La Pirámide Truncada y Su Simbolismo Masónico

8

Click here to load reader

Transcript of La Pirámide Truncada y Su Simbolismo Masónico

La Pirmide Truncada y su simbolismo Masnico.Nuestros Altares estn tomados de los Druidas, en el Trono principal se encuentra la espada flamgera. La forma de dichos altares nos recuerda la interpretacin simblica de las pirmides, y la espada representa el fuego Solar, por ello la espada es llamada de Belino el Dios Solar, as llamado entre los Druidas. Y representa, para todo francmasn la lucha entre la Luz y la oscuridad, y existir as para quien trasgreda la Ley Divina y ese es el castigo impuesto simbolizado por el fuego destructor de la conciencia. Las pirmides a primera vista ejercen un poder magntico sobre el ser humano, han corrido ros de tinta alrededor de stas. Alguna vez, un Q:.H:. expus un trazado en el que deca que Nuestras Aras Sagradas deban tener la forma de una Pirmide Truncada, para poner sobre estas Aras el correspondiente Libro de la Ley. Las Aras Sagradas, estando justo al centro de Nuestros Templos Francmasnicos, tomadas stas de un smbolo Solar de los Antiguos Druidas. El Ara Sagrada, con forma de una pirmide truncada de base cuadrada es un smbolo luminoso y sagrado;smbolo de la elevacin de nuestros pensamientos, por medio de la cual percibimos la realidad trascendente que se esconde bajo la apariencia contradictoria y llegamos a conocer la verdad El Elemento ms sobresaliente dentro del templo masnico es sin duda el Ara Sagrada, ah donde hacemos nuestros Juramentos Masnicos, tienen o deben tener la forma piramidal truncada con base cuadrada y elevada sobre tres luces, se yergue al centro del recinto sagrado, sobrepuesto sobre la pirmide la espada flamgera smbolo de justicia y honor; sobre ella un cojn de color carmes de forma triangular con borlas de oro en sus vrtices, donde descansa abierto una Sagrada Biblia,sobre ella una escuadra y un comps, el espritu y la materia; todo alumbrado por tres cirios, antorchas o luces que recuerdan el compromiso de liberta igualdad y fraternidad. Pero cul es el significado para los masones de esta pirmide truncada? Que son las bases las que sostienen todo el aparato masnico, que la Masonera tiene un organigrama piramidal, pero que siempre el masn debe estar consciente de que precisamente la parte ms importante de una pirmide son las capas inferiores y que las superiores dependen de la fortaleza de las inferiores. Lo trunca de nuestra pirmide simboliza que nuestra tarea, nuestra obra an no concluye. Fraternalmente Vicente Alcoseri Adminstrador de este Foro Masnico http://groups.google.com/group/SECRETO-MASONICO

MASONERA Y DRUIDASLa Masonera, como una de las expresiones universales de La Iniciacin, suele ser confundida con La Iniciacin misma, al punto de confundir el todo con la parte. La Masonera es UNA Iniciacin, pero no es LA Iniciacin. Es de verse, que la nuestra -la masnica- tiene sus peculiaridades nicas, tanto como las otras iniciaciones tienen las suyas propias. Pero no debemos confundirlas.

Por sus orgenes ingleses, la Masonera ciertamente debe estar ligada, en cierta forma, con las modalidades ms profundas del pensamiento cltico y el de sus sacerdotes: los Druidas. El Druidismo o tradicin Drudica, es para algunos un camino espiritual y filosfico, para otros una religin y para otros, solo un movimiento cultural. El camino y definicin depender de cada persona y su libre eleccin.

Como camino espiritual y filosfico, el Druidismo es una filosofa que encuentra sus races en la naturaleza misma, que busca la conexin del individuo con la tierra, el cielo y el mar, los tres reinos de la cosmovisin celta. Es un camino de reflexin sobre las preguntas que surgen en nuestra mente y espritu, tratando de encontrar las respuestas y el crecimiento personal en la sabidura y enseanzas celtas, es sus tradiciones y folklore, su mitologa y sobre todo, en las lecciones que la naturaleza misma como un ente vivo y radiante nos puede dar.

Como religin, es un intento de reconstruir, dentro de un contexto cultural moderno y sin anacronismos, las religiones Clticas pre-romanas. Por medio del estudio de las fuentes acadmicas que en historia, antropologa, filologa y en general estudios de los viejos manuscritos, folklore, y tradiciones; que han llegado hasta nuestros das, combinando esta informacin con prctica mstica, vivencial y espiritual. Tratando de llevar la cosmologa de los pueblos celtas al presente, adecundola al aqu y ahora.

