La Palabra del Beni, 19 de Septiembre de 2014

12
FALTAN días 22 El nivel del dique en esos sectores fue elevado 50 centímetros, pero en algunos tramos la vía no fue ampliada porque todavía hay agua, tal el caso de Plataforma. 380 PERSONAS CON PROBLEMAS AUDITIVOS, EN LA NARIZ Y LA GARGANTA FUERON ATENDIDAS. Cientos de familias fueron atendidas recientemente en la ciudad de Riberalta por otorrinolaringólogos en el marco de un convenio entre la Dirección de Coordinación Social de la Gobernación del Beni y la Fundación Totaí. Durante el acto efectuado, este jueves, se presentaron números musicales y artísticos para amenizar la celebración de los 30 años de este establecimiento que se encuentra en la avenida Ganadera. Concluye campaña en Riberalta PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • viernes 19 de septiembre de 2014 Año 27 N° 9728 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 34° máx 23° min Jubilados aceptan dialogar con Evo y levantan marcha Una comitiva de la Central Obrera Boliviana dio encuentro a los marchistas. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo GoBERNACIÓN DEL BENI Reportan antigua presencia en Moxos Anuncian recorrido de "Tuto" por el Beni Resultados de la investigación fueron expuestos en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni. Jorge Quiroga candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) socializará su propuesta. FoTo LPB COMO PARTE DEL PROGRAMA ‘CORAJE DE UN PUEBLO’ Empresas concluyen mejoramiento de tres diques protectores PAG. 4 PAG. 7 PÁG. 3 FOTO APG FoTo LPB SALUD PÁG. 3 PÁG. 5 Los trabajos de mejoramiento y reforzamiento de defensivos contra inundaciones concluyeron en los barrios Plataforma, Pantanal y Venecia, informó Saud Yuja. “ELVIRA MONASTERIO” CELEBRA BODAS DE PERLA A partir del Octubre de

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 19 de Septiembre de 2014

FALTAN días22

El nivel del dique en esos sectores fue elevado 50 centímetros, pero en algunos tramos la vía no

fue ampliada porque todavía hay agua, tal el caso de Plataforma.

380 PERSONAS CON PROBLEMAS AUDITIVOS, EN LA NARIZ Y LA GARGANTA FUERON ATENDIDAS.

Cientos de familias fueron atendidas recientemente en la ciudad de Riberalta por otorrinolaringólogos en el marco de un convenio entre la Dirección de Coordinación Social de la Gobernación del Beni y la Fundación Totaí.

Durante el acto efectuado, este jueves, se presentaron números musicales y artísticos para amenizar la celebración de los 30 años de este establecimiento que se encuentra en la avenida Ganadera.

Diario de circulación nacional

Dólar

Concluye campaña enRiberalta

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • viernes 19 de septiembre de 2014 • Año 27 • N° 9728 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

34°máx23°

min

Jubilados aceptan dialogar con Evo y levantan marcha

Una comitiva de la Central Obrera Boliviana dio encuentro a los marchistas. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo GoBERNACIÓN DEL BENI

Reportan antigua presenciaen Moxos

Anuncian recorrido de "Tuto"por el Beni

Resultados de la investigación fueron expuestos en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni.

Jorge Quiroga candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) socializará su propuesta.

FoTo LPB

COMO PARTE DEL PROGRAMA ‘CORAJE DE UN PUEBLO’

Empresas concluyenmejoramiento de tresdiques protectores

pAg. 4

pAg. 7

pág. 3

FOtO aPG

FoTo LPBSALUD

pág. 3

pág. 5

Los trabajos de mejoramiento y reforzamiento de defensivos contra inundaciones concluyeron en

los barrios Plataforma, Pantanal y Venecia, informó Saud Yuja.

“ELVIRA MONASTERIO” CELEBRA BODAS DE PERLAA partir del

Octubrede

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLo

SANTA RoSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

REYES

SAN IgNACIo

SAN boRJA

LA pAz

CoChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo EL zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Según revela una de las últimas publicaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), un “país sin industrias, es un país con

empleos precarios”. El documento analiza los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores barrenderos en la principal empresa de aseo urbano contratada por el Gobierno Municipal de La Paz, durante los años 2011 y 2012.

En el libro -cuyos autores son Silvia Escobar, Bruno Rojas y Carlos Arze- se demuestra que “trabajar no alcanza para vivir”. Se expone a todas luces, la alta precariedad laboral existente en la referida empresa, así como la creciente pérdida de la calidad del empleo en Bolivia.

Por citar algún dato, el salario básico de un trabajador -mil Bolivianos en 2011- estaba muy por debajo de la cifra calculada para la compra de la canasta básica familiar, que bordeada los cuatro mil quinientos Bolivianos, para ese mismo año.

Incluso con algunos bonos, el dinero que llegaba a los bolsillos de los trabajadores no era suficiente para cubrir el costo de vida, obligándolos a buscar medios adicionales de subsistencia.

Lo que sucedía en la citada empresa, durante el período de estudio, lamentablemente no es un caso aislado en el país.

Aunque los datos que maneja el ministerio del rubro expresan

que ha disminuido el desempleo en Bolivia, se nota a todas luces que el empleo precario prevalece, al igual que la informalidad. El CEDLA afirma en otra publicación, que el empleo informal aumenta cada año, careciendo de condiciones laborales óptimas y de seguro social a largo plazo.

En otras palabras, “la inestabilidad laboral, temporalidad, precariedad y bajos salarios” son las características del empleo que generamos en el país, con algunas excepciones, claro está.

La situación es todavía más crítica en regiones donde hay escasas empresas y es casi inexistente el sector industrial, como el Beni por ejemplo. Aquí, además de los limitados puestos de trabajo, casi todos son públicos y dependen de la política.

Es fundamental apostar por el desarrollo y diversificación productiva en la región, para generar valor agregado a la producción beniana. Ello requiere fuertes inversiones -estatales y privadas-, pero además seguridad jurídica y otros aspectos que tornen atractivo el escenario para apalancar recursos de financiamiento.

Un Beni industrializado y desarrollado, con empleos dignos, parece ser el eje central de las propuestas que presentan ahora los candidatos a la silla presidencial y anexos. Ojalá y los que ganen el 12 de octubre, cumplan esa promesa.

Empleos precarios

Opinión

Osama Bin Laden debe estar riéndose. En el infierno, donde supongo está. Lo hace seguramente viendo cómo sus extremistas ideas religiosas se están extendiendo como fuego en la pradera. Si bien Al Qaeda, la organización que creó, está debilitada, sus ideas han sido como semillas que han germinado en decenas de grupos terroristas que operan por lo menos en una decena de países de Medio Oriente, Asia e incluso África, con Boko Haram, en Nigeria . El más importante de ellos es, obviamente, ISIS, que ha establecido el Estado Islámico en partes del territorio iraquí y sirio. Estos bárbaros quieren volver a los territorios que controla hacia la Edad Media, o peor: asesinatos de personas de otras religio-nes, decapitaciones filmadas, eliminación completa de los derechos de las mujeres, exaltación de la violencia, adoctrinamiento de los niños, interpretación extrema (y er-rada) del Corán. Por eso se ríe Osama.

El origen de ISIS y del Estado Islámico se encuentra en la torpe, inhumana e injus-tificada invasión norteamericana a Irak, en 2003. Tras el derribo de las Torres Gemelas, EEUU, abrumado por las circunstancias, necesitaba vengarse de alguien, demostrar al mundo y a su opinión pública que estaba de pie. Escogió para hacerlo a Sadam Hus-

sein, su viejo conocido iraquí: había sido su aliado para enfrentar a Irán, pero luego fue su más fiero rival en la región. El Gobierno de George Bush (h) denunció lo que NNUU y una buena parte del mundo sabían que no era cierto: que habían armas de destruc-ción masiva en Irak. E inició una guerra innecesaria, como casi todas ellas, cruel, perversa. Según estimaciones, murieron en ella hasta medio millón de iraquíes. Y se desataron todos los demonios.

