La Pereza Activa

10
La pereza activa Por Francisco Canals, Miembro emérito de la Pontifcia Academia de Santo Tomás Conferencia pronunciada en el Campus Oriente de la Ponti cia Universidad Católica de Chile en abril de 1989. e-aquinas 2 (2004) 1 Un catedrático de psiquiatra de !arcelona" mu# competente" $i%uel &alván" me envió un artculo que haba escrito en una revista barcelonesa titulado '&obre el (burrimient o'. )n este artculo haba al%unas alusiones sobre el llamado '*emonio de medioda'" tema de los Padr es del desierto que decan que a la hora de medioda se sentan tentados de dis%usto en la oración. &e sentan tristes # entonces descubrieron esto de atribuirlo a una tentación del *emonio. (unque no siempre es una tentación del *emonio el que nos aburramos" pero s que lo tiene que aprovechar" pues ha# una privación de bien en este sentimiento de triste+a. )l artculo describe el aburrimiento como una actitud mu# corriente en nuestro tiempo" un tema de actualidad. )ste psiquiatra" mu# culto # sutil" me pidió que le diese a conocer los te,tos de santo -omás de (quino en la materia" que #o le die que tena muchos. /l haba escrito su artculo sobre autores alemanes" per o nunca lo haba estudiado en santo  - omás. *espu0s me enco ntr0 con unos libros de trab ao socioló%ico de mi ami%o (lberto Caturelli" donde haba unos análisis mucho más ceidos a la realidad" en los que hablando de esto empleaba el t0rmino pereza activa. *espu0s he tenido la %racia e,cepcional de conocer un libro de 2umberto 3iannini" La Refexión Cotidiana, donde ha# unas pá%inas e,celentes sobre este tema" como tambi0n citas a santo -omás" que di a aquel catedrático de psiquiatra. )n este tema tan importante para la sociedad me parece que ten%o que hacer un comentario mu# el a estos te,tos de santo -omás" que deben ser conocidos # ledos en el conte,to de su teolo%a moral # su antropolo%a4 en la 55655 de la Suma T eológica 7q.: # en las Cuestiones sobre el Mal donde trata de la acedia 7q. 11:. ;ecu erdo que haba ledo en al%unos conte,tos un pasae que escribió al%<n da !ossuet" una frase que me sorprenda un poco. =a frase que encontraba citada de !ossuet en El rama de lo Sagrado era4 ')ste ine,or able aburrimiento que constitu#e el fondo de la vida...'. ( m me pareca que estas palabras no cuadraban con un orador sa%rado. Pero esto ocurra porque el te,to era sacado de conte,to. Para plantear bien el tema es buen m0todo darse cuenta de dos cosas4 la primera" en el catálo%o de los vicios capitales que se haba ido haciendo com<n en el len%uae catequ0tico" 0tico # moral católico occidental en los <ltimos si%los no se nombra a la acedia en nin%una parte. > en cambio pone a la pereza como vicio capital. =a otra observación que quiero hacer es que suele ponerse como vicio capital a la soberbia. ?uien se acerca a santo -omás se encontrará con que la soberbia es un vicio al que acaso le conviene lo capital" # es aquello a lo que tendera en <ltimo t0rmino toda actitud humana que se reali+ase en el cerrarse sobre s mismo. =a soberbia no es en s misma vista como conversio ad creaturas" sino que es el deseo de la propia

Transcript of La Pereza Activa

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 1/10

La pereza activaPor Francisco Canals, Miembro emérito de la PontifciaAcademia de Santo TomásConferencia pronunciada en el Campus Oriente de la PonticiaUniversidad Católica de Chile en abril de 1989.

e-aquinas 2 (2004) 1Un catedrático de psiquiatra de !arcelona" mu# competente" $i%uel&alván" me envió un artculo que haba escrito en una revistabarcelonesa titulado '&obre el (burrimiento'. )n este artculo habaal%unas alusiones sobre el llamado '*emonio de medioda'" tema delos Padres del desierto que decan que a la hora de medioda sesentan tentados de dis%usto en la oración. &e sentan tristes #entonces descubrieron esto de atribuirlo a una tentación del *emonio.(unque no siempre es una tentación del *emonio el que nosaburramos" pero s que lo tiene que aprovechar" pues ha# unaprivación de bien en este sentimiento de triste+a. )l artculo describeel aburrimiento como una actitud mu# corriente en nuestro tiempo"un tema de actualidad. )ste psiquiatra" mu# culto # sutil" me pidióque le diese a conocer los te,tos de santo -omás de (quino en lamateria" que #o le die que tena muchos. /l haba escrito su artculosobre autores alemanes" pero nunca lo haba estudiado en santo -omás. *espu0s me encontr0 con unos libros de trabao socioló%icode mi ami%o (lberto Caturelli" donde haba unos análisis mucho másceidos a la realidad" en los que hablando de esto empleaba elt0rmino pereza activa. *espu0s he tenido la %racia e,cepcional deconocer un libro de 2umberto 3iannini" La Refexión Cotidiana, donde