Como actividad cultural y acadmica, el Druidismo ha estado ligado constantemente con los centros de estudios celtas que existen principalmente en el Reino Unido e Irlanda; con actividades artsticas especialmente en el ramo de la poesa y la msica, al ser estas dos actividades de suma importancia en la tradicin drudica; y en general las actividades culturales relacionadas con el legado Celta en el mundo moderno.

Dado que el Druidismo es un camino espiritual sin dogmas y una religin sin jerarquas, no existe un nico camino Celta, ni existe una nica definicin, esta variar de acuerdo a cada persona y como esta viva su espiritualidad. El Druidismo es un camino vivencial, que no puede ser plenamente entendido si no se vive. Sin embargo, al estar basada en un sistema religioso y una cosmovisin particular, hay puntos base sobre los que cada persona deber trabajar interior y exteriormente al recorrer este sendero.

La forma ms comn de clasificar el Druidismo ha sido en dos ramas principales, que es el Druidismo Eclctico o Revitalista y el Druidismo Celta o Reconstruccionista.

El Druidismo Eclctico tiene sus orgenes en la figura de Iolo Morganwg, Aubrey, Stuckeley y otros que han sido llamados los revitalistas romnticos del siglo XVIII. Y toma su forma moderna en la figura de Ross Nicholson, fundador de OBOD.

El Druidismo Celta tiene sus orgenes en el druidismo eclctico pero tom un camino diferente alrededor de 1980, como un intento de entender lo que los hallazgos de la arqueologa y antropologa tenan que decir sobre los celtas y que, muchas veces, tiraban los mitos sobre los que se construy el movimiento del siglo XVIII. El movimiento de paganismo celta trata de incorporar esos hallazgos y hacer de su conexin espiritual algo ligado con los celtas pre-romanos. Como una forma de legitimizar su religin y prcticas.

Pero ciertamente, todo hay que decirlo, el Druidismo es una religin relativamente nueva, se podra argumentar que con 300 aos de existencia, sin embargo, an as es una religin/filosofa que surgi (o resurgi) hace poco. Y es difcil poder argumentar que la manifestacin moderna del Druidismo vaya ms all de 1964.

Los Druidas eran una orden de sacerdotes que existieron en Bretaa y las Galias. La palabra Galica Druish significa hombre sabio o sagrado y en otro trmino mago. Este rito vino de originalmente desde Grecia a travs de Escandinavia, el Druidismo se divida en tres ordenes que comenzaban con los bardos, quienes eran los poetas que componan himnos y cantaban en las ceremonias del culto, los Profetas o Eubages eran los augures o adivinos, tenan a su cargo el gobierno civil y la agricultura, y los Druidas o Vates quienes eran los depositarios de los dogmas de la religin y la filosofa, llenaban las funciones de sacerdotes y jueces. Los sitios de adoracin eran tambin de iniciacin, generalmente eran circulares porque esa era la forma del universo, y no tenan techo por cuanto consideraban absurdo reducir al Omnipotente a la permanencia bajo un techo comn, entre otros instrumentos se sabe que tenan un altar triangular, la espada de Belino y un cofre sagrado.

Se dice que sus ceremonias de iniciacin requeran mucha purificacin fsica y preparacin mental, en el Primer Grado se representaba la muerte simblica del aspirante, culminando en el tercero con su regeneracin, donde este era colocado dentro de un bote. Sus doctrinas eran similares a las de Pitgoras, sostenan la creencia en un Ser Supremo, la reencarnacin, el estado futuro de las recompensas y los castigos, la inmortalidad del alma. El objetivo de sus ritos msticos era comunicar estas doctrinas empleando un lenguaje simblico.

