La Orden de La Calavera

769

description

Novela

Transcript of La Orden de La Calavera

HEINZHHNELA ORDENDE LA CALAVERAExtravaganteeirracional, desprovisto de toda lgica, as era el mundo de los SS. No menos extravagantes e irracionales,aunqueaparentemente lgicas, han sido las interpretaciones ofrecidas hasta ahora para esclarecer el fenmeno de los SS. Sin embargo, la verdadera historia del complejo SS nos deja entrever una organizacin cuyo impulso no obedeca a planteamientos demonacos, sino a la casualidad y al automatismo. Es la historia de delincuentes e idealistas, de romnticos e intrigantes. Es la historia de un orden jerrquico tan fantstico y descabellado como jams pudiera imaginarse.Esos hombres vestan sombros uniformes y eran el terror de Europa. Lucan calaveras en sus gorras, tenan por emblema el doble signo rnico de la "S y enviaban a millones de seres a la muerte.Pocas esferas sociales de la nacin se sentan a salvo de sus mortferos zarpazos: ellos controlaban la Polica y el Servicio Secreto, custodiaban la Cancillera del Reich y los campos de concentracin, seoreaban sobre el impenetrable imperio econmico de Alemania. Ellos mismos se denomina-(Sigue en la solapa posterior)ban Escalones de Proteccin del Partido Nacionalsocialista de Trabajadores Alemanes y crean formar algo as como una nueva secta religiosa con sus caractersticos usos g ritos.La secta religiosa de los SS no permita escudriar el interior de sus estructuras a ningn profano; los escalones de proteccin afectos al caudillaje dictatorialdebanpermanecer entre penumbras como un misterioinquietante e incomprensible para cualquier ciudadano comn. Los caballeros de la misteriosa Orden Negra cultivaban concienzudamente la terrfica escenificacin de su existencia. Polica secreta gubernativa, polica judicial y servicio de seguridad pululaban susurrantes y sigilosos en el sibilino ambiente de la novela policaca poltica, donde cobraba vuelo la estremecedora fantasa del Obergruppenfhrer SS, Heydrich. Y el gran maestro de la Orden, el Reichsfhrer SS Himmler, comentaba no sin complacencia: S que mucha gente en Alemania siente nuseas al ver esta guerrera negra. Pero nosotros somos tolerantes... Y, adems, nunca esperamos poder granjearnos el afecto de todos.(Edicinilustrada)Ba s n d o s e end o c u me n t o s , i ndi t osu n o s y p u b l i c a d o s ot r os,enl i br os,Me m o r i a s yot r as f uent es,He i n zH h n e r e c o n s t r ye l ahi st or i a d e l asSS, d e s d e suf u n d a c i n hast ael f i naldel r g i me n nazi .Au n q u e el l i br os e ci r cunsi r c r i b e al ac r e a c i n yl a s a c t i v i d a d e s d Ia q u e l l a s f o r ma c i o n e s q u e , s e g n suj ef e Hi mml e r , h a b a n d e s e r u n a aut nt i ca o r d e nd e c a b a l l e r a ,e j e mp l o ygu a del c o n c e p t onazi d e l avi da,ant eel l ect or s e d e s a r r o l l at o dal aEr a hi t l er i ana,i n c l u s o ens u s m s r e c n d i t a s i nt er i o r i dades . L AORDENDELA CA L A V ER A es,p u e s , l ahi st or i am s c o m pl et adel r g i me n nazi ,vi st oat r avsdesu i nst i t uci nm s p o d e r o s a , l asSS. Ap e s a rd e l ohor r i pi l ant ed e l asa c t u a c i o n e s q u e s o nr e ve l a d a s , l ae x p o s i c i n e s obj et i va.Enel l a s e p o n e n d e mani f i est ol asmo t i va c i o n e s d es u s m i e m b r o s yl osp r e c e d e n t e s q u e det er mi n a r o n l osa ct o s q u e l l evar onac a b o . En ' ni ngnmo me n t o s e d a p a s o al ae s p e c u l a c i n ; el r el at oe s c u e t o d e l osh e c h o s e s d ep o r s t anf asci nant eque, ap e s a r d e l ar e p u l s a del l ect or ant ec i e r t o s p a s a j e s , nop o rel l oa b a n d o n a r l al ect ur ad e est el i br oq u ehad e i nt er esar at o d o s l osq u e d e u nam a n e r a uot r ahanc o n o c i d o est ep e r o d o d e l a Hi st or i a,as c o m o al asg e n e r a c i o n e s p o s t er i or es.HeinzHhneLAORDENDE LACALAVERA(HISTORIADELASSS)PL AZA&J ANES,S.A.E D I T O R E SBARCELONA-BUENOSAIRES-MEXICO,D.F.-BOGOTATtulooriginal:DER ORDEN UNTER DEM TOTENKOPE Die Geschichte der SS Traduccinde MANUEL VAZQUEZPortadadej . pa l et :Primeraedicin:Marzo,1969 SigbertMohnVerlag,Gtersloh,1967 1969,PLAZA&JANES,S.A.,Editores EnriqueGranados,86-88,BarcelonaEstelibros ehapublicadooriginalmenteenalemnconelttulod DERORDENUNTERDEMTOTENKOPF.DieGeschichtederSSPrintedinSpain ImpresoenEspaa DepsitoLegal:B.5.882-1969 N DI C E1.I ntroduccin..................................................................... ........132.Fundacin de lasSS...................................................................293.Heinrich Himmler...................................................................... 474.De la escolta personal a la Polica nacionalsocialista..........735.Elasalto al poder................................... .................................. 1016.El alzamiento de Roehm...........................................................1217.LaOrden.....................................................................................1658.Heydrich y la Gestapo...............................................................1979.El SD.............................................................................................23710.LaDireccingeneraldelServiciodeSeguridaddelReich.27111.LosSSy la poltica exterior...................................................30912.La poltica racista en el E ste...................................................34713.Lasolucinfinal............................ .........................................38114.Potenciae impotenciadelosSS...................;....................... 46715.ElArmaSS..................................................................................51116.LasSSy la Resistencia alemana........................................... 56517.El fin............................................................................................ 627Notas.....................................................................................................675Reconocimientodelautor...............................................................741Fuentes consultadas......................................................................... .743Amiesposa.1.IntroduccinVestanuniformenegro yeranelterrordetoda una nacin.LucancalaverasensusgorrasyjurabanfidelidadeternaalFhrer. Tenan por emblema el doble signo rnico de la S e inmolaban millones de seres humanos. Pocas esferas sociales del pas parecan sentirse asalvodesus zarpazos:ellosgobernaban la Polica y elServiciosecreto, custodiaban la Cancillera del Reich y los campos de concentracin, sustentaban aquellas divisiones negras que paseaban la calavera portodaEuropa.Ellosocupabanposicionesclaveenlaeconoma y la sanidad, en la poltica interior y en la ciencia. Asaltaban por sorpresalosbaluartestradicionalesdeladiplomaciaymonopolizaban loscargospredominantesdela burocracia ministerial.Ellos mismosse denominaban Escalones de Proteccindel Partidonacionalsocialistadetrabajadoresalemanes,ycreanformar segn lo formulaba el HauptsturmfrerSS Dieter Wisliceny algo as como una nueva secta religiosa con sus propios usos y ritos.LasectasecretadelosSSnopermitaescudriarelinteriorde sus estructuras a ningn profano;los escalones de proteccin afectos alcaudillajedictatorialdeban permanecer entre penumbrascual un misterioinquietanteeincomprensibleparacualquierciudadanocomn.Loscaballerosde la misteriosa orden negra cultivabanconcienzudamentelaterrorficaescenificacindesuexistencia.Policasecretagubernativa,PolicaJ udicialyServiciodeseguridadpululan susurrantesysigilososenelsibilino ambientede la novelapolicaca poltica, observaba con entusistico acento el ObergruppenfhrerSS Reinhard Heydrich, jefede la PolicadeSeguridad 1. Y el gran maestre de la orden, el ReichsfhrerSS Heinrich Himmler, comentaba no sincomplacencia:SqueenAlemaniamuchasgentessientennuseasalavistadeesta guerreranegra.Peronosotrossomostolerantes...y,adems,nunca hemosesperado poder granjearnoselafecto de todos sin excepcin2.14 HEI NZHHNEEl pueblo barruntaba que la alarmante organizacin haba tendido unaespesa redsobreelReich, pero no lograbadistinguir las mallas de lasSS.Lasciudadesalemanasescuchabanslo el paso redoblado delascolumnasnegras,cuyosecosretumbaban enelempedradode ciudades y aldeas, y oan canciones marciales entonadas por millares y millaresde varoniles gargantas:LosSSdespejanlacalleapasodemarcha!Firmessemantienenlascolumnasdeasalt!,Ellasdrrocarnlatirana y seabrirnpasohacialalibertad.Enpieyadelantehastaelltimoenvite!Comohicieronnuestrospadres!Nuestracompaeradeluchaeslamuerte, ynosotrossomoslasescuadrasnegras3!iParecancasiinvisibleslosmilesymilesdeojosquevigilaban cadamovimiento,cadagestodeloslemanes.Unplipopolicaco sofocaba con sus mltiples brazos a losciudadanos:45 000 agentes y funcionarios de la Gestapo, distribuidos entre 20 departamentos principalesy39secundados,ascomolasllamadasantenasdeotros 300departamentosprincipalesy800comisarasdelaPolica fronterizadetectabantodaagitacinantiestatal4.TreintaaltosfuncionariosSS y policiales velaban por la seguridad del Estado desde la cspidedeunapirmideconstituidapor65 000agentessecretosy 2 SOO000policasdeordenpblico5.Cuarenta milceladoresmortificabana100 000enemigospresuntos y realesdel rgimen en 20 camposdeconcentraciny160campamentosdetrabajo6.Novecientos cincuenta mil soldados del Arma SS, entre ellos 310 000 alemanes repatriadosdelsudesteeuropeo,y200.000extranjerosformabanbloque conlaWehrmachtyvigilabandepasoalosrivalesmilitares7.Un ejrcitodesombras integrado por1100 confidentesdelSD (Servicio deSeguridad)contrastabasinpausaelpensamientodelosciudadanos8.Enuniversidadesyempresascomerciales,engranjasyorganismosestatalesseextraatododetallinteresanteparacebarala central berlinesa.Pero nuncadebatrascender ni unapalabra a la opinin pblica, nadaquepudieradelatarelmtododelrganoSSo revelarloque se pensaba en el reinode Heinrich Himmler.El propio Himmler supervisabapermanentementealosmiembrosdelaordenparaque ningunodeellosestableciera relacionesdemasiado estrechascon losLAORDENDELACALAVERA15profanos,yprohibaatodojefeSSquepromovierapleitosciviles contraparticularesporqueellodara entrada a lostribunales en las interioridadesSS9;asimismo, negaba al Ministeriode Comercio toda informacin sobre las propiedades industriales del misterioso organismo 10.Tambin haca distribuir singularesrdenesentre las unidades delacalaveradestinadasencamposdeconcentracin,talescomo sta:Primero:ningunaunidadprestarservicioensutierra natal y,portantovalgaelejemplo,jamspodrdesencadenarseuna tormenta pomeranacuandoseestdeguarnicinenPomerania.Segundo: el relevo de toda unidad tendr lugar cada tres meses. Ninguna unidad podr efectuar servicio de calle con absoluta independencia u. NilosjefesmspreeminentesdelI I I Reichsabanloquesuceda