ha# unas pá%inas e,celentes sobre este tema" como tambi0n citas asanto -omás" que di a aquel catedrático de psiquiatra. )n este tematan importante para la sociedad me parece que ten%o que hacer uncomentario mu# el a estos te,tos de santo -omás" que deben serconocidos # ledos en el conte,to de su teolo%a moral # suantropolo%a4 en la 55655 de la Suma Teológica 7q.: # en lasCuestiones sobre el Mal donde trata de la acedia 7q. 11:.;ecuerdo que haba ledo en al%unos conte,tos un pasae que escribióal%<n da !ossuet" una frase que me sorprenda un poco. =a frase queencontraba citada de !ossuet en El rama de lo Sagrado era4 ')steine,orable aburrimiento que constitu#e el fondo de la vida...'. ( m

me pareca que estas palabras no cuadraban con un orador sa%rado.Pero esto ocurra porque el te,to era sacado de conte,to. Paraplantear bien el tema es buen m0todo darse cuenta de dos cosas4 laprimera" en el catálo%o de los vicios capitales que se haba idohaciendo com<n en el len%uae catequ0tico" 0tico # moral católicooccidental en los <ltimos si%los no se nombra a la acedia en nin%unaparte. > en cambio pone a la pereza como vicio capital. =a otraobservación que quiero hacer es que suele ponerse como vicio capitala la soberbia. ?uien se acerca a santo -omás se encontrará con que lasoberbia es un vicio al que acaso le conviene lo capital" # es aquello alo que tendera en <ltimo t0rmino toda actitud humana que sereali+ase en el cerrarse sobre s mismo. =a soberbia no es en s mismavista como conversio ad creaturas" sino que es el deseo de la propia

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 2/10

e,celencia de s mismo impulsado por el amor de s desordenado.Pero la %ravedad de la soberbia" se%<n santo -omás" no consiste enesto. )n la carencia del don preternatural de inte%ridad consiste laherida de lo natural@ a partir de esta carencia del don de inte%ridad" elamor de s mismo o propio anhelo de la felicidad" que es

absolutamente constitutivo de la mismidad de la persona en la lneade la intencionalidad perfectiva # de la autoconciencia" fácilmentepodra desordenarse # apetecer la e,celencia de s mismo. Aoobstante" 0sta no es la %ravedad de la soberbia" sino que en estavoluntad de e,altación es en donde se puede producir lo formal atoda pecaminosidad" que es la aversio a eo. =a soberbia más que unpecado capital es como n de todos ellos # la supercabe+a de lospecados capitales. )n los vicios capitales es relativamente fácil caeren ellos" casi nunca son pecados mortales" no obstante son elcomien+o del desorden moral en %eneral. Por el contrario" la soberbiaes mu# pecaminosa pero es mu# difcil. )n cambio" la humildad" locontrario de la soberbia" santo -omás la pone en una parte de lamodestia" que es una parte ane,a de la templan+a" # que es lo másservicial # funcional de las virtudes morales... > no obstante es elcimiento de la perfección humana.=a fe teolo%al se apo#a en *ios" pero para que el hombre puedaapo#arse en *ios tiene que saber de s mismo" cómo es # saber adónde lle%a" # para lle%ar a dónde es llamado tiene que apo#arse enla fe # nadie se apo#a en la fe sino el humilde. Pero la humildad ensanto -omás es una virtud humilde en el sentido que es sencilla # estáal alcance. ?ue en nuestro tiempo nos sorprenda encontrar la

humildad entre las más modestas virtudes es cosa sorprendente.)n lu%ar de la soberbia &anto -omás pone la vanidad" de la cual diceque es fácil caer en ella. =a vanidad es camino hacia la soberbia. 2a#todo un cuadro de virtudes # vicios capitales4la %ula # la luuria" que se oponen a la templan+a # la castidadrespectivamente@ son vicios por e,ceso de deseo de deleiteinmediato@ # no obstante tendran unos vicios opuestos por defecto"que son por desamor. -enemos a la vana%loria" que es un vicio por e,ceso que se opone a lavirtud de la ma%nanimidad@ # que tambi0n se opone como vicio pordefecto a la pusilanimidad.