Muchas leyendas sealan que el cristianismo fue introducido en Inglaterra en los primeros aos de la era cristiana, mucho antes que las misiones de san Patricio y San Agustn. Algunos historiadores cristianos como Clemente de Roma y Eusebio confirman que San Pablo y otros Apstoles visitaron las Islas Britnicas. Lo cierto es que no fue sino hasta el s. XII cuando la Cristiandad Cltica fue puesta de acuerdo con los usos del Cristianismo Romano. Se cuenta que la antigua Iglesia Britnica posea una profunda y mstica forma de cristianismo derivada de fuentes orientales provenientes de los Essenios, quienes estaban muy vinculados a Jess por haber sido uno de sus miembros. Adems de los sacramentos cristianos se practicaban ritos de lnea Mitraica, tambin usados por los Essenios y puede que haya habido alguna sucesin de Misterios Judos, no vinculados con los Colegios Romanos. Estas varias lneas de tradicin fueron retocados con los locales Misterios Druidas. As los Culdeos de York amalgamaron el misticismo cristiano con los ritos nativos, eslabonndolos a la Masonera Moderna.Las iniciaciones de los DruidasDesde que me inicie ha sido una preocupacin constante el estudiar sobre las diferentes formas y representaciones de las iniciaciones de la antigedad y su relacin con la masonera. En otras ocasiones les he presentado las iniciaciones de Eleusis, de los Esenios, de los Egipcios y de algunas culturas prehispnicas en nuestro pas. En el presente trazado tengo la finalidad de presentar lo que pude recopilar sobre las iniciaciones de los druidas, ya que es importante conocer sobre el nacimiento y desarrollo de este culto, tanto por la influencia tan decisiva que tuvieron en el desarrollo civilizatorio de las hordas salvajes que deambulaban por el norte de Europa como por el carcter inicitico de dicho culto que guarda en sus orgenes estrecha relacin con Egipto y con Grecia y adems por la afinidad de sus ritos y misterios con la masonera moderna. La religin y misterios Drudicos fueron importados a Europa por los Kimris o los cimbres que habitaban en la Crimea y que, en el ao 600 a.C. invadieron la regin septentrional y occidental. Paulatinamente se fueron estableciendo en el extenso territorio que se encuentra entre la Escandinavia y las cadenas montaosas de los Alpes y los Pirineos. Los jefes de stos se llamaban DROTES en la Escandinavia y DRUIDAS en las Galias, y se dividan en tres clases: los Vates, los Bardos y los Eubages. Los Vates eran los depositarios de los dogmas secretos de la religin y de la filosofa, y llenaban las funciones de sacerdotes y de jueces; sin ellos no se podan hacer sacrificios a los Dioses, ni justicia a los hombres. Los Bardos eran poetas que componan himnos y cantaban en las ceremonias del culto los hechos heroicos de la nacin y los de sus grandes hombres. Los Eubages eran los augures o adivinos; descubran el porvenir en las entraas de las vctimas sacrificadas, tenan a su cargo el gobierno civil y la agricultura, y adems arreglaban los calendarios. Los Druidas no tenan templos, pues miraban al Universo como el nico templo digno de la gloria de dios y de la admiracin del hombre. A la muerte del gran sacerdote, elegan de entre ellos por pluralidad de votos el que deba sucederle. Esto guarda relacin con la costumbre que se tiene en las logias actuales respecto a lo que sucede cuando falta el Venerable. Retirados en la espesura de los bosques realizaban sus asambleas a campo raso; ah ofrecan sus sacrificios y hacan sus ceremonias religiosas alrededor de una columna de piedra o de rbol grande, escogiendo con preferencia para ello las encinas a las cuales tenan una veneracin especial; no se presentaban ante el pueblo a menos que tuvieran algn negocio pblico que hiciera indispensable su presencia. Reconocan tambin otros dioses subalternos dependientes del Supremo Hacedor; crean en la inmortalidad del alma y en la Metempscosis, pero el principal objeto de su culto era la naturaleza. Al igual que en Egipto, comunicaban la instruccin sagrada por medio de la iniciacin a todos aquellos sujetos que les parecan aptos y dignos de recibirla. Para adquirir la suma de conocimientos preparatorios que exigan de sus discpulos, se necesitaban cuando menos 20 aos de profundo y continuo estudio; ningn libro, ninguna tradicin escrita ayudaba a su memoria, porque no queran exponerse a que por azar, o por cualquier situacin imprevista, un ojo profano pudiese penetrar el secreto de sus misterios. Despus de pruebas y exmenes muy rigurosos, concedan la iniciacin a sus educandos.

