores de atraccin, resaltando el mximo atractivo.

    CompetenciaEste anlisis resume y compara algunas de las variables definidas en los anlisisde la oferta y la demanda; asimismo, compara la proyeccin de la dem anda delproyec to turstico en estudio con la proyeccin de la oferta global para obteneras la proyecc in de la demanda insatisfecha.La informacin de los competidores versa sobre los aspectos siguientes:

    1.Relacin de los proyectos tursticos similares que se considera sern fuer-tes competidores y tiempo de operacin actual y previsible de los m ismos.2. Localizacin y distancias de los proyectos con resp ecto a los principalescentros urbanos, industriales y comerciales, y con respecto al aerop uerto.3. Cap acidad instalada de unidades hoteleras, tasas de ocup acin, estadaprom edio, tarifas vigentes, diversificacin de los servicios que ofrece ycomposicin de la afluencia (nacional y extranjera).4. Tipo de turismo por segm ento del mercado que captan (familiar, cultural,naturista y convenciones).5. Capacidad econmica y fuentes de financiamiento, programas de inver-sin, pronsticos de ingresos y costos y plan de financiamiento.6. Su organ izacin, canales de come rcializacin y extensin geog rfica desus mercados.7. Caractersticas tcnicas de proyectos tursticos anlogos p rximos a cons-truirse, ya que p uede n influir sobre la ubicacin, dime nsiones y futuraexpansin de reas; instalaciones, cuantificacin de las obras fsicas, ca-

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    37/101

    40NLISIS DE LA REGIN Y SELECCIN DEL SITIOpacidad de pen etracin en el mercado, ocupacin espe rada en los aloja-mientos tursticos y p recios y tarifas actuales y de introduccin.8. Se precisa efectuar, tambin, el anlisis de las empresas q ue refuerzan laoferta sin competir con los bienes y servicios que ofrece el proyecto com ofarmacias, salones de belleza y comercios.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    38/101

    CAPTULO 5EL PLAN MAESTROGENERALIDADESLa decisin de llevar a cabo la creacin de un polo de desarrollo turstico ) emanade diferentes entidades pblicas y privadas y de la comunidad q ue habita en elpoblado de apoyo, comprom etindose de manera coordinada a resolver proble-mas y a responsabilizarse del rumbo que tom ar el polo turstico. La planifica-cin de stos imp lica tener una visin a futuro de los objetivos, las polticas,los procedimientos y los programas. El Plan M aestro da coherencia a estos cen-tros tursticos al com pilar diversos estudios cuyos resultados pe rmiten, entreotros aspectos, proye ctar el uso del suelo, destinndo lo a zonas urbanas, turs-ticas, habitacionales y de rese rva territorial." Conviene dejar sentado que el Plan Maestro no constituye un planteamientorgido que ahoga , sino qu e es flexible, perfectible y modificable en funcin delos cambios que se susciten en las variables del me rcado o por p roblemas detipo social, jurdico, turstico, poltico, financiero y de otra ndole.La m ayor responsabilidad en la creacin de infraestructura de las ciudadestursticas de Cancn, Ixtapa, Los Cabos, Loreto y Huatulco ha correspondidoa FO NA TUR , pero tambin han participado otras instituciones del sector p-blico, autoridades locales y la poblacin misma. FONATUR es la entidad queestudia el Plan M aestro de Desarrollo, llevando a e fecto, entre otras tareas, in-vestigaciones de camp o en el sitio concreto del proyecto y su rea de influencia.Con forme a este Plan R ector, la zona turstica es la franja territorial que sedestina para el establecim iento de inversiones tursticas com o hoteles, villas,condom inios, restaurantes, clubes deportivos, marinas, playas pblicas e insta-laciones recreativas cercanas a los principales atractivos de la regin.1 Sitios de gran be l leza que han s ido estudiados para crea r com plejos tursticos urbanos.

    41

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    39/101

    42L PLAN MAESTROEl poblado de ap oyo es el conjunto de reas destinadas a la poblacin queprestar sus servicios en la zona turstica o en las actividades derivadas de lamisma.

    El Plan Maestro es til para:a) Determinar la localizacin y la ubicacin ptima del proyecto de acuerdocon las caractersticas del recurso y su entorn o natural, garantizando supreservacin y observando el cumplimiento del papel y prioridad que lapoltica econmica global haya asignado a la actividad turstica dentro d ela estrategia nacional de desarrollo. Para ello es necesario conocer el perfilde la deman da nacional e internacional, a travs del estudio de mercado.b) Definir las caractersticas tcnicas de operacin de l proyecto, as comolos requerimientos de infraestructura y servicios urbanos adicionales deacuerdo a la capac idad soportante del recurso y la disponibilidad de re-cursos financieros.c) Evaluar los efectos del imp acto del desarrollo turstico en el medio so-cioeconm ico y cultural de la regin y su con tribucin al logro de losobjetivos de poltica econm ica.

