La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

16
Hamburguesa de Carne El Ministerio de Economía, informó en la víspera que este departamento el 2011 recibió 1.291 millones de bolivianos. Los chuquisaqueños celebran hoy su efeméride departamental. PÁG. 12 La ponencia se extendió por más de 45 minutos y en ella se desarrollaron varios puntos concernientes a la nueva visión de la justicia boliviana, los cambios, así como los objetivos. Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Hurtado Zamorano, participó como expositor en VI Encuentro Internacional de Justicia y Derecho, realizado desde el 23 hasta hoy. Refuerzan lucha contra el racismo Diferentes actividades realzaron este 24 de mayo. En Trinidad, la conmemoración se desarrolló por la noche en la plaza principal, con masiva participación. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • viernes 25 de mayo de 2012 Año 25 N° 8893 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.87 VENTA Bs6.97 24° máx 19° mín Marcha llegará hoy a Chaparina y realizará un acto de desagravio Se pretende emitir un pronunciamiento por la represión policial a la VIII marcha el 2011. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 16 PÁG. 7 FoTo LPB Cinemateca impulsa un Censo Audiovisual Mañana a degustar del masaco en Ballivián Se espera registrar a videastas, cineastas, empresas productoras y distribuidoras del país. La Alcaldía trinitaria confirmó el evento que fue postergado hace algunos días por el mal tiempo. Constantino Coca, fiscal de UMOPAR, asumirá el cargo, en reemplazo de Hugo Vargas Palenque. FoTo ILUSTRATIVA LA CONMEMORACIÓN SE REALIZÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL. EL ENCUENTRO CONCLUYE HOY EN LA HABANA Hurtado lleva la voz de la justicia boliviana a evento internacional Sorpresivo cambio de Fiscal de Distrito TRIPLICAN INGRESOS FISCALES DE CHUQUISACA PÁG. 8 PÁG. 9 PÁG. 5 FoTo SAmY SCHWARTZ FoTo ARCHIVo JORNADA ESPECIAL

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Hamburguesa de Carne

El Ministerio de Economía, informó en la víspera que este departamento el 2011 recibió 1.291 millones de bolivianos. Los chuquisaqueños celebran hoy su efeméride departamental. PÁG. 12

La ponencia se extendió por más de 45 minutos y en ella se desarrollaron varios puntos concernientes

a la nueva visión de la justicia boliviana, los cambios, así como los objetivos.

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Hurtado Zamorano, participó como

expositor en VI Encuentro Internacional de Justicia y Derecho, realizado desde el 23 hasta hoy.

Diario de circulación nacional

Dólar

Refuerzan lucha contra el racismo

Diferentes actividades r e a l z a r o n e s t e 2 4 d e m a y o . E n T r i n i d a d , l a c o n m e m o r a c i ó n s e desarrolló por la noche en la plaza principal, con masiva participación.

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 25 de mayo de 2012 • Año 25 • N° 8893 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.87VeNta Bs6.97

24°máx19°mín

Marcha llegará hoy a Chaparina y realizará un acto de desagravio

Se pretende emitir un pronunciamiento por la represión policial a la VIII marcha el 2011. PÁG. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

PÁG. 16

PÁG. 7

FoTo LPB

Cinemateca impulsa un Censo Audiovisual

Mañana a degustardel masaco en Ballivián

S e e s p e r a r e g i s t r a r a videastas, cineastas, empresas productoras y distribuidoras del país.

L a A l c a l d í a t r i n i t a r i a confirmó el evento que fue postergado hace algunos días por el mal tiempo.

Constantino Coca, fiscal de UMOPAR, asumirá el cargo, en reemplazo de Hugo Vargas Palenque.

FoTo ILUSTRATIVA

L A C O N M E M O R A C I Ó N S E REALIZÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL.

EL ENCUENTRO CONCLUYE HOY EN LA HABANA

Hurtado lleva la voz de la justicia boliviana a evento internacional

Sorpresivo cambio de Fiscal de Distrito

Triplican ingresos fiscales de chuquisaca

PÁG. 8

PÁG. 9

PÁG. 5

FoTo SAmY SCHWARTZ

FoTo ARCHIVo

JORNADA ESPECIAL

Page 2: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 20122.

casas. A veces descubren que se puede hablar mejor sin el ruido, y sin el olor en los bares que antes camuflaba el humo del cigarro, prohibido ahora por Ley.

En lugar de pagar un menú a la hora de la comida en días de trabajo, hay personas que llevan comida desde su casa en tupperwares, o un sándwich, o un bocadillo envuelto en papel aluminio que utilizan más veces. Al cabo de semanas y meses, se nota el ahorro de un dinero que se puede destinar a necesidades de transporte o de vestimenta, donde también se notan algunos cambios.

Con la crisis, el coche se ha convertido para muchos en un lujo cuando se llegó a considerar un bien de primera necesidad. Muchas personas recurren al transporte público para desplazarse a zonas del centro de la ciudad y se ahorran el gasto de llenar el depósito con una gasolina a precios que no tienen techo porque los

determina “el mercado”. Las distancias cortas se caminan. Mucha gente va en bicicleta. Se ahorra también el gasto en estacionamientos y el tiempo que se pierde en encontrarle sitio al coche.

También ha cambiado la manera de viajar. Hasta el Low Cost de algunas aerolíneas ha dejado de suponer una opción para personas que pueden ahorrar cada vez menos debido a la situación. Si no se puede

volar y viajar al extranjero ni irse de crucero, se puede alquilar una pequeña casa rural o junto a la playa, así como reducir la estancia.

Pero muchos economistas promueven un consumismo que, según ellos mismos, nos ha hundido. Algunos políticos culparon a los españoles de la crisis por haber “vivido como ricos”. Tratan a las personas como consumidores en lugar de cómo ciudadanos al esperar sacrificios en derechos conquistados como la salud, la educación y las pensiones, y luego animar a un aumento en el consumo. Esta falta de coherencia le resta a la ortodoxia neoliberal credibilidad ante familias que padecen los estragos de un modelo que aliena a las personas y las convierte en objetos de consumo.

*Periodista

En España se desperdician al año casi 8 millones de toneladas de comida, según un informe del Parlamento de la Unión Europea. Para facilitar la digestión a los lectores de periódicos o a los telespectadores, algunos medios de comunicación dividen esa cifra entre el número de habitantes para calcular los 179 kilos de comida que tira “en promedio” cada español. Además de confuso, esto puede resultar un insulto para quienes han vivido en sus carnes un despido, el desempleo de familiares, recortes en sus pensiones o rebajas de sus sueldos y de su poder adquisitivo. Las toneladas que se desperdician indican un nivel de consumo desorbitado, mientras se asiste a manifestaciones de la crisis que resultan sobrecogedoras.

Mientras algunas personas y empresas desperdician cientos de kilos de comida al año, cada vez más personas pueden completar sólo una o dos comidas cada día. Los “consumidores” han empezado a cambiar sus hábitos para adaptarse a una nueva realidad y ahorrar hasta el último céntimo para llegar a fin de mes. No sólo las familias en riesgo de exclusión por tener a varios de sus miembros sin empleo, sino también muchos que ven peligrar sus puestos de trabajo. Han aumentado los precios de la luz, del agua, del gas, del transporte público y de la cesta básica a la vez que se congelan los sueldos, se suben los impuestos y se accede con mayor dificultad al crédito para sostener el modelo de consumo que durante décadas se ha tenido por sagrado: cuanto más, mejor.

La gente ha transformado su dieta: el pollo sustituye las carnes rojas y los pescados; se reducen las conservas y se recurre a productos frescos de la temporada a precios más asequibles y en menores cantidades para evitar los desperdicios y para ahorrar dinero. Los cambios en los hábitos se notan en la disminución del consumo de productos tan “básicos” como la Coca Cola, que en países como España ha registrado caídas en sus ventas. Influye que la gente sale menos a los bares y que consumen menos copas. En lugar de los bares y restaurantes, los amigos prefieren comprar lo necesario para preparar la comida y las bebidas y reunirse en las

Con la crisis, el coche se ha convertido para muchos en un lujo cuando se llegó a considerar un bien de primera necesidad. Muchas personas recurren al transporte público para desplazarse a zonas del centro de la ciudad y se ahorran el gasto de llenar el depósito con una gasolina a precios que no tienen techo porque los determina “el mercado”. Las distancias cortas se caminan. Mucha gente va en bicicleta. Se ahorra también el gasto en estacionamientos y el tiempo que se pierde en encontrarle sitio al coche.

Opinión

Surazo

Charkas y qaraqarasPor: Juan José Toro M.

op

in

nVivir con menos no es pecado

Por: Carlos Miguélez Monroy*

Arrancado del anonimato por la posibilidad de que en él se encuentre un yacimiento mineralógico mayor al de San Cristóbal, el cerro Mallku Quta se ha hecho famoso en los últimos días a raíz de un conflicto que ya se tradujo en enfrentamientos, toma de rehenes, una detención y el anuncio de otras medidas de hecho por parte de los comunarios.

En este, como en otros casos, el Gobierno optó por el simplismo. Dijo que detrás del conflicto está la explotación ilegal de minerales y punto. Indigenista y todo, el Ejecutivo no tomó en cuenta que los orígenes del conflicto se remontan a siglos atrás, mucho antes de la llegada de los españoles.

Mallku Quta estaría en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del ayllu Sullka Jilaticani que, a su vez, está en lo que fue el territorio de dos grandes naciones preincaicas: Charkas y Qaraqaras.

El nombre más conocido es el de Charkas pues hasta fue utilizado para bautizar al territorio que hoy es Bolivia.

Uno de los historiadores que más sabe al respecto es Josep M. Barnadas quien en su alegato “Llámenle Charcas” recomienda evitar el denominativo de Alto Perú para referirse a la Bolivia anterior a 1825.

En el Diccionario Histórico de Bolivia, Barnadas distingue cuatro sentidos para el uso del nombre Charkas: 1) la Villa y el Obispado de La Plata, 2) la etnia y su hábitat, 3) la Audiencia y su distrito y 4) el futuro territorio original boliviano.

Como se puede ver, hay bastante para explotar pero como uno de los discursos del Gobierno es el anticolonialismo, concentrémonos en la etnia y su hábitat.

Tristan Platt apunta que, cuando llegaron los españoles, “la provincia de los Charka, al sur de Q’ara-qullu, era el territorio de

‘siete naciones’, señoríos o ‘jefaturas duales’, todas unidas en torno al culto minero de Tata Purqu…” así que su actividad económica principal era la minería.

Sí. A diferencia de lo que muchos creen, los pueblos prehispánicos conocían la minería y tenían pleno conocimiento de la existencia de yacimientos como el del Sumaj Urqu, hoy Cerro Rico de Potosí, que estaba en la jurisdicción de los Qaraqara. (En un artículo anterior utilicé ese argumento para afirmar que los potosinos no somos kollas sino qaraqaras).

Otro detalle desconocido es que estos pueblos existieron mucho antes que el Tawantinsuyo; es decir, son anteriores al incario.

En 2009, en ocasión de realizarse el Congreso de Estudios Bolivianos, en Sucre, Julio Alejandro Ballivián expuso que la Confederación Charka fue “una organización política macroregional que se desarrolla antes de la llegada de los Inka, entre el 800 y 1450 años después de Cristo, y que luego se fortalece con su incorporación al Tawantinsuyu.

Platt añade que los Qaraqara eran los Charka blancos pero, tras su derrota a los Chuy, el Inka les dio el título honorífico de Q’ara Q’ara que querría decir “el alba”.

Esos son sólo algunos de los antecedentes históricos de dos pueblos que fueron vitales para la existencia de Bolivia por razones que pretendo desarrollar en posteriores artículos. Por ahora, basta señalar que no es saludable reducir la explicación de un conflicto a sus razones económicas. La historia sirve, precisamente, para descubrir los orígenes de manifestaciones sociales como la cuestión de Mallku Quta y debería de ser todavía más importante en un gobierno que dice representar a los pueblos originarios.