Desde el momento en que esto tenia lugar, los nefitos pasaban a ser los iguales de sus maestros y al igual que aquellos eran objeto de mayor veneracin entre el pueblo. Los bosques de DREUX eran considerados como la residencia y foco principal de la iniciacin y en la Gran Bretaa tenan establecido su colegio supremo en la isla de Man, que en aquel tiempo se conoca con el nombre de Mona. Aunque son muy escasas las noticias que existen respecto a sus ceremonias secretas, es sabido, sin embargo, que tenan un altar triangular, la espada de Belino (Beln dios del sol), y un cofre mstico. Al establecerse los romanos en las Galias y en Bretaa, Csar se ensao con los Druidas y Claudio los acabo de anonadar persiguindoles con encarnizamiento, pero, en el siglo IV an se encontraban vestigios que atestiguaban su existencia, conservndose en todo su vigor en la Germania y en Escandinavia, a donde se haban refugiado todos los que pudieron escapar al exterminio general, as es que en el siglo XII vivan an ah en estado floreciente. Para esas fechas los encontramos mezclados ya con otros ritos y esa es la razn por la que haban perdido su antigua pureza. Estos ritos haban sido importados de Oriente por los moradores de la tribu de los As (asiticos). En el siglo pasado se encontr el EDDA, libro sagrado de los Escandinavos, que contiene detalles relativos a las iniciaciones de aquellos pueblos, a continuacin me permito hacer un extracto de lo que nos comenta el hermano Clavel al respecto en su libro "La Historia Secreta de la Francmasonera": "EL EDDA" principia con un canto que tiene por titulo "LOS PRESAGIOS DE HAR", y que sin duda contiene una descripcin de las ceremonias acostumbradas para la recepcin del profano. El postulante se llama GILFE, es decir, lobo o iniciado. Viene a instruirse en las ciencias que poseen los As, y que encubren stos con el mayor misterio. Los As fascinan su vista con aparentes prodigios, l ve un palacio cuyo techo elevado hasta perderse de vista, est cubierto de escudos dorados. A la entrada de este palacio, encuentra a un hombre que se ejercita en tirar al aire siete floretes a la vez. Se reconoce en todo esto un emblema comn a todas las iniciaciones: el palacio es el mundo; el techo es el cielo; los escudos dorados, las estrellas del firmamento, y los siete floretes, los siete planetas que circundan el espacio formando el sistema al que pertenecemos (no hay que olvidar que en ese tiempo solo se conocan siete cuerpos celestes.) Se pregunta al candidato, cual es su nombre y l contesta que se llama Gangler, es decir, el que da una vuelta y distribuye en el camino los objetos necesarios a los hombres. Vemos ya al candidato, representar el papel del Sol. Este sabe que el palacio en que se encuentra pertenece al Rey, titulo que los antiguos mistagogos daban al jefe del sistema planetario. Descubre enseguida tres tronos elevados, uno encima de otro. Se le dice que el personaje que est sentado en el trono inferior es el rey y se llama HAR (sublime); Que el segundo es FAFUHAR (igual a lo sublime), y que el ms elevado se llama TREDIE (el nmero 3). Todos estos personajes son los mismos que el nefito vea en la iniciacin eleusiana: el hierofante, el daudoque y el epibamo, que son tambin los mismos que se ven en la masonera simblica o azul: El Venerable y los dos Vigilantes, imgenes simblicas del sol, la luna y del Gran arquitecto del Universo. Entre las instrucciones que se dan al nefito, se le ensea que el primero o ms antiguo de los dioses se llama ALFADER (Padre de todos, es el Tentat de los galos.). Se le dice que este dios tiene doce nombres, lo que se refiere a los doce atributos del sol y a los doce grandes dioses de los Egipcios y de los Romanos. Se completa su instruccin, con la exposicin de la Teogona y la Cosmogona de los Escandinavos.