enlasectadelosguardiasnegros.Yonopudeformar nunca una nocinconcretasobrelosSS...confesabaHermannGoeringen 1945 a.Quien fuera ajeno a esa organizacin ignorabatodo lo concerniente al feudo de Himmler.Slo el crepsculo de los dioses pardos permiti descorrer aquella cortina hermtica tras cuyos pliegues se ocultaba la seoreante orden negra:por el banquillo del Tribunal de Nuremberg desfilaron los hombres que dirigieran durante aos los escalones de proteccin. Comparecieron ante el victorioso cuarteto aliado bajo la acusacin de haber urdidolaguerra ycometidodelitosinconcebibles.ElTribunalmilitaraliadoprotocoliztodocuantohabapermanecidocelosamenteoculto bajoel velodelaparatoSS. Mediante las pruebastestificalesyloscomprobantesdelministeriofiscal,serecompusoconpausada minuciosidad elcuadro de unracismoapocalpticoenelquese perfilaba la espeluznante historia de losSScual unaguillotinamanejadaporpsicpatasdelapurezabiolgica.He aquelbalancedelespantosoarqueo:entrecuatro ycincomillones de judos asesinados, 2,5 millonesde polacos liquidados,520 000 gitanos inmolados, 473 000 prisioneros rusos ejecutados y 100 000 enfermos incurablesgaseadossegnelprogramadelaeutanasia13.El30desetiembrede1946,losjuecesaliadospronunciaronsu veredicto sobre la SS de Himmler, catalogndola como una organizacindelictiva de acuerdo con los siguientes considerandos:La institucinSStuvounafinalidadcriminosa.Susmiembrospersiguieron y exterminaron a los judos, cometieron brutalidades y homicidios en loscamposde concentracin,abusaron desu autoridad mientras administraronlosterritoriosocupados,concibieronelcampamentode trabajos forzados donde se maltrat y asesin a numerosos prisioneros Leguerra14.16 HHNECorolario:Resulta,pues,sospechosadeactuacincriminaltoda personaquesehayaafiliadooficialmentealCuerpoSSeidentificado con tal organizacin a sabiendas de que se la utilizara para perpetraractosconsideradosdelictivossegn el Artculo6delEstatuto sobreCrmenesdeGuerra(firmadoenLondres)15.Elautocondenatoriode NurembergdefinielsignornicoSS como estigmade una criminalidad poltica que infamara en losucesivo a quienes hubiesen vestido otrora el uniforme de la orden negra. As,pues,esecrculoenelquese concentraraantaounapresunta lite,convirtiseenuncorrodeproscritos,comoloexpresaraen tono de queja el general SS Felix Steiner16. Desde luego, el fallo aliado adolecadeciertaslagunasenojosas: all nose explicaba por qu se sintieronimpulsadassbitamentealgenocidiomsde unmillnde personas, ni se deca de dnde les lleg a las SS el poder para plasmar atrozmente las ideas racistas del rgimen nacionalsocialista.LasantiguasjerarquasSSnoquisieronnipudierondesentraar esos enigmas. I ntentaron salvarse con evasivas, alegaron absoluta ignorancia,descargaronsuresponsabilidadenloscamaradasmuertos. Al principio, aparecieron bajo la luz pblica ciertas autocrticastmidasde algunosex paladines, tales como el libro DergrosseRausch *, del antiguoUntersturmfhrerSS Erich Kernmayr, alias K ern17. Pero muy prontosurgieron, al amparo de las sombras proyectadas por diversascorrientesrenovadorasenAlemaniaoccidental,variosdocumentos justificativos de ex jefes SS que, evidentemente, veneraban el absolutismoytenanplenaconfianzaenlapsimamemoriadesus coetneos.Porejemplo,el veteranodel ArmaSSObergruppenfhrer HausserasegurabanohabervistojamsantelatropaaHimmler, quiensedesinteresabaporcompletodelascuestionesmilitares18; y para el Sturmbannfhrer SS Brill, las SS ordinarias constituan una unidadvoluntariacuya asociacinconel ArmaSSera, poras decirlo,nula19.Entretanto,otrosexjefesSSreiterabansindescanso queen susfilas jamsse haba fomentado el odio racial w.Peroentoncesintervinieronunasfigurasesquelticasqueabandonaronreptantes,entrevaporesdeletreos,lascmarasdegasy tortura en Auschwitz y Maidanek, en Dachau y Buchenwald. Los supervivientesdelterrornegrohicieronloposiblepordescifrarelenigmaSSy exponer susconclusionesatoda la nacin:Los SS constituan un consorcio monoltico de idelogos fanticos yfuncionariosautocrticose inconscientes,animado por unavolun--*L a granborracheraLAORDENDELACALAVERAtaddiablica.LaorganizacinSShabaconquistadopaulatinamente lospuestossupremosdelI I I Reichparacrear,asudebidotiempo, lo que el ex cautivo de Buchenwald y hoy da catedrtico de Ciencias Polticas en la Facultad correspondientede Darmstadt, Eugen Kogon, denominel EstadoSS,esdecir,elsistema polticode esclavitud y dominacin desptica promovido por los SS y sometido a una meticulosa ordenacin21. En su bestseller Der SS-Staat *, Kogon, hombre esencialmente analtico, represent a los jefes de la orden negra como unacamarillaautnoma ydispuestaa jugrselotodo para conseguir sus fines:As, pues, se planeaba y se operaba pasoa paso,se ejecutabacadaproyectoparcialconunprocederaparentementenormal peroinexorable,de una inflexibilidadexplosiva22.Slo as, prosigue Kogon,sepodrasustentarlacomplejaestructuradelEstadoSS quesubyugara primeroelPartida,despus Alemania y, por ltimo, el Continente europeo . Dicho de otra forma:los campos de concentracinrepresentabanelmdulo24delfuturoEstadoSSy,entretanto,losSSconstituanel verdadero poderdespticoenlaEuropa deAdolfHitler.Mediante esos razonamientos, Eugen Kogon formul una tesis plausiblequeparecidilucidarpor vezprimeraelfenmenosde lasSS. Ese Kogon es de cuidado, escriba el propio jefe SS Otto Ohlendorf ensucelda decondenadoa muerte25all por el ao1948;debemos precavernoscontra l. Aquellos parajesdonde, naturalmente, el profesor haca todava pequeas salvedades y muy leves alusiones fueron descritos ms tarde por otros intelectuales, quienes no tuvieron inconveniente en pintar con toda crudeza eltenebroso y colosal cuadrode omnipotenciaeimperativocesarismo.ElhistoriadorbritnicoGeraldReitlingerdefinielimperiode Himmler como un estado dentro del Estado, comparable nicamente alaNKVDrusa26.ComerClarke,bigrafodeEichmann,vioalos SSintroduciendoelsombroterror nazi,en la prctica,encada viviendadel Continente27.El escritor francs J oseph Kesselcolumbr todaEuropa bajo la bota militar de losSS:Desdeel ocano Artico hasta el mar Mediterrneo, desde el Atlntico hasta el Volga y el Cu- caso...,todossedobleganantel(Himmler)28.Sinembargo,cuantomsseacrecentabaelpoderatribuidopor cronistasnacionales yextranjerosa losSS,mssedesdibujabanlas faccionesdelosdspotasnegros,cuyasimgenesadquiranunadesconcertanteuniformidad.LosojosdemuchoshombresSS,consuElEstadoSS,18 HEI NZHHNEmirada vidriosa y mortecinapor lacarenciade vidaanmica,tienen algo en comn, opinaba Rudolf Pechel, ex cautivo de Sachsenhausen, quientambinse preciabade reconocer a los confidentesSD por la expresindesusojos29.KogondescubrientreloshombresSS a muchosdescontentos,fracasados,postergadospormuydiversasrazones y anormalesde todas clases30. Y en los escalones inferiores de.laGestapoviogranprofusindeexistenciasmalogradasrecientemente 31.Asu parecer,elejrcitodedelatoresSDestaba integrado porlashecessocialesde la aristocracia,la burguesa, la burocracia y elcuerpolaboral32.Cuandoseagotaronlasreservasdecalificativos,lostericosdel EstadoSShicieronrepetidosensayosconlasfrmulasmgicasdel moderno psicoanlisis. El ex cautivo de Auschwitz Elie Cohen inform. contonodoctoral:LasformacionesSSsecomponan,salvoraras excepciones, de seres normales que, en virtud de su delictivo superego, terminabansiendodelincuentesnormales33.ElpsiclogoLeoAlexanderseaventur,incluso,aequipararla organizacinSSconunavulgarbandadepistolerosquesecomportabacolectivamentecomosuelenhacerlolascuadrillasdefacinerosos.SegnAlexander,cuandounaclitodelaSSemprendaalgo que pona en entredicho su fidelidad a la organizacin, se le liquidaba (mataba) a menosque perpetrara algn delito cuya irrecusabilidad lo encadenara para siempre a la corporacin.Entre tales actosfiguraba . el asesinato, como prescriban las leyes ancestrales del delincuente M.Atodoesto,latesisdefendidaporlosseguidoresdeKogonno resultabatanirrefutablecomoparecienunprincipio.Hacia1954,, el publicista germanoamericano Karl O. Paetel se preguntaba ya especulativamenteen un estudiosociolgicosi nosera errneo aquilatar deformacolectivaalosSS.SegnPaetel,enlosSSnoexistaun arquetipo humano.Realmente haba delincuentese idealistas, lerdos y hombresdegranintelecto .LadoctoraErmenhildNeusss-Hun- keldemostrensuobraDieSS,publicadaelao1956,quelagran diversidaddefuncionesentrelosinnmerosengranajesdelmecanismoHimmlernopermitaunanlisisglobalde laasociacinSS vistacomocolectividad36.LaexpertaenasuntosSShizociertos clculos de losque se desprenda que un quince por ciento a lo sumo de los miembrosSS haba colaborado con losautcratasdel rgimen nacionalista.Entrelosafiliados(800 000)37alaorganizacinSSen elao1944,servan39415bajolasrdenesdirectasdelosoficiales superioresSS,26 000conlasllamadasreservaspoliciales,19 254en la Polica deseguridad y elSDde las zonas ocupadas, y aproximada-LAORDENDBLACALAVERA 19mente60 000Conlasfuerzasdeseguridadyordenpblicoenterritorio nacional. Por ltimo, los campos de concentracin estaban guarnecidos con unos 2 000 hombres38.Poraadidura,el estudiodelosexpedientesSSpublicadosentretanto por lasautoridadesaliadasexigi variascorreccionesadicionalesdelcuadrocompuestoalterminarlaguerra.Particularmenteel librodeKogonquedentredosluces.Dichosexpedientesevidenciaronunaextraainseguridadporpartedelcatedrticoconrespecto a fechas, cifras y semblanzas, si se exceptan las experiencias directas deKogondurantesupermanenciaenelKZ *deBuchenwald.Bas- tnteantesse haba observado ya que elespecialista en ciencia poltica de Darmstadtintroduca diversas enmiendas en lasedicionessucesivasdesuobra.Por ejemplo, el jefe de la Kripo * *, Arthur Nebe,un funcionario tangriscomodespiadadodelaparatoSS(primeraedicin)39,se transformen unelementode la resistenciaque librdesde elprimermomentounaduraluchaconsupropiaconciencia(segunda edicin)40.LasimaginariaszonasdeoperacionesSDentiempode guerra(primeraedicin)41desaparecieronsindejar rastroy,asimismo, Kogon hubo de rectificar su hipottica afirmacin de que la consigna para la quinta columna42tuvosu origen en el ttulo (ficticio) V Departamento SD. Pero las imprecisiones se terminaron ah. Otras edicionesulterioresdedichaobrasuscitaron ciertasdudassobrelos informesdelcatedrtico,ymuchossepreguntaronsistosconcordabantodava con el curso de la investigacin. Kogon cita un cuerpo colaboracionistade cincogradosjerrquicossubordinadoal Servicio de Seguridad sobre el cual notena la menor noticia ningn ex agenteSD43.Asimismo,refirindosealosvengadoresdeRoehmles haceasesinar a155dirigentesSSque no figuranen ninguna listade vctimas44.AseveraquelaSeccinI delaPolicasecretagubernativa45notena jefealgunoy,portanto,ignoraba,evidentemente,que ese jefe exista y se llamaba doctor Werner Best. Acto seguido, Kogon asignaalasunidadesarmadasSSenelao1936190 000hombres msde losque realmente componan esoscontingentes (alrededorde 15 000)46;luego,hacerocuparalGruppenfhrer***PohllaJ efatura de losSS47y confunde, aparentemente, el Estado Mayor del Arma SS conunaespeciedecentralpolticaparatodoslosorganismosSS48.Sinembargo,ocurrealgoextrao: 'auncuandoelhistoriadores-*Siglasdecampodeconcentracin**AbreviaturadeKriminalPolizei.,Jefedegrupo.20HEI NZHHNEpecializado va corrigiendo sobre la marcha su interpretacin del complejoSS,losalemaneshacencasoomiso,pueslasenmiendassucesivas del historigrafo amenazan con destruir la coartada de toda una nacin:eldogmadelaomnipotenciaSS.Losalemanessehabanhorrorizadoytranquilizadoauntiempo antelaspavorosasrevelacionessobrelosdelitosmltiplesdelrgano SS:horrorizado, porque tales desmanes mancillaran el buen nombre de la patria a los ojosdel mundo durante dcadas, pero tambin tranquilizado porque la divulgacin del terrorfico podero ejercido por la'orden negra permitira, cuando menos a las generaciones maduras, escapardelirreversiblepasado,aunqueesarendijasalvadorafuera muy estrecha.Si la organizacin SS fue en realidad omnipotente se razonaba,estclaroquepudohaberatenazadoelpassinimpedimentoalguno,puescualquieroposicinactivacontralosexcesos delEstadonaziounasimpleactitudreprobadorahacialapolticadelrgimenhubieraequivalidoalsuicidioparalossbditosdel I I I Reich.En verdad, las declaraciones sobre el carcter delictivo del complejoSSno fueron malacogidaspor losalemanesde la Era hitleriana: talesatrocidadesrepresentaban una coartada formidable para disculparseconelmundoyconlapropiaconciencia.Lossayonesde Himmler parecieron destinados a disimular la incuria de innmeros alemanesen elI I I Reich.Hacia1946,eldefensor del OKW * en Nuremberg,Laternser, habadado ya la consigna:losjefesSSestabansentenciadosamuertedeantemanoy,porconsiguiente,debanasumir todalaresponsabilidad...Eraprecisoconservarsinmculaelemblema de la Wehrmacht49.Cuando se supo ms tarde por las publicacionesamericanasqueHimmlerse habaconfabuladodurantealgn tiempoconlosconspiradoresdel20dejuliode1944,elhistoriador HansRothfelsprevinoasuscolegasalemanescontralatentacinde atribuirexcesivatrascendenciaaesarevelacin:Adecir verdad, enlahistoriadelaresistenciaalemananohayningn"captulo Himmler !As,pues,eltemaSSfuetab paracasitodos los historiadores alemanes.NingunaobrasobrelosEscalonesdeProteccin,ningn trabajoenjundiososobrelapolticaorientaldeHimmleryningn estudiosobreel .mecanismo policaco nacionalsocialistadesvelaron lo quepensabanlosherederosdelosErben,RankeyTreitschkeacercadelamshorripilanteorganizacinquejamsexistieraentreAltoMandodelaWehrmacht,LAORDENDELACALAVERA 21losalemanes.Loshistoriadoresgermanosabandonaronelcampoa suscolegasextranjerosquienes,conmsomenoscomprensin,con msomenosconocimientodecausa,comenzaronadesentraarel reciente pretritoalemn para airear la incgnitaSS. Algunos de sus estudios,talescomoTheDestructionoftheEuropeanJews(Ladestruccindelosjudoseuropeos),deleruditoamericanoRalHilberg 51ylaobratituladaDeutscheHersschaftinRussland *,desu compatriota Dallin52, resultaron ser unos trabajos ejemplares; pero la mayorpartedeesaproduccin,traducidaypublicadaporprestigiosaseditorialesalemanas,nologrsuplirlosinexactosconceptos sobrelaorganizacinSSpor unaimagen ms veraz, mximocuando losautorescarecanensumayoradefuentesinformativassuficientementefidedignas.ElescritorfrancsJ acquesDelaruepresentunahistoriadela Gestaposinhaberrevisadolaprincipalfuenteinformativadesu tesis,esdecir,losexpedientesrelativosalEstadoMayor privadodel ReichsfhrerS S 53.OtrocronistadelaGestapo,elpublicistabritnicoEdwardCrankshaw,selasvioyselasdeseparaestablecerla delimitacinjurisdiccionalentrePolicasecretagubernativayGruposdeAsalto54.ElfrancsBenoist-Mchin,autorde unaGeschichte derdeutscheMilitaermacht **,endieztomos,demostrincluso,que lebastabanunoscuantosdiscursoshitlerianosyalgunascitasperiodsticas anacrnicas para escribir la historia del episodio Roehm. Desdeluego,elresultadofuefatal;nuestroautorselimitaconfirmarloquehabanafirmadosiemprelosnazis55.QuienesosenescribirdeHistoriacontemporneaconsemejante volubilidad no deben extraarse de que los expertos les echen en cara sus numerosos erroresde interpretacin. El ingls Reitlinger (DieSS, DieEndloesung***) sostuvo la tesisde que el judeoalemn Heydrich, impulsado porelodiocontrasupropiasangrehebraica,seasoci conotroselementosSSnoariospara exterminar a losjudos56.Evidentemente,ignoraqueeneldictamendelDepartamentoetnolgico nacionalsocialistafechadoel22dejuniode1932secertificalaascendenciaariadeHeydrich57.Haciendogaladeunaprodigiosainventiva biogrfica, Reitlinger endos a Heydrich los siguientes menesteres:oficialdeinformacinmilitarenlospasesblticos,colaboradordelcapitnCanaris,jefedeinformacinmilitarenla Flota DominacingermanaenRusia.**Historiadelpoderomilitaralemn. * LosS S , lasolucinfinal.22 HEI NZHHNEdel mar Bltico, protegido del Gauleiter * Koch y amante de la seora Koch58...,nadade locualset ajustaa la verdad.Losfantaseadoresindocumentadosnoreconocenbarreras,como noslodemuestrantresautoresquedescribenlasandanzasporel CercanoOrientedel viajeroEichmann en elao1937,especialmente durantelaescaladeHaifa.ElescritoramericanoQuentinReynolds (MinistrodelaMuerte)hace visitar a Eichmann un kibbutz de Haifa paraentrevistarsecon ciertoagente alemnenPalestinaque loconducahastaelgran muftide J erusaln,unantijudodeclarado59.El bigrafo de Eichmann, Comer Clarke, ofrece todava mucho ms a los lectores:provee a su protagonista con oro nazi por valor de 50 000 dlares.Yluegoloinstalaquierasquenoenel hotelMajesticde Haifa,dondelehaceesperarlavisitadeunmisteriosoindividuo llamado Ghadar.Eichmann entrega el oro a los nacionalistasrabes y,pocodespus,cuatropolicasmilitaresbritnicosloponenenla fronteraEl austraco Simon Wiesenthal (Gross-mufti-Grossagent der Achse **)informaque el ex estudiantede teologa Eichmann fue enviadoaPalestinaporelcontraespionajealemn,concretamente alaciudaddeSarndondeseintrodujoenunareddeagentes,y auxiliadoporlaformidableespaalemanaparaelCercanoOriente IlseKochlogrestablecercontactoconelgranmufti61.Cada palabra es una falsedad.Lo nicocierto esque Eichmann pas cuarenta yocho horascomoturista enHaifa.Talesespeculacionesnoshabran hechosonrer y habran pasado al olvido si no se hubiera incoado un proceso contra Eichmann el ao 1961enJ erusaln;elloorigin,asuvez,lasaperturasconsecutivas deincontablessumariosenAlemaniafederalcontralosesbirrosSS ysuscmplicesburcratas,locualreforzodespertelintersde muchoshistoriadorescontemporneosalemanespor lasSS.Lasociloga Hannah Arendt,emigrada a Amrica,dio la sealde partida.En1963,aparecisu obra EichmanninJerusalem,donde se logresbozarporvezprimeralafisonomaindividualyverosmil bajo su aspecto humano de un jefe SS62.En aquel mismo ao el historiadoryauxiliardectedraEnnoGeorgmostr,tomandocomo ejemplolasempresaseconmicasSS,cundiversoseranloselementosagrupadosbajoelsignornico63.Pocotiempodespus,los eruditosdelI nstitutoparaHistoriacontemporneadeMunichcensuraronlassignificativasobrasdeHansBuchheimSSundPolizei-Tefededistrito.**Granmufti,granagentedelEj e.LAORDENDELACALAVERA' 23inN-S - Staat * 64y AnatomiedesSS-Staates **, esa sujecin emocionalalpasadoque,paraexponerconvincentementeciertas verdades indiscutibles,prescindedeladeseablecorrelacinconloshechos reales e histricos,segn se dice all textualmente6S. Y desde tierras distantes, el viens americanizado George H. Stein, catedrtico supernumerariodeHistoriaenlauniversidadneoyorquinadeColumbia, respaldsatisfactoriamente lasdemandascientficasconsu libro sobreelArmaSS66.El profesor Stein lleg a la siguiente conclusin:La doctrina sobreconspiracincriminalyculpabilidadcolectivaformuladaenla Era de Nuremberg ya no satisface al investigador serio. Sin pretender paliarlaabrumadoraenormidaddelosexcesosperpetradosporlos proslitosdeHimmler,algunossondeosrecienteshanevidenciado quelociertoesquelaSStenabastantemscomplicacin ydiversidadqueaquellaorganizacindelictivaymonolticacuyosrepresentantesocuparonlbanquilloanteelTribunalmilitarinternacional 67.Seacomofuere,losinvestigadoressehallantodavaenla iniciacindesu labor.No han podidosuprimir andeltodo elespejismo de un Estado SS, y muchos de ellos siguen creyendo con Karl 0. Pae- telqueelI I I Reichseguiaba(almenosensufasefinal)pordos voluntades:lasdeHitleryHimmler68.Durantelargotiempo,muchos historiadores han sustentado un concepto errneo del I I IReich, por lo que ahora na pueden desembarazarsecon laceleridad necesariadesutpicopredilectosegnelcuallaSSrepresentaelpapel de una potencia inatacable y exclusivamentedeterminativa en la dictaduranacionalsocialista.NoshemoshabituadoaimaginarelI I I ReichcomounEstado totalitariocuya organizacin perfecta y sin fisuras (Kogon)69englobabaacadaciudadanoylosometaaunaautoridadabsorbentey unipersonal.Losnacionalsocialistasparecanhabermaterializadoel sueoancestraldelgermano:elEstadoprepotenteenelque prevaleca una sola voluntad, ladelFhrer;enelque seadmita una sola ideologa normativa, la del NSDAP;en elque imperaba una sola disciplinasocial,ladelcuerpopolicialSS.Pero el sueo del Estado prepotente sigui siendo una alucinacin. ElI I I ReichnofueunEstadototalitariosino,todoloms,una caricaturadelasquimeras,esperanzaseideasquesustentaronlos*S S y PolicaenelEstadonacionalsocialista. *AnatomadelEstadoSS.24HEI NZHHNEjefesnacionalsocialistascuandoerigieron,muchosaosatrs,un Estadoautoritario.SegnnosdiceelhistoriadorBuchheim,aquel totalitarismo bajoun caudillajeindiscutiblenoconstituyenmodo algunounmecanismoajustadohastaelltimoengranaje,niunsistemaracionalizadode formaexhaustiva,sino una maraadeprivilegiosyacoplamientospolticos,cuestionesdecompetencia y apodera- mientoscuyofinfueunaluchadetodoscontratodosque,ensu da, recibi la donosa denominacin de "torneo nacionalsocialista70.YTrevor-Roper, un colega britnicode Buchheim, exclamaba estupefacto:Cuntasgenteshansidoinducidasenaosrecientesporla propagandaacreerquelaAlemanianazieraunEstadototalitario cuyosestamentossociales,porcompletomovilizadosydependientes de los poderescentrales, formaban un todo homogneo!En realidad, eltotalitarismoalemneraalgomuydistinto71,Enaquella Alemania nacionalsocialista,sloera totalla voluntad deHitler,quiengobernabaaochentamillonesdepersonasconlos llamadosdecretosy rdenesdel Fhrer. Al tiempo quese formulaba ydecretabansusdesignios,laSS,comoelinstrumentomspoderosodeladictadura unipersonal, posea una autoridadabsoluta.Sin embargo,eltornadizoFhrertenaungrandefectoajuiciodelos SS:no siempre manifestaba en sus rdenes lo que quera y no todas lasesferasoficialesdel Estado podanarroparse con losdecretosdel Fhrer.PuestoqueelgabinetedelReichnocelebrabayasesin algunayHitlerprocurabasiempredistanciarsedelosministrosen suCuartelGeneral,losobjetivosdelas Fhrerbefehlen *solanquedaramerceddelazar.Adems,la tctica hitlerianaconsistaendesplazar constantementeelcentrodelpoder poltico hacia losmscercanoscolaboradores paracerrarelpasoalosrivalesindeseables.Unaleytcitadela