Haber atacado a Saddam no tenía sen-tido. Su régimen era secular, alejado de la religión; incluso las mujeres tenían más derechos que en muchos países árabes. Era un sanguinario, pero de otro estilo. Estaba en las antípodas de Osama, el viejo cacaseno religioso, conservador y machista, ilusionado con gozar con mujeres vírgenes, aquí y en el paraíso. Nadie en su sano juicio podría pensar que tenía una alianza con Saddam Hussein para atacar con métodos terroristas a EEUU. Excepto el gobierno de Bush.

Todos los especialistas afirman que ISIS y el Estado Islámico fueron un resultado de esa invasión puesto que inflamó a los sunitas más extremistas, repartió armas que luego estuvieron fácilmente disponibles y provocó el desbande del antiguo Ejército

de Saddam; ahora, diez años después de terminadas las primeras operaciones milita-res norteamericanas, ISIS ha dado su golpe más importante: atacar a objetivos civiles en Siria e Irak y alentar a grupos igualmente radicales en otras partes del mundo.

El objetivo iraquí parecía fácil: derrocar a Saddam, ordenar el país, organizar elec-ciones y levantar la industria petrolera: nada de ello ha sucedido. Más bien lo contrario, la guerra civil asola a esa nación, la vio-lación de derechos humanos está en límites insospechados, la democracia no funciona y la exportaciones de petróleo están en mínimos históricos. Tras 12 años de iniciada la invasión norteamericana ese país cae en cuenta recién en sus graves errores.

Osama Bin Laden, cuando organizó sus execrables actos terroristas contra EEUU deseaba desestabilizar al mundo y esparcir su estrecha e inaceptable visión del Islam. Tal vez no se imaginó que las acciones posteriores conducidas por el Gobierno norteamericano (invasión de Irak y Afgan-istán, solo por mencionar dos), serían en realidad los mecanismos que lograrían su éxito. Osama ríe en el infierno. Y miles de personas lloran en la tierra.

*Es periodista

Osama ríe en el infiernoCARA O CRUZ

Por: Raúl Peñaranda U.*

3.

Pica - Pica

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

Locales

“Cuando la juventud se prepara, el pueblo progresa”, dijo Pura Cuellar Parada, directora de la unidad educativa “Elvira Monasterio Claure”, durante el acto de celebración de los 30 años de este establecimiento que se encuentra en la avenida Ganadera.

“Les digo a mis estudiantes que ahora hay que ser mejor que ayer y mañana mejor que hoy, entonces ellos tienen que seguir estudiando y hacer surgir su escuela porque es de ellos, nosotros somos aves de paso porque la escuela es del barrio, de la comunidad, del pueblo”, sostuvo.

Manifestó que la comunidad

educativa no celebra solamente porque es su aniversario, sino porque sus estudiantes producto de su esfuerzo y ayuda de sus maestros, conquistaron títulos, consiguieron medallas y trofeos, en diferentes competencias.

Explicó que su equipo de trabajo está integrado por 21 maestros y tres administrativos, quienes atienden a 361 alumnos. Las gestiones permitieron contar con una infraestructura propia, la cual fue mejorada y fortalecida con un tinglado donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas.

Durante el acto efectuado este jueves se presentaron números musicales y artísticos,

a d e m á s f u e l a p r i m e r a presentación de las candidatas y candidatos a Miss y Mister del establecimiento.

SU HISTORIAElvira Monasterio Claure

nació en Trinidad el 6 de febrero de 1901, su diploma profesional lo obtuvo en la Normal Mixta de Profesores Preceptores en Sucre el 15 de octubre de 1921, siendo la primera normalista beniana. Su primer trabajo como profesional lo realizó en una escuela fi scal de niños y niñas. Asimismo, en 1932 trabajó en el colegio Nacional “6 de Agosto”, fue regente y luego profesora de puericultura y labores. También fue profesora

de química, prestó servicio militar obteniendo el título de Capitán de Servicio Auxiliar Femenino. El año 1937 fue

directora de la escuela de niñas Intermedio La Paz la cual puso en marcha. Falleció en la ciudad de La Paz el año 1950.

Más personas reciben lentes,placas y atención en salud

CASOS. La primera dama del Departamento, Claudia Egüez de Lens, informó que, además, alrededor de 380 personas con enfermedades que afectan al oído, nariz y garganta fueron atendidas.

Cientos de familias fueron atendidas recientemente en la ciudad de Riberalta por profesionales otorrinolaringólogos en el marco de un convenio entre la Dirección de Coordinación Social de la Gobernación del Beni y la Fundación Totaí, cuyos médicos se trasladaron al norte con el apoyo de la empresa aérea Aerocon.

L a p r i m e r a d a m a d e l Departamento, Claudia Egüez de Lens, informó que alrededor de 380 personas con enfermedades que afectan al oído, nariz y garganta, incluyendo la voz, las glándulas salivales y el cuello, fueron atendidas por los especialistas de la entidad antes citada.

“Nos comprometemos para un futuro próximo en llegar nuevamente a Riberalta para atender a todas estas personas”, dijo la autoridad al agradecer al Hospital y a la Red de Salud de la ciudad portuaria porque facilitaron ambientes para el trabajo de los médicos.

Manifestó que la campaña fue oportuna porque Riberalta es una ciudad que está creciendo, por ende necesita de más establecimientos de salud, pero sobre todo de especialistas para que vean problemas específi cos que tienen las personas.

Sostuvo que el trabajo social es permanente, si bien en el norte atendieron en el área de Otorrinolaringología, en el resto de las poblaciones del Departamento

hace falta impulsar más campañas de prevención y diagnóstico, por ejemplo la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino, mal que amenaza a la salud de las mujeres.

“Tenemos mucho trabajo por delante, mucho por hacer para firmar nuevos convenios con médicos que quieren colaborar, quieren venir y prestar su tiempo libre, por eso agradecemos en esta oportunidad a la Fundación Totaí”, sostuvo.

En un sondeo realizado a las personas que fueron atendidas, por separado, solicitaron a las autoridades volver a organizar una nueva campaña porque las

más benefi ciadas son las familias de escasos recursos ya que hacer una consulta particular requiere de dinero.

GOBERNADOREntre tanto, el gobernador

del Beni, Carmelo Lens, quien participa en la entrega de lentes y placas dentales a personas de la tercera edad, dijo que una más de las tareas que sabe cumplir mejor su administración, es la acción social.

“Nosotros no esperamos momentos eleccionarios, no esperamos campañas políticas para aparentar venir a atender sus necesidades, siempre hemos estado”, dijo la autoridad al

mencionar que impulsan los programas “Luz para mis ojos” y “Sonrisa feliz”.

Agregó que el trabajo social se refuerza con la entrega de sillas de ruedas, muletas y burritos o aparatos para ayudar a caminar, a las personas que necesitan de estos implementos para movilizarse de un lugar a otro dentro de sus hogares o la zona donde viven.

“Siempre traemos algo que sea de benefi cio para la gente”, expresó la autoridad departamental.

Por su lado, Luis Alberto Suárez Velarde, responsable del Poli consultorio que depende del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES),

dijo que el Departamento tiene autoridades que sí se preocupan por los problemas de las familias, siendo uno de ellos el componente de la salud.

Recientemente, se entregaron lentes, placas dentales y sillas de ruedas en las ciudades de Magdalena, San Ramón y San Joaquín, luego continuarán en el resto de los municipios, de donde previamente se recibieron solicitudes.

“Elvira Monasterio” celebra sus Bodas de Perla

gobERNADoREl gobernador del Beni, Carme lo Lens , qu ien participa en la entrega de lentes y placas dentales a personas de la tercera edad, dijo que una más de las tareas que sabe cumplir mejor su administración, es la acción social. “Nosotros no esperamos momentos eleccionarios, no esperamos campañas políticas para aparentar v e n i r a a t e n d e r s u s necesidades, s iempre hemos estado”, dijo la autoridad al mencionar que impulsan los programas “Luz para mis ojos” y “Sonrisa feliz”.Agregó que el trabajo social se refuerza con la entrega de sillas de ruedas, muletas y burritos o aparatos para ayudar a caminar.