En el nmero de dioses de esta Mitologa, se encuentra particularmente Balder el Bueno, que muri a los golpes del espritu del mal. Es verosmil que ste mito funerario, se pusiese en accin en el ceremonial de la iniciacin escandinava, segn el uso invariable de todos los misterios antiguos y modernos. Una circunstancia que no debe olvidarse, es que en el EDDA se encuentra una alegora que tiene especial relacin con la leyenda Masnica. Se lee en efecto, en el canto 21: GANGLER pregunta: de dnde viene el caballo SLEIPNER de que me hablis? HAR contesta: un da cierto arquitecto, se present ofrecindose a los dioses, para edificarles, en el espacio de dos estaciones, una ciudad muy bien fortificada, para que en ella, sin temor alguno, estuviese perfectamente al abrigo de las incursiones de toda clase de gigantes, an cuando hubiesen llegado a penetrar en el recinto de MIDGAR (morada del centro). Pero en recompensa, les pidi el arquitecto la diosa FREYA (la Venus escandinava, la naturaleza) y a ms el sol y la luna. Despus de una alargada deliberacin, los dioses se convinieron con l a condicin de que concluyera toda la obra, sin ayuda de persona alguna, en el espacio de un solo invierno, y que si para el primer da del esto, quedase algo por hacer, perdera su recompensa. Oyendo esto el arquitecto, pidi la autorizacin para servirse de su caballo, y los dioses a propuesta de LOKE (el mal principio) accedieron a su demanda. Este trato fue confirmado con muchos juramentos y deposicin de muchos testigos, pues sin esta precaucin, un gigante nunca hubiera podido creerse seguro entre los dioses, sobre todo, si THOR estuviese de vuelta de los viajes que haba emprendido hacia oriente para vencer a los gigantes. Desde el primer da, el obrero hizo que su caballo condujese, de noche, piedras de magnitud y peso extraordinarios, y vean los dioses con sorpresa, que este animal trabajaba mucho ms que su mismo amo. Sin embargo, el invierno se acercaba y como el arquitecto estuviese prximo a acabar su obra, la construccin de aquella ciudad tocaba tambin a su perfeccin y por ltimo cuando ya no quedaban sino tres das, la obra quedo terminada, a excepcin de las puertas que an no haban sido colocadas. Los dioses entonces se reunieron en consejo y se preguntaron unos a otros quien de ellos fue capaz de proponer que se casara FREYA, en el pas de los gigantes y dejar el cielo y los espacios en Tinieblas, permitiendo que se llevasen al sol y a la luna, convinieron todos en que LOKE era el autor de tan mal consejo y que era preciso hacerle sufrir una muerte cruel, a no encontrarse algn medio que dejase frustrada la recompensa prometida al obrero. En el momento se apoderaron de LOKE, y ste asustado, prometi conjuramente, que hara cuanto quisiesen, costase lo que costase. En la misma noche, el arquitecto, como de costumbre hacia llevar piedra a su caballo; cuando de repente sali del bosque inmediato, un jumento que llamaba al caballo con sus rebuznos. No bien acab de percibirlos el caballo, cuando entrando en furor, rompi las bridas y echo a correr tras el jumento; el obrero quiso correr igualmente tras de su caballo y no habiendo podido encontrarle en toda la noche, la obra quedo diferida hasta el da siguiente. Convencido, sin embargo, el arquitecto de que no haba otro medio de concluir la tarea, tom su forma natural, y viendo claramente los dioses que era, en efecto un gigante con quien haban hecho el trato, no hicieron caso alguno de sus juramentos y llamaron al dios THOR, quien acudi al instante y pag al obrero su salario, dndole un golpe con la maza en la cabeza, dejndole hecho pedazos y precipitndole luego en el NIFTHEIM (infierno). Poco despus volvi LOKE, refiriendo que el caballo del arquitecto haba producido un pollo que tena 8 patas. En el canto 12 se lee adems que Balder posea un palacio, donde se encontraban columnas sobre las cuales se hallaban grabados RUNES (signos caractersticos de la escritura escandinava) propios para evocar a los muertos. Por lo dems, sta alegora no es peculiar de la mitologa Odnica, pues de ella se encuentran muchos rastros en las fbulas del paganismo". Hasta aqu el resumen hecho por Clavel, mas como comentario al margen es necesario observar respecto a lo antes descrito, como cuando en el pasaje el jumento llama con sus rebuznos al caballo, se hace alusin a la llegada de la primavera; y en las 8 patas del pollo, al nmero de sucesin de las generaciones. Es necesario aclarar, que las DRUIDESAS eran sacerdotisas druidas, especie de magas que pertenecan a la orden de ellos, pero sin gozar de sus mismas prerrogativas y se dividan en tres clases: Las sibilas o magas, que daban los orculos y anunciaban el porvenir. Deban permanecer vrgenes y poner el mas escrupuloso cuidado en el ejercicio de sus funciones sacerdotales, pues la menor falta en que incurran, era severamente castigada. Muchas vivan en las selvas y en lugares ms apartados donde ejercan su ministerio, teniendo un misterioso predominio sobre los pueblos que cuidaban de su subsistencia, dejndoles el alimento en lugar que ellas con toda anticipacin designaban. Las del segundo grupo, podan casarse, pero apenas tenan algn tiempo desocupado ya que la mayor parte del da y a veces de la noche la ocupaban en los recintos sagrados en el servicio al culto. Las ltimas, eran las que desempeaban las funciones mecnicas en los Colegios Sagrados. Tras la destruccin de las Galias y de los Colegios Drudicos por Julio Cesar, expiraron las antiguas iniciaciones. Sobrevino un largo sueo secular. La masonera filosfica que no exista ni de hecho ni de nombre, fue concebida y consignada en tres rituales en 1646 por Elas Ashmole, que fue quien encontr las bases de estas antiguas iniciaciones y en ellas se bas para elaborar las liturgias de los tres grados azules, que con muy pocas variaciones han llegado hasta nuestros das. A grandes rasgos es la informacin que logre recabar sobre los Druidas, sin embargo, al analizar esta informacin podemos conocer algo de los orgenes de nuestros rituales y de nuestras iniciaciones, para mis HH\ Maestros no les debe haber pasado desapercibida la similitud de alegoras y para mis HH\ aprendices si con este trazado les despert la curiosidad por las iniciaciones antiguas y su similitud con la Masonera moderna, entonces, este trabajo cumpli su cometido. Es cuanto.

