la pesca

download la pesca

of 6

description

la pesca

Transcript of la pesca

ACTIVIDAD EXTRACTIVA

ACTIVIDAD EXTRACTIVA

LA PESCA

La pesca es la acticidad econmica por la que el hombre aprovecha los recursos ictiolgicos, es decir, los peces de los mares, lagos y ros.

En el Per es una acticidad econmica que tiene diferentes niveles de desarrollo y que vara desde la pesca primitiva o artesanal hasta la pesca industrial. 1.1 PESCA ARTESANAL

Es la actividad desarollada por un sector de poblacin costea, que utiliza slo embarcaciones pequeas e implementos tradicionales para extraer pescado para el consumo humano directo.

Entre la embarcaciones empleadas en la pesca artesanal tenemos: las lanchas a motor , de poca capacidad de cargo y velocidad son operadas por tres o cuatro pescadores, que realizan su actividad por las noches y a muchas millas del litoral.Embarcaciones muy pequeas son: la chalana y los caballitos de totora.

Los implementos empleados por los pescadores artesanales son: las redes agalleras para diferentes variedades de peces que son operadas desde las embarcaciones; el cordl con anzuelos, la atarraya, el chinchorro y el espinel, operados desde la playa.

2.2 PESCA INDUSTRIAL

Es aquella que se realiza utilizando embarcaciones de gran capacidad, equipadas con instrumentos modernos, teniendo como meta la captura de peces para fines industriales como son: la elaboracionde harina y aceite de pescado, la fabricacin de conservas de pescados, la preparacin de filetes para la exportacin (pescado congelado), etc.Operan en los puertos del litoral y son de propiedad de los grandes consorcios pesqueros. En este grupo est la pesca de arrastre realizada por embarcaciones modernas y de gran tonelaje, pertenecientes a empresas transnacionales y soviticas

1. LA PESCA EN EL MAR DE L PERU

El mar del Per es uno de los mas ricos de la tierra , por que en el confluyen varios factores que posiblitan el desarrollo de los recursos Hidrobiolgicos .

1.1.-Factores que Favorecen la Abundancia de los Recursos Hidrobiolgicos en el mar del Per.

Entre los factores que contribuyen a la abundancia de los recursos ictiolgicos en el Mar del Per, destacan:

A.- La Frialdad de sus Aguas.

En efecto, las aguas del mar Mar de Per son frias debido al fenmeno de afloramiento, es decir, el ascenso de las aguas de las zonas profundas.

Esta agua frias ascienden cargadas de sales minerales, como el nitrgeno y el fsforo, que sirven de elementos nutrientes al fitoplacton. Este microorganismo utiliza la energa solar para transformar las sales minerales en elementos orgnicos, mediante el proceso de la fotosntesis. Los elementos orgnicos elaborados hacen del fitoplacton un gran alimento.

B.- La Abundancia del Fitoplancton.

En las aguas frias del Mar del Per tiene el fitoplacton el medio ecolgico mas apropiado para su desarrollo.

El fitoplacton desarrolla en las aguas frias de los mares tropicales, dndole a sus aguas una coloracin verdosa. Estos microorganismos vegetales o algas microscpicas, estan conformadas por las diatomeas, que se reproducen en forma vertiginosa y sirven de alimento al placton animal o zooplacton.

C.- La Abundancia del Zooplancton.

En las aguas frias del Mar del Per desarrolla tambin el zooplacton o placton animal que se alimenta del fitoplancton.

Ambos microorganismos, conocidos simplemente como placton, hacen del Mar del Per una especie de peces sin el menor esfuerzo. Esta es la razn por la cual el Mar del Per tiene una variada y abundante fauna ictiolgica, conformada por peces menores o cardmenes, como la anchoveta y el pejerrey; peces medianos, como los de consumo humano(atn, bonito, jurel, etc); y mamiferos gigantes como la ballena, el cachalote, el delfn, etc. Los peces pequeos sirven de alimento a las aves guaneras; los peces pequeos, medianos y grandes, incluyendo los mamiferos, al hombre.

D.- La amplitud del Zcalo Continental.

El zcalo continental, en la Costa Central, es amplio, lo que facilita la penetracin de los rayos solares, en toda su extensin. La luz solar es utilizada por el fitoplancton, para la realizacin de la fotosntesis.

E.- La Convergencia de Corrientes Marinas de Distintas Temperaturas.

En el mar del Per se convergen las aguas frias de la Corriente Peruana con las aguas clidas de la Corriente del Nio y las aguas ocenicas. En consecuencia, en el Mar del Per hay peces de aguas tropicales, templadas y frias, es decir hay una diversificacin de la fauna marina.

1.2.- Especies que se pescan en el Mar del Per.

Del Mar del Per se extraen especies para la industria de harina y aceite de pescado, entre las que figuran la anchoveta y la sardina y especies para consumo humano directo, como el jurel, la merluza, la caballa el bonito, el atun, la lorna el mero, la liza, la cojinova, el barrilete, el coco, el pejerrey, el tollo o toyo, la corvina, el robalo, el lenguado, el pez espada, etc.