FoTo GoBERNACIÓN DEL BENI

MÉDICOS DE LA FUNDACIÓN TOTAÍ ATENDIENDO EN RIBERALTA.

FoTo LPB

ACTO CENTRAL DE LAS BODAS DE PERLA DE LA ESCUELA “ELVIRA MONASTERIO”.

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 20144.

Locales

INVESTIGADORES. Los resultados del trabajo investigativo fueron presentado este jueves en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni por el geógrafo suizo, Umberto Lombardo, y el arqueólogo chileno, José Manuel Carriles.

U n a i n v e s t i g a c i ó n científica encontró evidencias arqueológicas sobre habitantes de Moxos a l rededor de 10500 años atrás, según las excavaciones realizadas en islas de árboles ubicadas en medio de la pampa, cercana a Trinidad.

Los resultados del trabajo investigativo fueron presentado este jueves en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni, a cargo del geógrafo suizo, Umberto Lombardo, y del arqueólogo chileno, José Manuel Capriles, quienes expusieron ante autoridades de la Dirección Departamental de Turismo, detal les del estudio realizado, gracias a la cooperación suiza.

“A través de la tecnología precolombina, la gente fue capaz de vivir y desarrollar sociedades complejas, aunque los suelos fueron malos, y las condiciones medioambientales no lo permitieran, pero la idea es que, el ingenio humano supera las dificultades del medio ambiente, y entonces el medio ambiente no determina dónde existen o se desarrollan sociedades complejas, si no que las sociedades complejas se desarrollan, a pesar de que el medio ambiente es malo”, enfatizó Lombardo.

La presente investigación se centra en los llanos de Moxos de la Amazonia boliviana, donde el estudio reporta la presencia de un impresionante número de obras de tierra precolombinas, construidas entre más o menos 2.200 y 5000 años atrás, entre ellas cientos de grandes montículos de tierra y miles de kilómetros de terraplenes, canales, campos elevados, y otras sofisticadas obras de drenaje, lo que sugiere que en el pasado, la región fue capaz de mantener poblaciones considerables, en los llanos de Moxos, que se constituyen en las zonas más grandes de paisajes y sabanas tropicales inundadas del mundo.

“Hemos comparado los suelos, de la zona de Santa Ana del Yacuma, (grandes

Estudios reportan antigua presencia humana en Moxos

FoTo INVESTIGADoRES

FoTo LPB

INVESTIGADORES EN UNO DE LOS PUNTOS DE EXCAVACIÓN.

EL GEÓGRAFO UMBERTO LOMBARDO DURANTE LA EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

ApoYo

L a D i r e c t o r a D e p a r t a m e n t a l de Turismo de la Gobernac ión de l B e n i , K a t h e r i n e K ö h l e r , r e s a l t ó la importancia del estudio realizado por los investigadores extranjeros, quienes junto a un equipo de expertos, han hallado evidencias que podrían cambiar el curso de la historia del antiguo Moxos.

“Estamos viendo n u e v o s a p o r t e s científ icos de los doctores, en los que se demuestra que los primeros pobladores de la región eran del lugar, estudios anteriores decían que habrían venido de otros lados, pero con esto, evidenciamos lo contrario, esto es un aporte que será reflejado en el Museo que estamos aperturando muy pronto”, remarcó.

humedales) con los suelos de la zona donde están las lomas aquí en Casarabe, y hemos comparado también la vivencia arqueológica que sugiere la presencia de sociedades complejas (…) en la zona de las lomas monumentales, tenemos evidencias de sobra, de que hubo sociedades complejas. Hay terraplenes, hay canales, y las lomas que son gigantes, realmente monumentales, porque hay lomas que tienen 20 hectáreas de superficie, y también 20 metros de altura”, afirmó.

Lombardo explicó que el

estudio realizado, contempló tres sitios, que denominaron, SM1, SM2, y SM3, donde se hicieron solo dos perforaciones mínimamente invasivas, y se utilizó un perforador Vibracorer Wacker para obtener una idea general, de su estratigrafía y recuperar material, para su datación por radio carbono.

“En todos los casos se documentó un rico contenido o r g á n i c o y s e c u e n c i a s estratificadas de depósitos acumulados de conchas (de caracoles) de agua dulce que pertenecen al género Pomacea, compuesto de acumulaciones

densas, así como de huesos de animales, y carbón, también se encontró restos de huesos humanos, que por su mal estado de conservación, no fue posible probar su data”, indicó.

Por su lado, el investigador del Centro de Arqueología de la Universidad de Pittsburgh, José Manuel Capriles, puso de manifiesto el incipiente material arqueológico encontrado en las llanuras de Moxos y Bolivia, ya que los datos obtenidos hasta ahora, son escasos en comparación al resto de otros países de la región.

Al término de la disertación

de ambos investigadores, estos respondieron algunas preguntas de los asistentes al evento, interrogantes que fueron absueltas, anticipándose que de conso l ida r se un nuevo apoyo financiero de Suiza, los estudios podrían ampliarse, para determinar con mayor precisión, la data de los antiguos asentamientos humanos en las llanuras de Moxos, caracterizadas, por sabanas y pampas inundadizas, donde se erigieron inmensas lomas, además de contar con una enorme cantidad de lagunas rectangulares.

5.Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

EDIFICIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL.

El obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías, exhortó a los candidatos y candidatas a impulsar una campaña sin desprestigios porque la sociedad más bien espera propuestas para resolver los problemas que lo aquejan.

Las elecciones nacionales están previstas para el próximo 12 de octubre, oportunidad en la que se elegirá al Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales del país.

“Que la campaña no sea para estar desprestigiando los unos a los otros, sino viendo y aportando qué es lo que vamos hacer para que nuestra Bolivia vaya por los caminos de paz, basada en la verdad, la justicia, la libertad y el amor”, dijo.

Agregó que llegado el día de las elecciones la ciudadanía debe votar con responsabilidad, pero ello no sería posible si la etapa pre electoral se caracteriza por la confrontación y desprestigio entre los que buscan ser autoridades electas.

Concluye mejoramiento de diques en 3 barrios

CoNTRATACIoNESTambién se está procediendo al proceso de

contratación para la protección con este tipo de obras en los barrios Maná, Las Palmas, Loma Suárez, Puerto Ballivián, Puerto Varador y Puerto Almacén.

“Con esos sistemas, este fin de año, diríamos que nuestra ciudad está relativamente protegida contra inundaciones y esperamos que no sobre pase los niveles de esta gestión”, dijo el secretario de Obras Públicas del Municipio de Trinidad, Saud Yuja.

Monseñor exhorta a unacampaña sin desprestigio

UNOS DE LOS NUEVOS ANILLOS CONTRA INUNDACIONES DE TRINIDAD.

FoTo LPB

La secretaria de Cámara del Tribunal Departamental Electoral (TED), María Alejandra Menn, informó que hasta la fecha esta entidad ha recibido alrededor de 80 solicitudes de excusas de ciudadanos que fueron sorteados como jurados electorales, que corresponden a las ciudades de Riberalta y Trinidad, cifra que puede aumentar, cuando se reciban los reportes de otras poblaciones.

“Ahorita tenemos alrededor de unas 80 excusas presentadas, entre Riberalta y Trinidad. Todavía no nos han hecho llegar de otras poblaciones de provincias, tienen que hacerlas

TED

Procesan 80 solicitudes de excusas de jurados

FoTo ARCHIVo

Los trabajos de mejoramiento y reforzamiento de diques defensivos de inundaciones concluyeron en los barrios de Plataforma, Pantanal y Venecia, informó ayer el secretario de Obras Públicas de la comuna trinitaria, Saud Yuja.

Los trabajos son parte del plan Coraje de un Pueblo en su componente de prevención de desastres naturales.

Para dichos trabajos, la Gobernación del Beni destinó un presupuesto de Bs21 millones.