Piedra BrutaR.. L.. S.. Plutarco Elias Calles No. 94G.. L.. Valle de MxicoQUIENES ERAN LOS DRUIDAS

La historia cuenta que los druidas eran hombres religiosos, conocedores de la naturaleza, que ejercan las funciones de sacerdote, poeta, juez y legislador. Pero ms all se esconden misterios frente a su verdadero poder en la magia y su influencia en la larga existencia del pueblo Celta.

LOS DRUIDAS

Los druidas eran depositarios de toda la tradicin oral del pueblo celta, los ms famosos fueron los que existieron en las Galias y en las islas Britnicas en donde su papel era primordial en la celebracin potica de las gestas de sus antepasados y en la conservacin del patrimonio ancestral y religioso.Etimolgicamente la palabra Druida se deriva del galo dru-(u)id que significa dueo de la ciencia o muy sabio, lo que converta a este personaje en un consejero de gran valor para el Rey, quien depositaba en l, gran parte de los designios de la comunidad. La principal creencia de los druidas radicaba en la inmortalidad del ser y as lo expresaban al acompaar al fallecido, enterrndolo con una cantidad de objetos cotidianos para una vida ms grata en el otro mundo.Sus ritos secretos se constituyeron en el mayor de los misterios, as como las reuniones que hacan entre s, segn algunos historiadores, para intercambiar poderes y frmulas mgicas que cada uno inventaba.A los druidas y su poder se les atribuyeron todo el devenir de la comunidad celta, as como su extensin y dominio en la historia.Quienes eran los druidasQuienes eran los druidasMERLIN Y SU HISTORIA

Pero de lo mucho o poco que sepamos de estos personajes, sin duda el mago Merln ha sido el ms famoso de la historia y la literatura, al cual se le atribuye el ascenso al trono del famoso Rey Arturo y su espada Excalibur. De sus poderes se conoce que durante el siglo V, durante el mandato del rey Vortigern, Merln siendo un nio fue llevado por los emisarios del Rey, para ser regada su sangre en las bases de la construccin para que sta no se derrumbara.Antes de ser sacrificado, el nio detuvo su ejecucin dicindole al Rey que si excavaba debajo la tierra, encontrara un manantial de agua que impeda que la estructura se mantuviese en pie, adems que si intentaba secarla, liberara a dos dragones. Efectivamente el agua fue desecada y los dos dragones salieron enfrentndose en una fuerte pelea. Tambin predijo que Vortigern estaba cerca de su fin y que el reinado de Bretaa sera alternado por Aurelios y Uther , legtimos herederos del trono.Merln colabor con Uther en lograr el amor de Igraine, esposa de Godois de Cornualles, el cual encerr a su esposa en un castillo. Para ingresar all, Merln con su poder le dio el aspecto de Godois a Uther para que pudiera acceder a la fortaleza; simultneamente Godois perdera la vida a manos del ejrcito de Uther.La unin de Uther e Igraine dio a luz a Arturo: el Oso de Cornualles; quien sera el elegido para unificar a Bretaa. Merln se llevara al nio para educarlo en contraprestacin por el favor hacia el Rey. Arturo desapareci por quince aos y volvi para tomar la espada Excalibur y reclamar el trono como rey supremo.De su fin no se conoce mucho, dicen que parti para una isla frente a la costa de gales con los trece tesoros de Bretaa para ser salvaguardados. Otros aducen que se enamor de una mujer llamada Nimue a la cual le ense sus hechizos y quien gracias al poder aprendido, lo encerrara en una cueva de cristal. volverCONCLUSIN SOBRE LOS DRUIDAS

Los druidas y su poder han trascendido hasta el presente en varias comunidades que an conservan las enseanzas clticas y los ritos drudicos. Cmics como sterix y Obelix han permitido conocer de una manera ms didctica esta cultura y reforzar las opiniones alrededor del Druida, en este caso, Panormix quien es el sacerdote que le da a los protagonistas una pocin mgica para derrotar a los romanos.LOS CELTAS.Escribe: Herbert Or B.

El pueblo celta, uno las ms grandes y guerreras poblaciones de Europa, provienen, segn algunos escritos, de Asia y otros de la zona de Grecia. Fuese de la manera que fuese, desde antes del 1.400 a.C. los celtas ya era una gran pueblo. Se sabe que parte de Europa Occidental, Irlanda, Escocia, Gales, la Bretaa, Normanda, la Isla de Mann, Cornualles y el Norte de Espaa ya era por entonces celta. Lo ms curioso, es que poca gente sabe que en el S.O del Mar Negro, dentro del territorio de la actual Turqua y en Bulgaria, ya haba durante los siglos V y VI a.C pueblos celtas. Despus con el paso del tiempo se llegara a extender prcticamente por toda Europa.