Tambin se extrae del Mar del Per, una gran variedad de moluscos, como el choro, que vive adherido fuertemente a las rocas, la concha de abanico, la concha negra, que abunda en los esteros de Tumbes, las machas que viven en las zonas arenosas de la Costa Sur del Per; etc.

Completan las especies algunos ceflopodos como el calamar, la jibia o pota y el pulpo; algunos crustceos como el langostino de la Zona Norte y el cangrejo; algunos cetceos como la ballena azul, de unos 30 metros de largo; el cachalote o ballena de espermam, que alcanzan hasta 20 m. De largo; los bufeos conocidos ampliamente por salir a la superficie marina y volver a sumergirse rapidamente etc.

La anchoveta es el pez mas importente de la fauna marina del Per. Es la materia prima bsica para la fabricacin de harina y aceite de pescado. Vive formando cardumenes que se alimentan del plancton. Es el alimento basico de los peces de mayor tamano y de las aves guaneras, Cuando son tierras reciben el nombre de peladillas cuya pesca esta prohibida. Cuando son adultas alcanzan 106 mtrs. de longitud. El pescador las ubica por la coloracin plateada que se observa en la superficie marina.

2.- LA PESCA EN LOS RIOS Y LAGOS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA

La pesca se realiza tambin en los diferentes ros y lagos del Per.

A.- La Pesca en los Ros de la Costa

En los ros de la Costa se pesca el camarn, crustceo de gran valor en la alimentacin. Abunda en los rios de las regiones Arequipa. Los Libertadores-Wari y Lima. Debemos lamentar la desaparicion de este recurso natural en los rios que tienen aguas contiminadas por los relaves y sustancias qumicas que se arrojan desde los centros mineros.

B.- La Pesca en los Ros y Lagos Andinos

En los ros y lagunas andinos hay una gran variedad de peces, como la trucha, que se encuentra diseminada en las lagunas, lagos y cursos fluviales; la chalhua, pez de tamano pequeo que se desarrolla en los cursos fluviales de la Puna; etc.

La trucha fue traida al Per desde Canad y encontr, en las aguas frias de esta regin, su medio ecolgico mas adecuado. La especie mas difundida es la trucha arco iris.

En el Lago Titicaca se pescan varias especies destacando entre ellas: el carach, el ispi, el humano, elboga y los pejerreyes. En el Rio Suche, que desagua en el Titicaca, se pesca el suche.

C.- La Pesca en los Ros y Cochas Amaznicas

En los ros amaznicos hay una gran variedad de peces. Destacan por su importancia las siguientes especies:

a).- El paiche, que es el pez mas importante de la regin, de sabrosa carne blanca. Alcanza normalmente 200 Kg. De peso,#. Vive en las cochas o tipishcas. Su pesca se realiza con arpn.

b).- El zngaro, pez de gran tamao, carente de escamas, de la que hay varias especies, como el zngaro-tigre, el dorado, el saltn, la doncella, etc.

c).- La gamitana, que alcanza unos 0,80 cmtr. de longitud y unos 15 Kg. De peso.

d).- El sbalo, parecido en tamao al boquichico.

e).- El boquichico, de tamao mediano, muchas espinas pero de gran consumo, especialmente en forma de timbuche sopa de pescado.

f).- La corvina, parecida a la especie de mar, pero de carne muy fina.

g).- El paco, de tamao mediano, parecido a la gamintana.

h).- El caracha , que vive en el lodo y de aspecto desagradable, pero exquisito en el timbuche o sopa. Adems, hay muchas otras especies que forman los recursos ictiolgicos de los ros amaznicos .

3.- IMPORTANCIA ECONOMICA

La pesca, como actividad extractiva, tiene gran importancia econmica en el Per. En efecto:

Es fuente proveedora de alimentos para la poblacin. El pescado es el alimento ms nutritivo que se conoce, pues contiene 20% de protenas, mientras que las carnes de vaca y aves tienen slo 18%.

Adems, es el alimento econmico de que se dispone en el Per, pues suministra a la poblacin de abundante de protenas.

Es fuente proveedora de materias primas, para la Industria de harina y aceite de pescado y para las conservas de pescado. En harina y aceite de pescado somos uno de los mayores productores del Mundo.

La exportacin de los productos derivados de la pesca, genera divisas en beneficio del Per. Estas divisas, que representan el 13% del total, se utilizan para comprar en el extranjero lo que no producimos en el pas.

Da ocupacin a grandes sectores de la poblacin. Unos trabajan como pescadores artesanales, en sus pequeas embarcaciones; otros como tripulantes de las bolicheras, que pescan anchovetas y sardinas para la industria; y muchos ms como personal de las fbricas que procesan los productos pesqueros.

La pesca en los ros, lagos y lagunas del Per contribuye a mejorar la dieta alimenticia de la poblacin andina y Selvtica. En efecto, la poblacin de estas regiones consume pescado fresco pescado seco y salado.