dictadurahitlerianaprohibalaereccindeestructurasestataleso jurdicascuyosarmazonesrestringiesenlamovilidaddeHitler.No erauna unidadmonolticaloquecaracterizabaelrgimennacionalsocialista,sinolaanarquadelosplenospoderes,comolosdenominaba el decepcionado jurisconsulto nacionalsocialista Hans Frank72. Hitler noquera asociarse con ninguna jerarqua y, por consiguiente, disputaba jerarcas insignificantes cuanto ms insignificantes, mejor paraejercerdiversasfunciones.Unmanejomsbieninstintivoque sagazdelamultiplicacinimpedaquealgn jefesubalternose conchabara con un rival importante en contra de Hitler.OrdenesdelFhrerLAORDENDELACALAVERA 25As,pues',se generalizaba unextraosistemadeintrusismo recproco y permanente73(Hannah Arendt). La intervencinde numerosasautoridades para solucionar el mismo problema aseguraba al dictador la mxima autonoma ante los jefes subalternos, pero, al propio tiempo, el Estado se converta en escenario de constantes pugnas que paralizaban la maquinaria estatal como jams lo hiciera el antagonismoentrelospartidosdeesademocraciatanmenospreciada por los nazis.ElEstadodegeneraba enaparatoadministrativoapoltico;era unaostentosafachadatraslacualdirimansusquerellaslasprincipalesautoridadesdelrgimen.UlrichvonHassell,quefigurms tarde entre los conspiradores del 22 de julio de 1944, clamaba:stas gentes ignoran cmo debe ser un Estado!74LoquealgunosjefesSSinteligentesreprochabanaHitlerera elextravagantecuadrode unEstado tericamenteautocrticopero quederivabahaciauna pluralidadanrquica,sobretododurantela guerra75.En1946,OhlendorfloreconociasenNuremberg:El Fhrer no anul slo el Estado como entidad autodinmica, sino que tambinlodesbarat hastal puntode no poder utilizarlocual una herramienta til.YelEstadofuesustituido porelcaciquismopluripolar de las jerarquas supremas76. En ese. batiburrillo de dominios privados,ejrcitosprivados yserviciossecretosnomenosprivados (segn el historiador britnico Trevor-Roper77), difcilmente poda medrar la propensin monopolizadora de los SS. All donde no surtiesen efecto losdecretos hitlerianos,la SSera una organizacin ms entre los numerosos grupos de presin que forcejeaban bajo el cobertor dictatorialparaalcanzarlamximainfluencia.SilaSSnohubieraejecutadoinmediatamentelasdisposiciones deHitler,lehabra faltado ese manto protectordelpoderhitleriano y,entonces,Himmlersehubieravistoobligadoapactarconotros adalidesdelReich.LaSSestabaobligada,pues,adesenvolverseen un terreno subrepticio, es decir, ms all de los lmites claramente definidos por las rdenes hitlerianas. Pero all no lograba la supremaca quien profesara con ms ahnco el nacionalsocialismo, sino quien poseyera mayor poder local, mayor peso especfico e influjo personal. Esoloquera astambin elFhrer:los frecuentesaltercadossostenidos durante aos entre camarillas y grupos de orientacin en el NSDAP se desplazaba progresivamente hacia el mbito estatal, donde las polmicas ajenas procuraban a Hitler una posicin inexpugnable en el Partido y en elEstado.Asemejanzadelosprncipesfeudalesensiglospretritos, losstrapashitlerianossecoligaban,enemistabany reconciliabansintre-26HEI NZHHNE!gua.Solanfirmarentres ceremoniosas alianzas:en1936, la Polica de Seguridad concert con el Servicio secreto un acuerdo de diez clusulasque ha pasado a la Historia como el convenio de los diez mandamientos 7S;elrectordeladiplomacia,Von Ribbentrop,consigui una breve tregua entre los belicosos SS y el Servicio diplomtico mediante la admisin de varios jefes SS en su Ministerio79, y el ministro de Asuntos orientales, Rosenberg, contemporiz con el Gruppenfhrer SSBergerparaeludirlasmaquinacionesdesusubordinadoKoch, comisariodel Reich en Ucrania80.LaSS hubodeavanzar con paso tan cauteloso por esa maleza de faccionesantagnicasqueapenastuvotiemponienergaparaarrogarselapotestadomnmodasobre Alemania.Ciertamente,conquist pasoapasoposicionesdominantes,peroencontr ensucaminodos obstculos infranqueables:el Partido y la Wehrmacht. Tuvo que contemplar impotente la accin concertada de SA, Partido y Frente laboral paradarcazaalosconfidentessecretosdelSD81,aceptsinrechistarladisposicinqueleprohibadivulgarfueradelReichinformespertenecientesalSD82,yfueunespectadormscuandoel gobernadorgeneralFrankdesplazalhombremspoderosodela Poloniaocupada,elObergruppenfhrerSSKrger,entrelosaplausos de la Wehrmacht y las SA83.Aun cuando surgan cada vez ms uniformes SS en las inmediacionesdeHitler,el recelo latente del dictador los mantena lejosde las posicionesdecisivasparaasaltarelEstado.HitlerdejabasobrentenderalosjefesSSquetodoselloseransuspeones.Soladecircon mal humor que los policas de la nueva Alemania eran tan malos como losde la antigua M, y cuando los SS se inmiscuyeron contra su voluntadenla polticaalemanade Rumania,grit exasperadoque-talvez decidieratodavaerradicarlapestenegra85.EncuantoalReichsfhrer SS, que era presa de un pnico callado cada vez que le llamaba su jefe, Hitler lo trataba como si fuese un aprendiz aplicado pero no especialmente inteligente. Nunca lo vio entre sus probables sucesores.Yenmarzode1945explicel porqu:Himmler hubierasidorechazadoporelPartidoy,adems,eraunesperpentosinsensibilidad para lasartes t.Desdeluego,entrelasreglasde esospugilatos mltiplesfiguraba una no poco importante:slo podan oponerse a la SSquienes tuvierande su parte losbatallones ms fuertes. Pero en el reinode Adolf Hitlerhabaungrupo -humanoporcompletoindefensoporelcual no velaba ninguna mano protectora:los judos. Ellos eran presa fcil paraloscamposdeconcentraciny loscrematoriosdelaSS,puesLAORDENDELACALAVERA 27ninguna jerarquadel Reich interceda en su defensa. Ah, y slo ah, sehizoperceptiblelaalambradaespinosadelnicoEstadoSSque jamsexisti:elmundosolitariodelosKZ.Losmoradoresde esos campamentoseran autnticos esclavos entregados a un hadoinexorable.Y,noobstante,lahistoriadelaniquilamientojudocitaciertos individuosentre los camisas pardas, antiguos nazis, notablesSS y colaboradoresdelI I I Reichquefueronluchandocontraelengranaje letaldeHimmler.Basta recordar al ex Gauleiter Kube, comisario general de Rutenia blanca,quienacusdeatrocidadesantisemitasavariosoficialesde PolicaquehabanconducidoalmataderodeMinskanumerosos judospuestosbajosuproteccin;despus,emprendiasolasuna campaacontraSSySDhastaqueunabombadelosguerrilleros soviticoslehizosaltarporlosaires87.Tambincabemencionaral ObergruppenfhrerSSdoctor Werner Best,quesaboteeldeletreo programadesu Reichsfhrer contra la comunidad juda y facilitla fugaamilesdejudosdaneseshaciaSuecia,pastradicionalmente neutral8S. Y el masajista Felix Kersten, mdico particular de Himmler (aquienstellamabaminicoamigo,miBuda)89queenloms hondoytenebrosodelacentralSSsalvabavidasjudasconcada unodelospellizcosquealiviaban lasmolestiasgstricasdel Reichsfhrer;al principio fueron judos fineses, luego miles de otras nacionalidadesquelograronrefugiarseenSuecia90.Y,porltimo, laabigarradacuadrilladegeneralesitalianos,polticosbalcnicosycolaboracionistasfrancesesquetendieronunamallaprotectoradearguciasy fbulassobrecien mil judoseuropeosyestuvieronembaucandoalosesbirrosdeEichmannmientraslaspresuntasvctimas alcanzabanun refugioseguro.J ustamente,elcomportamientodeWernerBestnoshacepensar quela premisa acercade unEstadoSSesfalsa:losSSnoconstituyeronnuncaunaorganizacinmonoltica.LahistoriadelI I I Reich noreseaningunaorganizacindentrodelpartidotandesquiciada yheterogneacomolaSS.Eranraroslosaltosfuncionariosqueno tuviesendiferenciasconotrosaltosfuncionarios,ynomenosraras lascuestionesprcticasdepolticaenlasquecoincidiesendosjefes SS. El Oberfhrer SS Reinecke se lamentaba todava en Nuremberg dequeciertos elementos y gruposextraosa la organizacin se hubieseninfiltradohastasusmsaltosniveles91.Losexpedientessecretos,de loscuales ha hecho por ahora poco uso el historiador, nos revelan lasdivergencias existentesdentro del orden jerrquico SS.Himmleracusaba alGruppenfhrerSSReederdesabotear la po28 HEI NZHHNEltica pangermnica SS en Blgica92; el comandante local del Arma SS enNuremberg negabatodacolaboracin a losSD y SSordinarios93; ciertoUntersturmfhrerSSreunapruebasacusadorascontrael GruppenfhrerBerger94,mientrasstedenunciabaavariosjefesSS porfavorecer losinteresesde laIglesiacatlica95;Ohlendorf ridiculizaba el romntico delirio genealgico de Himmler96;los rectores del ordeneconmicodisputabansobrelaconvenienciadematarjudos oemplearloscomotrabajadoresforzados97;ylaGestapofusilabaa los desertores rusos con quienes el SD se propona formar un Ejrcito antisovitico98.PerotambinperturbabanelordeninternodelaSS ciertosprofanos,hombresdeltodoajenosalacofrada:eldoctor catlico Richard Korherr fue inspector de estadstica bajo Himmler99; el interventor HansHohberg lleg a ser la eminencia grisde lasempresasSS 10;yelrespetablearquitectodelEstado,Kammler,afecto al Ministerio de Transportes areos, se encumbr en pocos aos hasta el generalato SS y fue constructor de los tristemente famosos campos deconcentracin101.Extravaganteeirracional,desprovistodetodalgica...;asera el mundode losSS, los llamadosEscalones de Proteccin. No menos extravagantes e irracionales, aunque aparentemente lgicas, han sido las interpretacionesofrecidashastaahoraparaesclarecerelfenmeno de los SS. Sin embargo, la verdadera historia del complejo SS nos deja entrever una organizacin cuyo impulso no obedeca a quin sabe qu planteamientos demonacos, sino a la casualidad y al automatismo. Es lahistoriadedelincuenteseidealistas,deromnticoseintrigantes. Eslahistoriadeunordenjerrquicotanfantsticoydescabellado como jamsse pudiera imaginar.2.FundacindelasSSLahistoriadelosSScomienza,precisamente,conla crnicadel Movimientonacionalsocialistaalconcluirelconflictoblicoeuropeo en latumultuosa primavera de1919.Porque losEscalones de Proteccinfueronelproductodeunabortoqueentorpecidesde el principioal nacionalsocialismo.Por aquellosdasen que Freikorps * y Reichswehr desalojaban al Gobierno sovietizado de Baviera, el historiador muniqus Karl Alexander von Mller fue partero involuntario del Movimiento NS. Este intelectualmantenaestrechocontactoconlosjvenesoficialesnacionalistas que dominaban la escena poltica en Munich por aquel entonces. Durante cierta conferencia ante un auditorio militar, el profesor Von Mller se interes por un sujeto de extraa elocuencia. Vi nos refiere el profesor un rostroenjuto y plidocon mostachosrecortados yojosexageradamentegrandescuyasfraspupilasazulesparecan personalizarelfanatismobajounagreacolgantemuypocomarcial *. Mller dio un codazo a su vecino y antiguo condiscpulo Mayr: Oye, no sabes que entre tus monitores hay un orador innato?KarlMayr,capitndeEstadoMayorquedirigalaseccinde Prensa y Propaganda en la Agrupacin nmero 4 del Reichswehr (Baviera),identificalindividuoydijo:''seesHitler, delregimiento List.Eh, Hitler, acrquese un momento!" Y el interpelado sigue informandoMlleracudiobedientementeconmovimientostorpes, abrumado,segnmepareci,porunaespeciedeapocamiento yorgullo.Aquellaescenasimbolizladependenciade AdolfHitler respectodelReichswehrbvarotraducidaenunraroservilismoante susoficialesdelquenologrdesembarazarsenuncamselfuturo FhrerdelGranImperio alemn.