)stá aquel vicio capital que es el que más inmediatamente pone enmarcha una conversio ad creaturas # que puede llevar a una p0rdidadel n <ltimo de la vida humana4 es la codicia de rique+as@ fácilmenteen ella el hombre viene a poner su n <ltimo" # por ah va la ra+ deldesorden moral que culminara en la soberbia@ se opone a ladadivosidad" a la liberalidad" # tambi0n tiene un vicio por defecto quees la ne%li%encia" la falta de inter0s # voluntad en la adquisición debienes personales" cosas necesarias para la vida.)stá tambi0n el vicio de la ira o iracundia" que no reprime los e,cesosde la pasión de la ira@ se opone a la virtud de la mansedumbre" #como vicio por e,ceso se opone al vicio por defecto que no tienenombre en (ristóteles" # que santo -omás tomó del PseudoCrisóstomo llamándolo paciencia irracional.

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 3/10

=a %ula # la luuria son vicios en que el hombre se desordena en laconcupiscencia de la carne, se%<n la terminolo%a de san Buan 71 Bn"1D:.=a vana%loria # la codicia de rique+as son vicios en los que sedesordena el hombre en la concupiscencia de los o!os" la

concupiscencia de las cosas que se desean por ima%inación oconcepto en la forma cultural mediana.=a iracundia priva de este orden # se puede poner en lnea con lasoberbia de la vida. Aos encontramos ahora con otros dos vicioscapitales que no se oponen directamente a una virtud sino a un actode virtud # a un sentimiento li%ado necesariamente a los oos4 son laenvidia # la soberbia. > aqu el vicio es visto en lnea opuesta. *efectode %o+o" carencia. =a envidia es una triste+a del bien del próimo #"por tanto" ha# que considerarlo como un e,ceso de triste+a" perovisto más bien como un sentimiento. )l %o+o por el bien del próimono es una virtud sino un acto" un afecto" un sentimiento" que es unfruto del )spritu &anto" se%<n santo -omás" es un actoconstitutivamente inseparable de la virtud de amor al próimo. &itenemos amor al próimo hemos de tener %o+o del bien del próimo@ sino lo tenemos" caemos en la triste+a de la envidia.( partir de la triste+a de la envidia se abre el camino hacia el odio alpróimo. Por eso" el odio" que es el pecado más %rave de todos" noobstante" no es vicio capital" porque es moral # psicoló%icamenteimposible comen+ar por odiar. )s al%o que má,imamente corta lainclinación natural. ECómo el hombre puede lle%ar al odio siendo al%otan contrario al dinamismo de la naturale+a humanaF > a trav0s del

odio al próimo nacido de la envidia contra el próimo es como elhombre puede lle%ar al odio a *ios. (qu santo -omás sin nin%unareferencia bblica" sino como fruto de un análisis antropoló%ico6psicoló%ico" está" no obstante" haciendo el camino que hace san Buanen su primera carta 75bid:.Quien dice ue ama a !ios a uien no ve " no ama al pr#$imoa uien ve es un mentiroso.)l que odia al próimo es un homicida. ECómo se lle%a al odio alpróimoF Por la envidia. > el que odia al próimo puede lle%ar a odiar a*ios por la envidia.)l otro sentimiento" vicio capital" que es un e,ceso de triste+a # un

defecto de %o+o es la acedia. )s un clarsimo pecado capital # de su#osepara de *ios. &anto -omás no la presenta en la lnea de la soberbia# del odio a *ios" sino en la lnea de una carencia" deciencia de%o+o" de al%o que es más bien no sentir %o+o. Ao es una hostilidadsino un no %o+arse. )s un vicio por defecto" de no %o+arse en el biendivino interior que todo hombre lleva dentro de s" elevado por la%racia de *ios" llamado a la fe. Cada hombre lleva dentro de s el bienque obra dentro de 0l. > no sólo está pensando &anto -omás en lospropios bienes de la %racia" sino en su propia naturale+a racional" suentendimiento" libre albedro. )l hombre tiene en s mismo un mundointerior" un bien" que por este vicio capital de la acedia no aprecia" no%o+a" le entristece.