La palabra celta viene de la palabra Keltoi relacionada con el vocabulario griego y que daba utilidad para definir a un gran pueblo brbaro.

Concentrando toda la civilizacin cltica, los druidas acumulaban funciones de sacerdotes, mdicos, hechiceros y jueces. Desde el punto de vista religioso, en su ciencia se mezclaban los conocimientos humanos y la adivinacin. Como tales, se parecan a los brahmanes y a los magos del Irn. El poder de los druidas estaba relacionado con la encina, de la que recogan el murdago con hoces de oro, vestidos de blanco, mientras los bardos salmodiaban cantos sagrados. A veces, en la profundidad de sus bosques consagrados a la Luz, a las Fuentes o al Sol, rendan un culto extrao a la naturaleza. Sobre unos altares formados con tres bloques de piedra, herencia neoltica, sacrificaban animales a sus dioses.

Los druidas eran, adems, educadores de la juventud. Enseaban la historia de la raza cltica, nociones d fsica y de astronoma, algunos conocimientos sobre las plantas, recetas mgicas y, en especial, su doctrina sobre la inmortalidad del alma.

Segn la religin cltica, la muerte slo era un cambio; despus de ella, la vida contina con sus formas y sus bienes en el otro mundo. De ah el culto a los antepasados que son a la vez hroes y dioses, y viven en el pas de los bienaventurados.

La literatura cltica, o al menos la que conocemos a travs de Irlanda, responde a las preocupaciones religiosas populares. El misterio domina hasta tal punto que no se sabe nunca bien si se trata de hombres o de espritus. Otros largos relatos ofrecen aspecto precursor de los cantares de gesta. Debido a la trasmisin oral, la mayora de sus personajes se han perdido o han sido transformados, pero es indudable que los celtas crearon ciertos hroes occidentales, como por ejemplo el rey Arturo, Tristn e Isolda y otros.

El genio cltico aparece tambin en su arte. El amor a la belleza presidi sin duda la concepcin de objetos tales como el vaso de Gundestrup o el caballero persiguiendo un jabal. El arte decorativo se manifiesta sobre todo en orfebrera, armera, cermica y esmalte. La espiral aparece a menudo y algunos creen que simboliza el ritmo alterno de la evolucin y la involucin, el nacimiento y la muerte: lo infinito. (Carl Grimberg, Historia Universal, Tomo III Roma, Pg. 103).

Los celtas amaban la cultura y por cuestiones de defensa llegaron a crear un arte en la guerra. Se manejaban mediante clanes, cimentando matrimonios entre ellos para crear grupos leales a un mismo seor, como ocurri en Escocia. De los vikingos aprendieron tambin a navegar, a moverse y a defender su territorio. Los celtas fue un pueblo que perdi mucho durante la poca del Imperio Romano, aunque hoy sabemos que nunca los romanos llegaron a invadir Irlanda, el ltimo bastin del mundo celta de la Europa Occidental. Los romanos acabaron con los pueblos celtas, fueron verdugos de ste pueblo desde la poca de Julio Cesar. Roma impuso un ejrcito considerable, eficaz y sin complejos. Los romanos se creyeron el pueblo ms superior de la tierra y determinaron acabar con cualquier pueblo brbaro que se opusiera a su expansin. En el ao 80 d.C. Agrcola, general romano consider la invasin de este pas

En el ao 476 finaliza el imperio romano de Occidente. Una gran pgina de la historia ha quedado definitivamente atrs. En este gran caos, los hombres que siguen pensando que la vida tiene sentido no lo buscan ya en Roma: se vuelven hacia Irlanda, patria inviolable del celtismo que, sin embargo, entreabre sus puertas al cristianismo trado, una vez ms, por los monjes. Su encuentro con los albailes culdeos es positivo; los culdeos son ahora monjes constructores organizados en colegios. Admiten el matrimonio y no reconocen la autoridad suprema del papa romano, al que considera un simple obispo. Entre los culdeos estn los descendientes de los druidas y de los bardos celtas, cuya vocacin cristiana fue, sobre todo, un modo de pasar desapercibidos. Pese a estas restricciones, los monjes procedentes del continente y los constructores autctonos se entienden a las mil maravillas para crear grandes ciudades enteramente monacales. Algunos barrios son atribuidos a los maestros albailes y a los maestros carpinteros que gozan, as, de cierta autonoma. Necesitan a los monjes, los monjes los necesitan a ellos. Se trata de edificar una nueva civilizacin con la fe cristiana y de construir edificios sagrados y profanos para que los hombres recuperen un equilibrio social.

