La paradoja

35
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL La Paradoja James C. Hunter Profesor: Eustiquio Aponte Alumna: Yuraima Contreras C.I.V.-10.154.053 Enero 2012

description

La Paradoja la esencia del Liderazgo

Transcript of La paradoja

Page 1: La paradoja

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

La ParadojaJames C. Hunter

Profesor: Eustiquio AponteAlumna: Yuraima ContrerasC.I.V.-10.154.053

Enero 2012

Page 2: La paradoja

Introducción

No hay autoridad sin respeto. El respeto no se funda en la imposición

NO se fu

nda en el

miedo

Se funda en: La integridad, la sinceridad y la empatía con los demás

Page 3: La paradoja

Hay gente que no se interesa por las personas que le rodean, que no tiene conciencia que a su alrededor existe gente con diferentes ideas y diferente vida, que pueden estar pasando un mal momento. Pero hay una realidad inminente y es el hecho que todos los seres humanos tienen miedo a sentir o sufrir dolor. Es por ello que los lideres no deben olvidar que no son dueños del poder que sustentan.

Page 4: La paradoja

Así mismo, podemos trasladar esta realidad a las familias y a cualquier tipo de organización.

James Hunter resalta el hecho que no se puede confundir la autoridad con el poder y el respeto con el miedo, ya que esto suele conducir a unas relaciones tensas entre jefes y subordinados, causando verdaderos problemas en el centro de trabajo.

Page 5: La paradoja

LIDERAR CONSISTE EN SERVIR A LOS DEMÁS El líder debe estar pendiente de las

necesidades de sus subordinados para

atender a sus legítimas

necesidades, ayudándoles a cumplir sus

aspiraciones y aprovechando sus

capacidades al máximo, o sea

haciendo una buena gestión del

conocimiento.

Page 6: La paradoja

James C. Hunter en su libro La Paradoja cuenta la historia de John, una persona adinerada, que ejercía el cargo de Director General de una empresa de producción de vidrio plano de categoría internacional, quien además abriga la firme convicción de tenerlo todo (una bonita casa, un importante trabajo, un buen auto y una familia), un hombre que parecía tener una vida muy exitosa.

Page 7: La paradoja

Pero empieza a cambiar todo ello, ya que su familia (el elemento no material, si no humano, comienza a desmoronarse). Al igual que dentro de su empresa, y se da cuenta de que existen fallas.

Page 8: La paradoja

En las etapas mas importantes de la vida de Jhon: Bautismo, Confirmación y Matrimonio aparecía el nombre de Simeón en lo versículos que leían los pastores, cosa que al cabo de un tiempo le causo curiosidad. Tenía un sueño recurrente y en el, alguien le decía: “encuentra a Simeón, encuentra a Simeón y escúchale”.

En virtud que todo lo construido por John se estaba yendo a pique, decide cambiar, y un buen día se levanta con la intención de hacerlo, y siguiendo a su instinto se pone en marcha a ir a un monasterio al norte de Michigan, que le había recomendado su pastor.

Page 9: La paradoja

El destino pareció llevar a John a que intentara buscar una luz a sus problemas en un pequeño monasterio cristiano, donde conocería al hermano Simeón, quien le enseña una forma diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar para siempre su vida. Siete son los días en el monasterio, siete son los capítulos del libro que describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo.

Page 10: La paradoja

CAPÍTULO 1: LAS DEFINICIONES

Page 11: La paradoja

John entra al monasterio en donde inmediatamente es recibido por el padre Peter, quien le da la bienvenida, luego de una charla John le pide a Peter conocer a Len Hoffman, a lo que contesta, que también tiene otro nombre ahora y que le pondrá una nota en su casillero con su petición, indicándole que estaba seguro que le encantaría hablar con el. Así mismo le informa que Len Hoffman impartiría el curso sobre liderazgo esa semana, aseverándole estar seguro de que sacaría gran provecho de sus clases. Por cierto, John, siguió diciendo Peter mientras subía la escalera, hace diez años el abad le puso a Len Hoffman el nombre de hermano Simeón…

John se impresionó muchísimo, subió a su habitación y al ver a su compañero de cuarto de cuarto dormido decidió acostarse.

