La pantalla hacia afuera

2
DELIA CROVI DRUETTA La pantalla hacia afuera En América Latina y el mun aumenta la oferta televisiva: 1 canales nacionales y locales, \ internacionales, más sistemas cable para audiencias segmentadas. En la capita mexicana, la nueva oferta ? responde a las necesidades sociales y ciudadanas. Por contrario, la programado'} fomenta la evasión, la apatía escepticismo. Pero estos cami ¿no estarán creando las condiciones tecnológicas y mercantiles para una diversificación programática descentralizada y sensible a necesidades de los receptores desean rescatar sus identidac H ace cuatro años el Distrito Federal contaba sólo con 16 canales (ocho de Ca- blevisión, los cuatro abier- tos de Televisa y cuatro de Estado). En un corto tiem- po se configuró un mapa televisivo distin- to: se redujo la oferta de TV pública, con Multivisión se rompió el monopolio de Televisa y casi se llegó a triplicar la ofer- DELIA CROVI DRUETTA es mexicana. Doctora en Sociología de la UNAM y Profesora Titular de Ciencias de la Comunicación. ta de canales. Estos cambios son resul- tados del nuevo modelo económico. Sin embargo, ¿a quién llega esta nueva televisión? ¿Está ahora la gente más informada que antes sobre su reali- dad cotidiana? o, ¿qué tipo de progra- mación se ofrece? Estas reflexiones, en el marco del proyecto Escepticismo Político y Comunicación de Masas, lle- varon al análisis del papel de la TV en la toma de decisiones políticas de los habi- tantes del Distrito Federal. En una primera etapa no estudiamos la TV de paga, por considerar que sólo atiende a un pequeño segmento c población: el 8.2%. El servicio cues dólares mensuales lo que sugier< consumidor relativamente privileg Además, se trata de una programa repetidora de las grandes cadenas < dounidenses. El concepto de escepticismo rem la duda e inseguridad que genera a de la oferta televisiva en el D.F responde a las necesida comunicacionales que los recep experimentan en materia de política. 26 CHASQUI 46, julio 1993

description

internacionales, más sistemas cable para audiencias segmentadas. En la capita mexicana, la nueva oferta ? responde a las necesidades sociales y ciudadanas. Por contrario, la programado&#39;} fomenta la evasión, la apatía escepticismo. Pero estos cami ¿no estarán creando las condiciones tecnológicas y mercantiles para una diversificación programática descentralizada y sensible a necesidades de los receptores desean rescatar sus identidac 26 CHASQUI 46, julio 1993

Transcript of La pantalla hacia afuera

DELIA CROVI DRUETTA

La pantallahacia afuera

En América Latina y el munaumenta la oferta televisiva: 1canales nacionales y locales, \ de señales,

internacionales, más sistemascable para audiencias

segmentadas. En la capitamexicana, la nueva oferta ?

responde a las necesidadessociales y ciudadanas. Porcontrario, la programado'}

fomenta la evasión, la apatíaescepticismo. Pero estos cami

¿no estarán creando lascondiciones tecnológicas y

mercantiles para unadiversificación programáticadescentralizada y sensible a

necesidades de los receptoresdesean rescatar sus identidac

Hace cuatro años el DistritoFederal contaba sólo con16 canales (ocho de Ca-blevisión, los cuatro abier-tos de Televisa y cuatro deEstado). En un corto tiem-

po se configuró un mapa televisivo distin-to: se redujo la oferta de TV pública, conMultivisión se rompió el monopolio deTelevisa y casi se llegó a triplicar la ofer-

DELIA CROVI DRUETTA es mexicana. Doctoraen Sociología de la UNAM y Profesora Titularde Ciencias de la Comunicación.

ta de canales. Estos cambios son resul-tados del nuevo modelo económico.

Sin embargo, ¿a quién llega estanueva televisión? ¿Está ahora la gentemás informada que antes sobre su reali-dad cotidiana? o, ¿qué tipo de progra-mación se ofrece? Estas reflexiones, enel marco del proyecto EscepticismoPolítico y Comunicación de Masas, lle-varon al análisis del papel de la TV en latoma de decisiones políticas de los habi-tantes del Distrito Federal.

