La Personalidad.ppt

24
Unidad Didáctica: 15 LA PERSONALIDAD: CONCEPTO Y TEORÍAS. SU DESARROLLO Y EVALUACIÓN

description

Presentaciones referente a la personalidad

Transcript of La Personalidad.ppt

Unidad Didáctica: 15

LA PERSONALIDAD: CONCEPTO Y TEORÍAS. SU

DESARROLLO Y EVALUACIÓN

¿ QUÉ SABES DE ….?

Cuando dices que alguien tiene mucha personalidad. ¿ A qué te refieres?

¿ Podrías nombrar

Algún rasgo de la

Personalidad?

¿ Conoces alguna técnica

para evaluar la Personalidad?

¿ Qué es el autoconcepto?

ÍNDICE

0.- INTRODUCCIÓN

1.- CONCEPTO DE PERSONALIDAD

2.- TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD

2.1.- ENFOQUE PSICOANALÍTICO

2.2.- ENFOQUE AMBIENTALISTA O DEL APRENDIZAJE

2.3.- ENFOQUE HUMANISTA

2.4.- TEORÍAS DE TIPOS Y RASGOS

3.- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

3.1.- CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

3.1.- IDENTIDAD SEXUAL

4.- EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

OBJETIVOS

● Conocer el uso psicológico del término “personalidad”

● Conocer y diferenciar las principales teorías de la personalidad.

● Conocer las principales áreas de aplicación de la psicología de la personalidad.

● Avanzar en el concepto de autoconocimiento y autoestima.

● Tomar contacto con las técnicas de evaluación de la personalidad.

● Desarrollar actitudes de tolerancia hacia las diferencias individuales.

CONCEPTO DE PERSONALIDAD

Etimológicamente: del griego “ prosopon” y

Del latín “persona” ( máscara para las representaciones)

Dos ideas aparecen en la mayoría de las definiciones:* La referencia a un conjunto de

cualidades * El precisar que se trata de algo propio y característico que suponen un modo de ser y de pensar.

La personalidad se sustenta en la herencia genética y el ambiente,por lo que puede desarrollarse y, a pesar de ser bastante estable ,cambia a lo largo de la vida.

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD

Podemos definir la personalidad como la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo que conforman el equipo de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones.

Estos rasgos y conductas determinan la manera, que cada uno posee, de relacionarse con los otros y de enfrentarse con el mundo

La personalidad no implica “juicio de valor” de la persona caracterizada

TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD

ENFOQUE PSICOANALÍTICO:

Sigmund Freud ( 1856- 1939)

Estructura de la personalidad en tres componentes:

●El Ello

● El Yo

● El Super Yo

Mente consciente

Mente consciente

Yosuperyo

Ello

Inconsciente

ENFOQUE PSICOANALÍTICO

El Ello: Base primitiva de la personalidad, existe desde el nacimiento,

Es la fuente inconsciente de laspulsiones (amor y agresión/ eros y tanathos)

Se rige por “el principio del placer” Requiere satisfacción inmediata de las necesidades.

ENFOQUE PSICOANALÍTICO

El superyo representa los valores de la sociedad

Se desarrolla a medida que seinternalizan las normas morales

La finalidad del superyo es señalar como debería comportarse el Individuo.

ENFOQUE PSICOANALÍTICO

El yo está formado por nuestras percepciones, pensamientos, juicios y recuerdos

Gobernado por “el principio dela realidad”

Es el encargado de conciliar lasdemandas del ello y el superyo,satisfaciendo las necesidades demanera adaptativa.

ENFOQUE PSICOANALÍTICO

Otros autores:

* Carl Jung ( 1875-1916)

* Alfred Adler ( 1885- 1952)

Ambos discípulos de Freud

ENFOQUE AMBIENTALISTA

WATSON

* Teoría de la “tabula rasa”

SKINNER* La conducta es aprendida y sigue las leyes del aprendizaje

BANDURA●Teoría del Aprendizaje social.

● El “Modelado” observamos a otros e imitamos el comportamiento

ENFOQUE HUMANISTA

Carl Rogers ( 1902- 1987)

●Defiende la subjetividad del individuo.

● Concepto de “sí mismo”

ABRAHAM MASLOW ( 1908- 1970)

●Teoría de la “ Auto-actualización”

● Pirámide de Maslow. Jerarquía de necesidades

TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS

Tipología humoral de Hipócrates: 4 humores corporales (bilis amarilla, bilis negra, sangre y flema)

Personalidad normal: balance funcional y cuantitativo entre los 4 humores

Personalidad patológica: predomina 1 humor

bilis amarilla: colérica o irasciblebilis negra: melancólica o tristesangre: optimista o sanguíneaflema: apática o flemática

Origen: medicina griega.

TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS

Psicología constitucionalista de Sheldon ( 1898-1977)

Constitución corporal como determinante esencial del comportamiento

(anatomía y fisiología)

TEORÍA DE TIPOS Y RASGOS

Somatotipo Físico Personalidad PsicopatologíaEndomorfo Blando y Viscerotónico T. afectivo redondo (euforia-depre.)

Mesomorfo Sólido y Somatotonico T. paranoide muscular

Ectomorfo Frágil y Cerebrotónico Aislamiento delgado (fantasía autista)

Tipologías morfológicas de Kretschmer (1925) y Sheldon (1940)

Conectan la estructura corporal con la personalidad y la psicopatologíaRelacionan biotipo y psicotipo

EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Soy lo

mejor

Opinión y expectativas de los demás.Vivencias de éxito o fracasoOpinión de personas relevantes

BUEN CONCEPTO DE SÍ MISMO

El autoconcepto es la imagen que el individuo tiene de sí mismo

La autoestima implica una valoración del autoconcepto

IDENTIDAD SEXUAL

Al mismo tiempo que los niños van formando un concepto de sí mismos, toman conciencia de su pertenencia a un grupo: masculino o femenino.

Además de la identidad sexual, existe la identidad de género que hace referencia a las funciones que la sociedad asigna a cada sexo.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

LOS TESTS PROYECTIVOSRochach

TAT de MurrayTests Proyectivos gráficos

LAS PRUEBAS OBJETIVAS

LA ENTREVISTA

LA OBSERVACIÓN

MMPI16 PF de Catell

TESTS PROYECTIVOS

Rorschach

TESTS PROYECTIVOS

Test de Apercepción Temática. TAT Murray

Láminas de personajes en situaciones ambiguas

Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 4 de segundo orden de la personalidad

16 PF de Catell