*Cuerpodevoluntarios.30 HEI NZHHNBEl capitn Mayr,expertoencuestiones polticas,descubri al instanteeltalento propagandsticodelcaboHitler.Desde juliode1919, el departamento de Mayr en la Schnfeldstrasse de Munich (Ministerio bvaro de la Guerra) elaboraba una lista secreta de confidentes en las diversasunidades,yenellafigurabatambinunnombre:Adolf Hitler2.Dondequiera que.el capitn Mayr viese amenazado el frente ideolgico,surga su confidente Hitler con los: ms recientes y ampulosostpicos para cerrar brechas.Aquelmodestocabosehizopocoapocotanimprescindibleque Mayrdecidisuprimirensusmisivaselhabitualtonocuarteleroy emplear frmulas corteses como la de distinguido seor Hitler3. Hitler fue pronto un visitante bienquisto en el Ministerio de la Guerra e inclusorecibiautorizacinparaintitularsecolaboradorpolticodel capitn de propaganda. Cuando se produjo el plante de Lechfeld una caja de reclutas y los oficiales corrieron peligro de perder su autoridad sobre la tropa, Hitler se interpuso y restableci la situacin. EspecialmenteelseorHitler informaba elconfidenteLorenzFrankel 23de agosto de1919 se distingue cual un tribuno intuitivo capaz de entusiasmaracualquierauditoriomediantesu fanatismo ysu porte sencillo4.Mayr resolvi asignar objetivos ms importantes a su aclito. Puesto que tambin se ocupaba de vigilar a los Partidos polticos bvaros, hizo que Hitler asistieraen setiembre de1919 a todos los mtinesdel DAP(PartidodeTrabajadoresalemanes)5,unpuadodesectarios nacionalsocialistas que, junto al odio contra los judos y a Repblica, cultivabanunsocialismoaburguesado y lrico(quebrantamientode leservidumbretributaria).Elmensajerodelosmilitaresalcanz velozmenteelestrellatoentrelosoradoresdelDAP,ysuslocuaces declamaciones anularon a los politicastros menos arriscados. En enero de1920,el Partido o,mejor dicho, sus 64 afiliados, eligieron a Hitler como jefedepropaganda,aprobaronelprograma polticoredactado y propuesto por l, y ms tarde acordaron titularse Partido nacionalsocialistadeTrabajadoresalemanes6.Por entonces, Mayr pas al retiro y lo sustituy un hombrecillo de nariz chata y crneo rasurado cuyo rostro, desfigurado por un balazo y congestionado,traicionabasuobsesivaambicin:elcapitnErnst Roehmdeberacontribuir como ningnotro hombredesu tiempo a laproyeccindeHitlerhaciaelescenariopolticoalemn.Erauna extraa mezclade militar prusiano y currutaco bvaro;en sus entraasardalallamadel pruritoconjurante,y,sinembargo,elertico homosexual tena fama entre sus camaradas de autntico espadachn,LAORDENDELACALAVERA 31broncoyreacioatodorefinamientointelectual,perosingularmente dotado con un valor cvico genuino.ErnstRoehmtena uncarcteralgocontradictorio:elentusiasta monrquicobvaro,antiguojefedecompaaenelregimientode I nfanteranmero10Koenig(cuyoprimercoronelfueelrey Luis I I I ), quiso socorrer al monarca destronado en 1918 y le prometi mantener su juramento hasta la muerte 7;sin embargo, slovio en Bavieracomounordencelularquedeberaserreforzadoporlas fuerzasnacionalsocialistas para poder tomaralasaltola Babel pecadora de la revolucin:Berln. El condottiere de Munich encarnaba, si bien con carcter extremo, toda una generacin de oficialesdecepcionados y amargados a quienes la guerra perdida y la monarqua derrocada haban hecho descender hasta el nivel ms montono de la vida cotidiana.Desprovistosdesuantiguoprestigiosocial,desposedos,alparecer,delhonortradicional,buscandointilmentenuevasformasde convivenciaque parecan haberse insinuado ya enla vidadelfrente, esos oficialesse rebelaban contra la tambaleante e impopular institucinacuyosistemaseachacabatodoeldesbarajusteexistente:la democracia, la Repblica de Noviembre. Los militares alemanes queranreconquistarsuantiguaposicinsocialydevolveralapatria aquellapoderosaarmadefensivaquelehabanarrebatadolosvencedores de1918.Unlance histricodeltodoimprevistolesayudaconsumarsus planes:la lucha contra comunistas y espartaquistas ocasion un breve virajedelpoderhaciaelcampocastrense,sobretodoenBaviera. Tras la cada de aquella repblica sovietizada, slotena ascendiente quien vistiera uniforme. Cuando estaban casi batidos por los socialde- mcratasycasisometidosporloscatlicosderechistasdelPartido popularbvaro,losoficialesserecobraronydominaronlapoltica bvara hastala vuelta alorden constitucional.ElcapitnMayrcontrol los Partidos, el camarada doctor Roth supervis los rganos jurdicos,eltenientecoronelErnstPoehnerasumielmandodela PolicaenMunich8,yRoehm,porentoncesuncapitndetreintay dos aos, fue al principio ayudante del gobernador militar de la plaza y, despus, estando a cargo de la Seccin Ib (Armamento y Pertrechos) en el Estado Mayor de la brigada mandada por el coronel Ritter von Epp,recibila misin ms peliaguda quese poda encomendar a un oficial alemn: en aquella poca:organizar y equipar la llamada Guardia cvica de Baviera9.ElTratadodeVersalleshabaimpuestoseverasrestriccionesal32HEI NZHHNEarmamentoypotencialidad delReichswehr.Alemaniateniasietedivisiones de I nfantera y tres de Caballera10, las cuales carecan prcticamentedereservasparaemplearencasosurgentes.Losoficiales vean tan slo una solucin:proveer al pas con un segundo Ejrcito, unReichswehrnegro.Roehmimaginabaunatropasucednea, una especiede milicia nacional,un ejrcito de paisanos con su mos- quetn en el ropero, como lo describi el cronista Konrad Heiden. El capitn hall un aliado muy imaginativo en el consejero forestal Esche- rich,afiliadoalPartidopopular bvaro.Entreamboscrearon la miliciamspoderosaenlahistoriadeAlemania:laGuardiacvica bvara n.Roehm,trabajador infatigable,se procurarmas yconstruy polvorinessecretossindejarelmenorrastrodesusactividadesante losrecelososAliados.Sloen Munich concentr169caonesligeros,11piezaspesadas,760ametralladoras,21 351fusiles,carabinas y pistolas, 300 000 granadasde mano y ocho millones de municiones diversas 12.Hacia1935,unatercera partedel armamento empleado por la Wehrmacht perteneca todava al arsenal secretode Roehm13.Noobstante,laGuardiacvicabvaratuvounabruptofinenel veranode1921.ElGobiernocentraldeBerln,cumpliendouna promesahechaalosAliados,ladisolvienMunich14yprivaRoehm desusmejoresauxiliares.Trasaquellalimpieza,slole. quedaron alcapitn unas cuantas organizaciones militantes de la extrema derecha y los residuosdel Cuerpo voluntario que vegetaron en la penumbra jugando a los soldados, representando comedias de capa y espada. Losdetractoresdelademocraciadescubrieronsbitamentequeno se poda hacer nada sin las masas. A los jefes les faltaba la comparsa, la masa humana, lo nico que poda darles peso aun cuando la aborreciesenen el fondo...solidarizndose con las ideas poticas del bardo reaccionario Bogislaw von Selchohw:.Ichhasse dieMasse, diekleine, gemeine,denNackengebeugt,dieisstundschlftundKinder zeugt.Ichhasse dieMasse, tetahme,LAORDENDELACALAVERA 33diezahme,dieheutanmichglaubtunddiemirmorgenmeinHerlzblutraubt * 15.PeroRoehmconocaa un hombrecapazdecautivar a lasmasas. Haba trabado amistad con el propagandista del NSDAP, Adolf Hitler, en elEisernen Faust **, un crculo nacionalista de Munich16. El antiguoconfidentedelReichswehrlepareciaRoehmunpregonero sensacional,uncaptadordeesasmultitudesquetantonecesitabael capitnparasuejrcitofantasma.Ycuando Hitlerconquist la presidencia del NSDAP en julio de192117, Roehm tom su resolucin sin dudarloms:marchcon Hitleralasaltodel poder.Mientrassedesgaitabaelagitadoraustracoeibadecervecera encerveceraazuzandoalpequeoburgus,principalvctimadela inflacin, contra losdelincuentesde Noviembre, Roehm organizaba el primercomando quedebera proteger la inestimable vidadelpregonero. Zapadores de la compaa nmero 19 mandados por el capitn Streckaporreabanatodoelqueperturbabalasconcentracionesdel NSDAP18. Con el tiempo, esos soldados constituyeron un servicio regulardelPartido,servicioqueoriginmstardediversassecciones gimnsticasydeportivasd lascualesnaci, por fin,aquellaorganizacinsinlaquehubierasidoinimaginableel movimientonacionalsocialista:lasSeccionesde Asalto o, abreviado, lasSA19.Roehmhabaseleccionadolasprimerasunidadesyluegobusc tambin los primeros jefes para lasSA. Y losencontr entre los despojosdelaI I brigadadeMarinamandadaporelcapitnHermann Ehrhardt, un derechista radical cuyos hombres se haban desperdigado por todo el pas20,tras su intervencin en el alzamiento frustradodel gobernadorcivilKappcontraelGobiernocentral(marzode1920). En Munich se amadrigaron algunos rezagadosde Ehrhardt formando unasociedaddenominadaOrganizacinCnsul(OC)21.Elhosco capitn,un excntricomaldotado,evidentemente, para la carrerade conspirador, rechaz al principio toda relacin con Hitler (Dios santo!Qu pretende hacer ese idiota?)22, pero Roehm logr convencerle alegandoque,endefinitiva,labrigadanecesitabacuadrosdetropa parasu oficialidad.Por fin,Ehrhardt accedi y traspas susmejores oficialesa la SA.El teniente OC J ohann Ulrich Klintzschasumi el*Yoodio/ alamasa,/ alanodino/ villano/ queconcervizdoblegada/ come,duerme yprocrea./ Yoodio/ alamasa,/ aldbil,/ alamaestrado/ quehoycreeenm/ ymaana mechuparlasangre,**Elpuodehierro.34 HEI NZHHNEmando e instrucin de las SA23, el primer teniente Hoffmann fu jefe delaplanamayor24y,mstarde,seagregtambineltenientede navio barnVon Killinger,requerido judicialmente porsuparticipacinenelasesinatodeErzberger a.Pocodespus,laBrigadaEhrhardtvinoaserunaSeccinhitlerianadeAsalto,yelhimno guerrero de los marinos sufri algunas transformaciones, aunque slo incidentales:Cruzgamadaenelcascodeacero divisanegra,blancayroja, ahorasenosllama SeccinhitlerianadeAsaltoMEl3deagostode1921,prometieronen el manifiestofundacional de las SA servir como organizacin bsica del NSDAP y rendir obedienciaciegaalFhrer27.PeroHitlerobservmuyprontoquese mova como un extrao en lasSA. No era l quien marcaba el ritmo, sino Roehm y los oficiales de Ehrhardt con sus incesantes rdenes.Hitlerconceba,antetodo,lasSAcualuninstrumentodepropaganda poltica, una columna que fijaba pasquines electorales, manejabaeficazmentelacachiporraenlosturbulentosmtineseimpresionabamediantesusblicosdesfilesaaquellosalemanesadmiradores delaautoridad.Porelcontrario,losjefesSAqueranformarsus cuadroscomocontingentesdetropasautnticamentedisciplinadas28. Adecirverdad,lasSAeranfuerzasregularesparaelReichswehr y figuraban as en los planesde movilizacin:el batalln de Ingenieros nmero7yelregimientodeI nfanteranmero19,ambospertenecientesal Reichswehr bvaro, asumieron la instruccin militar de las SA,yporfinelRegimientoSAdeMunich(efectivosen1923:1150 hombres)fuereforzadocon una agrupacinde Artillera y un escuadrndeCaballeraen losquehaba graduacionestalescomo jefede pieza y de escuadra29.Elcapitnlaureado Hermann Goering, puesto por Hitler al frente de las