En una primera etapa no estudiamosla TV de paga, por considerar que sólo

atiende a un pequeño segmento cpoblación: el 8.2%. El servicio cuestdólares mensuales lo que sugier<consumidor relativamente privilegiAdemás, se trata de una programarepetidora de las grandes cadenas <dounidenses.

El concepto de escepticismo remla duda e inseguridad que genera a\ inhibe la participación. La multíplice

de la oferta televisiva en el D.Fresponde a las necesidacomunicacionales que los receptexperimentan en materia de política.

26 CHASQUI 46, julio 1993

VIDEO Y TV

GlobalizaciónGlobalización y gobernabilidad son

los dos procesos consustanciales de latelevisión actual. Cada uno desde superspectiva fomenta el escepticismo.

La nueva televisión concebida comoindustria rentable, está cada vez másconcentrada en menos propietarios. Apesar de ofertar más canales, repite losmismos contenidos y busca audienciastrasnacionales. En este contexto, lasnecesidades inmediatas, la informaciónque se refiere a lo cercano y cotidiano,desaparece de la programación de losgrandes medios que privilegian la cober-tura internacional.

La concentración informativa es untema antiguo y muy comentado. Sinembargo, lo novedoso es la atención alos temas locales. Aumentan incluso lashoras dedicadas a la información(15.3%) pero es muy poco lo que se dicesobre la realidad nacional. Los ojos de lanoticia miran hacia afuera en busca demercados internacionales. El servicioinformativo Eco de Televisa es un ejem-plo que mientras capta nuevos mercadosen todo el continente ofrece poca infor-mación originada en México.

En la TV capitalina el debate políticoestá casi ausente. Se ofrecen 4 progra-mas semanales para 4 horas de un totalde 941.5. El resto de la programación es

casi todo entretenimiento concebidocomo evasión. Esta ausencia de noticiaslocales, el acento puesto en la informa-ción internacional y la sedimentación queel tiempo produce, fomentan la desinfor-mación y el desinterés acerca de loshechos cotidianos sobre los cuales elciudadano común puede y debe refle-xionar e incidir.

La programación va dirigida a públi-cos poco definidos por sus necesidadeslocales e inmediatas y expectativas políti-cas concretas. Esto facilita una eventualcomercialización internacional.

GobernabilidadLa gobernabilidad es entendida como

el mecanismo de control político que enlugar de eliminar las causas de inestabili-dad, absorbe las tendencias conflictivas.La programación televisiva sustenta losmecanismos de gobernabilidad de múlti-ples maneras:* Segmentación de la audiencia;* Priorización de programas de ficción;* Centralización de la fuente noticiosa

en cadenas transnacionales;* Proliferación de programas con pre-

sencia del público en estudio, comosustitutos de la participación ver-dadera;La TV sirve para crear gobernabilidad

ocultando ciertos hechos, dando por cier-tos otros que no ocurrieron, o transfor-

mándolos mediante interpretaciones fil-tradas por los intereses en el poder.

Desorientación y apatíaLa TV produce y construye una reali-

dad social simbólica distinta a la realidadmisma. También orienta las opinionessobre los escenarios públicos de talsuerte que pueden convertir lasambigüedades en certidumbres y vice-versa. La TV se apoya en el constantedesarrollo tecnológico para lograr más ymejores formas de llegar a sus audien-cias.

La nueva televisión aprovecha estasventajas pero lo hace desde la desorien-tación y el desinterés sobre los proble-mas concretos de sus audiencias. Comoconsecuencia de ello, y ante la imposibi-lidad de ordenar significativamente bue-na parte de una información que nocoincide con su realidad inmediata, lagente común responde con escepticismoy falta de participación política.

Este ensayo destaca los aspectos dela TV capitalina que acentúan el escepti-cismo y la apatía ciudadana. Pero, la TVno tiene efectos monolíticos y tampocoes omnipotente. Mientras reproduce sig-nificaciones también genera contradic-ciones, reacciones y respuestas queseguramente no demoran en apareceren el nuevo mapa de la televisión privati-zada y globalizada de América Latina. •

e la culturaJOKEN

i

Desencuentros

CHASQUI 46, julio 1993 27