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 4/10

Por tanto" no se trata de entristecerse de lo malo" porque 0ste es unacto ordenado" querido. '!ienaventurados los que lloran porque ellosserán consolados' 7$t. " .:.)l mundo se reirá en las rique+as" honores" placeres e%ostas de laconcupiscencia de la carne # de los oos" de la soberbia de la vida #

vosotros llorar0is" pero vuestro llanto se convertirá en %o+o" dice Bes<s. &anto -omás coloca esta bienaventuran+a en relación con lavirtud de la fe # el don del )spritu &anto de la ciencia" que desde unalu+ sobrenatural conoce las realidades del mundo. )l que tiene labienaventuran+a del aGi%ido sabe de qu0 va la vida humana. Cómo nose va a aburrir de la corrupción moral" la violencia" la %uerra" etc.'!ienaventurados los aGi%idos porque ellos serán consolados'. -antomás el hombre se aGi%e de los males del universo" cuanto másconoce el mundo desde una visión cristiana. Ao obstante" ha# unatriste+a que priva del %o+o del bien interior" triste+a que es de su#o%ravemente pecaminosa" %rave delito" porque no es la triste+a de lomalo e,terno" sino del bien interior # *ivino. Clarsimo pecado.)n el artculo de la Suma Teológica sobre la acedia comien+a &anto -omás e,plicando que la acedia es un pecado" una triste+a que noparece que sea pecado" porque la triste+a es una pasión del alma 7&. -h. 55655" q. " a. 1" ad 1:. Las pasiones no son en s% mismas nipecado ni virtud, &a" ue ordenarlas' Si se privan del ordenllevan a al(o ue desordena la conducta &umana' =a triste+amoderada # sin desesperación sobre lo malo" es al%o loable" peroentristecerse del bien es al%o vituperable. )n este sentido la acediaes un pecado" entristecerse de lo bueno interior" donado por *ios en

cada uno de nosotros.=a se%unda obeción que se plantea santo -omás se reere al tema delos mones del desierto # el *emonio de medioda" porque diceCasiano que la acedia inquieta al mone del desierto hacia la horase,ta o medioda. &anto -omás dice que en el hombre las pasionestienen una disposición en lo corpóreo" bioló%ica@ # un hombre queestá a#unando en el desierto a la hora de más calor # cuando estámás cansado es más fácil que se fati%ue" por lo cual" tambi0n indicaque en esta triste+a ha# una dimensión de sentimiento" deafectividad" por su propio temperamento" por su falta de buenaalimentación. )n la medida en que uno se dea arrastrar un poco" pero

sin asumirla" no pasa de ser pecado venial@ pero esto no espropiamente acedia. Otra obeción nos abrirá un hori+onte psicoló%ica# educativamente tremendo" espl0ndido4'=o que procede de ra+ buena no parece que sea pecado. =a acediaprocede de una ra+ buena" porque al%uien %ime porque no ha dadoun fruto espiritual" lo cual parece que pertenece a la humildad' 7&. -h.55655" q. " a. 1" obi :.=o esencial lo parece su%erir un te,to de Casiano" que dice que setiene amar%ura interior porque se es consciente que ha sido est0ril enla vida espiritual" que no ha dado fruto bueno. =a respuesta dice quepertenece a la humildad que el hombre considerando sus propiosdefectos no se e,alte a s mismo@ # aqu aparece un vicio que no estásucientemente fundamentado en la Suma Teológica # que aqu

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 5/10

aparece como opuesto a la humildad. &e podra sin for+ar" poner lahumildad en el medio de la soberbia # la in%ratitud. Ao pertenece a lahumildad" sino más bien a la in%ratitud que al%uien desprecie lascosas buenas que tiene de *ios" recibidas de *ios.'?u0 tienes que no ha#as recibido' 71Cor. H"I.:.

Pertenece a la in%ratitud que los bienes que al%uien tiene recibidos de*ios los desprecie@ # de tal desprecio se si%ue la acedia" no de lahumildad sino de la in%ratitud. )s necesario que uno e,alte los bienesde los demás" del próimo" # sin embar%o" no desprecie los bienes que*ios le ha provisto a 0l mismo. Porque si as ocurre entoncesestaramos bien tristes" pues uno encontrara dis%usto en sus propiascualidades salvando las de los demás. =as su#as las encontrara viles"# esto está ro+ando la envidia" que aqu santo -omás no nombra. (s"dice que esta actitud pertenece no a la humildad" sino a la in%ratitud.&i%amos le#endo a santo -omás4'-odo lo que es pecaminoso tiene que ser al%o de lo que se hu#e'"pero cita a Casiano4'la e,periencia prueba que la impu%nación de la acedia no se tieneque hacer hu#endo" sino que tiene que ser vencida superándola'@si esto es as la acedia no sera pecado" pues todos los ascetasrecomiendan el huir de las ocasiones.=a respuesta es tambi0n otro ra#o de lu+ poderosa4'&iempre ha# que huir del pecado" pero la lucha contra el pecado aveces se hace hu#endo # a veces resistiendo. ?ue ha de hacersehu#endo cuanto el pensamiento continuo aumenta el incentivo delpecado" as ocurre en la luuria. Pero ha# que resistir cuando una

perseverante cogitatio quita el incentivo del pecado" que viene" encambio" de un conocimiento supercial # li%ero" # esto ocurre en laacedia' 7S' T&' ))*)), ' +, a'-, ad .:.&i pensásemos más en los bienes espirituales se nos haran másplacenteros # desaparecera la acedia. &anto -omás es tan conscientede la estructura psicoló%ica del hombre de naturale+a racional # a lave+ cada" que en el tratado de la oraci#n recomienda ue lasoraciones en com/n no sean mu" lar(as para evitar elaburrimiento" lo cual supone que normalmente habrá mucha %enteque orará en la oración lit<r%ica" pero que si se alar%a se aburrirá@ poreso" el que or%ani+a el acto no ha%a lo que se presta al aburrimiento.

&anto -omás sabe que ha# una dicultad psicoló%ica en la vidainterior" no obstante" dice que el que ha perdido el sentido al bienespiritual encontrara %o+o en el bien espiritual pensando en el bienespiritual. =a acedia misma e,i%e tener una vida espiritual para nocaer en ella.Jeamos el cuerpo de este artculo donde va a sustentar en formasistemática que la acedia es un pecado4'=a acedia se%<n el *amasceno" es cierta tristeza "ue apesadumbra"a saber" triste+a que se nos pone encima # que nos pesa" que de talmanera deprime el ánimo del hombre que nada le apetece" porquetiene el ánimo deprimido por la triste+a que le pesa" por eso" laacedia importa cierto tedio de la operación' 75bid" in corp.:.

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 6/10

)n el conte,to de la )scritura" el alma triste ha aborrecido todomanar" # está des%anada # a dis%usto. Otros dicen que la acedia escierta torpe+a de la mente 7torpor mentis:" que carece de dili%encia alemprender las buenas obras" en el sentido que cuando va aemprender al%o está como atado" entorpecido" como cuando uno está

adormecido muscularmente # le cuesta levantarse de la silla@ as" lamente está entumecida" está como atada" no puede emprender elbien. -al triste+a siempre es mala en s misma # en sus efectos. &iendo elbien espiritual bien verdadero" la triste+a que es del bien espiritual esmala@ e incluso la triste+a sera mala se%<n su efecto si de tal manerapesase sobre el hombre" que la retraese de lo bueno. > si tenemos elpeli%ro de estar tristes de cosas malas # de quedarnos sin hacer nadaprecisamente por la triste+a" eso tambi0n es malo" de tal modo que el(póstol Pablo quiere que el cre#ente no sea absorbido por la triste+adel pecado. =a acedia como aqu la tomamos es la triste+a del bienespiritual" # es doblemente mala4 en s misma # en sus efectos.Propiamente la acedia la triste+a del bien vivido interior es tan %ravepecado que de su#o es mortal" # si no lo es" es porque uno no cae deltodo en ello o porque se asemea más al te,to de la resistencia de lacarne al )spritu" a una asunción consciente de esta des%ana" delaborrecimiento de lo bueno" porque está ro+ando el pecado deaversio a eo en una dirección distinta.*espu0s santo -omás se pre%unta si la acedia es un pecado especial# aqu vo# a seleccionar los te,tos. Aos encontramos con unaobeción # una respuesta que nos sirven para dear de una ve+ claro