SA para mantener cierto equilibrio con los oficiales de Ehrhardt, fundaprincipiosde1923unAltoMandoSA30quefuncioncomo unEstadoMayordedivisincondosjefesparalaI nfanterayla Artillera31.Hitlerbarruntinstintivamentequeseestabaformando unpoderdentrodelPartido,cuyoscomponentesobedecanrdenes ajenas. El teniente coronel retirado Kriebel, jefe militar de la ComunidadlaboraldeUnidadesmilitantespatriticas,alaquesehaba adherido el NSDAP junto con otros grupos derechistas radicales, exiLAORDENDELACALAVERA 35gi de forma terminante:Los polticos deben cerrar la boca32! En el boletn nmero 2del Alto Mando SA se lea que el jefede las seccioneslocalesdeberaprestarlamximaayudaal jefeSA cuando representarael papeldepregonero33, y Hitler supo por una orden deHoffmann,eljefedelEstadoMayor,quesepensabareconstituir lasSAcomounaorganizacinespecialdentrodelmovimientonacionalista, ajena a la jefatura del Partido y a las seccioneslocales34.Ah apuntaba ya el conflictoque inquietara una y otra vez al MovimientohastaelfindeRoehm:elferoz litigioentreSAy mandos polticos. Hitler comprendi muy pronto el peligro que se cerna sobre l.Yserodedeunaguardiapretorianadestinadaacontrarrestar lapresinejercida por losrebeldesoficialesSA.En marzo de1923,surgi loque resultser mstarde una clula madredelasSS:varioscombatientesveteranosjuraronprotegera Hitler, arriesgando la propia vida, contra todos los enemigos externos einternos,ysedenominaronGuardiadeplanamayor35.Porvez primera apareci el color negro de los futurosSS.Esos guardaespaldasadoptaronvariosdistintivosparadiferenciarsedelasSA:completaron la guerrera y la trinchera gris con gorras negras de esquiador en las que brillaba un pasador plateado que representaba una calavera, ysepusieronun brazaletenegroadornadocon lacruzgamadacon orlasnegras 36.Desdeluego,aquelcuerpodeguardiatuvocorta vida.Cuandoel capitnEhrhardtrompi,dosmesesmstarde,todosloslazoscon Hitler y retir a sus mercenarios de las SA37, Hitler form una nueva guardia y ledio su nombre:Tropas de choque Adolf Hitler38. Bajo l presidenciade J oseph Berchtold,segundo cajerodel NSDAP y comerciantedepapelera(unhombrecillocuyaestaturalecalificaba casi como enano) y del miembro SA J uliusSchreck, los agresivos militantes se reunan peridicamente en el Torbraeu, un local cercano a la I sartor de Munich39. Y all, en la caliginosa bolera, se proyectaban las primerasacciones.Aquellastropasde choquetenan poco encomnconlosasalariadosdeEhrhardtyRoehm;pertenecanaotra esferasociolgicadelPartido.Casitodoselloseranpequeosburgueses y artesanos de Munich, y entre los que podan llamarse oficiales haba, a lo umo, unos cuantos tenientesde complemento.UlrichGraf,elprincipalguardaespaldasdeHitler,eraluchador y haba adquirido cierta celebridad como pugilista aficionadoEmil Maurice,relojeroyamigontimodeHitler,constabaenelregistro penalporestafa41,yelantiguopalafreneroChristian Weberganaba un modesto salario como sirviente en el Blauen Block de Munich4Z.36HEI NZHHNESin embargo, a todosellos les una loque pareca ser su misin primordial:proteger la vida de Hitler y la deotros jefes nacionalsocialistas.A la menor indicacin de Hitler, acudan en bloque con sus gomas deborrarysusencendedores(comoellosllamabanalascachiporras y a las pistolas)43, a fin de preservar a su Fhrer de los adversariosengorrosos.En1942,Hitlerprodigabatodavaditirambosa aquellos hombresdispuestos siempre a la accin revolucionaria y sabedores de que algn da sera preciso devolver golpe por golpeEsedallegennoviembrede1923.LapolticadelGobiernobvaro haba tomado un giro imprevisto que Hitler deseaba aprovechar parasus planes:el jefedelGobiernobvaro un monrquicoparticularista,eldelegado generaldelEstado Gustav Ritter vonKahr y elcomandanteregionaldelReichswehrenBaviera,tenientegeneral Otto Hermann Lossow,se haban enemistadode tal forma con Berln queseesperabadeunmomentoaotrolaemancipacinbvara.El Estado militar bvaro, el orden celular en el que se agrupaban desde muchosaosatrs, todaslasfuerzasregionalesquehabanjurado terminarconlademocracia y elprogreso,seaprestpara la batalla decisiva.Por aquellas fechas, Ritter von Kahr se propoma convocar una conferenciadepersonalidadesel8denoviembreenlaBrgerbraeu- keller,famosacerveceraenlaRosenheimerstrassedeMunich45.Y apenaslo hizo,Hitler decididar el golpe, intuyendoque Kahr intentaba proclamar la independencia de Baviera.Perolambicionaba algoms;lpretendaintimidaralosparticularistasbvarosyhacerleshuirhaciadelante,esdecir,marcharsobreBerlnyderrocar laRepblicadeNoviembre46.As,pues,Hitleralertpresurosamenteasusaliadospopulistas cuyaayudalehabasidoprometidaparaelproyectadogolpede mano47;tambin se avis aprisa y corriendo al ex primer jefe de cuartel, general Ludendorff , quien tambin se haba solidarizado con los insurrectos bajo la impresin de que se le reservara l papel estelar. Hitleragrupatamborbatientealos50miembrosdesuguardia personal, y ah empez todo:se puso una levita negra, prendi en su solapala Cruz de Hierro de primera clase y parti a escape49. Hacia las20horasestaba, apostadoante laBrgerbraeukelleresperando su entrada en escenaCuarenta y cinco minutos despus compareci el jefe del grupo de choque Berchtold, y emplaz una ametralladora frente a la puerta del local51. No bien hecho eso, Hitler entr con sus guardaespaldas en laLAORDENDELACALAVERA 37abarrotada Brgerbraeukeller, sac una pistola y la dispar al aire52. Luego,saltsobreunamesa y vocifer:Acabadeestallar la Revolucin nacional!Esta sala est rodeada por seiscientos hombres bien armadosynadiepodrabandonarla!Desdeesteinstante,quedan depuestos el Gobierno bvaro y el Gobierno del Reich!Se formar inmediatamente un Gobierno provisional53! Los sobresaltados militares y polticos bvaros toleraron momentneamente las extravagancias de aquelvesnico;todosellosmanifestaroneldeseode pactarcon Hitl er54.Sinembargo,alamaanasiguienteKahryLossowmovilizaron sus tropas contra los jefes nazis y se distanciaron otra vez de Hitler55. ElestrategadellevantamientopermanecisentadocomounparalticoenlaBrgerbraeukelleresperandoorbuenasnoticias.Pero stas no llegaron.Slo uno de los prtes pareci algo alentador y fue loqueal finle hizoecharsea lacalle:Roehm se habaabierto paso con una unidad militante fundada por l, la Reichskriegflagge, hasta el MinisteriodelaGuerra,y sedefendaallcontra fuerzascada vez msnumerosasdelEjrcitoy laPolica56.Hacia el medioda del 9 de noviembre, Hitler march con sus adeptos y aliadosen apretada columna de a ocho por la angosta Residenzstrasse57para rescatara Roehm, quien mantena todavasusposiciones en el Ministerio. Llegados a la plaza del Oden, encontraron en la escalinatadelFeldherrnhalleaunoscienpolicasmunicipalesque lescerraronelpaso58.Cuandolossublevadosdecidieron,trasbreve vacilacin,reanudarsu marcha,se les interpuso unasegunda unidad dePolicamunicipal59.LudendorffyHitleravanzaronlvidos,con enorme cautela. Entonces, el guardaespaldas de Hitler, Graf, salt adelante y plantndose ante los fusilesde la Polica grit:No disparen! Hitler y Su Excelencia el general Ludendorff vienen con nosotros60! Un instantedespus, resonaron lasdescargas. Diecisis nacionalsocialistas,entre elloscinco miembrosde la guardia personal,ytres policas perdieron la vida;adems, se arrest a casi toda la oficialidad del movimientonazi61.Eljefedelaguardiapersonal,Berchtold,yel comandanteSAGoering,gravementeherido,lograronescaparhacia Austria62.Laaberracinde AdolfHitlerdesbaratelNSDAP.ElPartido,la organizacinSAylasfuerzasdechoquefuerondeclaradosilegales; slo rest un puado de nazis mal avenidos que se refugiaron al principio bajo la banderasalvadoradeLudendorff y,despus,sedividieron en nuevos grupos y camarillas . nicamente hubo uno que crey en la prosecucin del trabajo iniciado:fue el infatigable Ernst Roehm,38 HEI NZHHNEexpulsado delEjrcito y dejado en libertad tras un breve perodo de arresto domiciliario M. Estando todava preso en la fortaleza de Lands- berg, Hitler le haba nombrado jefe de las ilegales SA .Sin embargo, Roehm se percat inmediatamente de que el Gobierno no levantara la prohibicin decretada contra las SA. Entretanto, Kahr, secundado por el antiguo jefe de Roehm, Ritter von Epp, haba agrupado todas las organizaciones militantes en una unidad auxiliar para ejercersobreellasunrigurosocontrol66.Arazdeaquello,Roehm fundunanuevaorganizacinmilitanteconlosresiduosdelasSA, lapusobajoelpatrociniodelgeneralLudendorff,yladenomin Seccincombatiente67.Medianteesaseccincombatiente,Roehmconsiguiporvezprimera conquistar adeptos nacionalsocialistas para s y para los camisas pardasfueradeBaviera. Hasta la subversinde noviembre, el movimiento hitleriano haba traspasado apenas los lmites municipalesde Munich,peroahoralossupervivientesdelantiguoCuerpo voluntario ylosnacionalsocialistasdispersosdeAlemaniaseptentrionalseafiliabanalaSeccin combatiente68. Aventurerosinhumanosafectosal nacionalismo ultrarradical y oficialesdel Cuerpo voluntario, que ms tarde pretendieron imponer el bandolerismo como rgimen interno de lasSA,sealistaronbajolosestandartesdeRoehm:elcapitnVon HeydebreckyelcondedeHelldorf,ascomoeltenienteEdmund Heines,uncamorristacoriceoyexpertoentodoslosdesalmamientosconocidos69,abordaronporvezprimeraaRoehm,siempreinteresadoen las nuevas amistades masculinassegn lo explica l mismoensusmemorias70.Durantesuapogeo,lasSAhitlerianashabanalistadoalosumo a 2 000 hombres71, y ahora Roehm poda ofrecer a su amigo en la celda deLandsbergunaseccincombatienteintegradapor30 000miembros n. No obstante, cuando Hitler contempl el ejrcito creciente del capitn sinti un leve malestar. Roehm (Hoy da sigo siendo un soldadoyslounsoldado73)proclamabasincesarlaautonomadesus organizaciones militantes ante los polticos populistas.El movimientopolticoylaseguridadmilitarsondoscosasabsolutamenteindependientes entre s, escriba en una de sus misivas a Ludendorff74.PerocuandoHitlerrecobrsulibertadendiciembrede192475y encomend al capitn la refundicin de los elementosSA,se produjo elchoque entre ambossocios. Hitler no quiso tolerar nunca unasSA independientesal estilo de las milicias organizadas por Ehrhardt;sin embargo,Roehmseaferr lasuideadequeelhombrepblicono debaejercerautoridadalgunasobreelsoldado y,portanto,HitlerLAORDENDELACALAVERA39seguirasiendoelpregonerodelasunidadesmilitarizadas76.Tampoco se tolerar la poltica de partidos en la Seccin Combatiente ni en lasSA,advertaRoehmalantiguocaboenunmemorndumenel quemanifestabaasimismoentonoapodictico:Prohboterminantementelaintromisinde lasSAenlosasuntosinternosdelPartido; perotambinmeniegoaquelosjefesSArecibaninstruccionesde losdirigentespolticos77.RoehmnoadvirtiqueHitlerhabatomadomuchoantesuna determinacin:nopermitirelresurgimientodelasSAhastaestar segurodeque ningnextraocon uniformeSA pudiera volver a dictarle leyes sobre sus movimientos. As, Hitler se apart de Roehm. Y el autntico fundador de lasSA no tuvo ms