    El estudio que nos ocupa com prende una serie de investigaciones, anlisis, pro-puestas y recom endaciones sobre el medio fsico natural y su preservacin, in-fraestructura existente en el medio fsico alterado, aspectos socioeconm icos yculturales, capacidades de p roduccin de insumo s bsicos y de construccin dela regin y aspectos legales.Estos estudios p osibilitan la form ulacin de un diagns tico sobre las zonassusceptibles de de sarrollo turstico y su p otencialidad, las condicionantes eco-nm icas, sociales, legales, polticas e institucionales sob re las que g ravita laregin y que determinan su zona de influencia.El diagnstico permite determinar si la regin cuenta con producto turfsticode p otencial y variedad suficiente para m otivar a todo tipo de demanda turstica.

    Los resultados y conclusiones del diagnstico sirven de base para la propues-ta de desarrollo turstico que contenga: Una definicin de estrategia de aprovecham iento integral de los recursosnaturales y culturales. Una reglame ntacin para el uso de tales recursos con el propsito espe-cfico de no rebasar capacidades soportantes. Preservar el ecosistema al q ue pertenecen. Adecuacin al paisaje y medio ambiente. Respeto a los valores y costumbres de los grup os establecidos en la regin.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    40/101

    GENERALIDADES3Las investigaciones sobre aspectos naturales muestran las particularidades dela regin objeto de estud io, y las caractersticas del m edio fsico, tanto las quela naturaleza ha creado como las que el hombre ha mod ificado y que conformanun ecosistema q ue afecta o favorece una regin para el desarrollo turstico.A partir de estas investigaciones se determinan:

    Localizacin Ubicacin del proy ecto turstico Superficie Capacidad soportante Alternativas de uso del suelo y densidades Diseo arquitectnico ms idneoAd ecuado a la estructura del paisaje preservando la ecologaRespetando las races culturales de los asentamientos humanos nati-vos.

    El estudio del medio fsico natural perm ite llevar a cabo un buen diagnsticodel rea a de sarrollar tursticamente y evaluar el uso actual y potencial del re-curso.Com prende e l anlisis de las caractersticas geogrficas ms relevantes a travsde estudios:

    Topogrficos Batimtricos Climticos Edafolgicos y geolgicos Hidrolgicos Ecolgicos

    basados en cartografa nacional, investigacin de campo y levantam ientos ae-rofotogramtricos.Los estudios topogrficosMuestran el conjunto de particularidades qu e presenta la configuracin del te-rreno porque en ellos quedan insertados los aspectos relacionados con las pen-dientes y generalmente se acepta el siguiente criterio:terrenos con pendientesde O a 15% son propicios para la edificacin de hoteles, villas, condominios,comercios y viviendas.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    41/101

    44L PLAN MAESTROde 15.1 a 30% hoteles panormicos, miradores, restaurantes y vivienda de lujo.ms de 3 0% zonas de conservacin ecolgica.Los estudios batimtricos del litoral

    miden la profundidad de los mares y la distribucin de la ecologa en lasdiversas capas y zonas subm arinas clasifican playas, m areas, oleajes y corrientes.Los estudios climticos

    tipos de climas q ue prevalecen en la zona temperaturas precipitacin pluvial das despejados o de asoleam iento (que influyen en la orientacin que sevaya a dar a las construcciones) condiciones atmos fricas de la zona periodicidad de fenmenos tales como ciclones, huracanes, terremotos,etctera.

    La determ inacin del clima prevaleciente o impe rante se logra mediante estu-dios que abarquen un perodo de un ao como m nimo.Los estudios geolgicos y edafolgicos

    determinan con toda precisin la calidad de los suelos y sus po sibilidadesde desarrollo. los usos p osibles del suelo en ag ricultura, industria y turismo el descubrimien to de fallas de tipo geolgico, destinando los sitios dondem s impacta la actividad ssm ica para conservacin ecolgica.El estudio hidrolgicoPermite conoce r la disponibilidad del recurso acufero, factor determinante p aradefinir la capacidad d el desarrollo turstico.El anlisis abarca

    las corrientes superficiales de agua (m ares, escurrimientos, ros, lagos,lagunas y zonas inundables)

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    42/101

    GENERALIDADES5 las reservas acuferas (pozos, corrientes subterrneas y determinacin de

    niveles freticos) explotacin y conservacin obras de encauzamiento y proteccin.

