La percusión

9

Click here to load reader

Transcript of La percusión

Page 1: La percusión

Nombre: Sebastián Aravena.

Sebastián Pino.

Curso:8º Beethoven

Page 2: La percusión

Origen de la percusión

La percusión es una de las muestras musicales más antiguas que existen, pudiendo decir que la primera, ya que prácticamente desde el comienzo del tiempo del ser humano en la tierra, los hombres han golpeado, sacudido, raspado o entrechocado elementos que encontraban en la naturaleza para provocar sonidos o ritmos que los acompañaran en sus labores diarias

Page 3: La percusión

Clasificación y ejemplos a) De membrana: tambor, timbal, bombo...

b) De placas: platillos, gong, crótalos...

c) De barras: xilófono, celesta...

Page 4: La percusión
Page 5: La percusión

Instrumentos de América

Page 6: La percusión

Instrumentos asiáticos

Page 7: La percusión

Edgar Varèse Compositor francés nacionalizado estadounidense. Cursó

sus primeros estudios musicales en Turín. A partir de 1903 residió en París

elaboró sus obras a partir del concepto de "sonido organizado", con el que se aparta de las nociones tradicionales de armonía y melodía. Sus obras están organizadas, fundamentalmente, con la yuxtaposición, la repetición y la variación de ideas musicales basadas, sobre todo, en el timbre y los volúmenes sonoros, convirtiéndose de este modo en un precursor de la música electroacústica y la música concreta.

Page 8: La percusión

Mayumana

Mayumana, es un grupo de danza y percusión nacido en Israel fundado por Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen en 1997 Aunque el grupo nació en Israel sus componentes son de varias nacionalidades.

El nombre viene de la palabra hebrea Mayumanut', que significa habilidad, destreza.

Sus espectáculos son de teatro, danza y percusión unidos. Las coreografías que realizan son de gran vitalidad. La percusión la suelen realizar sobre objetos pintorescos como contenedores de basura y otros objetos recicladas.

Page 9: La percusión

Stomp

Es un tipo de tema musical, con ritmo rápido, cuyo compás se acentúa golpeando el suelo con el pie. Fue muy popular en el jazz tradicional y en la época del Swing.

El uso en este tipo de composiciones de una progresión de ocho compases prototípìca, hizo que dicha progresión se conociera igualmente como "stompprogression