La Organización Nacional I (1852-1862)

8
La Organización Nacional 1852-1862 La Batalla de Caseros - Fin de una época En 1829 Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires ejerciendo una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, ejercerá el poder en forma autoritaria. Rosas se opuso durante toda su gestión a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza , su ex aliado, había decidido enfrentarse al gobierno bonaerense y alistó a sus hombres en el llamado Ejército Grande. Avanzó sobre Buenos Aires y derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros , el 3 de febrero de 1852. La caída de Rosas parecía poner fin a las disputas provinciales; sin embargo, los enfrentamientos se tornarían más encendidos que nunca. Urquiza en Buenos Aires Rosas era el adversario común de muchos políticos de la época, con su derrota después de Caseros se inició entre los distintos grupos que participaron de su caída, una feroz lucha por el poder y Buenos Aires fue su principal escenario. Se encontraba más rica que nunca ya que el aislamiento económico y político desarrollado por Rosas le permitió su crecimiento. En el gobierno de Buenos Aires participaron antiguos unitarios defensores de los intereses portuarios y partidarios de un sistema librecambista que mantuviera el status económico de Buenos Aires. Las provincias del interior se encontraban en su habitual estado de estancamiento y eran gobernadas por caudillos que sostuvieron a Rosas, pero ahora, atendiendo sus conveniencias políticas se declararon leales al vencedor de Caseros, Urquiza. Los primeros enfrentamientos se hicieron evidentes cuando Urquiza se manifestó librecambista pero defensor de los intereses del interior. El avance de las tropas aliadas sobre Buenos Aires fue acompañado por una situación caótica de saqueos y robos, a pesar de las tropas encargadas de mantener el orden. El malestar porteño era visible luego de la entrada triunfal de Urquiza con poncho a rayas coloradas y anunciando medidas para pacificar a la provincia. Eligió como gobernador provisorio al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Vicente López y Planes, quién inició la tarea de reconstrucción asegurando garantías individuales y políticas como el derecho de reunión, la libertad de prensa y el libre sufragio. Protocolo de Palermo Urquiza contaba con el apoyo de los gobernadores provinciales y consiguió el 6 de abril de 1852 reunir en San Benito de Palermo a Vicente López y Planes por Buenos Aires, José Virasoro por Corrientes y Manuel Leiva representante de Santa Fe. En esta reunión decidieron conferir a Urquiza la dirección de los asuntos exteriores del país hasta la reunión del Congreso General Constituyente.

Transcript of La Organización Nacional I (1852-1862)

Page 1: La Organización Nacional I (1852-1862)

La Organización Nacional1852-1862

La Batalla de Caseros - Fin de una épocaEn 1829 Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires ejerciendo una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, ejercerá el poder en forma autoritaria. Rosas se opuso durante toda su gestión a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza, su ex aliado, había decidido enfrentarse al gobierno bonaerense y alistó a sus hombres en el llamado Ejército Grande. Avanzó sobre Buenos Aires y derrotó a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. La caída de Rosas parecía poner fin a las disputas provinciales; sin embargo, los enfrentamientos se tornarían más encendidos que nunca.

Urquiza en Buenos AiresRosas era el adversario común de muchos políticos de la época, con su derrota después de Caseros se inició entre los distintos grupos que participaron de su caída, una feroz lucha por el poder y Buenos Aires fue su principal escenario. Se encontraba más rica que nunca ya que el aislamiento económico y político desarrollado por Rosas le permitió su crecimiento.En el gobierno de Buenos Aires participaron antiguos unitarios defensores de los intereses portuarios y partidarios de un sistema librecambista que mantuviera el status económico de Buenos Aires.Las provincias del interior se encontraban en su habitual estado de estancamiento y eran gobernadas por caudillos que sostuvieron a Rosas, pero ahora, atendiendo sus conveniencias políticas se declararon leales al vencedor de Caseros, Urquiza.Los primeros enfrentamientos se hicieron evidentes cuando Urquiza se manifestó librecambista pero defensor de los intereses del interior.El avance de las tropas aliadas sobre Buenos Aires fue acompañado por una situación caótica de saqueos y robos, a pesar de las tropas encargadas de mantener el orden. El malestar porteño era visible luego de la entrada triunfal de Urquiza con poncho a rayas coloradas y anunciando medidas para pacificar a la provincia. Eligió como gobernador provisorio al presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Vicente López y Planes, quién inició la tarea de reconstrucción asegurando garantías individuales y políticas como el derecho de reunión, la libertad de prensa y el libre sufragio.