Page 12: La paradoja

El hermano Simeón en el primer día de clases comienza con la presentación de los demás compañeros de John, personas de muy distintas profesiones. 1.El pastor Lee 2.Greg un sargento de instrucción del

Ejército de los Estados Unidos3.Theresa, directora de una escuela

pública del sur del estado4.Chris entrenadora del equipo femenino

de baloncesto de la Universidad Estatal de Michigan, y

5.Kim, y empezó a contamos algo sobre ella, pero no le presté atención. Estaba demasiado ocupado pensando en qué iba a decir sobre mí mismo cuando me llegara el turno.

Page 13: La paradoja

¿Qué es el liderazgo?

Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Page 14: La paradoja

El único aspecto común en cada uno de ellos es el puesto de liderazgo en sus respectivas organizaciones.

Todos comparten sus conocimientos, experiencias, opiniones e inquietudes acerca de los principios de liderazgo que impartía Simeón.

¿Y por qué todos ellos eran líderes? Porque una de las lecciones que Simeón da es que, siempre que dos o más personas se reúnan con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo. Allí nace la elección de si se quiere ser líder o liderado, y de cómo se quiere hacer. En caso que se decida tomar el rol de líder, se debe hacer con responsabilidad y conciencia de la gente a su cargo y se debe cuidarla y “servirla”.

Page 15: La paradoja

Simeón indicó que el objetivo del líder es buscar cómo influir en las personas. Podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes:

Ser Honrado, digno de confianzaSer el ejemploEstar pendiente de los demásEstar ComprometidoEstar atentoExigir responsabilidad a la genteTratar a la gente con respetoAnimar a la genteTener actitud positiva, entusiastaApreciar a la gente

Page 16: La paradoja

Simeón les revela dos dinámicas: tarea y relación humana. La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas, construyendo relaciones que funcionen con todos los integrantes de las distintas organizaciones. Y se logra si se es capaz de satisfacer las necesidades legítimas de "nuestros clientes", y si se es digno de confianza de esas personas. Y esta última llega cuando se la merece.

Page 17: La paradoja

CA

PÍT

UL

O: 2

Antiguo

Page 18: La paradoja

Simeón les revela que las personas admiten la idea de mejora continua, pero, por definición, no es posible mejorar sin cambiar. Esos espíritus animosos, que andan en el filo poniendo en cuestión las cosas y haciéndose preguntas sobre ellas son los que abren el camino para los demás.

En el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas. Los paradigmas son patrones psicológicos que orientan en la vida. Son muy útiles si se hace uso apropiado de ellos, pero también pueden, si estos son antiguos u obsoletos, paralizar, mientras el mundo avanza. Al filtrar la información nueva, impiden ver lo que no encaja con nuestros modelos. Por lo tanto, es importante que se reconsidere continuamente las creencias y paradigmas para poder adaptarse a las condiciones cambiantes del medio. Allí es donde surge el problema, porque a la gente le cuesta mucho cambiar.

Se acercó a la pizarra y escribió unos ejemplos de paradigmas antiguos y paradigmas nuevos mientras el grupo seguía con la discusión

Page 19: La paradoja
Page 20: La paradoja

Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo hacia la casilla de arriba, a su jefe, y no hacia el cliente, que está todavía más abajo, más cercano a los empleados de primera línea que nadie en la organización. Todos se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente.

El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide, para que el cliente esté en lo más alto. Donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los superiores, que estarían paradójicamente más abajo en la pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades.

Page 21: La paradoja

Presidente

Vice Presidente

Manos Intermedias

Supervisores

Empleados

Clientes

Paradigma Antiguo Cliente

Empleados

Supervisores

Manos Intermedias

Vicepresidente

Presidente

Paradigma Nuevo

Los líderes se ven en la obligación de identificar y satisfacer las necesidades de la gente, que deben servirles. No deben identificar y satisfacer sus deseos, no deben ser esclavos. Los esclavos hacen lo que los otros quieren, los servidores hacen lo que los otros necesitan. Hay una diferencia abismal entre satisfacer deseos y satisfacer necesidades.Simeón les revela que el líder debería empujar y animar a su gente a dar lo mejor de sí misma.

Page 22: La paradoja

La importancia de las opiniones contrarias a las propias son la que ayudan a mantener un equilibrio en la toma de decisiones

CAPÍTULO 3: EL MODELO

Page 23: La paradoja

Los integrantes del curso durante la cena estuvieron deliberando sobre quien sería el mayor líder del mundo pero aún cuando nombraron a muchas personas no pudieron ponerse de acuerdo, así que, le preguntaron a Simeón, ¿cuál crees tú que ha sido el mayor líder de todos los tiempos? el respondió inmediatamente y sin titubeos: ¡Jesús! Fue el mejor líder de todos los tiempos.

