La Organización Del Universo

16
LA ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO Eva Vique y Mar Barba 1º C Bachillerato Ciencias del Mundo Contemporáneo

Transcript of La Organización Del Universo

Page 1: La Organización Del Universo

LA ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO

Eva Vique y Mar Barba1º C Bachillerato Ciencias del Mundo

Contemporáneo

Page 2: La Organización Del Universo

ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO:

• Nuestro universo es todo aquello que nos rodea. Pero al referirnos al UNIVERSO lo hacemos pensando únicamente en los componentes que aparecen en el cielo. El Sol, la Luna y las estrellas son los objetos celestes mas conocidos. Pero hay más: planetas, cometas, y otros muchos astros que constituyen el UNIVERSO que hoy conocemos.

Page 3: La Organización Del Universo

LOS SISTEMAS PLANETARIOS:• Un sistema planetario está formado por una o varias estrellas centrales y varios objetos

orbitando a su alrededor. Nuestro sistema planetario, el Sistema Solar, está formado por el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores. En la actualidad se conoce más de un centenar de estrellas a cuyo alrededor orbita por lo menos un planeta extrasolar.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PLANETARIOS:

Se cree que los sistemas planetarios alrededor de estrellas de tipo solar se forman como parte del mismo proceso de la formación estelar. La mayoría de las teorías antiguas eran de tipo

catastrofista e involucraban el paso de una estrella muy cerca del sol capaz de extraer material de éste por medio de su gravedad y de acumularse más tarde formando los planetas. Sin embargo la probabilidad de un evento de este tipo es tan reducida que

implicaría una gran escasez de sistemas planetarios en la galaxia. Las teorías modernas indican que los planetas se formaron a partir de un disco de acrecimiento. En el caso del

sistema solar éste se habría formado a partir de la nebulosa solar.

Algunos sistemas planetarios son muy distintos del nuestro, como los sistemas de planetas alrededor de estrellas de neutrones detectados a partir de las ligeras variaciones en los pulsos de radiación electromagnética de estos cuerpos. Las estrellas de neutrones se forman en violentas

explosiones de supernovas por lo que un sistema planetario convencional no podría sobrevir a dicha explosión, los planetas se evaporarían o escaparían de la atracción gravitacional de la estrella

central.

Page 4: La Organización Del Universo

SISTEMAS PLANETARIOS DESTACADOS:

• El Sistema Solar - Nuestro propio sistema planetario. Esta compuesto por: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, neptuno y el ya no considerado planeta: Plutón.

• PSR 1257+12 - El primer sistema planetario extrasolar descubierto. La estrella central es un púlsar (estrella de neutrones).

• Upsilon Andromedae - El primer sistema extrasolar descubierto en una estrella de la secuencia principal (Abril 1999).

• PSR B1620-26 - El primer sistema extrasolar descubierto en un sistema estelar múltiple.

• 55 Cancri - El sistema planetario extrasolar con el mayor número de planetas descubiertos hasta la fecha (5 planetas en noviembre de 2007).

• Gliese 876 - El primer sistema planetario en una estrella enana roja y el primero en ser descubierto en una resonancia orbital.

• HD 69830 - El primer sistema planetario con tres planetas del tamaño de Neptuno y un cinturón de asteroides llamado la piedra de roseta de los sistemas planetarios. (Mayo 2006).

• 2M1207 - El primer sistema con un planeta descubierto girando alrededor de una enana marrón y la primera vez que se logra una imagen del planeta.

• Cha 110913-773444 - El primer planeta extrasolar con lunas a su alrededor. Todavía se discute si se trata de un planeta o de una enana marrón.

Page 5: La Organización Del Universo

SISTEMA SOLAR:

Page 6: La Organización Del Universo

LAS GALAXIAS:• Formadas por estrellas, planetas y otros astros menores, acompañados por gases y polvo.