“ S e h a a m p l i a d o , s e ha levantado el nivel de la plataforma, es decir más allá del actual nivel de inundación que ocurrió a principio de este año”, indicó. Yuja informó que el nivel de la plataforma en esos sectores fue elevado 50 centímetros, pero en algunos tramos la vía no fue ampliada porque todavía hay agua, tal el caso de Plataforma que tiene al lado el arroyo San Juanillo.

De acuerdo a la planificación de las autoridades, en lo posterior, la vía de los anillos defensivos será ripiada.

OTROS ANILLOS“Se está trabajando en el

sector de Las Palquitas, que es lo que queda pendiente; se ha mejorado ya 13 de Abril y se tiene casi un 80% de avance en la prolongación de 13 de Abril, que es paralela a la avenida Panamericana”, indicó.

Con relación al deflector oeste que se mejora mediante un convenio con la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, se tiene un importante avance.

También se está procediendo al proceso de contratación para la protección con este tipo de obras en los barrios Maná, Las Palmas, Loma Suárez, Puerto Ballivián, Puerto Varador y Puerto Almacén.

CONTRA INUNDACIÓN. Los trabajos son parte del plan Coraje de un Pueblo, en su componente de prevención de desastres naturales.

llegar los jurados al Notario Electoral y éstos nos remiten la información correspondiente”, enfatizó.

Explicó que tras recibir las excusas, que se ajustan a las causales establecidas en la normativa electoral, éstas se procesan mediante el centro informático, y una vez se admite, se otorga el certificado que acredita que la excusa ha sido aceptada por el TED.

Pueden ser atendidas las excusas para Jurados Electorales, por enfermedad, teniendo los interesados que presentar el certificado médico del seguro al cual se encuentra afiliado.

Estado de gravidez, respaldado por una fotocopia simple del certificado de atención, la misma que podrá ser presentada por la interesada o un tercero.

También en casos fortuitos, por fuerza mayor, además de candidatos, o dirigentes políticos, efectivos de las Fuerzas Armadas, y la Policía.

Locales

MONSEÑOR JULIO MARÍA ELÍAS, OBISPO DEL VICARIATO DEL BENI.

FoTo LPB

Locales

6. Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

E l r e p r e s e n t a n t e departamental del Defensor del Pueblo, Crisanto Melgar, informó ayer que la feria interinstitucional que desarrollaron en la plaza principal sirvió para insistir en la sensibilización y prevención de la violencia y discriminación, entre otras acciones negativas que afectan a la población beniana.

También, en los distintos puestos de exposición promovieron y dieron a conocer los derechos humanos a las personas que acudieron interesadas en esta temática.

“Estamos aprovechando también este momento para implementar una serie de juegos lúdicos con los niños y adolescentes, quienes van a replicar estos conocimientos en sus casas, en las unidades educativas”, dijo.

Instituciones como el Servicio Departamental de Gestión Social, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Seguridad Ciudadana de la Gobernación y sectores vulnerables participaron en la actividad.

La trata y t ráf ico, también fue uno de los temas priorizados en

esta feria, considerando que este delito afecta principalmente a menores de edad, según los registros que se tienen.

“Hemos priorizado nosotros el trabajo con niños y adolescentes porque son un grupo vulnerable, además que son los que van a poder cambiar la sociedad”, afi rmó.

Según Melgar, se ha trabajado con este sector en lo que es la capacitación y sensibilización, pero también se apoyó para que puedan movilizarse en defensa de sus derechos.

Polémica por oferta electoralsobre nuevo aeropuerto

PROYECTO. En la víspera se pronunciaron sobre el tema, un concejal, una asambleísta y un dirigente laboral fi jando su posición sobre la obra.

La polémica sigue creciendo en torno a la propuesta electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) de construir un nuevo aeropuerto en las cercanías a Trinidad en vez de ejecutar el proyecto financiado de mejoramiento del aeropuerto “Jorge Henrich”.

En la víspera se pronunciaron sobre el tema, un concejal, una asambleísta y un dirigente laboral fi jando su posición sobre la obra.

El secretario del Concejo Municipal de Trinidad, Gary Cholima, concejal opositor al Gobierno nacional, lamentó la actitud electoralista que ha asumido el oficialismo, que práct icamente desecha la posibilidad de ampliar el actual aeropuerto de la capital beniana y ofrece construir uno nuevo en la ruta a Santa Cruz.

“El año pasado recibimos una invitación del Ministerio de Obras Públicas, donde todos los concejales pedíamos la construcción de un nuevo aeropuerto, en la cual dijeron que no era viable, que ya el BID (Bando Interamericano de Desar ro l lo ) t en ía los recursos para ampliar la faja del aeropuerto Jorge Henrich, y nosotros no nos opusimos, para evitar los cuestionamientos de que estábamos en contra del desarrollo”, enfatizó.

En ese sentido, Cholima

lamentó la actitud del Gobierno central, que ahora cambia de opinión, deshace un convenio con el BID, para impulsar por cuenta propia una nueva obra aeroportuaria, que aclaró no rechazan; sin embargo, observan que se aproveche una época electoral, para recién poner en marcha un proyecto que en su momento, las autoridades municipales apoyaron, pero que no tuvieron respuesta favorable, por simples cálculos políticos.

ASAMBLEÍSTA“Me llama de sobre manera

la atención de que gente de nuestro propio pueblo (…) no se ubique un poquito y piense en su pueblo”, afi rmó la asambleísta de la provincia Cercado, Bertha

Nora Suárez, al referirse a la candidata a diputada del MAS por el Beni, Susana Rivero.

Aseguró estar de acuerdo con que se construya un aeropuerto internacional en cinco o diez años, pero debe mejorarse el aeropuerto Jorge Henrich, porque hay recursos económicos para este propósito.

“No importa el color político, todos los que están de candidatos o q u e s o n a u t o r i d a d e s , defiendan los derechos de todos los trinitarios porque este aeropuerto es de Trinidad”, dijo la asambleísta.

En días pasados, Rivero defendió la propuesta electoral del MAS sobre la construcción de un nuevo aeropuerto fuera

de la capital del Beni en vez de destinar recursos comprometidos por el BID para el mejoramiento del aeropuerto que se encuentra a pocas cuadras del centro capitalino.

CODMientras tanto, el secretario

general de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Hugo Camargo, aseguró que la entidad sindical se suma a la postura de las autoridades del Gobierno nacional de construir nuevas y mejores instalaciones aeroportuarias lejos de la zona habitada por los trinitarios.

Camargo aseguró que como institución defenderán un proyecto que beneficiará no solo a los trinitarios sino

también a los benianos, es por eso que solicitarán al MAS que fi rmen un compromiso con la organización para que cumplan con la oferta electoral en caso continúe al mando del país, después de las elecciones del 12 de octubre.

Sensibilizan sobre la violencia y discriminación

RESpALDoEl secretario general de la COD, Hugo Camargo, aseguró que la entidad s ind ica l se suma a la postura de las autoridades del Gobierno nacional de construir nuevas y mejores instalaciones aeroportuarias lejos de la zona habitada por los trinitarios.Camargo aseguró que como institución defenderán un proyecto que beneficiará no solo a los trinitarios sino también a los benianos, es por eso que solicitarán al MAS que fi rmen un compromiso con la organización para que cumplan con la oferta electoral en caso continúe al mando del país, después de las elecciones del 12 de octubre.Mientras tanto, el concejal Gary Cholima trajo a colación las múltiples ofertas del gobierno de Evo Morales para Trinidad y el Beni, que todavía no se han cumplido.Ofreció vías camineras hace nueve años y no se ve, luego ofreció un puente sobre el río Mamoré y tampoco existe, comentó.

FoTo ARCHIVo

AEROPUERTO JORGE HENRICH DE TRINIDAD.

FoTo LPB

LA FERIA SE DESARROLLÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL “MARISCAL JOSÉ BALLIVIÁN”.

7.Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

La directora departamental d e M i g r a c i ó n , J e s s i c a Moisés, informó ayer que se implementaron las denominadas Tarjetas Vecinales Fronterizas en Guayaramerín, considerando el alto flujo migratorio en esa parte del Beni.