Protocolo de PalermoUrquiza contaba con el apoyo de los gobernadores provinciales y consiguió el 6 de abril de 1852 reunir en San Benito de Palermo a Vicente López y Planes por Buenos Aires, José Virasoro por Corrientes y Manuel Leiva representante de Santa Fe.En esta reunión decidieron conferir a Urquiza la dirección de los asuntos exteriores del país hasta la reunión del Congreso General Constituyente.

La Oposición a UrquizaLa oposición a Urquiza fue liderada por Valentín Alsina y contó con el apoyo de Domingo F. Sarmiento y Bartolomé Mitre. Los porteños veían con malos ojos la participación de Urquiza en los asuntos locales.Valentín Alsina aspiraba ocupar el cargo de gobernador de Buenos Aires pero fue desplazado el 1 de mayo de 1852 cuando la Legislatura porteña confirmó en el cargo al candidato de Urquiza, el doctor López y Planes.Las críticas se hicieron mayores con el fusilamiento de algunos rosistas entre los que se encontraba el coronel Martiniano Chilavert, el uso de la divisa punzó y la permanencia de tropas correntinas y entrerrianas en Buenos Aires.

Acuerdo de San Nicolás En la reunión de gobiernos en Palermo se había decidido convocar a la Comisión Representativa creada por el Pacto Federal pero Pujol, ministro de gobierno de Corrientes convenció a Urquiza de la conveniencia de reunir a los gobiernos de provincia. Para ello se envió en misión a Bernardo de Irigoyen quien debía explicarles a estos los alcances de la nueva política y comprometerlos a participar del encuentro en San Nicolás de los Arroyos con el objetivo de fijar las bases para un futuro Congreso Constituyente. La reunión se efectuó y el 31 de mayo de 1852 se firmó el Acuerdo de San Nicolás. Se redactó en diecinueve artículos, en el primero se renovó el Pacto Federal, en el segundo se convocó a

Page 2: La Organización Nacional I (1852-1862)

un congreso federativo y en el cuarto se determinó que la elección de diputados se haría conforme a las leyes vigentes en cada provincia debiendo enviar cada una dos diputados. Por los artículos catorce, quince y dieciséis se facultó a Urquiza a restablecer la paz si esta si viese afectada, organizar el ejecutivo nacional, legislar sobre la navegación de los ríos interiores y administración de correos. En el artículo dieciocho lo nombraron Director Provisorio de la Confederación Argentina. Una cláusula adicional invitaba a firmarlo a los gobernadores ausentes.Trece provincias, exceptuando a Buenos Aires ratificaron el Acuerdo que constituyó un precedente fundamental para la promulgación de la Constitución en 1853.

Jornadas de JunioEn Buenos Aires hombres de distintas vertientes políticas, unitarios y ex-rosistas, consideraron excesivo y peligroso para los intereses porteños los poderes que el acuerdo de San Nicolás otorgaba a Urquiza.La legislatura de Buenos Aires inició así un debate conocido como "Jornadas de Junio" donde se discutieron los alcances del acuerdo. Entre los opositores se encontraban Bartolomé Mitre y  Dalmacio Vélez Sarsfield, la defensa del mismo estuvo a cargo del ministro de Instrucción pública, doctor Vicente Fidel López.La legislatura porteña rechazó el Acuerdo, por ese motivo el 23 de junio de 1852 renunciaron a sus cargos las autoridades de la provincia.

Revolución del 11 de Septiembre de 1852: Secesión de Buenos AiresLa crisis provocada por el rechazo porteño al Acuerdo y la renuncia del gobernador produjeron la intervención personal de Urquiza que disolvió la Junta de Representantes, clausuró los periódicos opositores y ordenó que los diputados Vélez Sarsfield, Mitre, Ortiz Vélez y Portela abandonen Buenos Aires.Nombró como gobernador interino nuevamente a López quién desarrolló en escasos tres meses una intensa labor de gobierno. Reorganizó los tribunales, la Guardia Nacional y la Sociedad de Beneficencia.Estas medidas provocaron la acción de los opositores a Urquiza que pusieron en marcha una revolución liderada por Valentín Alsina y como jefe de las fuerzas militares al general José M. Pirán. El objetivo de los revolucionarios fue recuperar el ejercicio de la soberanía provincial. El 11 de septiembre de 1852 se reunió la Junta de Representantes y eligió como gobernador provisorio a su presidente, el general Manuel Pinto. Se iniciaba así la secesión de Buenos Aires que duraría una década. Este período resultó una etapa floreciente para Buenos Aires ya que gozó en exclusividad de los derechos aduaneros sin necesidad de contribuir a los gastos nacionales; la confederación en cambio se quedaba sin recursos y debía afrontar todos los gastos de la administración del Estado.El 31 de octubre de 1852 Buenos Aires constituyó un gobierno provisorio nombrando como gobernador propietario a Valentín Alsina y como ministros de gobierno a Juan B. Peña y de Guerra a José María Flores, tenían como objetivo debilitar el poder de Urquiza y dificultar la reunión del Congreso.