Page 3: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Pica - Pica

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BEnI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. nicolás Suárez nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGEnCIAS:

SAnTA AnAFelafio Peralta A.

Telf. 4842067

SAn BoRJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

RURREnABAQUESr. Justino Mocho

Cel.: 71266357

BAURESSr. Erlan VargasCel.: 67368336

lA PAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB En LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERmERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA El TIlUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRGE hEnRICh

mERCADo CEnTRAl(Chocolates Rosita)

TERmInAl DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Pica - Pica

El voluntariado y la solidaridad son cualidades que siempre han caracterizado a los benianos y benianas. Prueba de ello es que en

Trinidad, casi a diario, las noticias reflejan el trabajo de organizaciones y personas en beneficio de niños, ancianos, jóvenes, mujeres y otros segmentos vulnerables de la población.

Es habitual observar que, por problemas llámese de salud, viaje o extravío, se realizan campañas comunicacionales y personales, extendiendo la mano para que la población brinde su apoyo hacia las necesidades requeridas del momento.

Las formas de campaña son variadas y creativas y merecen ser descritas para que la población se informe y, sobre todo, se solidarice con algunas de ellas. Es importante además citar a las entidades que hacen este trabajo de voluntariado, asistencia social, beneficencia y solidaridad social.

Hablemos primeramente del apoyo y búsqueda de recursos para las personas de la tercera edad que a veces no pueden costearse siquiera un desayuno o un almuerzo decente. Como contraparte, hay buenos católicos que han instalado comedores populares en algunas parroquias de la ciudad capital.

Claro ejemplo encomiable por cierto, son los comedores de la Resurrección, de Pompeya y de la Santa Cruz, que con mucho esfuerzo, brindan alimentación a los parroquianos con la ayuda de personas de buena voluntad que colaboran en esta cruzada solidaria. Asimismo, es dable reconocer que este difícil trabajo, lo realizan sin recibir un solo peso y muchas veces, ni las gracias por tan abnegada labor. Similar actividad, también desplega la Fundación “Pro Vida”.

Otra forma de apoyo al referido sector, es el que brindan las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul al Asilo de Ancianos. Esta entidad, pese a contar con algunos recursos de organizaciones

internacionales, instituciones departamentales y locales, requiere siempre del empuje económico de la población, que responde -gracias a Dios- de manera solidaria.

De igual forma, hay que resaltar la presencia de otras instituciones protagonistas de voluntariado como CONIF, que todo el año trabaja con el fin de conseguir fondos para tal o cual institución que necesita del concurso ciudadano. Lo propio sucede con el Club de Leones, el Rotary Club y la Fundación AIC, que anualmente se proponen metas de asistencia humanitaria y hacen gestiones para su concreción.

No se puede dejar de citar a quienes trabajan con las mujeres en temas como violencia familiar, discriminación y otros. En este sentido, hay que reconocer el trabajo de las Defensorías de la Gobernación y Gobierno Municipal, de la Coordinadora de la Mujer y AMUPEI, así como a las voluntarias comprometidas con este servicio social.

En cuanto al apoyo al sector infantil, la Fundación Sanar a los Niños se lleva también flores. La actividad más reciente con fines netamente benéficos se realizó anoche, para apoyar el tratamiento de una niña que tiene serios problemas de salud y debe ser sometida a varias cirugías, con una respuesta excepcional por parte de las mujeres de esta ciudad.

La Escuela Especial Trinidad, como lo hemos manifestado antes en esta columna, es otra demostración donde el voluntariado es posible en nuestra comunidad.

Por último, los medios de comunicación son también parte fundamental de ese diario accionar, pues existen programas que ocupan algunos de sus segmentos para realizar campañas en beneficio de personas que requieren una urgente asistencia.

Definitivamente, con todo lo citado, no se puede negar que nuestro pueblo, es solidario…

Trabajo solidario y efectivo

3.Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012

Page 4: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 20124.

Reporte

La valerosa mujer que nació en La Plata -hoy Sucre- Provincia

de Oropeza, Departamento de Chuquisaca, un 12 de julio de 1780 fue una patriota del Alto Perú, hoy Bolivia, que acompañó a su esposo Manuel Ascencio Padilla en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España.

A la muerte de su esposo asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y en Bolivia.

Se educó en el prestigioso Convento de Santa Teresa de Chuquisaca y hablaba español y quechua.

Azurduy y su esposo Padilla se sumaron a la Revolución de

Chuquisaca que el 25 de mayo de 1809 destituyó al presidente de la Real Audiencia de Charcas.

Ligados con el Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires, al mando primero de Antonio González Balcarce, combatieron a los realistas.

Tras la derrota de las fuerzas patriotas en la Batalla de Huaqui el 20 de junio de 1811, los ejércitos del rey, al mando de José Manuel de Goyeneche, recuperaron el control del Alto Perú y apresaron a Juana y sus cuatro hijos, pero Padilla logró rescatarlos refugiándose en las alturas de Tarabuco.

En 1812 Padilla y Azurduy se

pusieron a las órdenes del general Manuel Belgrano, llegando a reclutar 10.000 milicianos.

Producido el Éxodo Jujeño, al pasar por Jujuy prestaron colaboración con la retaguardia comandada por el mayor general Eustoquio Díaz Vélez.

Duran t e l a Ba t a l l a de Vilcapugio , Padi l la y sus milicianos debieron transportar la artillería sin participar en la derrota.

Juana Azurduy organizó luego el “Batallón Leales” que participó en la Batalla de Ayohuma, el 9 de noviembre de 1813, nueva derrota que significó el retiro de los ejércitos argentinos del Alto Perú.

A partir de ese momento Padilla y sus milicianos se dedicaron a realizar acciones de guerrillas contra los realistas.

Azurduy atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Tras el triunfo logrado en el Combate del Villar, recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, el 13 de agosto de 1816. Tras ello, el general Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.

El 14 de noviembre de 1816 fue herida en la Batalla de La Laguna, su marido acudió a rescatarla y en este acto fue herido de muerte.

El cambio de planes militares, que abandonó la ruta altoperuana para combatir a los realistas afincados en el Perú por vía chilena, disminuyó el apoyo logístico a sus fuerzas por lo que se vio obligada a replegarse hacia el sur, uniéndose finalmente a Martín Miguel de Güemes. A la muerte de Güemes, en 1821, se vio reducida a la pobreza.

En 1825, el libertador Simón Bolívar, luego de visitarla y ver la condición miserable en que vivía, avergonzado la ascendió al grado de coronel y le otorgó una pensión. Luego de la visita le comentó al mariscal Antonio José de Sucre: “Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”.

Posteriormente el general Sucre le aumentó su pensión, que apenas le alcanzaba para comer, pero dejó de percibirla en 1830 debido a los vaivenes políticos bolivianos.

Pasó varios años en Salta solicitando al gobierno boliviano sus bienes confiscados. La pensión que le habían otorgado le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares.

Murió indigente el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir 82 años y fue enterrada en una fosa común.

Su restos fueron exhumados 100 años después y fueron depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.

HOMENAJESEn Chuquisaca una provincia

lleva su nombre, así como el aeropuerto de la ciudad de Sucre.

En abril del 2009 el gobierno de Bolivia autoriza un bono que lleva su nombre.

En noviembre de 2009, el Senado la ascendió póstumamente al grado de Mariscal de la R e p ú b l i c a , d e c l a r á n d o l a “Libertadora de Bolivia”.

Es la primera mujer boliviana ascendida al máximo grado militar en la categoría de oficiales. El 6 de agosto de 2011, la Asamblea Plurinacional, le otorgó el grado póstumo de “Mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia” en conmemoración de los 186 años de la emancipación libertaria.

CARTA DE MANUELA SAENZ Manuela Sáenz, también con el grado de coronel, le escribió el 8 de diciembre de 1825:El Libertador Bolívar me ha comentado la honda emoción que vivió al compartir con el

General Sucre, Lanza y el Estado Mayor del Ejército Colombiano, la visita que realizaron para reconocerle sus sacrificios por la libertad y la independencia. El sentimiento que recogí del Libertador, y el ascenso a Coronel que le ha conferido, el primero que firma en la patria de su nombre, se vieron acompañados de comentarios del valor y la abnegación que identificaron a su persona durante los años más difíciles de la lucha por la independencia. No estuvo ausente la memoria de su esposo, el Coronel Manuel Asencio Padilla, y de los recuerdos que la gente tiene del Caudillo y la Amazona.

JUANA AZURDUYLetra: Félix LunaMúsica: Ariel RamírezJuana Azurduy, flor del Alto Perú/ No hay

otro capitan más valiente que tú/ Oigo tu voz más allá de Jujuy/ Y tu galope audaz/ Doña Juana Azurduy/ Me enamora la patria en agaz/ Desvelada recorro su faz/ El español, no pasará/ Con mujeres tendrá que pelear/ Juana Azurduy flor del Alto Perú/ No hay otro capitán más valiente que tú.

Truena el cañón, prestame tu fusil/ Que la revolución viene oliendo a jazmín/ Tierra del sol, en el Alto Perú/ El eco nombra aún a Tupac Amaru/ Tierra en armas que se hace mujer/ Amazona de la libertad/ Quiero formar en tu escuadrón/ Y al clarín de tu voz atacar/ Truena el cañón, prestame tu fusil/ Que la revolución viene oliendo a jazmín.

Page 5: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012 5.

Vía a SanTa Cruz. El hecho se produjo frente al puesto militar de Casarabe, ayer por la madrugada. El fallecido es Gianfranco Flores Orellana.

Triple colisión deja un adolescente muerto

DOS DE LOS HERIDOS FUERON ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ‘TRINIDAD’.

FoTo LPB

TRÁGICo ACCIDEnTEEl hecho se produjo

frente al puesto militar de la población de Casarabe, distante a 51 kilómetros de Trinidad. La triple colisión fue protagonizada por buses de las empresas Punata, Bolivia y Unificado. La autoridad informó que el fallecido respondía al nombre de Gianfranco F lores Ore l lana (16) . Entre tanto, resultaron con heridas el chofer de la misma flota, además de una mujer y una menor de edad, según testimonios de los pasajeros que salieron ilesos del hecho. Rivera remarcó que el chofer de la flota siniestrada identificado como Iván Humaza, aún no fue ubicado.

La colisión de tres buses de transporte interdepartamental, provenientes de Santa Cruz, causó la madrugada de este jueves el deceso de un adolescente y tres personas heridas, según confirmó el director del Organismo Operativo de Tránsito, My. Jorge Rivera.

El hecho se produjo frente al puesto militar de la población de Casarabe, distante a 51 kilómetros de Trinidad. La triple colisión fue protagonizada por buses de las empresas Punata, Bolivia y Unificado.

La autoridad informó que el fallecido respondía al nombre de Gianfranco Flores Orellana (16), quien trabajaba como ayudante en la flota Punata. Entre tanto, resultaron con heridas el chofer de la misma flota, además de una mujer y una menor de edad, según testimonios de los pasajeros que salieron ilesos del hecho.

Sin embargo, Rivera remarcó que el chofer de la flota siniestrada identificado como Iván Humaza, no fue ubicado en el lugar del accidente, ni en ningún nosocomio de la capital, lo que se constituye en un mal antecedente, dijo Ribera.

De todas maneras, en las próximas horas el mencionado conductor y los choferes de las demás flotas, serán citados para que presten sus declaraciones informativas sobre el hecho y se pueda determinar las

que habría intentado evadir el motorizado. Este lamentable suceso, provocó la muerte de Flores Orellana, toda vez que el infortunado se encontraba en la parte frontal derecha del bus accidentado, según información preliminar.