“Existía un problema de flujo, al ser frontera y al tener también que venir los brasileños por temas de estudio, o los bolivianos cruzar la frontera, se ha implementado esto que es como un carné de identidad”, indicó.

La autoridad dijo esta tarjeta permite un tránsito libre por un día a bolivianos y brasileños, previa presentación de requisitos como antecedentes, solvencia económica, certificado del instituto o universidad donde estudian.

Por otra parte, informó que en el mes de agosto se registraron 11 salidas obligatorias de extranjeros por no cumplir los requisitos para permanecer en el país.

“En el mes de agosto tuvimos excelentes resultados a través de operativos realizados no solamente en Trinidad, sino también en Guayaramerín y Riberalta”, afirmó.

Las l l amadas sa l idas obligatorias fueron para dos ciudadanos argentinos, dos brasileños, un chino, tres colombianos y tres peruanos.

Expl icó que la sal ida obligatoria se da después de un proceso administrativo, es decir, los extranjeros primero son notificados y se les concede 15 días hábiles para que regularicen su situación.

Seis reos se benefician conel indulto y saldrán libres

ALguNoS CASoSLa directora departamental de Defensa

Pública, Jenny Vaca, informó que desde el 2013 hasta la fecha se indultaron a seis mujeres y a 15 varones, sumando un total de 21 beneficiados con el perdón de su pena.

“Es verdad que hay errores que uno comete, somos humanos, pero eso también no quiere decir que vamos a volverlos a cometer. Hemos entrado por ciertos motivos y estamos decididos a reencaminar nuestras vidas, hacer que las cosas cambien”, manifestó el indultado, Gery Álvaro Villarreal.

ImplementanTarjetas Vecinales Fronterizas

LOS REOS DEL PENAL DE MOCOVÍ QUE SE BENEFICIARON CON LA LEY DE INDULTO.

FoTo LPB

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), la siguiente semana recorrerá las principales ciudades y pueblos del Departamento, así lo confirmó Bruno Vargas, candidato a diputado plurinominal por esta tienda política que participa en las elecciones nacionales.

“Tuto Quiroga está generando simpatía porque es el mejor de los líderes opositores a este gobierno, el mejor de los líderes opositores a Evo Morales y al MAS y es a todas luces el mejor de los candidatos”, dijo al

CAMPAÑA

“Tuto” recorrerá el Beni socializando su propuesta

FoTo ARCHIVo

Seis reos del penal Mocoví recibieron, ayer, mandamientos de libertad al ser beneficiados con la Ley de Indulto, durante un acto en ambientes del Tribunal Departamental de Justicia, informó la directora departamental de Régimen P e n i t e n c i a r i o , R o s m e r y Gamboa.

Los indultados son Edwin Javier Condori Laura, Oscar Eduardo Echave Molina, José Luís Germán Agreda, Raúl Jhonny Gonzáles Toro, Bernardino David Gonzáles

Toro y Gery Álvaro Villarroel Solíz.

Gamboa dijo que para beneficiarse del indulto se deben cumplir requisitos como la no reincidencia, tener sentencia menor a ocho años, además no haber cometido delitos como violación, asesinato, trata y tráfico, traición a la patria y terrorismo.

“Estas personas que han accedido a la concesión del indulto son personas que se encuentran enmarcadas en delitos de robo, delitos de 1008 y cuyas sentencias son menores a ocho años, sobre todo no son reincidentes”, informó la autoridad.

Asimismo, aseguró que los beneficiados han mantenido una disciplina y buena conducta durante su permanencia en el penal, por lo tanto ahora tienen una nueva oportunidad de insertarse a la sociedad.

La autoridad hizo notar que se tienen ciertas trabas en la emisión de sentencias ejecutoriadas, lo que demora de alguna manera que se amplíe el beneficio del indulto.

Por su lado, la directora departamental de Defensa Pública, Jenny Vaca, informó que desde el 2013 hasta la fecha se indultaron a seis mujeres y a 15 varones, sumando un total de 21 beneficiados con el perdón de su pena.

REQUISITOS. Para beneficiarse con el indulto cumplieron con requisitos como la no reincidencia, tener sentencia menor a ocho años, entre otros.

anunciar la apertura de nuevas casas de campaña en Riberalta, Guayaramerín, San Borja y Santa Ana del Yacuma.

Agregó que el PDC no le roba votos a nadie porque el voto de los ciudadanos es libre y secreto, asimismo señaló que su persona trabaja en un proceso de reunificación del MNR con miras a las elecciones nacionales del 12 de octubre.

“Aquí en Ribera l ta hay un sentimiento de unidad movimientista en torno a la candidatura de Jorge Ramírez”, aseguró Vargas mediante comunicación telefónica.

No dejó pasar la oportunidad para demandar de los líderes políticos de la oposición mayor firmeza para rechazar audios que denigran a la mujer y que

ponen a Trinidad como un lugar de confinamiento, refiriéndose al caso que involucró al empresario Samuel Doria Medina.

CANDIDATOS DEL PDC EN UNA DE SUS ANTERIORES CONCENTRACIONES EN TRINIDAD.

LocalesLocales

6. Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

E l r e p r e s e n t a n t e departamental del Defensor del Pueblo, Crisanto Melgar, informó ayer que la feria interinstitucional que desarrollaron en la plaza principal sirvió para insistir en la sensibilización y prevención de la violencia y discriminación, entre otras acciones negativas que afectan a la población beniana.

También, en los distintos puestos de exposición promovieron y dieron a conocer los derechos humanos a las personas que acudieron interesadas en esta temática.

“Estamos aprovechando también este momento para implementar una serie de juegos lúdicos con los niños y adolescentes, quienes van a replicar estos conocimientos en sus casas, en las unidades educativas”, dijo.

Instituciones como el Servicio Departamental de Gestión Social, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Seguridad Ciudadana de la Gobernación y sectores vulnerables participaron en la actividad.

La trata y t ráf ico, también fue uno de los temas priorizados en

esta feria, considerando que este delito afecta principalmente a menores de edad, según los registros que se tienen.

“Hemos priorizado nosotros el trabajo con niños y adolescentes porque son un grupo vulnerable, además que son los que van a poder cambiar la sociedad”, afi rmó.

Según Melgar, se ha trabajado con este sector en lo que es la capacitación y sensibilización, pero también se apoyó para que puedan movilizarse en defensa de sus derechos.

Polémica por oferta electoralsobre nuevo aeropuerto

PROYECTO. En la víspera se pronunciaron sobre el tema, un concejal, una asambleísta y un dirigente laboral fi jando su posición sobre la obra.

La polémica sigue creciendo en torno a la propuesta electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) de construir un nuevo aeropuerto en las cercanías a Trinidad en vez de ejecutar el proyecto financiado de mejoramiento del aeropuerto “Jorge Henrich”.

En la víspera se pronunciaron sobre el tema, un concejal, una asambleísta y un dirigente laboral fi jando su posición sobre la obra.

El secretario del Concejo Municipal de Trinidad, Gary Cholima, concejal opositor al Gobierno nacional, lamentó la actitud electoralista que ha asumido el oficialismo, que práct icamente desecha la posibilidad de ampliar el actual aeropuerto de la capital beniana y ofrece construir uno nuevo en la ruta a Santa Cruz.

“El año pasado recibimos una invitación del Ministerio de Obras Públicas, donde todos los concejales pedíamos la construcción de un nuevo aeropuerto, en la cual dijeron que no era viable, que ya el BID (Bando Interamericano de Desar ro l lo ) t en ía los recursos para ampliar la faja del aeropuerto Jorge Henrich, y nosotros no nos opusimos, para evitar los cuestionamientos de que estábamos en contra del desarrollo”, enfatizó.

En ese sentido, Cholima

lamentó la actitud del Gobierno central, que ahora cambia de opinión, deshace un convenio con el BID, para impulsar por cuenta propia una nueva obra aeroportuaria, que aclaró no rechazan; sin embargo, observan que se aproveche una época electoral, para recién poner en marcha un proyecto que en su momento, las autoridades municipales apoyaron, pero que no tuvieron respuesta favorable, por simples cálculos políticos.