También tienen una luminosidad característica, tenue y difusa. Con un pequeño telescopio se pueden ver algunas galaxias cercanas, como la de Andrómeda. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea:

Page 7: La Organización Del Universo

TIPOS DE GALAXIAS

• Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares. Una descripción algo más detallada, basada en su apariencia, es la provista por la secuencia de Hubble, propuesta en el año 1936. Este esquema, que sólo descansa en la apariencia visual, no toma en cuenta otros aspectos, tales como la tasa de formación de estrellas o la actividad del núcleo galáctico.

GALAXIA ELÍPTICA: (E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco. También se puede decir que el número indica su excentricidad multiplicada por 10.

Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar.

LAS GALAXIAS ESPIRALES: son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia

se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.(Sa-d): Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar. Las letras minúsculas indican cuán

sueltos se encuentran los brazos, siendo "a" los brazos más apretados y "d" los más dispersos. Galaxias lenticulares (S0 y SB0): Forma de galaxia espiral sin brazos. E8 también se menciona como

perteneciente a este tipo. Galaxias espirales barradas (SBa-d): Galaxia espiral con una banda central de estrellas. Las letras

minúsculas tienen la misma interpretación que las galaxias espirales. Galaxias irregulares (Irr): Galaxia de forma espiral, pero que se encuentra deformada de algún modo.

Page 8: La Organización Del Universo

• GALAXIAS IRREGULARES: Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.

• Hay dos tipos de galaxias irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr I) es una galaxia irregular que muestra alguna estructura pero no lo suficiente para encuadrarla claramente en la clasificación de las secuencia de Hubble.

• Una galaxia Irr-II (Irr II) es una galaxia irregular que no muestra ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de Hubble.

• Las galaxias enanas irregulares suelen etiquetarse como dI• Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la gravedad de

un vecino mucho mayor.• Apenas un 5% de las galaxias brillantes reciben el nombre de galaxia irregular.

Page 9: La Organización Del Universo

LOS ASTROS QUE PODEMOS DISTINGUIR EN EL CIELO

• Nebulosas: Gigantescas nubes de polvo y gases con forma no definida y luminosidades características. A simple vista con un telescopio pequeño se ven como manchas lechosas muy tenues. Los colores se aprecian solo en las fotografías.

• Estrellas: Aparecen como puntos luminosos en el cielo. Las hay muy luminosas, como Sirio; otras mas tenues, como la estrella polar. A simple vista y con prismáticos podemos apreciar que tienen distintos colores: rojas, azules, blancas…

• Planetas: se ven como puntos luminosos de brillo no parpadeantes, cuya posición en el cielo cambia ligeramente día a día. Siguen caminos particulares en la cúpula estrellada. Algunos son visibles a simple vista, otros los podemos observar con telescopios.

• Satélites: son astros que orbitan alrededor de algunos planetas. El más conocido y el único que es visible a simple vista, es nuestra luna. Los satélites de otros planetas pueden verse con prismáticos o telescopios. Es fácil observar algunos de los satélites de Júpiter.

• Cometas: son astros que giran alrededor del Sol, describiendo órbitas elípticas gigantescas. Cuando están cerca de la estrella, desarrollan dos colas visibles a simple vista o con telescopios sencillos.

• Asteroides: son cuerpos rocosos. Algunos solo tienen unos cientos de metros de diámetro, otros son tan grandes que a veces se les ha llamado “planetas menores“.

Page 10: La Organización Del Universo

Fotografías•Nebulosas

Page 11: La Organización Del Universo

Estrellas:

Page 12: La Organización Del Universo

• Planetas:

Page 13: La Organización Del Universo

• Satélites:

Page 14: La Organización Del Universo

• Cometas:

Page 15: La Organización Del Universo

• Asteroides:

Page 16: La Organización Del Universo

Fuentes de información

• Wikipedia.(http://es.wikipedia.org/ )

• Encarta 2008

• La enciclopedia del estudiante de Santillana. Tomo: Ciencias de la tierra y el Universo. (El País)