El Sitio de Buenos AiresEl 1° de diciembre de 1852 el coronel Hilario Lagos, comandante general del departamento del centro de la provincia inició una sublevación con el objetivo de derrocar al gobernador Valentín Alsina. También exigía el reconocimiento del Acuerdo bonaerense respondió al alzamiento y el gobernador debió renunciar.Urquiza, en virtud de sus atribuciones, intervino para pacificar la provincia, pero fracasó ya que en él Buenos Aires se reservaba el derecho de aceptar o no la Constitución por lo que Urquiza rechazó el tratado y se reinició el sitio. Contaban con una escuadra fluvial sitiadora comandada por el norteamericano John L. Coe.Mientras esto sucedía en Buenos Aires, el Congreso Constituyente santafecino aprobaba el texto constitucional que declaraba a la ciudad de Buenos Aires capital de la Nación, obligándola así a entregar su puerto y su aduana.Ante estos hechos los porteños decidieron sobornar a las fuerzas sitiadoras que abandonaron las filas. Urquiza debió aceptar la mediación de diplomáticos extranjeros y abandonó el sitio el 13 de julio de 1853.

El Congreso General Constituyente de Santa Fe (1852-1854)La revolución de septiembre en Buenos Aires aplazó la reunión del Congreso y la primera sesión pudo hacerse efectiva el 20 de noviembre de 1852.

Page 3: La Organización Nacional I (1852-1862)

Entre los congresales elegidos figuraban destacados políticos, intelectuales y sacerdotes como José B. Gorostiaga, Juan María Gutiérrez, Facundo Zuviría, Salvador María del Carril, el doctor Lavaisse, el doctor Centeno, Juan Francisco Seguí, Pedro Ferré, Pedro Díaz Colodrero, Santiago Derqui entre otros.La comisión de negocios constitucionales empezó a sesionar el 24 de diciembre de 1852 y el 18 de abril de 1853 presentó su dictamen a la Asamblea, esta discutió el despacho en once sesiones memorables. Finalmente, 1° de mayo de 1853 sancionó la constitución. Fue promulgada por Urquiza el 25 de mayo de 1853 en el palacio San José de Flores y los gobiernos provinciales la juraron el 9 de julio de 1853.

Constitución de 1853Los fundamentos doctrinarios de la constitución los encontramos en la obra de Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. En esta obra plantea la disyuntiva entre una constitución unitaria o federal y señala que los constituyentes debían tener en cuenta los antecedentes históricos de ambos pensamientos y producir una constitución que contemple un sistema mixto de unidad y federación; también fue importante su proyecto constitucional. Otro pensador importante fue Esteban Echeverría, autor del Código o declaración de los principios de la nueva generación conocido también como “Dogma Socialista”, señala la necesidad de volver al proyecto de unidad e indivisibilidad de mayo pero con una organización social adecuada. En cuanto a las influencias de pensadores extranjeros fue importante la obra norteamericana El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. Otras fuentes fueron los estatutos, constituciones, ensayos constitucionales, pactos interprovinciales y reglamentos de nuestro país.La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. El poder legislativo sería bicameral, el poder ejecutivo unipersonal y elegido por un colegio electoral, sin posibilidad de reelección y el poder judicial independiente. El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto.Las constituciones provinciales debían tener aprobación del gobierno nacional y los gobiernos provinciales podían ser juzgados por el Congreso Nacional. El gobierno nacional podía suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias.Se declaraba a la ciudad de Buenos Aires sede de las autoridades nacionales. Aseguraba el ejercicio de las libertades individuales y llamaba a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades concediéndoles derechos civiles.

El gobierno de Buenos Aires rechazó sin previo examen la Constitución sancionada en Santa Fe e inició una etapa de aislamiento político con respecto al resto de la República.El control de la Aduana y la posesión de un Banco emisor le permitieron a la provincia contar con los recursos necesarios.