ASAMBLEÍSTA“Me llama de sobre manera

la atención de que gente de nuestro propio pueblo (…) no se ubique un poquito y piense en su pueblo”, afi rmó la asambleísta de la provincia Cercado, Bertha

Nora Suárez, al referirse a la candidata a diputada del MAS por el Beni, Susana Rivero.

Aseguró estar de acuerdo con que se construya un aeropuerto internacional en cinco o diez años, pero debe mejorarse el aeropuerto Jorge Henrich, porque hay recursos económicos para este propósito.

“No importa el color político, todos los que están de candidatos o q u e s o n a u t o r i d a d e s , defiendan los derechos de todos los trinitarios porque este aeropuerto es de Trinidad”, dijo la asambleísta.

En días pasados, Rivero defendió la propuesta electoral del MAS sobre la construcción de un nuevo aeropuerto fuera

de la capital del Beni en vez de destinar recursos comprometidos por el BID para el mejoramiento del aeropuerto que se encuentra a pocas cuadras del centro capitalino.

CODMientras tanto, el secretario

general de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Hugo Camargo, aseguró que la entidad sindical se suma a la postura de las autoridades del Gobierno nacional de construir nuevas y mejores instalaciones aeroportuarias lejos de la zona habitada por los trinitarios.

Camargo aseguró que como institución defenderán un proyecto que beneficiará no solo a los trinitarios sino

también a los benianos, es por eso que solicitarán al MAS que fi rmen un compromiso con la organización para que cumplan con la oferta electoral en caso continúe al mando del país, después de las elecciones del 12 de octubre.

Sensibilizan sobre la violencia y discriminación

RESpALDoEl secretario general de la COD, Hugo Camargo, aseguró que la entidad s ind ica l se suma a la postura de las autoridades del Gobierno nacional de construir nuevas y mejores instalaciones aeroportuarias lejos de la zona habitada por los trinitarios.Camargo aseguró que como institución defenderán un proyecto que beneficiará no solo a los trinitarios sino también a los benianos, es por eso que solicitarán al MAS que fi rmen un compromiso con la organización para que cumplan con la oferta electoral en caso continúe al mando del país, después de las elecciones del 12 de octubre.Mientras tanto, el concejal Gary Cholima trajo a colación las múltiples ofertas del gobierno de Evo Morales para Trinidad y el Beni, que todavía no se han cumplido.Ofreció vías camineras hace nueve años y no se ve, luego ofreció un puente sobre el río Mamoré y tampoco existe, comentó.

FoTo ARCHIVo

AEROPUERTO JORGE HENRICH DE TRINIDAD.

FoTo LPB

LA FERIA SE DESARROLLÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL “MARISCAL JOSÉ BALLIVIÁN”.

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 20148.

CASO TERRORISMO. Citando un informe de la patóloga oficial del Estado de Irlanda, Marie Cassidy, la señora Caroline concluye que Michael recibió un tiro de arma de fuego al corazón.

FOtO aNF

Santa Cruz (ANP).- Los sectores productivos y de servicios del departamento de Santa Cruz captaron capitales por 500 Millones de dólares en el ruedo de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en el cuarto de siglo de actividades de la institución, y con ello se convirtieron en el motor de las operaciones bursátiles, explicó el gerente de Desarrollo e Información, Luis Palacios.

L o s d a t o s f u e r o n proporcionados durante el Taller para periodistas organizado por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) y la BBV con la finalidad de difundir la cultura de las operaciones del mercado bursátil.

Carolina Dwyer asegura que su hijo Michael fue ejecutado

S a n t a C r u z ( A N F ) . - “Michael fue sumariamente ejecutado por una sola bala al corazón en el Hotel Las Américas el 16 de abril de 2009”, dijo este jueves Caroline Dwyer, madre del irlandés implicado en el caso Terrorismo, al concluir una visita de cinco días a Bolivia donde cumplió una agenda de reuniones con autoridades eclesiásticas en Santa Cruz, diplomáticas y de Gobierno nacional en la ciudad de La Paz.

Dijo que las autoridades bolivianas usaron el término en “flagrante delito” como pretexto por no haber cumplido con los criterios normales para llevar a cabo en forma debida el allanamiento de un edificio. Las autoridades comentaron que esto se trataba de una persecución por las calles de Santa Cruz. También dijeron que había un tiroteo de 30 minutos.

Sin embargo, citando un informe de la patóloga oficial del Estado de Irlanda, Marie Cassidy, la señora Caroline concluye que Michael recibió un tiro de arma de fuego al corazón. La bala atravesó al corazón, saliendo y dañando su pulmón.

“Mientras yacía muerto o moribundo, recibió cuatro tiros más en su espalda. Le encontraron en su cama. Sólo llevada nada más que su boxer color rojo”, dijo al señalar que solicitaron se convoque a una investigación internacional independiente y transparente

con respecto al asesinato de Michael.

Informó que los últimos cinco años como familia viajaron al Parlamento Europeo para movilizar el apoyo a su petición de convocar una investigación internacional al asesinato de su hijo y visitaron Ginebra para presentar su caso ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, quien ahora formaría parte activa del caso, y también acudieron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para plantear su petición.

“ H e m o s r e u n i d o l a documentación de las pruebas y mantenemos una vigilancia de

cerca en cuanto a los desarrollos en el que concierne el caso en Bolivia. Con esta documentación podemos desenredar y descifrar la verdad acerca de cómo y por qué fue asesinado Michael”, sostuvo la señora Dwyer.

Durante su visita a Santa Cruz dijo haber visitado la habitación del Hotel Las Américas y “sentí que la persona que le asesinó estaba a pocos centímetros, tanto en mi mente como físicamente cuando le mataron a Michael. La habitación es tan pequeña que no había espacio para un tiroteo”.

Lamentó no haberse reunido con el Fiscal General del Estado por problemas aéreos y dejó en claro que su visita a Bolivia fue financiada con fondos familiares

y de ninguna manera tenía un trasfondo político, porque su visita, entre otras cosas, se debe a los cambios inminentes en el personal, tanto de las autoridades de la Unión Europea como de Irlanda.

“No hay nada que pueda devolver a Michael a nuestro seno familiar. Michael fue víctima de una ejecución extrajudicial. La manera de su asesinato fue un abuso flagrante a la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y en particular su artículo 4 sobre el Derecho a la Vida. Mi hijo fue víctima inocente y pido a los autores de la ejecución de Michael se hagan responsables y

rindan cuentas de sus acciones”, manifestó la señora Dwyer que no dio lugar a preguntas de la prensa local.

CONFERENCIA DE PRENSA DE CAROLINE DWYER.

“El departamento de Santa Cruz es uno de los mayores emisores de valores”, expresó el ejecutivo ante periodistas y ejecutivos de entidades bancarias que participaron de la dinámica creada para capacitarlos en temas de la bolsa.

La BBV cumple 25 años de actividad y en ese período ayudó a inversionistas a emitir valores a través de agentes de bolsa y facilitó a empresarios el financiamiento de proyectos, como una alternativa frente a los créditos que ofrecen los bancos.

EMPRESAS EMISORASLas empresas cruceñas que

consiguieron financiamiento en el ruedo de la bolsa son las industrias de oleaginosas, petroleras,

agroindustria, plantas eléctricas, transporte ferroviario en la red oriental y algunas instituciones bancarias, según Palacios.

El e jecut ivo destacó e l trabajo de la Bolsa Boliviana de Valores que en 2013 consiguió el séptimo lugar entre las bolsas de La t inoamér ica por sus transacciones equivalentes a 9.600 millones de dólares, por encima de bolsas como la de Lima, de Quito y de Panamá.

Explicó que la contribución de la BBV se tradujo en el apoyo a empresas que requieren de dinero para la expansión de sus operaciones.