Pese a testimonios de los pasajeros se indican varios aspectos que podrían haber influido en el desenlace fatal, la autoridad de Tránsito, prefirió esperar los resultados de las investigaciones para emitir un informe objetivo al respecto.

PARTE MÉDICOE l d o c t o r C a r l i n o

P a n i a g u a , m é d i c o d e Emergencias, en el Hospital ‘Pdte. Germán Busch’ , informó que el cuerpo de Flores Orellana, llegó sin vida a este nosocomio. Falleció por traumatismo del tórax, según indicó el galeno.

La mujer herida sólo presentaba una cortadura en el codo, y la menor de edad llegó a dicho hospital con convulsiones, aparentemente producto del golpe. Sin embargo, la afectada fue dada de alta tras realizarle las curaciones respectivas, y la pequeña fue derivada al Hospital Materno Infantil.

Por su parte, los familiares de la víctima fatal velan el cuerpo de Flores Orellana en su domicilio ubicado en el barrio 13 de Abril, situado detrás de la Terminal de buses de Trinidad.

verdaderas circunstancias en las que se suscitó el accidente.

R E V E N T Ó N D E LLANTAS

S e g ú n l a s p r i m e r a s investigaciones, se conoce que la flota Punata, golpeó al bus de la empresa Bolivia, que se encontraba estacionado a un costado de la carretera, debido a que -minutos antes- el bus de Unificado, se había salido del asfalto por el reventón de una de sus llantas.

Al parecer, el chofer de la flota Punata, no se percató a tiempo del parqueo repentino del bus de la empresa Bolivia, y colisionó contra éste, pese a

Todos a comer masaco este sábado en Ballivián

Cooperativa de agua se reunió con periodistas

FoTo LPB

PEDRO VILLALOBOS, PRESIDENTE DE COATRI, JUNTO A PERIODISTAS DE TRINIDAD.

MAÑANA SERÁ LA FERIA DEL MASACO EN LA PASCANA DE PUERTO BALLIVIÁN.

FoTo LPB

Ejecutivos de la Cooperativa de Agua Potable de Trinidad (COATRI) ayer se reunieron con periodistas a fin de informar las actividades institucionales que se impulsan en el marco de una nueva dinámica de trabajo.

El presidente de COATRI, Pedro Villalobos, explicó que el reciente incidente que sufrieron en sus oficinas administrativas y financieras, no tiene porque afectar el trabajo institucional porque hay proyectos que concretar.

Manifestó que la actual administración tiene apertura institucional con los medios de comunicación y socios de COATRI, que en la actualidad pueden acceder al servicio de agua potable y alcantarillado.

Asimismo, sostuvo q u e p l a n i f i c a l a modernización de la Cooperativa, desafío que en una primera fase es respaldado con un proceso de c a p a c i t a c i ó n d e l personal que trabaja

en las diferentes áreas.Mas adelante expresó

que se ponen de acuerdo con diferentes instituciones del Estado con el propósito de ejecutar proyectos que permitan mejorar y garantizar el servicio.

El presidente de COATRI ponderó el trabajo de los medios de comunicación que diariamente se preocupan por los problemas de la ciudad, pero además contribuyen a que las instituciones brinden un servicio adecuado a la ciudadanía.

La Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Trinidad confirmó para este sábado 26 la realización de la Feria del Masaco, que se había postergado anteriormente debido a factores climáticos que se registraron en la región.

La actividad debió realizarse en Puerto Ballivián hace dos semanas pero por la intensa lluvia que estuvo cayendo en la ciudad fue postergada hasta nuevo aviso, finalmente el municipio decidió realizarla mañana.

La encargada de Promoción Turística de la Alcaldía, Katherine Köhler, señaló que esta Feria está organizada por los comunarios de Puerto Ballivián y la empresa El Tábano, administradora de la Pascana Turística y contará con el auspicio del Gobierno Municipal de Trinidad.

“La actividad será desde las ocho de la mañana y estará hasta las seis de la tarde, para lo que las comunarias están haciendo una variedad de masacos de toda la región y sonso, mientras que también se va a servir chocolate, api y café”, dijo Köhler a tiempo de hacer la invitación.

Además de la oferta gastronómica, también se contará con paseos turísticos por el río y a caballo para las personas que deseen realizar estas actividades a costos accesibles para todos.

F i n a l m e n t e l a e n c a r g a d a de promoción t u r í s t i c a d e l m u n i c i p i o aseguró que la feria sí o sí se realizará mañana, en el marco de las actividades que definieron con anterioridad con el fin de fortalecer el turismo local.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 20126.

Locales

La Casa de la Cultura del Beni anoche presentó el libro ‘Realidades en Verso’ de la autora Felicinda Alba Giles, con larga trayectoria en el campo de la educación.

Alba Giles menciona que no puede haber tarea más grata que escribir algunas líneas acerca de un ser querido, “este libro presenta un sueño hecho realidad, haciendo arte en poesía con una enorme inspiración”.

Para los familiares, amigos y personas que aman la cultura, es un enorme orgullo y satisfacción ver sus nuevas poesías en hojas impresas. Destacan que Alba Giles siempre fue una mujer de letras, de estudio y enseñanza, que fueron su pasión y vivió con esa gran necesidad que siempre

tuvo de educar y alfabetizar a los niños campesinos del Departamento.

El libro presentado anoche en la entidad cultural, se trata de un poemario costumbrista, el lector podrá encontrar los versos

titulados: Juventud, El potro cariblanco, Mi Soledad, Mi Madre y La Noche entre otros.

DATOS Y TRAYECTORIAFelicinda Alba Giles nació

en Loreto, provincia Marbán del departamento del Beni, un 29 de

julio del año 1928. Fue bautizada por el Reverendo Padre Benito Ruiz, quedó huérfana de padres siendo aún muy pequeña; su tía la profesora Polonia Alba, se hizo cargo de ella.

Sus estudios primarios los realizó en su localidad natal Loreto, donde se destacó por ser una alumna muy disciplinada, apegada al canto y la poesía, su adolescencia la vivió en Trinidad; estudió en la escuela La Paz y el Colegio 6 de Agosto.

Desde su juventud se puso al servicio de la educación rural, impulsada por su amor y compasión hacia la olvidada niñez campesina del Beni, a la que dedicó 44 años de su vida trabajando con los programas de Primaria y alfabetización, viajando por las pampas y selvas del departamento para cumplir su labor de enseñanza.

Trabajó en las comunidades campesinas: Rosario de Velarde, San Juan de Fribal, Agua Verde, San Martín Patujusal, Villa Alba, Santa Catalina, San Roque, Buenos Aires (Río Mamoré), Loma Suárez y Sachojere, entre otras.

Durante el Gobierno de Víctor Paz Estensoro fue condecorada con la ‘Medalla Cóndor de los Andes’ como reconocimiento a la labor realizada en favor de la ‘Gran Orden Boliviana de la Educación’.

Dentro de su esforzada labor educat iva, s iempre destacó su talento literario para componer poesía, siendo la citada publicación una pequeña muestra de su talento.

Reconocen a autora de ‘Realidades en Verso’

INSPIRACIÓN. Alba Giles, con larga trayectoria en el campo de la educación, escribió este libro. La entidad cultural reconoció su aporte a la poesía beniana.

ImPUlSÓ lA EDUCACIÓnFelicinda Alba Giles nació en Loreto, provincia Marbán

del departamento del Beni, un 29 de julio del año 1928. Fue bautizada por el Reverendo Padre Benito Ruiz, quedo huérfana de padres siendo aún muy pequeña, quedando a cargo de su tía la profesora Polonia Alba. Desde su juventud se puso al servicio de la educación rural, y lo hizo por 44 años. Durante el Gobierno de Víctor Paz Estensoro fue condecorada con la ‘Medalla Cóndor de los Andes’.

Socializan proyectos

de ley de salud

CASA DE LA CULTURA RECONOCIÓ EL APORTE INTELECTUAL DE FELICINDA ALBA GILES.

FoTo LPB

Los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) l levan en su contenido de estudios la Atención Integral de la Enfermedades Prevalentes de la Infancia, estrategia nacional por la cual se trata de prevenir la mortalidad infantil.

La docente de la asignatura de Salud Pública, Gloria Omonte, señaló que en Bolivia y los países

subdesarrollados, existe una alta tasa de desnutrición infantil que incide en el desarrollo de la sociedad, considerando que una población desnutrida, es una población poco intelectual y poco capacitada para resolver sus problemas.

Prec isó que e l Es tado boliviano felizmente asume una meta que se llama ‘Desnutrición cero’ que pretende erradicar este

problema en el menor de 2 años, para garantizar una población con mucho desarrollo social e intelectual.

El tema de ‘Desnutrición cero’ es una cuestión de conducta, de hábitos, porque el alimento nunca falta en la mesa de la familia, lo malo es que está mal distribuido, “mientras en un lugar se arroja el alimento al mar o se lo utiliza para dar energía, en

otros lugares se carece de estos por múltiples factores”, expresó.

El niño debe recibir una buena porción de frutas, arroz y verdura, además debe consumir

leche y otros alimentos nutritivos que ayudan al desarrollo de los niños. “El trabajo lo estamos tomando en serio”, explicó Gloria Omonte.

SOCIALIZAN PROYECTOS DE LEY PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS BENIANOS.

FoTo ARCHIVo

El diputado Antonio Molina, junto al gobernador Haisen Ribera, hizo la presentación de los proyectos de ley para la construcción de un hospital y la potabilización del agua en el departamento del Beni.

La expos ic ión de los dos anteproyectos de ley, se realizó en el Salón Banderas de la Gobernación, donde los técnicos explicaron que uno de los proyectos es la construcción de un hospital de referencia en enfermedades tropicales y especialidad en infectología en la comunidad ‘El Cebú’ del municipio de Rurrenabaque para atender la provincia ‘José Ballivián’ del departamento del Beni, además de la región del norte paceño.

El otro anteproyecto de ley, es la utilización de tecnologías en la potabilización del agua, mediante la implementación de nuevas tecnologías de tratamiento, que abaratarían los costos del servicio.

Males de la infancia, temas de Enfermería

GLORIA OMONTE, DOCENTE DE SALUD PÚBLICA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012 7.

Locales

La Unidad de Fortalecimiento Productivo agasajará a las madres que participan en los cursos dictados por el Gobierno Municipal de Trinidad (GMT). El festejo será en la plaza ‘Doris Natusch’ desde las 18:00 horas.

La jefa de la Unidad de Fortalecimiento Productivo, Silvia Moreno, explicó que se hará este festejo para las señoras que vienen trabajando todo el año en los cursos y talleres de productividad que dicta la Unidad.

“Esta es la segunda versión que nuestra Unidad hace para las madres de los distintos barrios y comunidades que son capacitadas. En total enseñamos

240 mujeres pero el festejo será para 50 que han sido seleccionadas entre las que más se han destacado en los cursos”, dijo Moreno.

A las madres que han sido seleccionadas se les hará un acto en la plaza ‘Doris Natusch’ hoy a partir de las 18:00 horas, donde habrán danzas, cantos y se compartirá un pequeño refrigerio con las señoras presentes.

La Unidad de Fortalecimiento Productivo dicta talleres de capacitación a mujeres de todos los barrios y comunidades, entre los cuales se da: pintura, manicura, repostería, panadería y costura entre otros.

Moreno indicó que además

para este año se tiene pensado ampliar los temas de capacitación con algunos nuevos que ya se han empezado como son los de bisutería y cotillón que han generado bastantes expectativas sumándose a las actividades del año pasado.

DÍA DE LA MADREA diferencia de otros lugares

en los que a la madre se la festeja el segundo domingo de mayo, en Bolivia, el Día de la Madre es el 27 de mayo.