LA CONFEDERACION ARGENTINA Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES

Presidencia de Justo José de Urquiza (1854-1860)

Obra de GobiernoLabor Institucional: Las provincias promulgaron sus propias constituciones de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. Se designaron los miembros de la Superior Corte de Justicia y se organizaron los tribunales del territorio federalizado. Se dictaron las leyes de ciudadanía y de elecciones.Instrucción pública: El Colegio de Concepción del Uruguay y se convirtió en importante centro cultural. Se contrató en Europa a destacados profesores como Amadeo Jacques,  Germán Burmeister y Juan Lelong.Se editó por cuenta del gobierno las obras de Juan Bautista Alberdi.Se nacionalizó la Universidad de Córdoba.Promoción interna: Se alentó la inmigración europea y la instalación de colonias agrícolas; se realizó un censo nacional (1857; se exploraron los ríos interiores y se efectuaron estudios para trazar líneas férreas desde Rosario a Córdoba y a Mendoza.Política exterior: El Congreso ratificó los tratados, firmados por Urquiza antes de ser electo presidente, con Inglaterra, Francia y Estados Unidos que proclamaban la libre navegación de los ríos. Se firmaron

Page 4: La Organización Nacional I (1852-1862)

tratados de amistad y comercio con Paraguay país al que se le reconoció su independencia, y con Chile y Brasil. Se nombró a Juan Bautista Alberdi como  representante diplomático del gobierno de Paraná en Europa. Por su gestión Francia, Gran Bretaña y el Vaticano reconocieron la legitimidad del gobierno de la Confederación.

Gobierno de Pastor Obligado (1853-1857)Junto con Adolfo y Valentín Alsina, José Mármol y Carlos Tejedor, Pastor Obligado abogó por una separación radical entre Buenos Aires y el interior para defender los privilegios aduaneros y portuarios de la primera. Por razones políticas pactó con la facción mitrista, a la que adherían Domingo Faustino Sarmiento y Rufino de Elizalde, con los que compartía la vocación liberal propia de la burguesía porteña. Gracias a su apoyo, logró el 28 de junio de 1853 ser electo gobernador de la provincia.La constitución votada en Buenos Aires retenía para la provincia el ejercicio de la soberanía exterior e interior, en claro desafío a la Constitución Nacional de 1853; Obligado fue un claro continuador de esa política, obligando a quienes abogaban por un sistema federal (como Vicente Fidel López o Marcos Paz) al exilio. Las relaciones con el gobierno de Paraná fueron lo suficientemente tensas para que en 1854 se llegase a las armas; el ejército porteño batió a las fuerzas entrerrianas del general Jerónimo Costa en la batalla de El TalaUrquiza logró obtener de Obligado un acuerdo por el que se comprometían ambas partes al socorro mutuo en caso de agresión exterior.Durante su gobierno, Obligado aprovechó los fondos proporcionados por la aduana para mejorar la infraestructura bonaerense; fundó numerosas escuelas primarias, sentó las bases del Colegio Nacional de Buenos Aires, urbanizó la campiña convirtiendo antiguos fuertes en poblados y comenzó las obras para el servicio de agua corriente y de gas de alumbrado para Buenos Aires. El 30 de agosto de 1857 presidió la inauguración de la primera línea férrea, que recorría el trayecto desde la actual Plaza Lavalle hasta el pueblo (hoy barrio) de Flores.

Gobierno de Valentín Alsina (1857-1859)La población de la provincia de Buenos Aires se agrupaba en torno de dos partidos políticos; los chupandinos (partidarios de la anexión de la provincia al resto de la Confederación) y los pandilleros (liberales, enemigos de Urquiza y partidarios de una política autonomista).En las elecciones para renovar las autoridades triunfó el candidato oficialista, es decir, pandillero Valentín Alsina que asumió su cargo el 5 de mayo de 1857.El Congreso confederado, por otra parte, dictó una ley que facultaba al presidente a procurar la incorporación de Buenos Aires en forma pacífica o 'por la fuerza de las armas'.El gobierno porteño interpretó esto como una declaración de guerra y nombró a Bartolomé Mitre jefe del ejército provincial.

