la perspectiva ecológica de gibson

download la perspectiva ecológica de gibson

of 2

Transcript of la perspectiva ecológica de gibson

La perspectiva ecolgica de GibsonLa obra de James J. Gibson (1950; 1966) y, especialmente, su libro The Ecological Approach to Visual Perception, publicado el 1979, produjo un gran impacto dentro de las teoras clsicas de la percepcin en Psicologa. Su concepcin radicalmente diferente sobre el modo sobre cmo percibimos, le supusieron no pocas crticas por parte de las diferentes tradiciones (que an hoy se mantienen) ms reduccionistas en el estudio de la percepcin humana, aunque ha recibido tambin un amplio reconocimiento. En esta lnea, Neisser (1990) destaca que Gibson fue el primer investigador sobre percepcin que aport algo realmente nuevo a la Psicologa moderna.

Para Gibson, la percepcin del ambiente es ms directa y menos procesual de lo que se haba estado manteniendo desde los posicionamientos cognitivistas. La percepcin es holstica e integrada en un marco ecolgico, de manera que las propiedades ambientales se perciben no como puntos diferentes y aislados sino como entidades significativas dentro de un determinado contexto ecolgico de variables relacionadas entre s. En este sentido, Gibson recibe la influencia de Brunswik, en concreto su idea de validez ecolgica, pero difiere en lo esencial: la percepcin no es tan interpretativa sino mucho ms directa. Si Brunswik enfatiza el procesamiento al nivel de estmulos proximales, Gibson parte de los estmulos distales y lo ampla para hablar del patrn ptico ambiental (ambient optical array). Para Gibson, toda la informacin que una persona necesita percibir del ambiente ya est contenida en el impacto producido por un patrn ptico ambiental. Este patrn, como explica Neisser (1990), no es ni un estmulo (distal o proximal), ni una estructura cognitiva, ni tan slo un significado proyectado. Es bsicamente, el entorno visto desde una determinada perspectiva, con unas determinadas "gafas". Las diferentes relaciones ecolgicas (interacciones dentro de un sistema integrado) entre la persona, el ambiente fsico y el ambiente social, hacen que la exploracin activa -y la necesidad de moverse por el entorno y utilizarlo- permita tomar contacto con los objetos de diferentes maneras y, por tanto, producir diferentes patrones pticos ambientales. Este proceso permite descubrir en el entorno las diferentes affordances, concepto clave en Gibson que puede traducirse como oportunidades ambientales, atributos o posibilidades de uso del entorno. As pues, la informacin ambiental no se construira internamente a partir de las sensaciones que se reciben del entorno, sino que ms bien uno percibe directamente el significado del patrn de estimulacin ambiental en forma de affordances. Estas oportunidades o atributos son propiedades invariantes de los objetos que informan sobre sus posibles usos y funciones. Percibir las ofertas del ambiente es percibir cmo interactuar con l o, dicho de otra manera, lo que se puede o se ha de hacer en un entorno determinado.

as caractersticas de este objeto permiten, inicialmente, diversas posibilidades de uso, es decir, diversas affordances. Sin embargo, es tan slo dentro de un determinado contexto ecolgico cuando cobran sentido cada una de sus ofertas. Si continuis con el ejemplo encontraris alguna de las ms evidentes.

Como se puede observar, en el contexto en el que est situado, este objeto es utilizado principalmente como un banco. Esta es pues una de sus affordances. Pero para el perro es tambin un buen techo para protegerse del sol. Adems, un paseo por esta zona permite observar otras diversas oportunidades: si alguien se sube de pie puede ser una buena atalaya para mirar por encima de la gente; pueden depositarse objetos; incluso puede ser una buena mesa de emergencia para tomar alguna nota rpida. En cualquier caso, lo realmente importante desde la perspectiva de Gibson es observar como cada una de estas affordances se activa en funcin de un determinado contexto ecolgico configurado por la situacin del objeto en el entorno fsico, las necesidades de uso de las personas y las propias posibilidades del objeto. De esta forma, al percibir una determinada oportunidad, lo que estamos es percibiendo un determinado contexto ambiental en el que el objeto cobra un determinado sentido de uso, un determinado significado.

Psiclogo estadounidense, conocido por sus estudios en el campo de la percepcin, donde introdujo una nueva perspectiva: La perspectiva ecolgica de la percepcin. James J. Gibson nace el 27 de Enero de 1904, en McConnelsville, Ohio, Estados Unidos y fallece en el ao 1979, en el hospital del condado de Tompkins, Ithaca, a la edad de 75 aos.

Jerome James Gibson ( McConnelsville , 27 de enero 1904 - Ithaca , 11 de diciembre 1979 ) fue un psiclogo, EE.UU. . Influenzato dalle teorie comportamentiste e dall'incontro con Koffka , considerato uno dei pi importanti psicologi del 20 secolo nel campo della percezione visiva. Influido por las teoras de la conductista y la reunin con Koffka , es considerado uno de los psiclogos ms importantes del siglo 20 en el campo de la percepcin visual.

Dal 1949 al 1972 insegn alla Cornell University . De 1949 a 1972 fue profesor en la Universidad de Cornell . Studiando la percezione per conto dell' aeronautica militare degli USA durante la seconda guerra mondiale , svilupp l'idea che negli oggetti in movimento esistono maggiori stimoli visivi rispetto a quelli statici. El estudio de la percepcin en nombre de la Fuerza Area de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial , desarroll la idea de que hay ms objetos que se mueven en los estmulos visuales que los estticos. Inaugur una nuova matrice di ricerca in campo percettivo che defin ottica ecologica . Inaugur una matriz de una nueva investigacin que define el campo de la perspectiva de la percepcin ecolgica. I suoi concetti fondamentali sono la percezione non mediata da altri processi mentali , di invarianti percettivi che rimangono costanti al variare della percezione . Sus conceptos fundamentales son la percepcin no est mediada por otros procesos mentales , la percepcin de los invariantes que se mantienen constantes, independientemente de la percepcin . Nonostante critiche da parte di altri psicologi ( Ullman e Marr ) l'approccio ecologico divenne un fattore fondamentale per i successivi studi sulla percezione: essa non verr pi studiata solamente in ambito strettamente di laboratorio ma soprattutto in circostanze ambientali quotidiane. A pesar de las crticas de otros psiclogos ( Ullman y Marr ) el enfoque ecolgico se convirti en un factor clave para los estudios posteriores de la percepcin: ya no se estudia slo en un laboratorio estricto, pero especialmente en las circunstancias del entorno diario.