Esa fecha fue elegida para recordar a un grupo de valerosas mujeres que, precisamente el 27 de mayo allá por 1812, cuando en América se libraba la Guerra de la Independencia, decidió escribir

en La Coronilla de Cochabamba, una página importante de la batalla contra el yugo español.

El 8 de mayo de 1927, durante la presidencia de Hernando Siles,

se dictó la Ley del Día de la Madre, instituyendo la fecha que hasta hoy se conmemora con agasajos, regalos y manifestaciones de cariño hacia este ser.

Refuerza lucha contra el racismo y discriminación

JORNADA PLURINACIONAL. Anoche se realizó una actividad en la plaza principal, acompañada por números musicales y mensajes de reflexión. La UAB, dictó una conferencia.

A n o c h e e n l a p l a z a principal se realizó la Jornada Plurinacional de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación denominada ‘Jóvenes construyendo una Bolivia digna, desde nuestras identidades sin racismo ni discriminación”, acontecimiento que estuvo acompañado por números musicales y mensajes de reflexión.

El jefe de Unidad Generacional de Desarrollo Humano dependiente de la Gobernación del Beni, Oscar Montaño Peralta, indicó que esta importante actividad fue organizada por la Unidad de Género, contando con la presencia de representantes del Ministerio de Cultura, Viceministerio de Descolonización y autoridades militares, policiales y políticas del medio.

Magaly Ramos, representante del Viceministro de Cultura, mencionó la gran importancia que tiene esta actividad para el pueblo trinitario, además remarcó que acontecimientos similares se realizaron en las nueve capitales del país con el objetivo principal de concienciar a todas las personas en la lucha contra el racismo.

Por su parte, la directora de Género, Jovita Hurtado, señaló que esta actividad se realiza por primera vez en nuestra ciudad con la presencia de los estudiantes y la población. “Se demuestra gran interés por continuar la lucha y

acabar con la discriminación que tanto daño le hace a todos los bolivianos y bolivianas ya que los más discriminados somos los pobres”, sostuvo.

F e r n a n d o C l a r o s , e n representación del Viceministerio de Descolonización mencionó que las actividades de sensibilización ayudarán a ser buenos bolivianos y entender que todos debemos de tratarnos por igual, sin importar si somos del Oriente o del Occidente, ni fijarnos en las vestimentas de las personas.

“Como bolivianos tenemos derecho a usar las tecnologías pero no a perder nuestra identidad cultural”, puntualizó la autoridad

que participó en la actividad que se desarrolló en la plaza principal donde se congregó la ciudadanía a pesar del frío reinante en la región.

CONFERENCIAEntre tanto, en horas de la

mañana, la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) en ocasión de recordarse el Día contra el Racismo y la Discriminación dictó una conferencia para abordar esta temática, contemplando los prejuicios y valores que influyen para que se dé esta conducta de desafecto.

La directora de la Escuela de Educación Especial ‘Trinidad’, Patricia Kinn, fue la encargada

de brindar una charla, sobre las personas con capacidades diferentes, donde el cambio de conducta y actitud de las personas es fundamental para generar sentimiento de amor y bienestar con el entorno social.

La educadora y voluntaria se centró en la temática de las personas con capacidades diferentes, quienes viven una realidad económica, social, laboral, política y cultural distinta a la de los demás. Según remarcó, 7 de cada 10 personas con discapacidad, subsisten en estado de pobreza y abandono.

Dijo que es necesario la sensibilización en la ciudadanía a

través de campañas de educación encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atenten contra el derecho de las personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia de las personas con discapacidad.

GMT agasajará a las madres esta noche

DIA nACIonAlEn nuestro país esta

fecha se encuen t ra enmarcada el la Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación Nº 045 , su Decre to Supremo Reglamentario Nº 762 y la Ley Nº 139 que declara el 24 de mayo como Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, normat ivas jur íd icas e n m a r c a d a s e n l o dispuesto por el artículo 14 de la Constitución Po l í t i ca de l Es tado (CPE), así también se crea el Viceministerio de Descolonización bajo Decreto Supremo Nº 29894 en el año 2009, que tiene como tarea fundamental, l a d e s c o l o n i z a c i ó n , basada en dos pilares f u n d a m e n t a l e s : l a Despatriarcalización y la eliminación del racismo y la discriminación.

FoTo LPB

LA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN, FUE EXITOSA.

FoTo LPB

MADRES QUE SE CAPACITAN SERÁN AGASAJADAS HOY.

Page 8: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 20128.

Locales

Sorpresivo: Coca suple a Vargas en Fiscalía SOrPrESIVO CaMBIO. Por disposición de la Fiscalía General del Estado, Hugo Vargas, fue removido del cargo. Coca se encuentra en San Borja.

DAToS PERSonAlESConstantino Coca se profesionalizó como abogado en

la Facultad de Derecho de la Universidad San Simón de Cochabamba. Se tituló en 1996, tiene más de 15 años de trayectoria como abogado. Estos últimos años ha estado desempeñando la función de fiscal de UMOPAR, llegando a ocupar, además, el cargo de coordinador de fiscales de sustancias controladas Beni - Pando. Asimismo fue invitado por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) para ser docente de Criminología y Procedimiento Penal II.

El arte decorativo

sigue en exhibición

CONSTANTINO COCA, AYER FUE DESIGNADO COMO FISCAL DE DISTRITO EN EL BENI.

FoTo ARCHIVo

La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Virginia Ribera Camiña, desmintió la denuncia del Subgobernador de Vaca Díez, Carmelo Lenz, quien aseguró que la situación del comedor de ancianos “Príncipe de Paz” de Riberalta es preocupante por un presunto abandono y falta de desembolsos para la alimentación de los 50 beneficiarios.

La autoridad en conferencia de prensa aseguró que esta entidad trabaja arduamente para garantizar los recursos que permitan la dotación de alimentos

a todos los comedores de ancianos que funcionan en el Departamento.

Aclaró que no se puede ejecutar ningún desembolso si no se dispone de los respectivos descargos de los meses anteriores por parte de la administradora de este centro Yeyita Beyuma Solís. Precisó que los informes de enero a marzo recién llegaron a su despacho el 23 de abril y del mes de abril llegó este 25 de mayo.

Enfatizó que al margen de este trámite en ningún momento se dejó de atender a los beneficiarios porque hay un acuerdo

con la proveedora de alimentos por lo que es falso que falten víveres para los ancianos, al ser sólo una exageración, inaceptable, subrayó.

Inclusive detalló que en este centro se realizó hace unos días una evaluación donde se tomó en cuenta las necesidades del mismo, por lo tanto la entrega de recursos para la alimentación es más que prioritaria.

Por su parte, el secretario de Transparencia de la Gobernación, Armando López, remarcó que en la denuncia se aseguraba que la falta de atención en la alimentación se debe a constantes cambios de la responsable del centro, sin embargo, la administradora de este centro viene de gestiones pasadas y fue ratificada a principios de este año, dijo.

CONTINÚA LA EXPOSICIÓN DE ASARDECO EN TRINIDAD.

FoTo LPB

Constantino Coca, fiscal de UMOPAR, por disposición de la Fiscalía General del Estado ayer fue designado como nuevo Fiscal de Distrito en el Beni en reemplazo de Hugo Vargas Palenque.

En comunicación telefónica con La Palabra del Beni desde San Borja, Coca, confirmó la información indicando que ha sido sorprendido con la decisión de las autoridades de la Fiscalía General, porque su persona se encontraba sustentando un juicio oral, en esa región.

“Esto supone un compromiso de honrar la confianza que me ha dado el señor Fiscal General de la Nación. Entiendo que esto se da a mérito de la prelación que se tiene en la institución de acuerdo a la Ley Orgánica del

Ministerio Público”, dijo.Explicó que cuando cesa una

autoridad el que debe suplir de inmediato debe ser el fiscal más antiguo del Distrito. En el caso de la reciente designación, sostuvo que su persona es el fiscal de mayor antigüedad en

el Distrito del Beni, aunque estima que también se hizo una valoración de su trayectoria.

“Reiterar mi compromiso de lucha contra la delincuencia, siempre en ese apego a la justicia con la verdad, con prontitud. La población beniana, en particular

Trinidad, conoce que mi actuación ha estando enmarcada en la transparencia y siempre he sido partidario de un lema importante: El pueblo tiene que saber que es lo que hacen sus autoridades, el pueblo tiene que enterarse de los resultados que pueda haber en una determinada investigación”, expresó.

DATOS PERSONALESC o n s t a n t i n o C o c a s e

profesionalizó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad San Simón de Cochabamba. Se tituló en 1996, tiene más de 15 años de trayectoria como abogado.

Antes de ser profesional fue funcionario de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Cochabamba, luego asesor jurídico de la misma, una vez obtenido su título de profesional en Derecho. Por concurso de méritos fue designado como abogado de derechos humanos en el Ministerio de Justicia, fue director jurídico del Ministerio de Educación en el SEDUCA de Cochabamba. Luego, trabajó en la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal, el año 2001 a convocatoria de la entonces Fiscalía General de la República ganó el concurso para fiscal adjunto. Estos últimos años ha estado desempeñando la función de fiscal de UMOPAR, llegando a ocupar, además, el cargo de coordinador de fiscales de sustancias controladas Beni - Pando. Asimismo fue invitado por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) para ser docente de Criminología y Procedimiento Penal II.

El arte decorativo se sigue exhibiendo en la Casa de la Cultura del Beni, muestra que es organizada por la Asociación del Arte Decorativo (ASARDECO) que continuará con la actividad hasta una semana después de la Chope Piesta con todos sus expositores.

Norah Chappy, propietaria de Artesanía Mojeña ‘Visameruna’ e integrante de la Asociación, dijo que se siente contenta de poder presentar al público el trabajo que ella realiza, acá en la ciudad de Trinidad como también el que hacen en San Ignacio de Mojos.

En este stand se pueden encontrar, camisas bordadas a mano, vestidos a crochet, faldas y ropa de niños, además de fundas, manteles bordados a crochet y trajes típicos (tipoy, camijetas) y toda una variedad de artesanía en general.

Sonia Bejarano, presidenta de ASARDECO, señaló que estos 3 días de exposición la asistencia no ha llenado sus expectativas, sin embargo, se espera que la situación cambie a partir de la fecha.

Desmienten presunto descuido de comedor

DESMIENTEN DENUNCIA DE PRESUNTO DESCUIDO A ASILO DE RIBERALTA.

FoTo LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012 9.

Locales

Debido a l a s i tuac ión en la zona endémica, por el incremento de casos con fiebre hemorrágica, y la aprobación de un plan de contingencia, en las próximas horas personal del Servicio Departamental de Salud (SEDES), comenzaría a ejecutar un plan de contingencia para frenar el rebrote.

Según el jefe de Epidemiología del SEDES, Wilfredo Camargo, se conformarán dos brigadas conformadas cada una de 50 personas -entre técnicos y personal de salud- quienes por el lapso de 70 días trabajarán en la eliminación del vector transmisor y la búsqueda activa de casos. Posteriormente, el personal permanente que tiene el SEDES, continuará con 25 personas el mismo trabajo para reforzar las acciones de contingencia, dijo el galeno.

“Sabemos que ya compraron todo lo necesario para las tareas, principalmente, la eliminación del roedor, todo es cuestión de horas”, agregó.

El SEDES confirmó 7 casos de fiebre hemorrágica de los 72 investigados en lo que va del año, de los cuales cuatro fallecieron. Existe otro número similar de decesos que presentó la sintomatología del mal, aunque sus muestras salieron negativas.

PROYECTOSAsimismo, Camargo recordó

que fue presentado un proyecto a la administración departamental para la instalación de una

Ultiman detalles para aplicarcontingencia en zona endémicaFIEBrE HEMOrrÁGICa. El SEDES, confirmó hasta la fecha 7 casos de 72 investigados. En las próximas horas, se desplazará un centenar de personas a las provincias Mamoré e Iténez.

