La Paz

18
La Paz No hay camino para la paz, la paz es el camino. (Mahatma

Transcript of La Paz

La PazNo hay camino para la

paz, la paz es el camino. (Mahatma Gandhi)

El término Paz, proviene del latín Pax es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad;

Es la ausencia de inquietud, violencia o guerra. Es un estado interior exento de sentimientos negativos como la ira, el odio.

Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto de convertirse en un propósito o meta de vida.

En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina «paz» al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra.

Personas tan importantes que promulgaron este nuevo concepto, de vivir la vida siempre con amor y sustituyendo las guerras, los conflictos entre países, entre personas por la paz como Mahatma Gandhi, Madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, Nelson Mandela... que lo dieron todo con tal de que todos nosotros hoy pudiésemos gozar de una libertad incondicional con los mismos derechos y deberes.

Martin Luther King

Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su

carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de

Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista

estadounidense. Como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus

condiciones de vida.

Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la

presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

Madre Teresa de Calcuta

A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de

Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta hasta 1948, año en que obtuvo la autorización de Roma para dedicarse

al apostolado en favor de los pobres. En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de las

Misioneras de la Caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI. Las integrantes de esta congregación, que debían sumar a los votos tradicionales el de la dedicación a los «más pobres de entre los

pobres», lograron una rápida implantación en la India y en otros casi cien países del mundo; por su parte, la fundadora se movilizó contra el

aborto y la eutanasia, en consonancia con la doctrina pontificia de Juan Pablo II.

Mahatma Gandhi

Numerosas y variadas fueron sus iniciativas humanitarias; instituyó colonias agrícolas y hospitales, y trató de eliminar las castas y religiones que dividían

a su pueblo. Inauguró un método de lucha, o mejor de resistencia que mantenía el respeto a la persona humana y evitaba la revuelta armada; y ya

en África puso en práctica el "satyagraha" ("obstinación por la verdad").

En 1920 fue cuando Gandhi en ocasión de la sesión extraordinaria del Congreso Nacional Indio en Calcuta y en la ordinaria celebrada poco después

en Nagpur, obtuvo un gran éxito personal, por cuanto en la primera fue aprobada y en la segunda ratificada la puesta en práctica de una gradual

resistencia pasiva, deseada y ardientemente propugnada por Gandhi.

Se convierte entonces en primerísima figura y a este año se remonta el título de "Mahatma", que el mismo pueblo le confirió en un impulso espontáneo de

entusiasmo y de devoción; y dicho apelativo, que significa literalmente "el magnánimo" y alude a sus dotes de "profeta" y de "santo" que las masas le

reconocían, lo glorifica y lo señala para la posteridad.

Nelson Mandela

(Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y

que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.

Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944

ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros

sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo

dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

Grandes frases de los mayores portadores de la PAZ

“No hay camino para la paz, la paz es el camino.”Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

“Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.”Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.

“Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.”Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

“La paz comienza con una sonrisa.”Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera de origen albanés naturalizada india

“La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.”Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.

“Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad , verdad, justicia, y solidaridad.”Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.

“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.”Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales, diplomática y

“Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz.”Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

“El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.”Dalai Lama

“Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca.”Antonio Mingote (1919-2012) Dibujante y humorista español.

“Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz.”Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

“Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca.”Antonio Mingote (1919-2012) Dibujante y humorista español.

“El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.”Dalai Lama

Día de la Paz

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz,

reconocido por la UNESCO en 1993.En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos,

la no violencia y la paz.

El pasado día 30 de enero celebramos en el colegio de las Escuelas pías el día Escolar de la No Violencia

FIN