    El estudio ecolgicoAnaliza las especies marinas y terrestres existentes; de stas, se realiza una cla-sificacin de las zonas por tipo: boscoso, manglar o palmar, con el fin de deter-minar el planeamiento de las unidades ambientales que permiten designar lasreas de mxima preservacin ecolgica.Describe las caractersticas geogrficas imperantes en la zona que se preten-da desarrollar para determinar (previo estudio) el tipo de atractivos tursticoscon que cuenta la regin objeto de estudio.Planos auxiliares en el estudio del medio fsico

    Isotopias: Muestra las curvas de nivel en la topografa dominante del lugardel proyecto para un mximo aprovechamiento de las plataformasdonde se construirn las zonas tursticas y residenciales.Isotermas: Indica las lneas de distribucin de la temperatura de acuerdo conlos diferentes factores que la determinan, como latitud y longitud.Isobaras: Representa las lneas de irregular distribucin de la presin atmos-frica de acuerdo a las topografas dominantes.Isoyetas: Determina en forma ms o menos precisa la distribucin de laslluvias y sirve para controlar los escurrimientos en la zona de de-sarrollo.V ientos Dom inantes: Permite definir las zonas calientes y fras o ventiladaspara lograr una buena orientacin de las distintas instalaciones.

    El estudio del Medio Fsico Alterado abarca el anlisis de: Infraestructura Equipamiento Vivienda e imagen urbana

    Objeto: conocer y cuantificar las carencias de los servicios bsicos que tiene elpoblado de apoyo del futuro centro turstico y cuya dotacin ser indispensablepara satisfacer las demandas que se van a presentar por la operacin hotelera.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    43/101

    46L PLAN MAESTROEstudio d e la infraestructura

    An lisis de las comunicaciones terrestres, (inventario de carreteras y ca-m inos auxiliares, ya que son u n m edio esencial para el traslado de losgrupos tursticos y para llevar a cabo las transacciones com erciales y fi-nancieras de los residentes). Caractersticas de las com unicaciones areas (aerop uertos) tipo de las pis-tas, longitud, anchura, lneas de taxeo, edificios terminales, playas de e s-tacionamiento, servicios complementarios. Caractersticas de las comunicaciones martimas; puertos, marinas y em-barcaderos cercano s al proyecto turstico e instalaciones y servicios conque cuentan.

    Estudio de las Obras de Cabe za, que se encuen tran localizadas, en su mayora,fuera de la ciudad, pero que me diante diferentes sistemas hacen llegar sus ser-vicios, casi todos ellos considerados vitales para el adecuado fu ncionam ientodel proyecto, al centro turstico y su rea de influencia.Las obras de cabeza que se consideran im portantes para la operacin satisfac-toria de un nuevo desarrollo turstico son:

    1) Subestaciones y lneas de transm isin de la energa elctrica.2) Central de telfonos y conduccin.3) Cap tacin, potabilizacin y conduccin de agua potable.4) Plantas de tratamiento de aguas negras, que p ueden estar instaladas en laciudad o fuera de ella.5) Canales de desviacin de aguas pluviales y bordos de proteccin.6) Aeropuertos.7 ) Caminos de acceso, principales y secundarios.8) Puertos y marinas.

    Estudio de las instalaciones y/o construcciones que se localizan en el sitio con-creto de desarrollo del proyecto y en el poblado de apoyo (propiamente dicho,obras de infraestructura).1) Energa elctrica (alumbrado pblico).2) Telfonos (pblico, domiciliario y comercial).3) Agu a potable (redes de distribucin en la ciudad).4) Alcantarillado (sanitario y pluvial).5) Vialidades (pavimentos, banquetas y calles urbanas con todas sus redes).6) Jardinera.

  • 7/27/2019 LA PLANIFICACIN DE CENTROS TURSTICOS DE MXICO

    44/101

    GENERALIDADES7Inventario de EquipamientoEs m uy importante el recuento del equipamiento urbano actual para determinarcarencias y deficiencias y proponer soluciones para q ue, desde su inicio, el pro-yecto turstico cuente con uno que satisfaga las necesidades de turistas y pobla-dores del centro turstico. Es importante, asim ismo, tomar m edidas para res-pon der al futuro crecimiento de la afluencia turstica y de los habitantes delpoblado de ap oyo. Entre los principales pueden citarse los siguientes:

    1) Centros de salud.2) Centros educativos.3) Administracin y seguridad pblica.4) Comercios y oficinas.5) A