‘Unidad Transfusional’ que será concretado a mediano plazo y con el cual se podrá contar con plasma fresco o crioprecipitados, elementos esenciales para tratar a las personas que padezcan la fiebre hemorrágica. El centro será instalado en Magdalena.

De la misma forma, según dijo, existe otro proyecto para un Centro de Mastozoología Médica, el cual podría darse a largo plazo. Costará aproximadamente unos 3 millones de bolivianos tras haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Departamental. Existen 3 ambientes construidos, y se construirán 2 más, también en Magdalena, precisó Camargo

FoTo ARCHIVo SEdES

Camargo recordó que fue presentado un proyecto a l a a d m i n i s t r a c i ó n departamental para la instalación de una ‘Unidad Transfusional’ que será concretado a mediano plazo y con el cual se podrá contar con plasma fresco o crioprecipitados, elementos esenciales para tratar a las personas que padezcan la fiebre hemorrágica. El centro s e r á i n s t a l a d o e n Magdalena. Existe otro proyecto para un Centro de Mastozoología Médica, e l cua l podr ía darse a largo plazo. Costará aproximadamente unos 3 millones de bolivianos tras haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Departamental. Camargo indicó que el objetivo es determinar de dónde e l Calomys cal losus, se contagia del v irus Machupo.

loS PRoYECToS

a tiempo de indicar que el objetivo es determinar de dónde el Calomys callosus (transmisor de la fiebre hemorrágica), se contagia del virus Machupo.

La f iebre hemorrág ica boliviana (FHB), ocasionada por la especie Machupo virus, es una fiebre hemorrágica viral y una enfermedad infecciosa zoonótica de Bolivia. Identificada en 1959, es causada por la infección viral de Machupo virus, un virus de simple hebra negativa de ARN de la familia de las Arenaviridae.

CONFIRMADOSEsta es la lista de pacientes

c o n f i e b r e h e m o r r á g i c a , confirmados mediante laboratorio

o por nexo epidemiológico. Los dos primeros provenían de la estancia ‘Peñas Verdes’, en el municipio de San Ramón, provincia Mamoré. Ellos son Ronald Paz Mauriel (47) y Luz María Maitane Chane (12). Ambos fallecieron.

El otro caso responde al nombre de Víctor Hugo Noza Campos (28), de la estancia ‘Campo Verde’, municipio San Ramón, el paciente falleció; asimismo, José A. Salvatierra Gua lachavo , ( 47 ) , de l a estancia Mucuyo, municipio de Magdalena, fue confirmado por laboratorio, sin embargo, él está vivo; Ignacio Chaurara Pereira

(31) de la estancia Cabrera, en San Ramón, resultó positivo pero por nexo epidemiológico. Este paciente falleció.

Los recientes casos son el de Elvis Serrano Ojopi de 46 años, de la estancia Mucuyo, en Magdalena; y Efrén Caller Flores de 58 años, viviente de la estancia Belén en San Joaquín. Ambos sobrevivieron a la enfermedad.

PERSONAL DEL SEDES SE DESPLAZARÁ A LA ZONA ENDÉMICA PARA ELIMINAR AL CALOMYS CALLOSUS, Y BUSCAR OTROS POSIBLES CASOS.

Cinemateca impulsa un Censo AudiovisualLa Fundación Cinemateca

Bol iv iana , impulsa un ‘Censo Audiovisual’, con el que se espera registrar a videastas, cineastas, empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras de cine y video a nivel nacional que producen, distribuyen, exhiben, poseen o tienen en su custodia material audiovisual (cine, video y televisión) de diferentes géneros, soportes y formatos de celuloide, video y digital.

Según una nota de prensa de dicha fundación, la iniciativa camina cumpliendo la función que le encomienda la Ley 1302, de custodiar y preservar el patrimonio audiovisual boliviano.

“Esta primera etapa de

Censo Audiovisual Nacional de personas y empresas dedicadas al rubro cinematográfico y audiovisual, nos podrá conducir a una segunda en la que realizaremos un relevamiento de datos y catastro de todo material fílmico y audiovisual existente en el país”, apunta Gioconda Aguilar, coordinadora del Proyecto ‘Imágenes de Bolivia’, financiado por AECID y la Embajada de España.

Dijo que este catastro, estará seguido de una catalogación según parámetros técnicos y de contenido, que dará paso a un análisis del valor de cada pieza como patrimonio histórico y cultural del país”. Dicho análisis, acorde a lo manifestado en la presentación

del proyecto en marzo pasado, estará art iculado a otras entidades que tratan el tema de patrimonio histórico en Bolivia.

Según la misma nota de prensa enviada a La Palabra del Beni, a partir de este primer censo se pretende llegar a catastrar material fílmico y audiovisual enmarcado dentro las siguientes categorías: material filmado en Bolivia por bolivianos, material filmado en el extranjero por bolivianos, material filmado en Bolivia por extranjeros y material filmado en el extranjero por extranjeros, pero sobre Bolivia o bolivianos.

E l m a t e r i a l p u e d e abarcar diferentes géneros: argumentales o ficciones, documentales, animaciones,

n o t i c i e r o s , r e p o r t a j e s . Asimismo, se tomarán en cuenta películas familiares, caseras y de aficionados (bodas, fiestas, ceremonias, costumbres, eventos sociales,

p o l í t i c o s , d e p o r t i v o s , científicos, empresariales, industriales, culturales, artísticos o históricos; paisajes urbanos, rurales, naturales, culturales, etc.).

LA FUNDACIÓN CINEMATECA BOLIVIANA, IMPULSA UN ‘CENSO AUDIOVISUAL’, EN TODO EL PAÍS.

FoTo ILUSTRATIVA

Page 10: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 201210.

Municipios

San Joaquín (La Palabra del Beni).- El kinder ‘Divino Pastor’ que hoy funciona con 137 alumnos en los ambientes de la Unidad Educativa ‘Arturo Cuellar’ ha visto la necesidad de tener infraestructura propia luego que los padres de familia y docentes se enteraron que es viable el proyecto siempre y cuando se contemple en una reformulación del POA municipal.

Por este motivo la Directora y Junta de Padres llamaron a una reunión para hacer conocer esta situación. En la misma dieron lectura a un documento que hicieran llegar al Concejo Municipal donde se argumentó el por qué de la construcción de los nuevos ambientes del kinder ‘Divino Pastor’ en terreno propio y solicitando audiencia para ser atendidos en sesión que se realizará

este viernes.A su turno algunos padres

de familia indicaron que es necesario el traslado del kinder a una infraestructura propia por seguridad de los niños porque los estudiantes mayores en sus juegos pueden lastimarlos, además que existe la posibilidad de perder algún beneficio como un parque infantil al no estar en terreno propio.

La profesora María Elena Castellón, directora del kinder pidió a los padres de familia, al pueblo joaquiniano y el Concejo Municipal que apoyen la construcción señalando que se han tenido muchos problemas con la unidad educativa que funciona en el mismo establecimiento.

P o s t e r i o r m e n t e , K a r i n a Villarroel, presidenta de la Junta Escolar, indicó que ya se tiene el consentimiento del burgomaestre joaquiniano para la construcción del nuevo kinder y agradeció el apoyo de tres de las cuatro juntas vecinales que existen en San Joaquín, además del Subgobernador de la provincia Iténez, según dijo.

Una vez finalizada la reunión se ratificó el compromiso de los padres de familia y docentes de esta unidad educativa de asistir a la sesión del Concejo Municipal programada para este viernes. Los padres de familia asistirán con pancartas donde pedirán la construcción del kinder.

En la actualidad el terreno e infraestructura del kinder ‘Divino Pastor ’ está siendo utilizado por la Dirección Distrital de los municipios de San Joaquín y Puerto Siles.

Kinder ‘Divino Pastor’ quiere inmueble propio

ToDoS DE ACUERDoLa Directora y Junta de Padres llamaron a una

reunión para hacer conocer esta situación. En la misma dieron lectura a un documento que hicieran llegar al Concejo Municipal donde se argumentó el por qué de la construcción de los nuevos ambientes del kinder ‘Divino Pastor’ en terreno propio y solicitando audiencia para ser atendidos en sesión que se realizará este viernes. Algunos padres de familia indicaron que es necesario el traslado del kinder a una infraestructura propia por seguridad de los niños porque los estudiantes mayores en sus juegos pueden lastimarlos. La directora del kinder pidió a los padres de familia, pueblo joaquiniano y el Concejo Municipal que apoyen la construcción ante muchos problemas con la unidad educativa donde funciona actualmente el kinder. La titular de la Junta Escolar, indicó que ya se tiene el consentimiento del burgomaestre joaquiniano para la construcción del nuevo kinder, entre otras autoridades.

Concejalramoniana denuncia agresión

LOS PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES EXIGEN NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA EL KINDER ‘DIVINO PASTOR’.

FOTO ARCHIVO

Baures (La Palabra del Beni).- Iroby – Tradición en Genética, realizará un evento denominado “Segundo Encuentro Ganadero y Presentación de Animales”, que se llevará a cabo, el sábado 9 de junio, en la estancia “El Pilar”, ubicada en el Km. 15 de la carretera Huacaraje - Baures en la provincia Iténez, desde las 10:00 de la mañana.

En este evento se compartirán experiencias entre ganaderos e Iroby

presentará el fruto de su dedicación, esfuerzo y pasión por el mejoramiento genético de la raza Nelore.

Los propietarios manifestaron que será un agrado que puedan visitarlos y acompañarlos para compartir esta fase que encara Iroby, pues este evento se realiza con mucho entusiasmo y con la única finalidad de contribuir al desarrollo de la Pecuaria departamental y nacional.

Así mismo señalaron que invitan a

los benianos con bastante antelación, para que compartan programas de Inseminación Artificial, Transferencia

de Embriones, Fertilización In Vitro, Manejo de Animales y pasturas, Sanidad y Nutrición animal.

Iroby organiza su ‘II Encuentro Ganadero’

San Ramón (La Palabra del Beni).- Querían que les aprueben la ejecución presupuestaria que lograron hasta la fecha, pero ante la imposibilidad de que eso suceda, habrían agredido físicamente a la presidenta del Concejo Municipal de San Ramón, Solana Román, según la misma autoridad denunció a medios locales.

La denuncia indica que cuando e l p leno del ente legislativo ramoniano, estaba d e s a r r o l l a n d o s u s e s i ó n ordinaria, fue interrumpido por una manifestación callejera, suspendieron la sesión, “y fue en ese momento que ingresaron algunos funcionarios de la misma Alcaldía municipal, para insultar y agredir a los concejales que se retiraban de la sala”.

Poniendo en contexto las cosas, Solana Román, sostiene que la Alcaldesa, de la opositora Primero el Beni, estaría exigiendo que le aprueben lo que ejecutó del presupuesto de este año, situación que “es imposible atender porque hay serios indicios de irregularidades”, sostuvo la autoridad.

ALGUNOS CASOSFue as í que menc ionó

algunos elementos que estarían imposibilitando dar curso al pedido de la alcaldesa Arriaga; por ejemplo, dijo que hasta la fecha la ejecutiva enumera un gasto de Bs10 millones, situación que no concuerda con los proyectos que supuestamente se ejecutaron.

“ H e m o s s o l i c i t a d o e n reiteradas oportunidades porque nos corresponde hacer la fiscalización, pero nunca tuvimos un informe real”, dijo la presidenta del Concejo Municipal.

HOY. Padres de familia, la directora y plantel docente del establecimiento participarán de la sesión del Concejo Municipal, donde exigirán la nueva infraestructura.

EN EL EVENTO PRODUCTORES COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS EN TORNO A LA CRíA DE GANADO.