lo que pasa con la acedia # la pere+a. Obeción4')l bien espiritual siendo un obeto bueno com<n que la virtudapetece # el vicio rehu#e" no constitu#e una especial ra+ón de virtudo vicio si no se determina por al%una nota aadida. Pero nada locontrae a la acedia como vicio capital" a no ser labor ' 75bid" a " ob.:.Labor en latn no es trabao en cuanto productivo" sino en cuanto quecuesta@ pasar trabao no es %anar mucho" lo pesado en el trabao encuanto pesado. Plantea que lo que hara que la acedia fuese unpecado especial sera que es laboriosa" porque si al%unos rehu#en delos bienes espirituales es porque les resultan laboriosos" trabaosos"

de la cual la acedia es cierto tedio o aburrimiento. 2uir de las labores# buscar el descanso corporal parece que son lo mismo # actos deuna misma virtud.'2uir de los trabaos # buscar el descanso corporal pertenece a lapere+a. Por tanto" la acedia no es un vicio especial sino la pere+a.Pero parece que es esto es falso" pues la pere+a se opone a lasolicitud # la acedia al %o+o. =ue%o" la acedia no es un vicio especial'75bid.:. > esto no lo va a contestar sino en el cuerpo del artculo. Pero encontra de esto está que el Papa 3re%orio $a%no distin%ue la acediade los otros vicios" lue%o no es un especial pecado. Por tanto" esteespecial pecado va a ser el pecado que es distinto a la pere+a. (horabien" la acedia es una triste+a sobre el bien espiritual # si tomamos el

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 7/10

bien espiritual universalmente" la acedia no sera un vicio especial"porque todo vicio hu#e del bien espiritual de la virtud opuesta. -ampoco sera un vicio especial en cuanto se rehu#e el bien espiritualen cuanto laborioso o molesto al cuerpo o impeditivo del deleitecorpóreo. ( veces se dice4 'el bien espiritual no me %usta porque si

ten%o que re+ar no puedo u%ar o distraerme o hablar con losami%os'. )sto no es todava acedia se%<n santo -omás. 2a# que decirque en los bienes espirituales ha# un cierto orden" pues todos losbienes espirituales que están en los actos de cada una de las virtudesse ordenan a un <nico bien espiritual que es el bien *ivino" acerca delcual se da una virtud especial que es la caridad. Por lo cual el virtuosoen cada una de las virtudes se %o+a del propio bien espiritual" delpropio acto de la virtud" pero el que tiene la virtud de la caridad" quees la esencia de la vida cristiana # plenitud de la perfección delhombre" a 0ste le pertenece particularmente el %o+o espiritual por elque se %o+a del bien *ivino. (quella triste+a por la que al%uien seentristece del bien espiritual que está en los actos de cada una de lasvirtudes no pertenece a nin%<n vicio especial" sino a cada uno de losvicios. (quella dicultad que tienen las obras virtuosas essubstancialmente porque todo obrar perfecto en el hombre por lacarencia de inte%ridad es laborioso. )sto no es la acedia. ?ue nosresulte difcil # nos cansemos de perseverar en el bien no es todavala acedia.La acedia es el entristecerse del bien Divino del que lacaridad se goza. > este vicio especco que está mu# biendelimitado se llama acedia" que no es el cansancio" no es la pere+a"

no es rehuir el esfuer+o" no es el cansancio de llenar la vida interior.=a acedia es no tener dentro de s el %o+o del bien *ivino" que sólopuede tenerse como fruto de la caridad. =a acedia es consecuenciaprivativa de la falta de eercicio del amar" del amor a *ios dentro deuno mismo" del amor al bien. Por la caridad *ios habita en nosotros.Un pecado es por su %0nero mortal" se%<n su propio concepto" si escontrario a la caridad 75bid" a. :. -al es la acedia" pues el propio efecto de la caridad es %o+arse de *ios# la acedia es la triste+a del bien espiritual en cuanto *ivino. Por latanto" la acedia se%<n s misma es pecado mortal. 2a# queconsiderar" sin embar%o" que todos los pecados que se%<n su %0nero

son mortales no lo son cuando no son consumados" pues laconsumación del pecado se da por el consentimiento del alma. > s seda la incoación del pecado en la sola sensualidad # no se alcan+a alconsentimiento racional # voluntario por la imperfección del acto"entonces estamos ante un pecado venial. )l movimiento de la acediaes el dis%usto del bien *ivino" es falta de %usto en el bien interior@ #cuando la acedia es plenamente consentida lle%a hasta el despreciodel bien *ivino.