Page 24: La paradoja

De acuerdo a la definición del liderazgo (arte de influir sobre a la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común)

Page 25: La paradoja

Simeón se fundamenta en lo siguiente:Aún no se sabe de nadie, entre los vivos o los muertos, que personifique esa definición mejor que Jesús.

† El cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad. Él había dicho que para ser el primero, sencillamente había que tener voluntad de servicio. El liderazgo que perdura en el tiempo esta fundado en influencia o autoridad, y la autoridad siempre se funda en el sacrificio por aquellos a los que servimos.

†En el país, dos de las vacaciones más importantes, Navidades y Semana Santa, corresponden a acontecimientos de su vida, y hasta nuestro calendario, que se acerca ya al segundo milenio, empieza con el año de su nacimiento.

Page 26: La paradoja

Liderazgo

Autoridad

Servicio y sacrificio

Amor

Voluntad

Modelo de Liderazgo

Page 27: La paradoja

Respeto

paciencia

Afabilidad

Humildad

Generosidad

Indulgencia

honradez

compromiso

Jesús con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". Se refiere a que tratemos a los demás con:

CAPÍTULO 4: EL VERBO

ágape, el amor del comportamiento y la elección. El amor como un verbo que describe un comportamiento

.

Page 28: La paradoja

Paciencia• mostrar dominio de uno mismo

Afabilidad• prestar atención, apreciar, animar

Humildad• ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia

Respeto• Tratar a los demás como si fueran gente importanteGenerosidad

• Satisfacer las necesidades de los demásIndulgencia

• No guardar rencor cuando uno es perjudicadoHonradez

• estar libre de engañosCompromiso

• atenerte a tus elecciones

Page 29: La paradoja

Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no está en nuestras manos. Pero es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización.

Es por ello que se debe crear un ambiente sano, estableciendo una relación de amor basada en el respeto, la confianza, la aceptación y el compromiso en el que la gente pueda crecer y prosperar. De igual manera se debe quitar todo aquello que entorpezca el crecimiento. Así mismo el Líder debe abonar apreciación, reconocimiento y elogios, para poder recoger los mejores frutos.

CAPÍTULO 5: EL ENTORNO

Page 30: La paradoja

CAPÍTULO 6: LA ELECCIÓN

…Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos.

Page 31: La paradoja

Las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas

•En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión.

Primera: Inconsciente e

inexperto

•Esta es la etapa en que eres consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezas necesarias

Segunda: Consciente e

inexperto

•En esta etapa ya has adquirido las destrezas y te encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas

Tercera: Consciente y

experimentado

•Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo

Cuarta: Inconsciente y

experto

Page 32: La paradoja

CAPÍTULO 7: LOS RESULTADO Esta lectura producirá

resultados distintos en cada uno de los lectores. Simeón recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, el liderazgo… Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de las elecciones.

Page 33: La paradoja

Según Simeón, el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas.

Page 34: La paradoja

ReflexiónEs un libro que toca la esencia del lector, es inspirador…Resalta el comportamiento del líder, el mismo que sirve de ejemplo para influir en el lector con el fin único de destacar las características propias del líder, su honestidad, honradez, compromiso, entrega, actitud positiva e inspiradora, ese líder que demuestra con hechos lo que predica, aquel que exige responsabilidad y elimina de su camino los paradigmas que entorpecen el desarrollo y crecimiento, lo que hace recordar que el liderazgo que perdura en el tiempo está fundado en influencia o autoridad y ésta última se funda en el sacrificio por aquellos a los que sirven.Jesucristo dijo que para ser el primero sencillamente había que tener voluntad de servicio, pero para ello, en el líder debe destacarse el respeto, la paciencia, la afabilidad, la humildad, la generosidad, la indulgencia, la honradez y el compromiso.El líder siempre procura un ambiente en donde la relación entre todos se base en el respeto, la confianza, la aceptación y el compromiso con la finalidad de obtener resultados que hagan que su vida signifique realmente algo en la vida de los demás.

Page 35: La paradoja

BIBLIOGRAFIA

Hunter, James C. , La paradoja: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo, Empresa Activa, Barcelona 2001.