FoTo ARCHIVo

Page 11: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

11.Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012

Municipios

aCTO DE DESaGraVIO. Se pretende realizar una misa y emitir un pronunciamiento por los ocho meses a la represión policial a la VIII marcha.

Nacen mellizos en IX marcha indígena

Chaparina (ANF).- Una mujer indígena Tsimán, que participa de la IX marcha en defensa del TIPNIS, dio a luz la tarde de este jueves a mellizos varones en la hacienda Altamira, en las cercanías del Chaparina, población donde el 25 de septiembre de 2011 la policía boliviana reprimió violentamente a la columna de la VIII marcha.

El ex dirigente del CONAMAQ, Rafael Quispe informó que Carolina Moye, de la comunidad San Miguel de Martino en el departamento del Beni, dio a luz asistida por tres mujeres indígenas y posteriormente fue trasladada a la población de Yucumo para evitar complicaciones en su salud o la de los bebés.

Según el reporte del corresponsal del diario paceño La Razón, con el nacimiento de los mellizos Moye tiene ahora seis hijos. Asimismo se contabilizó que al menos siete mujeres embarazadas forman parte de la IX marcha indígena.

La IX marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) llegará este viernes a la emblemática

l o c a l i d a d d e Chaparina, Beni, d o n d e s e t i e n e previsto realizar una misa y un acto de desagravio por la represión del 2011. La columna tiene previsto atravesar l a poblac ión de Yu c u m o d o n d e los colonizadores r e c h a z a n s u movilización.

IX Marcha llegará este viernes a Chaparina

La Paz (ANF).- La IX marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) llegará este viernes a la localidad de Chaparina, Beni, donde el pasado 25 de septiembre los indígenas de la VIII marcha fueron reprimidos por la Policía Nacional.

“Ya hemos llegado a esta hacienda El Chino, ahí estamos a unos 300 metros del lugar donde fuimos reprimidos el año pasado”, manifestó a la ANF Rafael Quispe, quien precisó que esta jornada el clima lluvioso perjudicó el normal desenvolvimiento de la marcha.

Se pretende que los indígenas descansen en este sector hasta este viernes por la mañana, cuando nuevamente reanuden su camino rumbo a Chaparina, donde realizarán un acto de desagravio a la intervención sufrida ocho meses atrás.

“Vamos a tener un acto en contra de los ocho meses de impunidad, ocho meses de la represión, ocho meses que ese señor que estaba en la intervención es ahora el comandante general de la Policía (coronel Víctor Maldonado)”, manifestó el representante de la marcha.

Una misa y posteriormente un pronunciamiento se obtendrán de este acto de desagravio. “Además, vamos a hacer tres nichos donde se va a simbolizar la muerte de tres personas, las tres cruces se pondrán en el lugar”, precisó Quispe.

cerco a Yucumo

LA IX MARCHA EN DEFENSA DEL TIPNIS LLEGARÁ ESTE VIERNES A LA LOCALIDAD DE CHAPARINA.

FoTo SAmY SCHWARTZ

FOtO aBI

La ANH inaugura oficinas en Riberalta

Riberalta (ABI).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inauguró el miércoles su oficina regional en Riberalta, una de las ciudades más importantes y de mayor población del departamento Beni, y su director, Gary Medrano, aseguró la distribución de carburantes en la región.

“Con la apertura de la oficina del ente regulador, esas fallas en la cadena de distribución de carburantes serán ahora solucionadas”, aseguró en la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones que el ente regulador comparte con la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Fronteras (ADEMAF) y la Fuerza Binacional.

Riberalta, situada en la confluencia de los ríos Beni y Madre de Dios, tiene poco más de 100.000 habitantes y su estratégica ubicación geográfica la convierte en la ciudad de mayor desarrollo económico del norte amazónico de Bolivia.

Su constante crecimiento y el contrabando ha provocado que en el pasado se presenten en la ciudad problemas de desabastecimiento de gasolina, diesel y Gas licuado de Petróleo (GLP).

La Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Fronteras (ADEMAF) cedió parte de su infraestructura para que funcionen en el mismo edificio las oficinas de la ANH y la fuerza militar.

BloQUEo

Tras el anuncio realizado por las Comunidades Interculturales de Yucumo que cercarán este municipio para evitar el ingreso de la marcha, tal como se hizo en el municipio beniano de San Ignacio de Moxos, el ex dirigente del CONAMAQ, Rafael Quispe mencionó que ello no detendrá el curso de la marcha. “El afán del gobierno a la confrontación no nos detendrá, vamos a buscar otra alternativa de camino, si se ponen con alambres de púas si no nos dejan entrar, no importa nosotros vamos a buscar otra vía alternativa”, manifestó el originario. Esperan dialogar con el Gobierno, antes de salir de Chaparina.

Tras el anuncio realizado por las Comunidades Interculturales de Yucumo que cercarán este municipio para evitar el ingreso de la marcha, tal como se hizo en el municipio beniano de San Ignacio de Moxos, Quispe mencionó que ello no detendrá el curso de la marcha.

“El afán del gobierno a la confrontación no nos detendrá, vamos a buscar otra alternativa de camino, si se ponen con alambres de púas si no nos dejan entrar, no importa nosotros vamos a

buscar otra vía alternativa”, manifestó.

Diálogo con gobierno E l d i r igen te p id ió a l

gobierno instalar el diálogo para solucionar su pliego de nueve puntos en el que piden, principalmente, la abrogación de la Ley 222 de Consulta Previa y rechazan la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos a través del TIPNIS. “Es una marcha pacífica que tiene los principios del diálogo y son ellos (gobierno) los que no quieren dialogar, vamos a esperar hasta el sábado para establecer el diálogo, sino entonces la población boliviana juzgará”, dijo.

Dejó en claro que una de las principales dirigentes para encabezar el diálogo es Bertha Bejarano, presidenta de la marcha, y su comitiva, por lo que no es excusa para no dialogar, la falta del presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, quien se encuentra en Ecuador en un encuentro indígena.

Entre tanto, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, abogó por un diálogo entre autoridades del Gobierno y miembros de la novena marcha indígena que permanecerán hasta el lunes en Chaparina. Villena también expresó su temor por un enfrentamiento en Yucumo porqué existe resistencia de los habitantes de ese pueblo al paso de la marcha indígena. LA ANH INAUGURÓ SU OFICINA REGIONAL EN RIBERALTA.

FoTo SAmY SCHWARTZ

CAROLINA MOYE, DIO A LUZ A LOS MELLIZOS, A POCOS METROS DE CHAPARINA.

Page 12: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 201212.

Nacionales

Muyupampa, Chuquisaca (ABI).- El presidente Evo Morales a f i rmó e l jueves que la nacionalización de los hidrocarburos, dictada en 2006, permite que la población se beneficie con diferentes obras que entrega el Gobierno.

“Habría que hacer una reflexión por qué ahora hay obras, a veces es con cooperación y con recursos propios, expliqué, ayer primero la nacionalización de hidrocarburos gas y petróleo, especialmente gas, hizo cambiar la economía nacional”, dijo en oportunidad de entregar la infraestructura educativa Hernando Siles, en el municipio de Muyupampa, en el departamento de Chuquisaca.

Morales manifes tó que en la etapa de los gobiernos neoliberales éstos acudían a préstamos, incluso, para pagar sueldos, porque carecían de recursos económicos, situación que en la actualidad cambió rotundamente, pues ahora es el Gobierno quien financia las obras, en gran parte con ingresos propios, y muy poco con créditos y casi nada con cooperación.

En 2005, recordó, que la inversión pública era de 600 millones de dólares, en cambio para este año se prevé llegar a 5 mil millones de dólares.

Los neoliberales, dijo, se llevaban los recursos, por ello privatizaron las empresas bajo el

argumento de que no generaban ganancias.

“Si tenemos estas obras no es que Evo está regalando (...) si tenemos más plata es compañeros gracias a la lucha del pueblo”, señaló.

Manifestó que en la actualidad los opositores cuestionan el proceso de cambio, pero nunca presentan un proyecto alternativo, o político, porque “no lo tienen”.

E l j e f e d e E s t a d o s e comprometió a financiar la construcción de un coliseo para Muyupampa, y mencionó que a cargo de la alcaldía estará el tinglado y de la gobernación el estadio.

El mandatario, en la sesión de

honor de la Gobernción, indicó que antes de la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, Chuquisaca recibía por regalías y por el Impuesto Directo

a los Hidrocarburos (IDH) 16 millones de dólares, monto que trepó en 2011 a 78 millones y que subirá en 2012 a cerca de 135 millones de dólares.

Gobierno triplicó ingresos fiscales de Chuquisaca

EN 6 AÑOS. “El año 2005 ellos recibían 415 millones de bolivianos, en cambio al 2011 han recibido 1.291 millones de bolivianos”, dijo el Ministerio de Economía.

La Paz (ABI).- El director general de Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Jaime Durán, informó el jueves que el Gobierno triplicó en seis años los ingresos fiscales de Chuquisaca, que celebra su efeméride departamental el 25 de mayo.

“El año 2005 ellos recibían 415 millones de bolivianos, en cambio al 2011 han recibido 1.291 millones de bolivianos”, dijo a los periodistas.

Durán añadió que el ingreso per cápita en ese departamento se duplicó de 696 dólares a 1.340 dólares, entre 2005 y 2010.

Añadió que tres de cada diez chuquisaqueños reciben un bono social, es decir que hasta el año pasado 69.664 personas cobraron la Renta Dignidad, 51.129 el Bono Juana Azurduy, y 109.378 niños y niñas el Bono Juancito Pinto.

Además, informó que de las cerca de 1.800 empresas que existen en Chuquisaca, 1.122 fueron creadas en los últimos seis años.

Informó también que esa región exportó en 2011 un valor de 244,4 millones de dólares, 48% más que el año anterior.

La mayor cantidad de recursos que genera ese departamento por las exportaciones corresponde a hidrocarburos, la industria m a n u f a c t u r e r a , m i n e r í a , agricultura, ganadería, caza, pesca y selvicultura, remarcó.

Chuquisaca celebra el 25 de mayo el 203 aniversario del Primer Grito Libertario de América y efeméride departamental.

gesta libertaria El presidente Evo Morales

saludó este jueves por la noche la gesta libertaria de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, considerado el primer grito libertario de América, “cuna de la liberación”, y destacó el desarrollo de esa región, con apoyo gubernamental producto de la nacionalización de los hidrocarburos.

En la Ses ión de Honor organizada por la Gobernación como acto central de la celebración de la efeméride, el Jefe de Estado

valoró y reconoció a los “grandes hombres y mujeres que lucharon por nuestra identidad, por los recursos naturales, por nuestra tierra y sobre todo para liberarnos de ciertas dependencias e imposiciones que vienen de afuera, no solamente con políticas de dominación, sino con políticas orientadas al exterminio de los pueblos indígenas”.

“Chuquisaca gracias a sus grandes líderes de antes es conocida mundialmente desde 1809 como una de las grandes gestas libertarias para Chuquisaca, para Bolivia y para América”, remarcó.

El Primer Mandatario dijo que siempre es una alegría visitar Chuquisaca, acompañado por

el vicepresidente Álvaro García Linera y varios ministros, para rendir homenaje a los próceres de la liberación.

“A rendir homenaje a ese pueblo y a los movimientos sociales que siguen batallando por una verdadera y definitiva liberación del pueblo boliviano”, complementó.

En esa dirección, dijo que todos sienten que Chuquisaca sufrió un cambio profundo “en lo económico, en lo social y en lo cultural”.

R e c o r d ó q u e a n t e s d e l a n a c i o n a l i z a c i ó n d e l o s hidrocarburos, en mayo de 2006, Chuquisaca recibía por regalías

y por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) 16 millones de dólares, monto que trepó en 2011 a 78 millones y que subirá en 2012 a cerca de 135 millones de dólares.