 0 a&ora vamos a ver por ué la acedia es un vicio capital' Jiciocapital es aquel que sin ser el más %rave" sin embar%o" es elcomien+o de otros males" pues los más %raves no siempre son elcomien+o. &anto -omás dice que de todos los pecados" vicioscapitales # de las virtudes a que se oponen" el más %rave de los vicios

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 8/10

capitales es la acedia. &i se pona la soberbia como el más %rave delos vicios capitales quedábamos todos librados.=a acedia" que no es la pere+a" es la fuente de muchas de las cosasque llamamos pere+a. =a pere+a no es %rave por ser pere+a sinoporque es una consecuencia de la falta de %o+o del bien *ivino

interior. >o comparto el criterio de autores que arman que lo más%rave que se puede hacer es confundir la pere+a con la no creatividadeconómica.1amos a&ora a conocer la verdadera pereza ue es unaderivaci#n de la acedia' 'Jicio capital es aquel del cual sur%en otros" as como los hombresobran muchas cosas por causa de las felicitaciones" o paraconse%uirlas o porque son arrastrados por el deseo de ellas aconse%uir otras cosas" as tambi0n por causa de la triste+a loshombres hacen muchas cosas para evitarla o bien porque por el pesode la triste+a se ponen a hacer otras cosas' 7&. -h. 55655" q. " a. H.:.=a acedia 'a%ravando el ánimo" oprimiendo con el peso del alma lamente humana impide al hombre hacer obras de aquellasocupaciones que le causan triste+as' 75bid." ad. 1:"todas las operaciones que brotaran del bien *ivino interior que es delo que 0l tiene tendencia a huir" a aborrecer o detestar@ por lo tanto"no obrará se%<n la caridad. &in embar%o" induce el ánimo a hacercosas o que son concordes con aquella triste+a que tiene o bien aevitar la triste+a que está en el alma. )ntonces viene un te,to de san3re%orio4'*ado que el #ombre no puede vivir muc#o tiempo sin deleitaciones"

es necesario que de la triste+a al%o se ori%ine doblemente4 O bien encuanto que el hombre quiere huir de lo que lo contrista@ o de otromodo en cuanto que busca pasar a otras cosas en las que se deleita"como les sucede a aquellos que no pudiendo %o+arse de lo espiritualse transeren a los deleites carnales" como dice (ristóteles en la /ticaa Aicómaco 7c. D:. )n la fu%a de la triste+a tal proceso se si%ue4primero el hombre hu#e de lo que le entristece 6pensemos en laacedia que le entristece por el bien dentro de 0l@ el hombre que tieneacedia hu#e del n de su vida espiritual # se desespera6@ se%undo"impu%na aquellas cosas que le traen la triste+a' 75bid" ad :. > la fu%a de los bienes ordenados al n <ltimo en cuanto que son

bienes arduos # e,celentes" que caen bao los conse$os" se reali+apor la pusilanimidad. =a actitud de la pusilanimidad es la del que creeque no sirve para al%o. -antas cosas buenas que se dean de hacerpor la pusilanimidad, 2ruto de la acedia. > si no se obran las cosasque son de com<n precepto" entonces está el torpor " estáentorpecida la mente. > la impu%nación en contra de los bienesespirituales que contristan se hace a veces contra los hombres queinducen bienes espirituales. > este es el rencor . > esto da parapensar" porque el propio santo -omás dice que el sacerdote de unaparroquia no tiene ue &acer mu" lar(a la misa para que la %enteno se canse o aburra" porque a veces ueriéndose el bien se dapie para ue el otro re&/se el bien " encontrará malo todo loue sea buen conse$o, " sur(e el rencor " el resentimiento

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 9/10

contra uienes dicen buenos conse$os o la verdad. 2a# muchorencor en el mundo contemporáneo" que a veces ha cado sobre losmás puros # bienintencionados apóstoles del bien.)n cuanto que por la triste+a de los bienes espirituales se pasa a lascosas deleitables e,teriores viene la evanatio, &i$a de la acedia@