remedio que despedirse de Hitler con una carta fechada el 30 de abril de1925 y redactada en los siguientestrminos:Recordandolasdifcilesy hermosashorasque hemosvividojuntos,quieroagradecertecontodoafectotucamaradera y rogarte que no me privesdetu amistad personal78.Un mes despus, escasamente, Hitler dio la respuesta. Le hizo saber lo siguiente por conducto de su secretara:Por ahora el seor Hitler no piensa acaudillar ningn movimiento militante.Silo hizoen su da fue slo a instanciasde ciertoscaballerosque mstarde ledieron esquinazo. Hoynonecesitamsqueunaguardiadegaleracomoaj^fesdel ao192379.EstabaprximoyaelnacimientodelasSS(Escalonesde Protec- teccin). Ahora ellos realizaran lo que nunca se prestaron a hacer las antiguas SA adiestradas por Roehm y Ehrhardt: respaldar la autoridad hitleriana dentro del Partido, ejecutar ciegamente y en todo momento lasrdenesde su Fhrer. Mucho ms tarde, Hitlerdescribi la gnesis de los SS:Por aquellas fechas me dije que necesitaba una escolta personalauncuandofuesepequea,formadaporgenteadictaam incondicionalmentee inclusodispuestaalanzarsecontrasushermanos.Eranpreferiblesveintehombresdeuna mismaciudad a condicindepodertenerabsolutaconfianzaenellosqueunamasa heterognea ,Desde luego se divulgentre suscorreligionarios una versin muy distintasobrelacreacindelasSS.Esa versinaparecitranscrita mstardeencadamanualescolardelI I I Reich.PuestoquelasSA seguan estando fuera de la ley, el Partido fundado en febrero de 1925 necesitprocurarseotraorganizacinparacombatirelcrecienteterrorismodelosadversariospolticos81.Secallaba,sinembargo,que Hitler habaobstaculizadodeliberadamentela reaparicinde lasSA. AquellaprohibicindelasSAnoeravlida,nimuchomenos,para40 HEI NZHHNEtodas las provincias alemanas;al contrario, esa organizacin adquira gigantescasproporcionesespecialmenteenAlemaniaseptentrionaly occidental, aunque sin someterse a la voluntad, todava discutible, del jefenacionalsocialistaestablecidoenMunich82.Hitlerqueraganartiempoparaorganizarsupropiaescoltapersonal.Enabrilde1925,llamalveteranoguardaespaldaJ ulius Schreck, quien haca entonces las veces de chfer, y le orden formar una nueva guardia personal. Pocas semanasdespus se troc el ttulo deguardiapersonalporotromsaparatoso:EscalonesdeProteccin 83.Schreck encontr los primeros elementos SS all donde tambinnacieranlaguardiapersonalylasfuerzasdechoque,esdecir, anteelmostradordelaTorbreaujuntoa laI sator,en Munich.Al principio,fueronsloochohombres84.Casitodosprocedandelas Tropas de Choque Adolf Hitler. Vistieron el uniforme de su antigua unidad, aunque sustituyendo la camisa gris por otra parda *, introducidaentretantoenelPartido,conunacorbata negra85.Posteriormente, el jefe SS Schreck fund nuevos escalones en otras ciudades.El21desetiembrede1925,distribuylaOrdencircular nmero1en la queexiga la creacinde escalones a todaslasdelegaciones provinciales del NSDAP86. Por lo pronto, deberan ser grupos pequeosy pujantesdeelementosescogidos,todolomsdiez hombresysujefe;sloeldeBerlntendra20hombresydosjefes87. Schrecktuvobuencuidadodeque laSSreclutara nicamente hombres excepcionaleso, mejor dicho, arquetipos fsicossegn el cultoa la fuerzade losnazis.La jefatura SSacept exclusivamenteaspirantescuyasedadesoscilaran entre los 23y los35aos;todosellosdeberancitardosfiadores, haber resididocincoaos por lo menosen su lugardeorigen y tener unaconstitucinsana y atltica88.Losalcohlicoscrnicos, loscharlatanes y otros incapacesdediversandole,quedandescartados,seleaenlasDirectricesSS89. CuandoSchrecksupoporunsueltodelVoelkischerBeobachteren noviembrede1925queelcamaradaDaubhabacreadounescaln deproteccinconquinceexafiliadosSAenMunich-Neuhauseny que se haba proclamado su jefe , formul una protesta oficial como fundadordelaorganizacin.El27de noviembresedirigia la jefaturadelPartidoenlossiguientestrminos:Puestoquelallamada*Lacamisapardaseconvirtiensmbolonacionalsocialistaporunajugarretadelazat\AlguienhabaofrecidoaljefeSARossbach,refugiadoenAustria,unenormelotedecamisaspardas destinadasalaguarnicindelAfricaorientalalemana.Rossbachaceptesaofertaytransportel cargamentoaAlemaniaen1924,LosSAllevabancamisapardaconunbrazaleteigualmentepardo comorplicaalacorbatanegradeI09SS.(HeinrichBennecke:HitlerundieS A ,pg.125.)LAORDENDELACALAVERA41fundacin no es ms que el rebautizo de las antiguas SA en "Escalones de Proteccin", solicito a la superioridad SS una intervencin directa, de modo que esos caballeros no puedan utilizar el ttulo "Escalones de Proteccin" para denominar dichassecciones. Una organizacin erigida trabajosamente sobre bases firmes e incorruptibles no puede estar expuesta a tales fantochadas91.Afanoso e incansable, Schreck hizo propaganda entre los mejores ymslealesmiembrosdelPartidoparaprotegerelMovimientoy laborarensubeneficiocon lamximaabnegacin y perseverancia. Tambinespecificen unagacetillalosprincipalesdeberesdelmilitanteSS:Salvaguardar lasmanifestacionespolticasdesudistrito, conseguir suscriptores y anunciantes para elVoelkischerBeobachter, promoverlaafiliacinalPartido92.YeljefedeseccinAlois Rosenwink,verdaderoorganizadordelaDireccingeneralSS concebidacomooficinacentral,braveenelmspuroalemn pardo:Sobre nuestrasgorrasnegrasostentamosla calavera para advertir a nuestros enemigos y testimoniar a nuestro Fhrer el firme propsitodedefendersucausaconlavida93.A Munich llegaron unotrasotrolos primerospartestriunfantes: enDresdelasseccionesSShabandesbaratadouncomplotproyectado por 50 comunistas para dispersar una concentracin nazi, y en SajoniasegninformabaRosenwinknoseatreveyaningn marxista a perturbar nuestras manifestaciones desde que los SS aunadosde Dresde,Plauen,ZwickauyChemnitznoslopropinaranuna formidablepalizaaloscomunistasenelMarmorpalast *,deesta ltima ciudad,sino quetambinarrojarana los mslevantiscos por la ventana95. Llegadas las Navidades de 1925, la jefatura superior SS haca constar ya losiguiente:ContamosconunCuerpo homogneo deseguridadintegradoporcasimilhombres96.Adecirverdad,el nmerodeautnticosmilitantesSSquedreducidoenuninstante a20097,locualnolesimpidiocuparposicionesexcepcionalmente slidascomoprimeraorganizacinsolidariadentrodelNSDAP.Enabrilde1926, regresBerchtolddelexilioaustraco.Schrecks entregelmandoalantiguo jefedelastropasdechoque94.Trasla reaparicindelosfacciososdenoviembre,Hitlerpromovipblicamente los Escalones de Proteccin, convirtindolos en su organizacin predilecta. Cuando se celebr la segunda Asamblea general del Partido enWeimarel4dejuliode1926,Hitlerentreglabanderaensan-Palacio dt mrmol.42 HEI NZHHNEgrentada a los SS, aquel pao que tremolara ante la columna de manifestantes en la Residenzstrasse el 9 de noviembre de1923". Los SS perseveraron y crecieron...Entonces,Hitler pudoemprender por segunda vez una accincon lasSA,aunque nose aventur la ligera. Supo muy bien que necesitara el equipo transmisor de todo un Ejrcito para abrirse paso hasta el poder en aquella Alemania de Partidos multitudinarios y manifestaciones polticas.Ahorabien,losjefesSA fueradeBavierasiguierondesconfiando del austraco Hitler. ste hubo de buscar a un hombre que le proporcionara contactos con los numerosos grupos dispersos de las SA. Y lo encontren la personadel excapitnFranz Pfffer vonSalomon 10, antiguojefedelCuerpovoluntarioenAlemaniaseptentrional.El27 dejuliode1926,J osephGoebbelsescribiensudiario:Entrevista conel jefe alas12 horas.I mportantedeliberacin.Pfefferser jefe de lasSA del Reich101.En realidad, se cre una situacin muy seria paraHitler,puesPfeffer,confidentedelosjefesnacionalsocialistas norteos,cuyasactitudeserantodavaremisasfrentealhombrede Munich, ocup un puesto relevante en la jefatura dl Partido...:espa y celador auntiempo.Hitler tuvo que conceder considerables atribuciones al representante del Cuerpo voluntario:el 1. de noviembre de 1926, Pfeffer fue nombradojefe supremo S (OSAF) con absoluta autoridad sobre todas lasseccionesdeasaltoenAlemania;desdeluego,estuvoobligadoa cumplirestrictamentelasinstruccionesdeHitler,jefedelPartido, peroello noleimpidireformar a su arbitrio la organizacin SA102. Noobstante,Hitlerconsiderlaalianzaconlosnacionalsocialistas norteoscomounxitosin precedentes;tantofueasquetolerla relativadependencia jurisdiccional de sus SS.stosquedaron subordinados asimismo al OSAF, y su jefe recibi un magro resarcimiento: BerchtoldpudotitularseenlosucesivoReichsfhrerSS 103.Pero su entusiasmo se apag pronto. Vio cernirse el peligro de que suselecta mesnadasevierasometidairremisiblementealasSAy a losfuncionariosdelPartido.Conanterioridad,el problema habainfluido ya en el nombramiento de Berchtold:los miembros de la jefatura superior haban votado contra su predecesor, Schreck, porque el broncofundadordelosSSlesparecauntteredemasiadocomplaciente bajo las inextricables bambalinas del aparato poltico montado porelPartido,talescomo lofueron mstardeel ReichsleiterPhilip BouhleryFranzXaverSchwarz104.SehaobradoescribeeldirigenteErnst Wagner a Hitler bajo la impresinde queSchreck no estdotadoconelindispensabletalentoorganizadorniposeesufi-LAORDENDELACALAVERA43cente reputacincomo jefeparagarantizar que losSSsigan siendo lashuestesselectasdel Movimiento105.As, pues, fue elegido un hombre ms enrgico que, no obstante su firmeza, tampoco pudo eludir las maquinacionesdel aparato poltico.Ni los grupos locales ni las jefaturas de distrito decret tienen derechoainmiscuirseenlosasuntosinternosdelosSSlocales106.Yen otra de sus rdenes dictamin:Los Escalones de Proteccin poseen absoluta independencia dentro del Movimiento107. Sin embargo, Berchtold no logr imponer su criterio a los funcionarios del Partido. Por vezprimeraseentrevieseantagonismolatenteentrelosadalidesSS y la complicada maquinaria poltica que persisti hasta el fin del I I IReich. Cuando el militante SS Wagner clam en un mitin interno del Partido el11de mayo de1926que se debera sahumar a los bonzos,lossusodichosbonzosBouhlerySchwarzleprohibieron para siempre la entrada en el edificio nmero 50 de la Schellingstrasse de Munich, sede de la jefatura superior SS.E incluso el Reichsfhrer Berchtold hubodeconfirmar por escrito la prohibicindictada contraelcamaradaWagner,comostemismocomunicindignadoa Hitler:BerchtoldmeconfesquelehabanobligadoaellolosseoresBouhler ySchwarz108.Comoquieraqueatalescontrariedadesseagregasetodavala nuevapreponderancia de lasSA,Berchtoldrenuncifinalmente a su cargo.En marzo de1927, Erhard Heiden, lugarteniente de Berchtold, fue nombrado ReichsfhrerS S 109, y tampoco pudo resistir el empuje masivo de lasSA. El OSAF Pfeffer prohibi, incluso, que los SS crearannuevosEscalonesdeProteccinenaquellasciudadesdondeno estuviesen representadas todava lasSA110.Losescalonesdeproteccin pudierontenertansloencadacomunidad una fuerza equivalente aldiez porcientode lasSA111y as, pues, su crecimiento hasta 1928 se redujo a la ridicula cifra de 280 afiliaciones112.LosmilitantesescogidosSShubierondeactuarconfrecuenciaalasrdenesdelosjefesSAeinclusohacerleseljuego: repartir rdenesdelda,distribuir materialde propaganda y vender el Voelkischer Bedachter113. A menudo tuvieron que conformarse con resultadostanmediocrescomoelsiguientedelao1926:Durante elmesdeoctubrese lograronlassiguientessuscripcionesmediante losEscalonesde Proteccin:249 afiliados para el NSDAP, 54 lectores parael VoelkischerBeobachter,169 lectores paraelStrmer,82 lectores para el Nationalsozialist,140 lectores para el Sdwestdeutscher Beobachter, 475 lectores para el WestdeutscherBeobachter,189 lectorespara losrestantesperidicosnacionalsocialistas;adems, se ven44 HEI NZHHNEdieron 2 000 ejemplares del Beobachter ilustrado. Titular del triunfal comunicado:Astrabajamosnosotros! 