‘Nacionalización beneficia con obras’

mÁxImA DISTInCIÓn

M o r a l e s f u e condecorado con la Medalla “Juana Azurduy de Padilla”, la máxima dist inción que otorga l a G o b e r n a c i ó n d e Chuquisaca por ser el primer presidente indígena de Bolivia. En el acto, el gobernador, Esteban Urqu izo , a f i rmó que Chuquisaca ha despuntado en su desarrollo en los últimos años gracias al apoyo del Gobierno que, a su juicio, invirtió en la región “como nadie”. Dijo que Chuquisaca ha comenzado a caminar para convertirse en un futuro cercano en un departamento productivo. u n d e p a r t a m e n t o productivo con las regalías. Aseguró que sólo con el programa ‘Evo Cumple’, se ejecutaron más de 300 proyectos, al margen de otras obras con fondos del Tesoro General.

FoTo ARCHIVo

LOS CHUQUISAQUEÑOS ESTÁN DE FIESTA HOY POR LA GESTA LIBERTARIA DE CHUQUISACA DEL 25 DE MAYO DE 1809.

FOtO aBI

PRESIDENTE MORALES DIJO QUE LA NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN.

Page 13: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

13.Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012

Nacionales

Exigen celeridad en juicio por el caso ‘24 de mayo’MOVILIzaCIÓn. En la marcha participaron varias organizaciones sociales afines al gobierno, así como algunas delegaciones de comunidades campesinas.

FUERon hUmIllADoSEl 24 de mayo de 2008, un grupo de

campesinos que había llegado a Sucre para participar en un acto de entrega de ambulancias, al cual debía asistir el presidente Evo Morales, fue conducido por una turba a la plaza principal donde varios fueron agredidos y humillados. Por esos hechos están siendo juzgados el exalcalde Jaime Barrón; la exalcaldesa Aydé Nava; la exprefecta Savina Cuellar; el ex dirigente cívico John Cava; y el ex concejal Fidel Herrera, entre otros.

COB busca reunirse con marchistas del TIPNIS

MASIVA MARCHA EN SUCRE, PIDE ELIMINAR EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN EL PAÍS.

FoTo JoSE LIRAUZE

La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, aseguró el jueves que el Gobierno tiene la predisposición absoluta para entablar un diálogo "sin condiciones" con los interlocutores válidos de la IX marcha convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

"Hay predisposición absoluta para el diálogo sin condiciones, esta predisposición al diálogo se ha manifestado en la carta que se ha

Aseguran predisposición a diálogo ‘sin condiciones’

enviado a la CIDOB. El problema en este momento es que no se sabe quien conduce la marcha, no está en este momento quien tiene que conducir la marcha que es Adolfo Chávez (dirigente de la CIDOB) que ha abandonado la marcha y se encuentra en el Ecuador", manifestó.

Sin embargo, a su juicio, mientras existan pugnas internas al interior de la marcha no habrá un "interlocutor válido" para instalar la mesa del diálogo

S u c r e ( A N F ) . - U n a concurrida marcha de sectores afines al gobierno recorrió este miércoles las principales calles de Sucre reclamando celeridad en el proceso penal en contra de ex autoridades y dirigentes cívicos de oposición, quienes están acusados de instigar los vejámenes que sufrieron, el 24 de mayo de 2008, un grupo de campesinos que había llegado a la capital para participar de un acto político.

La marcha se inició en el sector de El Abra, en el sur de la ciudad, donde hace cuatro años se desarrollaron los enfrentamientos entre las delegaciones campesinas y grupos de citadinos, presuntamente pertenecientes a organizaciones estudiantiles y cívicas, para luego confluir en la plaza 25 de Mayo y luego dirigirse hacia los tribunales. La manifestación,

que estuvo encabezada por el dirigente de los campesinos en Chuquisaca, Gregorio Vela, enfiló luego a la Corte Superior donde los representantes reclamaron una mayor celeridad

L a P a z ( A N F ) . - L a dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), convocará a los dirigentes de la IX marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) así como a los dirigentes del CONISUR para escuchar las demandas de ambos sectores para analizar el conflicto suscitado por el proyecto de construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

José Luis Delgado, dirigente cobista, dijo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) buscará una solución junto a los demandantes para el beneficio del país y evitar mayores confrontaciones entre bolivianos.

“Convocaremos a los compañeros indígenas en su dirigencia para que nos expliquen cual es el alcance de esto, hablaremos con los compañeros del CONISUR para ver cuál es su posición al respecto”, dijo el dirigente en contacto con los medios de comunicación.

en el juicio contra los acusados por el Ministerio Público de cometer esos delitos. Vela dijo que a pesar de estos cuatro años transcurridos desde el 24 de mayo, todavía no se pudo

avanzar en la sanción a los responsables, y sostuvo que el proceso sigue siendo objeto de “obstaculización” por quienes -dijo- cometieron los abusos contra decenas de campesinos del área rural de Chuquisaca.

“Que muera el racismo y que muera la justicia corrupta¡”, dijo el dirigente.

En la marcha también participó la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, quien manifestó su “solidaridad” con las víctimas de esos hechos. Además, la parlamentaria oficialista señaló que la justicia debe pronunciarse para evitar que “estos hechos que nos avergonzaron a todos los bolivianos” no vuelvan a repetirse.

En la marcha participaron varias organizaciones sociales afines al gobierno, así como a lgunas de l egac iones de comunidades campes inas cercanas a la ciudad; también se pudo observar a grupos de comerciantes gremiales y un considerable número de funcionarios de instituciones públicas, quienes portaban pancartas exigiendo justicia y en rechazo al “racismo”.

El 24 de mayo de 2008, un grupo de campesinos que había llegado a Sucre para participar en un acto de entrega de ambulancias, al cual debía asistir el presidente Evo Morales, fue conducido por una turba a la plaza principal donde varios fueron agredidos y humillados.

Una de las pr incipales víctimas de la violencia fue el alcalde del municipio de Mojocoya, Ángel Vallejos, quien estuvo presente en la protesta y reiteró su pedido de sancionar a los culpables.

con el Gobierno a fin de concertar soluciones a su plataforma de demandas.

"En este momento hay una pugna

y una confusión en torno a quién es el interlocutor válido para poder conversar, no existe esa dirección clara", agregó.

Por otro lado, Dávila ratificó la posición del Gobierno de otorgar todas las garantías para que la marcha llegue a la ciudad de La Paz, en alusión a anuncios de algunos comités cívicos de evitar el paso de esa movilización por sus poblaciones.

"La posición del Gobierno es que la marcha tienen que llegar a La Paz con todas las garantías y seguridad necesaria, lo volvemos a repetir, es una marcha democrática, legítima que tiene absolutamente el apoyo del Gobierno ", aseveró.

La CIdoB convocó a la IX marcha con la consigna de la protección de los territorios indígenas, y la biodiversidad, el respeto a la Ley Corta de protección al TIPnIS.

COB QUIERE ANALIZAR EL CONFLICTO DEL TIPNIS.

FOtO aNF

Page 14: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 201214.

Nacionales

Instalarán GPS en milcisternas de carburantesCHIP DE COnTrOL. Permitirá entre otras cosas, alertar de forma inmediata si el motorizado se desvía de su ruta o si pretende salir del país.

GRATUITo Y oBlIGAToRIoEl director ejecutivo de la ANH, Gary Medrano,

manifestó que el objetivo es que la gasolina y el diesel oíl que tienen precio subvencionado en el país no se desvíen al mercado ilegal, causando un daño a la economía nacional. Señaló que para aplicar esa política, la ANH adquirió un paquete de 1.000 chips de control con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por su sigla en inglés), a un costo de 200 dólares la unidad, que serán instalados de forma gratuita, pero obligatoria.

Rechazan propuesta de matrimonio homosexual

LOS CHIPS INSTALADOS SERVIRÁN PARA EVITAR EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLES EN ZONAS FRONTERIZAS.

FoTo ARCHIVo

Santa Cruz (ANF).- La superficie cultivada y la producción de girasol en el 2011, experimentaron un repunte del 52% y 27% respectivamente, comparado con la gestión anterior, tras su caída el 2009. Sin embargo, el rendimiento ha continuado en declive los últimos años debido a la sequía que experimenta la región.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) los principales

productores en 2010 a nivel mundial fueron: Ucrania, Rusia y Argentina. Bolivia ocupó el puesto 24 del ranking mundial. Con datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), y el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), por elaboración propia refleja el estado del girasol en su producción y comercio exterior del país. El estudio comprende la semilla de girasol, grano de girasol,

aceite en bruto y aceite refinado de girasol, y torta de girasol.

En el 2011 las exportaciones bolivianas cayeron a menos de la mitad de lo realizado el 2008, debido a los mecanismos de control que impuso el Gobierno nacional en ese año, afirma el IBCE a tiempo de dar cuenta que se espera un repunte para el 2012, luego de la liberación de su exportación a través del Decreto Supremo Nº 1223, del pasado 9 de los corrientes.

Por su parte, el precio del grano de girasol en Bolivia se incrementó un 13% el 2011, respecto a la gestión anterior. En 2008 se alcanzó una cifra récord en superficie cultivada con 304.500 hectáreas cultivadas.

DAVID SÁNCHEZ ES SENADOR DEL MAS.

FoTo LA-RAZon.Com

La Paz (ANF).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este jueves que instalará un moderno sistema de control georeferencial en base a satélites en por lo menos 1.000 vehículos cisternas que trabajan con las empresas es ta ta les , como medida para evitar el contrabando de carburantes a los países vecinos.

El director ejecutivo de la ANH, Gary Medrano, manifestó que el objetivo es que la gasolina y el diesel oíl que tienen precio subvencionado en el país no se desvíen al mercado ilegal, causando un daño a la economía nacional.

La autor idad del ente regulador señaló que para aplicar esa política, la ANH adquirió un paquete de 1.000

chips de control con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por su sigla en inglés), a un costo de 200 dólares la unidad, que serán instalados de forma gratuita, pero obligatoria, en cada vehículo de transporte de hidrocarburos que tiene contrato con el Estado.

El chip de control permitirá el rastreo satelital del vehículo que transporta hidrocarburos, brindará información exacta sobre su ubicación y alertará de forma inmediata si se desvía de su ruta.

“Este sistema se instalará a los cisternas que van de una

planta de almacenamiento a una estación de servicio, a las que van de planta a planta y a las que transportan el producto a las zonas donde no tenemos ductos, como a Trinidad, por ejemplo”, precisó Medrano.

En esta gestión, en distintos operat ivos, los mil i tares que luchan en contra del contrabando y que operan en las fronteras decomisaron importantes cantidades de combustible que se pretendían desviar al mercado ilegal y entre las acciones incautaron 12 cisternas, con gasolina en unos casos y diesel en otras, que fueron estregadas en custodia a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

De acuerdo con la Ley 100, de Desarrollo y Seguridad de las Fronteras, las tres ramas de las Fuerzas Armadas –Ejército, Armada y Fuerza Aérea– se constituyen en el brazo operativo de las instituciones del Estado que tienen a su cargo el control del contrabando en los 7 mil kilómetros de línea divisoria que hay con Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay.

“Y ahora con la nueva tecnología estaríamos dando un golpe casi mortal al contrabando de hidrocarburos, porque es a través de las cisternas por donde sale masivamente el diesel y la gasolina del país”, remarcó el ejecutivo. Gary Medrano indicó que una segunda fase del proyecto de instalación de chips se aplicará a los cisternas que operan en el transporte de aceite comestible y alcohol y a los que ingresan productos de importación.

Sucre (ANF).- El senador oficialista, David Sánchez (MAS), se pronunció este jueves en contra del matrimonio homosexual, al afirmar que “se debe respetar el matrimonio entre hombre y mujer” incluido, según dijo, en el texto de la propia Constitución.