Batalla de CepedaLas gestiones de paz no tuvieron éxito y los ejércitos de la Confederación y de Buenos Aires se enfrentaron en la Cañada de Cepeda el 23 de octubre de 1859 .El triunfo correspondió a Urquiza que avanzó hasta San José de Flores e inició negociaciones con los porteños. Después de la derrota de Cepeda, Valentín Alsina renunció y asumió interinamente Felipe Llavallol.El 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San José de Flores en el cual se disponía que Buenos Aires pasara a integrar la Confederación. Buenos Aires convocaría una Convención Provincial para examinar la Constitución Nacional y proponer al Poder Ejecutivo Nacional las reformas que considerase necesarias. El Poder Ejecutivo Nacional convocaría, a su vez, a una Convención Nacional para tratar las reformas propuestas por Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires mantendría todas sus propiedades excepto la Aduana que pasaría a poder de la Nación.La Nación garantizaría a la provincia su presupuesto de 1859 hasta cinco años después de su incorporación.La Convención Provincial se reunió el 5 de enero de 1860 para proponer las reformas constitucionales pertinentes.La Convención Nacional se reunió en Santa Fe el 14 de noviembre de ese mismo año y aprobó las siguientes modificaciones del texto constitucional:

Page 5: La Organización Nacional I (1852-1862)

Reforma Constitucional de 1860

Se aceptó como nombres oficiales del país Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina y República Argentina, reservándose el nombre de Nación Argentina para encabezar las leyes.La capital de la República sería aquella que designara el Congreso Nacional previa cesión de la Legislatura local; las constituciones provinciales no serían sometidas a la consideración del Congreso Nacional.El Poder Ejecutivo sólo podría intervenir en las provincias para garantizar el régimen republicano o enfrentar invasiones.Los derechos de exportación no serían considerados como rentas nacionales.

Presidencia de Santiago Derqui (1860-1861)

El 3 de marzo de 1860 asumieron los nuevos mandatarios nacionales: Santiago Derqui, como presidente y Juan Esteban Pedernera como vicepresidente.

Gobierno de Bartolomé Mitre (1960-1862)El 2 de mayo de 1860 la Legislatura de Buenos Aires eligió gobernador constitucional a Bartolomé Mitre. Este encomendó a Vélez Sarsfield trasladarse a Paraná para concluir el Pacto de San José de Flores. Allí se firmó el Convenio del 06 de junio de 1860 que disponía que Buenos Aires debía jurar la Constitución y enviar sus representantes al Congreso Nacional; la provincia mantendría su régimen político vigente hasta que se produjera la incorporación de los diputados y senadores porteños; Buenos Aires se comprometía a aportar al tesoro nacional un millón y medio de pesos.Sin embargo los diputados porteños fueron rechazados por el gobierno nacional alegando que habían sido elegidos según la ley electoral bonaerense.Buenos Aires y la Confederación se enfrentaron nuevamente.

El comienzo de los problemasEl 16 de noviembre de ese año estalló un movimiento en la provincia de San Juan encabezado por Antonino Aberastain que culminó con la muerte del gobernador José Virasoro.Se vinculó a Sarmiento, ministro de Mitre (gobernador de Bs.As), con estos sucesos por lo que las relaciones entre Buenos Aires y la Confederación volvieron a ser tensas.El gobierno de Paraná designó al Coronel Juan Saa (gobernador de San Luis) para intervenir en la provincia de San Juan.Los amotinados se enfrentaron al interventor en la batalla de la Rinconada del Pocito (11/01/1861) que terminó con el triunfo de Saa y el fusilamiento de Aberastain.En esas circunstancias se efectuó en Buenos Aires la elección de los legisladores para representar a la provincia ante el Congreso Nacional, según lo establecía el Convenio del 06/06/1860.Debido a que los diputados se eligieron de acuerdo con la ley electoral bonaerense, el Congreso de Paraná los rechazó. Derqui convocó a nuevas elecciones en la provincia de Buenos Aires pero ésta no acató la disposición presidencial.El Congreso Nacional declaró este comportamiento como un acto de sedición y se preparó para un enfrentamiento armado designando a Urquiza jefe de las fuerzas nacionales.El ejército de Buenos Aires se puso a las órdenes de Bartolomé Mitre.

La Batalla de Pavón y sus consecuenciasLos ejércitos de Buenos Aires, al mando de Mitre, y de la Confederación, a las órdenes de Urquiza, se enfrentaron en Pavón el 17 de septiembre de 1861. La victoria correspondió a Buenos Aires.Como consecuencia del triunfo porteño en Pavón, Santiago Derqui renunció a la presidencia de la Nación; el vicepresidente Pedernera asumió el cargo y declaró acéfalo el Poder Ejecutivo Nacional; disueltos los poderes federales, el gobernador de Buenos Aires quedó de hecho erigido en Poder Nacional; Mitre proyectó su influencia sobre todo el país.El entendimiento entre Urquiza y Mitre influyó en las demás provincias que delegaron en el triunfador de Pavón el ejercicio del Poder Ejecutivo y las relaciones exteriores hasta el momento en que se normalizara institucionalmente el país de acuerdo con las prescripciones constitucionales.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°