por la evagatio el hombre se refu%ia en todo aquello en donde puededesenvolverse hu#endo de cualquier mensae interior espiritual4 elhombre se ha escapado de la persecución de lo bueno en 0l.Por eso ha# otra sistemati+ación que pone san 5sidoro de &evilla"aunque el dicho es de san 3re%orio" que dice que la acedia es laamar%ura" # esta amar%ura santo -omás la interpreta como un efectodel rencor  7Cf. 5bid." ad H:.=a ociosidad # la somnolencia que pone san 5sidoro" que son torpe+aacerca de efectos" aluden a la pere+a como vicio capital" que deatotalmente el eercicio de los deberes" cumpli0ndolosne%li%entemente. > todo lo demás que coloca san 5sidoro pertenece a la evagatio de lamente acerca de lo il$cito.)n cuanto que en la misma arte de la mente reside el deseo dedifundirse importunamente a lo diverso tenemos la importunidad dela mente.&e%<n que pertenece al conocimiento tenemos la curiosidad% #a hadesaparecido aquella b<squeda natural de la verdad # tenemos sólola b<squeda de novedades.)n cuanto al hablar tenemos la verborrea" el hombre vaco del bieninterior habla por hablar. &anto -omás dice que siempre ue se

&abla muc&o sin dialo(ar estamos en la verbosidad , 2ruto dela acedia" porque si no aman la verdad los que dialo%an" nin%<ndiálo%o es propiamente posible" en cambio" puede haber un parloteoinacabable" es decir" se habla para escaparse de s mismo.)n cuanto a lo corpóreo" que no permanece en el mismo lu%artenemos la in"uietud del cuerpo" o bien porque su desordenadomovimiento de los miembros indica la evagatio mentis" es ciertodesorden como una manera de facilitar el salir fuera de s. > s se trata de diversos lu%ares tenemos la inestabilidad" quetambi0n puede referirse a la mutabilidad... # esto sólo se da en laplena pereza activa. Un seor que va haciendo cada ve+ las cosas de

distintas maneras está en plena pereza activa. &e han hecho %astosin<tiles para discutir la rebaa de la deuda e,terna de =atinoam0rica #tantas entrevistas # reuniones que se hacen por aqu # por allá.KCuánto se viaa" or%ani+a" habla" declara" con esta verbosidadL >aestamos todos acostumbrados # sabemos que cuando una persona vahacer una declaración no nos va a decir lo que piensa" dirá una cosadiri%ida por sus asesores de ima%en. Malta de amor a la verdad" dediálo%o profundo" de vida interior. =a conclusión a la que #o lle%o deesta cuestión de la Suma Teológica es una maravilla. > al%unosautores" como 2umberto 3iannini" lo han descubierto. Aadie puedeconocer la situación del mundo de ho# si no medita estos te,tos. > ahora vo# a terminar la frase de !ossuet4

8/15/2019 La Pereza Activa

http://slidepdf.com/reader/full/la-pereza-activa 10/10

')ste ine,orable aburrimiento que constitu#e el fondo de la vida delhombre que ha vuelto la espalda a *ios'.2a# derecho a citarla convirti0ndola en una frase valiossima. )l fondode la vida es el %o+o # la esperan+a porque es el amor" a pesar de lasdicultades" de la laboriosidad de la vida interior # del esfuer+o" # del

cansancio de la naturale+a cada" de la carne contra el espritu" de lavulneración en lo natural que tenemos. ( la acedia me parece queha# que atribuir la dro%adicción" el suicidio uvenil" el conGicto de%eneraciones" etc. -enemos que aprender a orar # si no oramos nuncatendremos vida inte rior" lo que nos hace desamorados" un defectodel %o+o en el bien. 2a# cosas que no se e,plican sin esta teolo%a dela acedia" el más %rave de los vicios capitales que puede llevar por uncamino mu# aburrido a la soberbia # a la rebelión contra *ios # elpróimo # a la absoluta insoportabilidad de la vida" porque el fondo dela vida sera tan ine,orablemente aburrido... Aos molesta el sernosotros mismos porque nos e,i%e %enerosidad. )s lo que santo -omás dice # sabe de nuestros tiempos. >o no encontrara otroremedio contra la triste+a pesada" la depresión" sino la oraciónhumilde # sencilla.6666666666666666666666)ste mes... LA AC)!)A S3456 SA6T7 T7M8S7Cátedra de )studios -omistas del 5UJ&-:Aula Ma(na9M;(AC5&CO C(A(=&" La pereza activa 61!ocumento9$(U;5C5O )C2)J);;N(" La acedia & el bien del #ombre en

Santo Tom's16HPublicaci#n92O;(C5O !OBO;3)" En mi sed me dieron vinagre. Lacivilización de la acedia686oticia9(ublicados en E)*+-*S los v$deos & ponencias del CongresoTomista -nternacional 9Foro9/0ivimos en una civilización ac$dica1 H