Sánchez, de conocida militancia evangélica, dijo estar en desacuerdo con la propuesta de incluir el matrimonio homosexual en las normas nacionales debido, entre otras razones, a que esa posibilidad también iba en contra de las propias tradiciones ancestrales de los pueblos.

“Recogemos de nuestras culturas, de nuestros pueblos el chacha warmi (matrimonio entre hombre y mujer), esa es nuestra esencia, y entonces en esa esencia del campo nunca hemos visto maridos hombres y hombres o mujeres y mujeres”, dijo el legislador.

El legislador se suma, de esta manera, a la discusión que se viene dando últimamente respecto a la aceptación de las uniones entre parejas homosexuales.

Girasol repunta y mantiene puesto 24 a nivel mundial

LA SUPERFICIE CULTIVADA Y LA PRODUCCIÓN DE GIRASOL, REPUNTÓ EL 2011.

FoTo ARCHIVo

Page 15: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

15.Trinidad, viernes 25 de mayo de 2012

Espectáculos

Los Ángeles, EEUU (Europa Press).- A pesar de que ya pasó los 40 años, la actriz Eva Longoria mantiene un físico privilegiado. Cero carbohidratos, té verde y ejercicio físico son los pilares de su espectacular cuerpo.

Esta sensacional mujer también tiene sus trucos para lucir una silueta envidiable y los ha querido compartir con sus millones de seguidoras. Las reglas básicas de la celebridad hollywoodense son tan simples como una alimentación sana y mucho ejercicio.

“En estos momentos hago una dieta muy estricta. He eliminado el arroz, la pasta y el pan. Bebo

mucho té verde. Es duro pero funciona. He perdido peso y estoy muy contenta por ello”, le confesó al bloguero estadounidense Pérez Hilton una de las protagonistas de la exitosa serie televisiva “Amas de casa desesperadas”.

La ex mujer del jugador de baloncesto Tony Parker reveló que para tonificar su cuerpo, un entrenador personal va a su casa tres veces a la semana para realizar ejercicios que desarrollen su masa muscular.

L o s Á n g e l e s , EEUU (Infobae .com).- Después de una ardua competencia, el público del reality show consagró a su estrella. Jennifer L ó p e z , R a n d y Jackson y Steven Tyler, los jueces del cer tamen, se mostraron conformes con el resultado.

El ganador de American Idol es Phillip Phillips, un guitarrista de blues de sólo 21 años de edad que trabaja en una tienda de antigüedades para poder ayudar a su familia. La adolescente Jessica Sánchez, de origen latino, se quedó con el segundo lugar.

Los dos finalistas cantaron tres temas, despertando vítores de los espectadores por igual. Sin embargo, Phillips perfilaba como el claro favorito de los tres jueces de la competencia, Jennifer López, Randy Jackson y el líder de Aerosmith, Steven Tyler.

La audiencia falló, finalmente, a favor de él, en parte por la última actuación de Sánchez, quien interpretó “Change Nothing” con errores de voz. El joven artista obtuvo 132 millones de votos.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Europa Press).- Sofía Vergara ha publicado unas fotos y unos videos en su blog que muestran lo bien que lo pasó durante sus descanso. Además, escribió que ha disfrutado “un poco a lo loco durante esos días”, según informa la revista francesa Public.

La actriz y su hijo Manolo se hospedaron en el lujoso hotel Viceroy Anguilla. Pero la fama tiene su precio y los clientes del hotel se percataron rápidamente de su presencia.

“Sofía parecía pasar un buen rato con sus amigos y coqueteó con una gran cantidad de miembros del personal del hotel. No parecía muy deprimida después de su ruptura”, reveló uno de los huéspedes. Hace dos semanas la intérprete confesó en la gala de los MET que se separó de Nick Loeb.

Los tres tips de belleza de actriz Eva LongoriaTRUCOS. Pese a sus más de 40 años, mantiene un físico privilegiado. Cero carbohidratos, té verde y ejercicio físico son los secretos.

BUEnA AlImEnTACIÓn“En estos momentos hago una dieta muy estricta.

He eliminado el arroz, la pasta y el pan. Bebo mucho té verde. Es duro pero funciona. He perdido peso y estoy muy contenta por ello”, le confesó al bloguero estadounidense Pérez Hilton una de las protagonistas de “Amas de casa desesperadas”.

Hay nuevo American Idol; es Phillip Phillips

Sofía Vergara disfruta de soltería en la playa

EVA LONGORIA TIENE SUS TRUCOS PARA LUCIR UNA SILUETA ENVIDIABLE.

FoTo InFoBAE.Com

Londres , Ing la t e r ra (AFP).- El cantante británico Elton John pasó el día miércoles en el hospital Cedars-Sinai Medical Center, donde fue sometido a exámenes médicos tras anunciar la cancelación de sus shows en Las Vegas, en el marco de la gira “Million Dollar Piano” el jueves, sábado y domingo de esta semana.

Fue hospitalizado por una “infección respiratoria grave” en Los Ángeles. “Todo lo que puedo decirle a los fans es que lo siento”, se lamentó el

artista.“Elton desarrolló una

infección respiratoria grave mientras actuaba el f in de semana pasado en The Colosseum (en Las Vegas) el domingo 20 de mayo”, reveló un comunicado, citado por el diario Los Ángeles Times.

“Esta semana su estado de salud empeoró, incluso con la medicación y descanso, provocando que Elton fuera hospitalizado en el hospital Cedars-Sinai Medical Center a las 06:00 de la mañana del

miércoles 23 de mayo, donde permaneció durante todo el día para pruebas exhaustivas”, agregó.

L o s m é d i c o s l e recomendaron no dar ningún concierto en los próximos siete días, aconsejándole reposo absoluto y tratamiento con antibióticos. El sitio web de noticias de las celebridades TMZ también informó de la cancelación de los espectáculos y la enfermedad del cantante.

E n e l c o m u n i c a d o , John expresó estar “muy

decepcionado” por tener que cancelar lo programado y anunció que regresará a Las Vegas en octubre para realizar los espectáculos en The Colosseum.

“Todo lo que puedo decirle a los fans es que lo siento”, precisó. El artista debe dar un concierto frente al Palacio de Buckingham el 4 de junio -junto con Paul McCartney, Kylie Minogue y el virtuoso del piano chino Lang Lang- para celebrar el Jubileo de la Reina Isabel II.

Internan a Elton John por una infección FoTo ARCHIVo

ELTON JOHN FUE SOMETIDO A EXÁMENES MÉDICOS TRAS ANUNCIAR LA CANCELACIÓN DE SUS SHOWS.

ACOMPAÑADA DE SU HIJO, VIAJÓ A LA ISLA DE ANGUILA EN EL CARIBE.

FoTo InFoBAE.Com

EL GANADOR DE AMERICAN IDOL ES PHILLIP PHILLIPS.

FoTo AmERICAn IdoL

Page 16: La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2012

Trinidad, viernes 25 de mayo de 201216.

Internacionales

TRAYECToRIA JUDICIAl

LA MANDATARIA DEBERÁ DECIDIR SI RECHAZA O NO LA POLÉMICA NORMATIVA.

Brasilia, Brasil (AFP – EFE).- Dilma Rousseff, tiene 24 horas, un mes antes de la Cumbre del desarrollo sustentable de la ONU Río +20, para definir si veta el Código Forestal, bajo una fuerte presión popular y de los ambientalistas que exigen un "veto total" de la norma que, creen, provocará una nueva ola de deforestación.

La mandataria brasileña deberá definir si sanciona o veta total o parcialmente el proyecto aprobado por el Congreso, que fue impulsado por grupos parlamentarios

CONTRA ROUSSEFF

Aumenta presión para vetar Código Forestal

vinculados a grandes terratenientes y, entre otros puntos, abre paso a una mayor actividad agropecuaria en zonas ya degradadas, como la Amazonia.

El grupo ecologista Avazz entregó este jueves en la sede de la Presidencia un documento respaldado por dos millones de firmas recogidas por Internet en todo el mundo, en el que pide que sea vetado por completo. "Esa legislación representa un retroceso para Brasil y el mundo y porque está basado en un modelo que propone desforestar para

desarrollar", dijo Pedro Abramovay, vocero del movimiento.

Indicó que, de los dos millones de firmas, 1,7 millones fueron recogidas en el exterior sobre todo en Alemania

Hurtado expone en eventoInternacional de Justicia PrESIDEnTE TSJ. Fue invitado por el Tribunal Supremo Popular de Cuba. Habló sobre los cambios que se aplican en la justicia boliviana.

Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano en su trayectoria dentro de la administración de justicia ocupó cargos como: secretario del Juzgado en Materia Administrativa Coactiva, Fiscal y Tributaria, Juez Instructor Cautelar de Santa Ana de Yacuma, Juez Agrario en la provincia Ballivián y Moxos, vocal de la Sala Civil y presidente de esa sala, y Presidente de la respetable Corte Superior de Justicia del Beni. Realizó cursos de especialización por el Instituto de la Judicatura, y ha dictado conferencias en la UAB. Hurtado Zamorano ahora es el nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Roma, Italia (Infobae.com) . - Tras no supera r una moción de censura en el Consejo de Supervisión, Ettore Gotti Tedeschi fue destituido como presidente del poderoso Instituto para las Obras Religiosas (IOR), más conocido como el Banco Vaticano. La decisión fue "por unanimidad" y "por no haber desarrollado varias funciones de primera importancia", según se conoció por un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Consultado por los medios italianos, Gotti Tedeschi no quiso explicar las razones de la remoción. "Prefiero no hablar, de lo contrario digo malas palabras", dijo. Desde el Vaticano tampoco dieron detalles.

El ex presidente del Banco del Vaticano está siendo investigado por la Fiscalía de Roma, que hace dos años abrió una investigación por dos supuestos casos de lavado de dinero.

El Vaticano destituyó a su banquerotras censura

HURTADO PARTICIPÓ COMO EXPOSITOR EN EL VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y DERECHO.

FoTo CUBAnET

FoTo REUTERSL a H a b a n a , C u b a (La Palabra del Beni) .- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, participó como expositor en el VI Encuentro Internacional de Justicia y Derecho, que comenzó el pasado 23 de mayo y concluye hoy, en La Habana, Cuba.

A dicho evento fue invitado por el Tribunal Supremo Popular de Cuba para presentar ante los representantes de distintos países del mundo, el tema referido a las reformas

constitucionales y el nuevo s i s t ema de e lecc ión de autoridades judiciales en Bolivia.

La ponencia se extendió por más de 45 minutos y en ella se desarrollaron varios puntos concernientes a la nueva visión de la justicia boliviana, los cambios, así como los objetivos y retos trazados por los nuevos administradores de justicia.

“No es sencillo, pero nos hemos propuesto erradicar l a cor rupc ión , e l iminar la retardación de justicia y asegurar el acceso pleno de todos los bolivianos a la justicia”, enfatizó en uno de los fragmentos de su alocución, el tribuno Gonzalo Hurtado, ante sus homólogos de diversas partes del mundo.

Por su lado, el Presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, a nombre del Comité Organizador, agradeció la participación de Bolivia en este evento, ampliamente difundido en los máximos tribunales de justicia de América Latina y el mundo.

GESTIONESPor otro lado, la gestión

desarrollada por el Presidente del Tribunal Supremo boliviano permitió concretar la firma de un preacuerdo de intenciones con su igual cubano, que permitirá apoyo mutuo en cuanto a la formación y cualificación de los administradores de justicia de ambos países.

FOtO eFe

ETTORE GOTTI TEDESCHI, NO EXPLICÓ LAS RAZONES DE SU DESTITUCIÓN.

y Francia. A su juicio eso demuestra "la preocupación mundial" sobre lo que puede suceder con la Amazonía si el Código es sancionado tal como lo aprobaron los legisladores.