Las empresas financieras pueden obtener recursos a menor costo debido a que los obtienen

Santa Cruz captó $us500 millones en la Bolsa

pEDIDo INTERNACIoNAL“Mient ras yac ía

muerto o moribundo, recibió cuatro tiros más en su espalda. Le encontraron en su cama. Sólo llevada nada más que su boxer color rojo”, dijo Caroline Dwyer al señalar que solicitaron se convoque a una investigación i n t e r n a c i o n a l i n d e p e n d i e n t e y t r anspa r en t e con respecto al asesinato de Michael.

Informó que los últimos cinco años como familia viajaron al Parlamento Europeo pa ra mov i l i za r e l apoyo a su petición de convoca r una i n v e s t i g a c i ó n i n t e r n a c i o n a l a l asesinato de su hijo y visitaron Ginebra para presentar su caso ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales.

EL GERENTE DE DESARROLLO E INFORMACIÓN DE LA BBV, LUIS PALACIOS.

FOtO aNP

directamente de los inversionistas, y en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), consiguen apoyo financiero

con plazos, tasas de interés (rendimiento), amortización y modalidad de pago, de acuerdo a la magnitud de cada empresa.

Nacionales

9.Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014

La Paz (ANF).- Cinco candidatos de los frentes políticos que participan en las e lecciones generales participaron este jueves en el foro: “diálogo de la sociedad civil con las fuerzas políticas: por una agenda educativa nacional” un evento en el que las diferentes candidaturas expusieron sus propuestas en el ámbito educativo para el periodo 2015-2020.

Al evento organizado La Campaña Bolivia por el Derecho a la Educación (CBDE) y otras instituciones asistieron Francisco Aramayo candidato a senador por Unidad Demócrata (UD), Antonio Vargas candidato al senado por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Valeria Silva candidata a diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Ortega del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Carlos Soria del Partido Verde de Bolivia.

Los candidatos expusieron ante la comunidad educativa de La Paz y del interior del país, sus propuestas para la Agenda Educativa Nacional entre ellos se identificaron las necesidades en el contexto educativo a nivel urbano y rural sobre la base de ejes temáticos y transversalizados a cada nivel educativo.

Se planteó además ejes como calidad educativa, formación docente, despatriarcalización, descolonización, inclusión, participación, actores de la educación, educación para la producción, inter e intraculturalidad en cada uno de los Niveles del Sistema Educativo; inicial, primaria, secundaria, superior, alternativa y especial.

“Tuto” desafía a Samuel a un debate sobre el voto

DEbATIRáNEl candidato a la Presidencia por Unidad

Demócrata (UD), Samuel Doria Medina aceptó este jueves el desafío lanzado por Jorge Tuto Quiroga, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), a debatir sus propuestas de gobierno y el tema de la dispersión del voto, en el marco del foro debate electoral que promueve la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) que se realizará el próximo domingo, 28 septiembre.

Doria Medina recordó a Quiroga que el adversario “fundamental” es Evo Morales y le pidió “reflexionar” sobre su accionar político que consideró “funcional” al Gobierno.

Presentan propuestas sobre agenda educativa

EL CANDIDATO OPOSITOR POR EL PDC, TUTO QUIROGA.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- La dirigencia de la Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia, luego de realizar un ampliado en la unidad educativa de Patacamaya donde arribaron este jueves, determinó aceptar la propuesta de diálogo con el presidente del Estado, Evo Morales, para el viernes 10 de octubre a partir de las 5.00 horas con lo que las marcha iniciada el pasado lunes desde la localidad de Konani se levanta.

Esta determinación la asumieron luego de que una comitiva de la Central Obrera Bolivia (COB) con la presencia del Ejecutivo del ente matriz, Juan

BONO

Jubilados aceptan dialogar con Evo y levantan marcha

FoTo APG AGENCIA

La Paz (ANF).- El candidato opos i to r por e l Par t ido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga, desafió este jueves a un debate al otro candidato de la oposición por Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina, para definir quién dispersa el voto y es funcional a los intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El re to de l cand ida to opositor se da luego de que Doria Medina y su candidato a la vicepresidencia, Ernesto Suárez, lo señalaran como el

candidato que les roba votos para las elecciones generales del próximo 12 de octubre, situación que fue rechazada por Tuto, que calificó tales acepciones como muestras de nerviosismo e histeria.

“Si queremos saber quién dispersa, quién fragmenta, quién es funcional, quién tiene otros intereses se aclara en un debate, que nos diga el señor Doria Medina cuándo (y) dónde debatimos estos temas para que quede claro una sola vez y después volvamos a lo que el país necesita, mostrar la alternativa al MAS”, manifestó.

En ese sentido lamentó que Doria Medina empiece con este tipo de embates en contra de su candidatura y dijo que esto forma parte de una “guerra sucia”, por ello pidió aclarar quién es el funcional al MAS.

“Ahora es tán cayendo como bolsa de cemento Unidad Demócrata, se han puesto nerviosos y ahora empieza a los asesores de la guerra sucia 2002, gringos, otras vez andan la misma gente, han entrado en pánico”, expresó.

El candidato a la Presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina aceptó este jueves el desafío lanzado por Jorge Tuto Quiroga, a debatir sus propuestas de gobierno y el tema de la dispersión del voto.

DISPERSIÓN. El reto del candidato opositor se da luego de que Doria Medina lo señalara como el candidato que les roba votos para las elecciones generales.

Carlos Trujillo, diera encuentro a los marchistas en la población altiplánica, la mañana de este jueves, quien les hizo conocer la propuesta del Gobierno de atender la demanda de los jubilados de dialogar antes de las elecciones presidenciales del 12 de octubre.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, confirmó a la ANF que el presidente Evo Morales recibirá a la dirigencia de la Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia el viernes 10 de octubre a las 05.00 horas.

El dirigente minero expresó su esperanza de que la dirigencia de los jubilados acuda a esta convocatoria

hecha por el jefe de Estado y que va conforme al pedido de reunión antes de las elecciones del 12 de octubre.

LA MARCHA DE LA CONFEDERACIÓN DE JUBILADOS RENTISTAS DE BOLIVIA.

Nacionales

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 201410.

Nacionales

La Paz (ANF).- Las regalías mineras cruceñas en 2012 superaron los Bs40 millones, en 2013 llegaron a Bs39,7 millones y a agosto de este año se sitúan en Bs31,8 millones, según datos del Servicio Nacional de Registro, Control y Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) dependiente del Ministerio de Minería.

La información fue difundida en el seminario taller de la Ley 535 de Minería y Metalurgia que se llevó adelante este jueves en la sede de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

“La minería es una actividad relativamente nueva, pero cada más importante en Santa Cruz, un departamento históricamente con vocación de desarrollo productivo en la agroindustria”, indicó el presidente de la CAINCO, Luis Fernando Barbery.

El departamento de Santa Cruz es el motor económico boliviano, tiene por delante el desafío de “compatibilizar” su vocación productiva con la emergente, y cada vez más importante, actividad minera regional, es una de las conclusiones surgidas en el seminario, señala el reporte del Ministerio de Minería.

L a s e m a n a a n t e r i o r representantes de organizaciones sociales de Puerto Suárez de Santa Cruz demandaron del gobierno la materialización del proyecto siderúrgico del Mutún que se postergó después de la partida de la Jindal Steeel & Pawer (JSP).

Advierten baja en actividad turística durante este año

RECoNoCEN LIMITACIoNESLas autoridades municipales encargadas

del rubro admitieron que sufren “limitaciones administrativas” para llevar adelante una campaña efectiva de promoción de los atractivos turísticos de la capital.

La ciudad de Sucre cuenta con importantes monumentos históricos, la mayoría de ellos templos construidos en la época colonial, aunque en los últimos años se ha lanzado al mercado el yacimiento paleontológico de Cal Orjko, donde se encuentran huellas de dinosaurio del período cretácico.

Santa Cruz recibe Bs31,8 millones porminerales

LA RECOLETA, UN ESPACIO MUY VISITADO POR TURISTAS.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, aseguró este jueves que no se derogará el Decreto Supremo 28761 que prohíbe la importación y venta de ropa a medio uso.

