La Pea Y El Empleo

download La Pea Y El Empleo

If you can't read please download the document

Transcript of La Pea Y El Empleo

  • 1. SESIN 4 LA PEA, EL EMPLEO, ELSUBEMPLEOY LA DESOCUPACIN

2. EL MERCADO DE TRABAJO El Mercado Laboral al igual que cualquier otro mercado est determinado por las fuerzas de oferta y demanda, que tienden hacia el equilibrio. El equilibrio se obtiene cuando se llega a un nivel de salario en que lascantidades demandadas y ofertadas de trabajo son iguales . La Demanda de Trabajo est constituida por todas las empresas o instituciones que necesitan contratar trabajadores en el proceso productivo. La cantidad demandada de trabajo depende, en primer lugar, del costo de contratar un trabajador o costo laboral (salario, beneficios sociales y aportes de ley). La Oferta de Trabajo est conformada por las personas que ofrecen su capacidad fsica y/o intelectual a las empresas. Toda persona que est dispuesta a trabajar forma parte de la oferta de trabajo o Poblacin Econmicamente Activa(PEA), independientemente de si logra conseguir trabajo o no. 3. LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA. LaPEA , conformada por el conjunto de personas, de uno u otro sexo, que suministran la mano de obra disponible para la produccin de bienes o servicios, tiene tres categoras: Adecuadamente Empleados es decir aquella poblacin cuya ocupacin es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas como nivel de ingreso, aprovechamiento de las calificaciones, productividad y horas trabajadas. Poblacin Desocupada que es el conjunto de personasque no tienen trabajo y lo estn buscando activamente. Poblacin Subempleada formada por la poblacin que trabaja en condiciones inadecuadas obteniendo bajos ingresos, no aprovechando sus calificaciones, y/o en periodos de tiempo irregulares. 4. LA POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA.

  • Generalmente el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) lleva a cabo dos mediciones de la PEA, la primera que corresponde a las personas de 15 a ms aos que trabajan o buscan empleo y la segunda, la de personas de 6 a ms aos,para considerar en este segundo caso a la gran cantidad de nios que trabajan.

5. DISTRIBUCION DE LA POBLACION 6. EVOLUCION DE LA PEA 7. DESEMPLEO

  • El desempleo equivale a una situacin de exceso de oferta laboral.

8. El equilibrio en el mercado laboral significara que la oferta de trabajo (quienes buscan trabajo) es igual a la demanda (quienes buscan trabajadores). Por ello, el desempleo es slo posible si no hay equilibrio. 9. Por qu no hay equilibrio en el mercado de trabajo, si hemos visto que todos los mercados tienden al equilibrio? 10. Porque el mercado de trabajo es especial. En un mercado con exceso de oferta, la teora seala que el precio (los salarios en este caso) bajara hasta que la cantidad demandada y ofertada se iguale. Con ello desaparecera el desempleo, pero a costa de reducir los salarios. 11. Diversas razones institucionales, legales y culturales impiden que ello ocurra. Sin embargo, el reto en el Per es cmo hacer que el empleo mejore sin que caigan los salarios. 12. Estructura del Mercado Total PEA Ocupada2005 767,757 100.0 Sector Pblico 39,156 5.1 Sector Privado 236,469 30.8 Independiente 347,794 45.3 Trabajador Familiar no remunerado 111,325 14.5 Resto 33,014 4.3 Fuente : Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo PIURA, DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA SEGN ESTRUCTURA DEL MERCADO 13. PIURA, DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA SEGN CATEGORA OCUPACIONAL Categora Ocupacional Total PEA Ocupada2005 767,757 100.0 Sector Pblico 39,156 5.1 Empleador 54,511 7.1 Empleados y Obreros Privados 182,726 23.8 Independiente 347,794 45.3 Trabajador Familiar No Remunerado 111,325 14.5 Trabajador Domstico 33,014 4.3 Fuente : Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 14. PIURA, DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA SEGN ACTIVIDAD Actividad Total PEA Ocupada2005 767,757 100.0 Agricultura 317,851 41.4 Minera 3,071 0.4 Industria 49,904 6.5 Construccin 13,820 1.8 Comercio 129,751 16.9 Servicios 219,579 28.6 Hogares 33,014 4.3 Fuente : Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 15. PIURA, DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA SEGN NIVEL EDUCATIVO Nivel Educativo Total PEA Ocupada2005 767,757 100.0 Superior Universitario 21,497 2.8 Superior No Universitario 85,989 11.2 Secundaria264,108 34.4 Primaria313,245 40.8 Sin Nivel 82,918 10.8 Fuente : Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 16. PIURA, DISTRIBUCIN DE LA PEA OCUPADA SEGN HORASSEMANALES DE TRABAJO Rango de Horas Semanales de Trabajo Total PEA Ocupada2005 767,757 100.0 Hasta 14 97,505 12.7 15 a 34 222,650 29.0 35 a 47 154,319 20.1 48 56,046 7.3 49 a 59 109,021 14.2 60 a ms 128,215 16.7 Fuente : Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 17. QU HACER FRENTE AL DESEMPLEO?

  • Fomentar una mejora de la educacin y una vinculacin de sta con las necesidades del mercado. Se puede promover tambin la capacitacin productiva de grupos que se encuentren en desventaja para enfrentar el mercado laboral, como pueden ser los jvenes y los trabajadores salientes de la administracin pblica.
  • Es prioritario promover la inversin nacional y el ingreso de capitales, pues as se puede combatir la principal causa del desempleo, que es la escasez relativa de capital en la economa.
  • El Estado puede desarrollar programas de empleo temporal que permitan enfrentar perodos especialmente difciles de crisis econmica. Estos programas deben ser orientados a la construccin de obras pblicas necesarias y no superfluas.

18. MUCHAS GRACIAS