Los celtas se dividan en clanes y eran gobernados por prncipes o reyes, muchos de origen vikingo, en las mayores provincias como Munster, Connaught, Ulster, Meath o Leinster, tambin llamados Tuatha Reinos. Estos reinos no eran hereditarios sino electivos. Se elegan rey para un periodo determinado de tiempo o en algunos casos, hasta que ste muriera. Luego se volvan a reunir y a elegir a otro

La herencia celta est presente siempre en el nimo de estos albailes. Recuerdan el hbito blanco ritual de los druidas, sus maestros espirituales, los ritos iniciticos donde el profano entra en una piel de animal muriendo para el hombre viejo y renaciendo para el hombre nuevo. En las asambleas de constructores, se lleva un delantal. Si alguien interrumpe con la voz o el gesto al que tiene la palabra, un dignatario que se encarga de este oficio avanza hacia el mal albail y le presenta su espada. Si se niega a callar, el dignatario le dirige dos nuevas advertencias. Finalmente, corta en dos su delantal. El miembro indigno es entonces expulsado de la comunidad; tendr que rehacer con sus propias manos otro delantal antes de poder asistir de nuevo a las reuniones. (Jack Christian, La Masonera Historia e Iniciacin, Ediciones Martnez Roca SA, Madrid Mayo 2004, Segunda Edicin, Pg. 43)

El celtismo es tambin Lug, el dios de la Luz seor de todas las artes. Se manifiesta en la persona del jefe del clan, poseedor del mazo. La iniciacin se traduce, primero, en la prctica de un oficio y nadie es admitido en Tara, la Ciudad Santa de Irlanda, si no conoce un arte. En Tara, la sala de los banquetes rituales se denomina morada de la cmara del medio; recordemos que el consejo de maestros francmasones se denomina cmara del medio. A travs de los monjes culdeos, el gran aliento de la iniciacin cltica da una intensa vida a la expresin cristiana; encontrar su ms perfecto smbolo en la figura de Merln el Mago, del que se olvida a menudo que fue Maestro de Obras. Recurri a guerreros y artesanos para transportar piedras procedentes de Escocia y de Irlanda para construir un gigantesco cementerio en honor del rey Uter Pendragon. Merln ense a los constructores que el espritu debe prevalecer siempre sobre la fuerza y que slo el Maestro de Obras, el mago de la piedra, es capaz de llevar a cabo la Obra Total.

En el siglo VI, Bizancio es la que da a las cofradas artesanales ocasin de expresar su genio: de 532 a 537, se erige Santa Sofa la Magnfica. Bajo el reinado de Justiniano (522-565), las corporaciones gozan de numerosos privilegios y reciben abundantes encargos. En Bizancio se forma tambin un lenguaje artstico donde los smbolos procedentes de los viejos imperios de Oriente Prximo ocupan el mayor lugar. Los escultores los incorporan a su alma; los transmitirn a sus hijos que preservarn su autenticidad hasta el siglo XII.

En los ritos de la cultura celta, los nmeros tenan una singular importancia, debido a que cada uno de ellos representaba un estado del plano de la existencia y por curiosidad y sabidura infinita, se dedicaron a investigar para poderla aplicar dentro de sus conjuros cotidianos.

Para los celtas, el 3 es el nmero ms sagrado que existe. Para ellos, todos los elementos importantes de la vida se organizaban en tros, siendo el ejemplo ms resaltante el ciclo de la vida, formado por el nacimiento, muerte y reencarnacin.

Asimismo, el nmero 3 se encuentra representado en un smbolo llamado Triskel, que son tres brazos unidos en un punto central. Esto da origen a la llamada Espiral de la Vida, formada por tres Triskels, que simboliza la creencia celta de que la vida se mueve en ciclos eternos.

Adems, otro nmero importante para ellos es el 4, que son las cuatro esquinas de la tierra. Nosotros lo comprendemos ahora como los puntos cardinales, los cuales estn representados en el Tetraskel, un smbolo celta de cuatro brazos unidos en un punto central. Asimismo, las cuatro direcciones representan tambin la llamada Rueda del Ser, formada por cuatro crculos unidos por un crculo comn, cuya forma final recuerda bastante a los trboles de cuatro hojas.El tercer nmero ms importante y una de las aportaciones ms importantes al esoterismo por parte de esta cultura es el nmero 5, que representa los elementos que constituyen el universo: aire, agua, fuego, tierra y espritu. Estos elementos se encuentran plasmados dentro del Pentagrama, un smbolo esotrico que est presente en diversas corrientes espiritistas, que van desde la brujera, espiritismo y hasta el satanismo.

El Pentagrama es una estrella de cinco puntos que va inscrita dentro de un crculo, que simboliza la conexin astral entre los cinco elementos primarios del universo.