El martes, el secretario de relaciones internacionales de la Confederación de General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB), Vital iano Mamani, denunció que hay parlamentarios como el diputado disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ever Moya, que se comprometió a gestionar la derogación de este

ROPA USADA

Mantendrán decreto que prohíbe importación

FoTo INTERNET

Sucre (ANF).- La actividad turística en Sucre muestra un ostensible descenso según el balance de la temporada 2014 realizado por distintos o p e r a d o r e s t u r í s t i c o s departamentales. El informe se basa en una estadística de la Oficina de Migración que señala que este año llegaron a Sucre un 20% menos de turistas que la temporada anterior tomando en cuenta los meses de enero y agosto.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación Boliviana de

Agencias de Viaje y Turismo filial Chuquisaca, Hernán Vidaurre, señaló que durante los últimos cinco años no se había registrado un incremento en el flujo turístico de la ciudad, por lo que consideró la necesidad de “trabajar de manera conjunta”.

El empresario advirtió que entre los factores para esa disminución de los visitantes extranjeros se encuentran la falta de cuidado del centro histórico de la capital -uno de los principales atractivos- los vuelos directos entre La Paz y Uyuni y la ausencia de locales de esparcimiento más seguros y confortables para los visitantes.

L a s a u t o r i d a d e s municipales encargadas del rubro admitieron que sufren “limitaciones administrativas” para l levar adelante una campaña efectiva de promoción de los atractivos turísticos de la capital, mencionando entre ellas la cantidad de cotizaciones que se deben hacer para la contratación de publicidad masiva en el exterior del país.

No obstante, la directora municipal de Turismo dijo que es necesario conocer otros indicadores como el grado de satisfacción de los turistas y sus preferencias respecto a otros mercados para, en base a esos datos, diseñar una política más eficaz.

CAPITAL. El informe señala que este año llegaron a Sucre un 20% menos de turistas que la temporada anterior.

Decreto Supremo.“De ninguna manera se va derogar

ese decreto no sé de dónde han sacado la información los que han planteado eso a la prensa, pero no existe nada de eso”, manifestó la ministra en conferencia de prensa.

En esa línea, Morales anunció que se reunirán con los vendedores de ropa usada para abordar el tema de la “reconversión productiva”, con el fin de que estos comerciantes se dediquen a la venta de ropa nacional y no importada.

“El éxito va a depender del éxito de nuestro complejo industrial textil

EL DECRETO SUPREMO 28761 QUE PROHÍBE LA IMPORTACIÓN Y VENTA DE ROPA A MEDIO USO.

Enatex, es el núcleo y miles y miles de empresas tienen que tener mercado a través de Enatex para exportación y por lo tanto todo el

que es vendedor de ropa usada va a convertirse en vendedor de ropa nacional e incluso en productor de ropa nacional”, manifestó.

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 2014 11.

Internacionales

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El peso uruguayo se deprec ió y alcanzó su piso en más de cinco años el jueves, en un mercado que demandó dólares principalmente por necesidades de los fondos de pensión y de un banco estatal, dijeron operadores.

La moneda cerró a 24,31 unidades por dólar y retrocedió un 0,33 por ciento desde las 24,23 previas, en un mercado donde se negociaron 23,5 millones de dólares, informó la Bolsa Electrónica de Valores.

Es el precio más bajo del peso desde el 2 de enero de 2009, cuando marcó 24,35 unidades por dólar. El peso interbancario cotizó a 24,310 unidades por dólar desde las 24,217 anteriores, según información del Banco Central.

“El mercado estuvo bastante movido con un dólar operando al alza, siguiendo las tendencias de los mercados externos”, dijo un agente. Tras cotizar a 24,30 pesos por dólar al inicio de la sesión, el tipo de cambio llegó a 24,35 para luego retroceder hasta el valor inicial.

“En 24,30 encontró soporte del sector público, ya que el (estatal) Banco República compró y sobre todo lo hicieron los fondos de pensión, porque la tendencia es de un dólar al alza en el corto plazo”, dijo un operador.

El Banco Central licitó instrumentos de regulación monetaria a 727 días por 1.320 millones de pesos (unos 54,2 millones de dólares) a una tasa de un 14,16 por ciento desde una previa de un 14,45 por ciento.

Ex presidente de El Salvador,a prisión por corrupción

EL CASoEl caso por el que Flores es acusado de

corrupción salió a la luz luego de que el ex presidente Mauricio Funes (2009-2014) denunció que el gobierno de Estados Unidos lo investigaba por movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias, aludiendo a un manejo irregular del dinero donado por Taiwán.

Según las investigaciones, el dinero habría sido otorgado por el ex mandatario taiwanés Chen Shui-bian, quien fue juzgado y sentenciado en su país a 17 años de prisión por corrupción.

La moneda uruguaya se deprecia un 0,33%

FRANCISCO FLORES ESPERARÁ EN LA CÁRCEL EL JUICIO EN SU CONTRA.

FoTo REUTERS

Nueva York, EEUU (Infobae.com).- El gigante minorista chino Alibaba vendió unos 21.800 millones de dólares en acciones este jueves, coronando un proceso de dos semanas que generó un interés febril de inversores de todo el mundo, para convertirse en la tercera mayor oferta pública inicial (OPI) de la historia.

Las acciones fueron colocadas tras el cierre de los mercados en Wall Street y empezarán a negociarse en la Bolsa de Nueva York el viernes bajo las siglas “BABA”. La compañía colocó 320 millones de acciones a $us68 cada una; a ese precio, la operación totalizaría unos

ALIBABA

Tercera salida a la bolsa más grande de la historia

FoTo REUTERS

San Salvador, El Salvador (Infobae.com).- El ex presidente de El Salvador Francisco Flores fue enviado a la cárcel mientras espera el juicio en su contra por corrupción y no seguirá en prisión domiciliaria, según informó el Ministerio de Justicia salvadoreño.

Flores, quien gobernó al país centroamericano entre 1999 y 2004, es investigado por el supuesto desvío a sus cuentas, de 15 millones de dólares, que fueron donados por el gobierno

de Taiwán como ayuda tras dos devastadores terremotos que azotaron a El Salvador en 2001.

Hace dos semanas, el ex mandatario, que se encontraba prófugo y tenía difusión roja de Interpol en 190 países, se presentó voluntariamente en los tribunales, en donde el juez decretó el arresto domiciliario.

Pero la medida fue revocada la noche del miércoles por la Corte salvadoreña. “Estamos listos para hacer el traslado y tenemos bartolinas (cárceles) con condiciones para tenerlo”, comentó el ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, a la prensa local.

“Quedó sin efecto el arresto domiciliario, sustituyéndola nuevamente por la detención provisional, que era la que pesaba sobre él antes de haberse presentado”, señaló a la agencia Reuters el abogado querellante, Óscar Campos.

El caso por el que Flores es acusado de corrupción salió a la luz luego de que el ex presidente Mauricio Funes (2009-2014) denunció que el gobierno de Estados Unidos lo investigaba por movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias, aludiendo a un manejo irregular del dinero donado por Taiwán.

JUICIO. Francisco Flores esperará en la cárcel el juicio en su contra por la supuesta malversación de 15 millones de dólares, donados al país tras los sismos de 2001.

$us21.800 millones, llevando el valor de Alibaba Group Holdings a 168.000 millones de dólares.

Los inversores , ansiosos por beneficiarse del rápido crecimiento de China y su sector de Internet, han estado intentando obtener acciones desde que altos ejecutivos de Alibaba Group Holding Limited, entre ellos el co-fundador y presidente ejecutivo Jack Ma, inició la ronda de presentaciones de la OPI la semana pasada.

A l i b a b a , q u e g e s t i o n a m á s transacciones que eBay Inc y Amazon.com Inc combinadas, elevó el precio para la oferta a un rango de 66 a 68 dólares por

título debido a la fuerte demanda.En el punto más alto del rango, la OPI

recaudó casi 22.000 millones de dólares.

La segunda salida a bolsa más grande fue la del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).

ALIBABA CONCENTRA EL 80% DEL COMERCIO POR INTERNET EN CHINA.

Trinidad, viernes 19 de septiembre de 201412.