114.Solamentelafeensupropiapredestinacinfuetalvezloque elevaralamoraldeesashuestesyleshicieranrendiralmximo (KonradHeiden)115.Entreellostriunfunasolaconsigna:laaristocraciacalla116!Fueronunaescoltasilenciosadelascolumnasmilitarizadas pardas...Sus condiciones de ingreso, cada vez ms rigurosas, mantuvierondespiertoel nimofirme de losSS.LosSS jams participanenlasdiscusionesdelosafiliadoscuandocelebransus mtines.Loscoloquiosvespertinos,enlosquenosepermitefumar a ningn militante SSni nadie puedeabandonar el localdurante las conferencias,sirven para eladoctrinamientopolticode lagente, se lee en la Orden nmero1 del Reichsfhrer Erhard Heiden, fechado el 13 de setiembre de1927. El militante SS y el jefe SS mantienen silencio y nuncainvadenreas(jefaturas localesde grupospolticos y SA) que no lesconciernen117.Lasordenanzasprescribanquecada unidadacudieraen filade a dos alineada por estaturas a las concentraciones, despus de pasar lista y revista.El militante SSdeba llevar siempre consigo elcarnet del NSDAP, el documento de identidad SS y el cancionero SS118. Especialmente se exiga el riguroso cumplimiento de la Orden nmero 8, queprohiballevararmas.Hitlersehabapropuestoconquistarel poderporvasdeaparentelegalidad,locualrequera,entreotras cosas, que el Partido se mantuviera alejado oficialmentede todaslas organizacionespoliticomilitaresydelassociedadescastrensesilegales.Antesdecada servicio, los jefesSSdebanregistrar a susrespectivasunidadeseincautarsedecuantasarmasencontraran119.Aquella disciplina frrea de las formaciones SS impresionaba a todo elmundo,incluidoslosadversariospolticos.LaDireccingeneral de Polica en Munich haca lossiguientes comentariosen un informe secreto fechado el 7 de mayo de1929:...y, sobre todo, la severa dis-' ciplinaimpuestaaloselementosSS.Quiencometalamsmnima infraccincontralodispuestoenlasrdenesdiariasSS,sufresanciones pecuniarias cuando no se le amenaza con la retirada del brazaleteolainhabilitacintemporal.Seasignaparticularimportancia alcomportamientodel individuo y asuindumentaria120.LosSSdebandemostrarconcadapulgadadesuaparienciaque constituanlaaristocraciadelPartido.Entretodoslosafiliadosnacionalsocialistas;cadamilitanteSSdebeserelmsrepresentativo quesepuedaimaginar,seleeenunprontuarioSS121.Asimismo, suhimnooficial,querematabainvariablementetodamanifestacinLAORDENDELACALAVERA45SS,dejaba traslucir una fe fantica en la misin regeneradora del escalndeproteccin:Aunquetodospierdansulealtad, nosotrospermaneceremosfieles afindesersiempreunemblema paravosotrosenlaTierra122.LasSAson lalnea;losSS,la guardia,se vanagloriaba unode ellos.SiemprehahabidounaguardiahastalaGuerraMundial.La tuvieron los persas y los griegos, Csar, Napolen y el viejo Fritz. Y los SSsern la guardia de esta Alemania nueva123.EseportavozsepropusoconvertirlosSSenamosyseoresdel Reich.Desdeentonces, la historiade losSSserasu propia historia; lacrnicadelasoperacionesSS,supropiacrnica;lalistadelos delitosSS,suspropiosdelitos.El6de enerode1929,Hitlerlo puso a la cabezade los SS como nuevo Reichsfhrer. Se llamaba Heinrich Himmler124.3.HeinrichHimmlerEltrenprogresabatraqueteandoconritmomontonohaciael Norte, y las expresiones de los viajeros eran cada vez ms hermticas. Haca ya varias horasque Albert Krebs, primer Gauleiter nacionalsocialista de Hamburgo, escuchaba el charloteo de un individuo sentado enfrente que haba subido con l en la estacin de ElberfeldElsujetoeradeestaturamediaaunquerealmentefornido,tena un rostro carnoso de facciones vulgares. El mentn pequeo, casi huidizo,revelaba cierta indolencia, mientrasque losojos,entregrisesy azulados,queobservabanvivazmenteelmundocircundanteatravs desusquevedos,denotabanmsbienunaenergaconsiderable.Asimismo,sussperosmodaleserandifcilmente conciliablescon la delicadezadeaquellasmanosmenudas,casifemeninas,cuyosdedos mostraban losbuenosserviciosde una excelente manicura.Naturalmente,elGauleiterKrebsnoperciba por a.quellasfechas primaverade1929lanaturalezaparadjicadesuacompaante. Tan slo entreoa con creciente animadversin lo que opinaba el nuevo ReichsfhrerSSHeinrichHimmlersobrelasituacinpoltica.En polticapontificabaHimmlertododependedelosfactoresincgnitos.Porejemplo,tieneimportanciadecisivaelsaberdednde lellegaljefeSAConnsuextraoapellido(cuyasresonanciasrecuerdan el Cohn judo);tambinconvendra averiguar si el Gauleiter Lohse,como antiguoempleadode Banco, ha cado bajo la influencia delcapital judo.Krebsse limitasacudirla cabeza2.Treintaaosdespus,aquellaselucidacionesdeHimmler,cuyo recuerdopermaneca espantosamentevivoensumemoria,le parecieronuna extraa mezcolanza en la que predominaban la fanfarronera marcial, el parloteo de la|tertulias aburguesadas y el afn prof- ticodel predicador sectario3.No fue solamente Albert Krebs quien opin as sobre el camarada48HEI NZHHNEHimmlerensuprimeravisitaoficialalosEscalonesdeProteccin delNSDAP,puesotroselementosnacionalsocialistasquehabanlogradoconservarlalibertadparaexteriorizarsupensamientovieron alnuevoyjoven(29aos)rectordelosSScomountteredeAdolf Hitler,algovocingleroeinseguroybastanteprovinciano.Mstarde, aparecieronenelretratodelfacundodemagogociertosrasgosdiablicoseinquietantes.Cuantomspoderseacumulentrelasmanos femenilesdeHimmler,msirreal,msespectraleinhumanasehizo la figuradel Reichsfhrer SS para losalemanes.Himmler result muy prontounaabstraccinimpersonal,unapersonificacindesvadadel Estadopolicaconacionalsocialista,unogrodispuestoaaniquilarsin remisinatodapersonadeideasdiferentes,unser aparentementeextraoalacondicin humana.Ningndetallepersonaldesu existencia dejentreverloqueseocultabatrasaquel pomposottulodeReichsfhrerSS...,yhoydalosalemanesdesconocentodavasupersonalidad.Quienesloconocieronen vida encuentran gran dificultad para explicar de forma inteligible cmo fue el verdadero Himmler. Hay tantos elementosperturbadoresencualquierretratocompletodeHimmler queloscoetneosy bigrafos presentan a variosHimmlerdistintos: Himmler el verdugo, Himmler el hombre bonachn, Himmler el fantico idelogo del racismo, Himmler el incorruptible apstol de la higiene,Himmlerelinstrumento manejablede su Fhrer, Himmler el reflexivo interlocutor y colaborador de la resistencia interna alemana.AquelhombreelespritumalignodeHitler fro,calculador, ambicioso,fue probablementeel personaje ms pertinaz y cnicodelI I IReich, opinaba el ex ayudante de Hitler en la Wehrmacht, general FriedrichHossbach4.YelcapitngeneraldelasFuerzasblindadas Guderianobserv:Himmler novivaen este planeta5Eldiplomtico suizo Carl J . Burckhardt, alto comisario de la Sociedad de Nacionesen Danzig,loaquilat as:Era inquietante por su afn desorbitadodesubordinacin, porsu minuciosidadcasi gazmoa e inhumanidadmetdicacon ciertoselementosde automatismo6.El idelogo nacionalsocialista AlfredRosenberg coment pensativo ante una fotografadeHimmler:Nuncapudemirardirectamentealosojosa Heinrich Himmler. Haca incesantes guios, ocultos tras los quevedos. Peroahoramemiransinpestaeardesdeestaimagenfotogrfica...Ycreo ver en ellos una sola cosa:astucia desvergonzada7. Sin embargo, el general Walter Dornberger, del arma V-2, lo conceptu como un inteligente maestrode escuela, ciertamente, pero no como hombre violento.Himmlerposea la rara propiedaddesaber escucharconLAORDENDELACALAVERA 49atencin, y eraun hombre tranquilo, nada propenso a la gesticulacin pattica;en fin,un hombre sin nervio8.Asimismo, el diplomtico sueco conde Bernadotte, con quien Himmlernegociaraen1945,exclamatnito:Adecirverdad,novien l ningn rasgodiablico!Se mostraba extremadamente afable, exteriorizabasubuenhumorconocasionalesagudezasdecarcterms bien macabro y le gustaba recurrir a los chistes para amenizar un poco el ambiente9. Muchos diplomticos supieron valorar sus equilibrados juiciose incluso los combatientesde la resistencia,tanto extranjeros comoalemanes, creyeron en algunasocasionesque Himmlerserael nico jefe nacionalsocialista con cuya ayuda se podra derrocar a Hitler.Himmler,elendriagodeterminaelhistoriador britnicoTre- vor-Ropertenamuchascualidadesextraasqueloconvertanen unafigurairreal10.Finalmente,losbigrafosdeHimmler,deseandoesclarecer por lo menos hasta un estudio ms profundo la existencia de tantas naturalezas dispares en una misma persona, concibieron cierta hiptesis segnlacuallaclave para resolver el"enigma Himmler" resideen laniezylaprimerajuventuddelindividuo.Hijodefamiliaburguesa,crecialasombrade unpadrepedante ydeuna madredesafecta;assedesenvolvienla sociedaddeposguerra hasta que el Movimientonacionalsocialistaleproporcionlacordialidadausente del hogarpaterno11Esa hiptesis brinda una expeditivasolucin y respondea la tendenciade lostiemposactuales, es, decir descifrar lo inexplicable con mtodospsicoanalticos.Pero...difieremuchodelarealidad.Los hechosescuetossonstos:HimmlerpertenecaaunafamiliaburguesadelaBajaBavieracuya vida no podaser msnormal.Nada alteraba las relaciones personales entre los padres, Himmler y sus dos hermanos,elprimognitoGebhard(nacidoen1898)yelbenjamn, Ernst(nacidoen1905) * u.Auncuandolaambicinloimpulsaraa abrirse camino con aires misionerosen el terreno SS, aun cuandosu lacrimosa e histrica esposa Margarete (Cada vez que pienso entus padres me quedo sin aliento13) sembrara la discordia entre los Himmler,elReichsfhrernosedistancinuncadelclanfamiliar.Cuando murisumadre,Himmlervelelcadverdurantetodaunanoche aunque l mismo se hallaba bastante enfermo. Y en el funeral, tendi*ErnstHimmler;ingenierodiplomadoy directortcnicoenlaEmisoranacionaldeBerln; murien1945,GebhardHimmlerfueunaltofuncionariodelMinisteriodeEducacinyhoyda trabajaenelInstitutoeuropeodeCulturaafgana(Munich).50 HEI NZHHNBla mano a sus hermanos por enciflsa del fretro y lesconjur con su rebuscada solemnidad:Permaneceremossiempre juntos14!Desde su adolescencia se arrog el ttulo de protector entre los familiares.Papnodeberatrabajartanto,verdad?Leconvendra pasear msa menudo cada semana para evitar el agotamiento..., escriba en 1921 siendo todava estudiante a su querida mamita1S. A los hermanos no les resultaba siempre fcil eludir la pedantera regaona de Heinrich. Tambin me han alegrado mucho tus buenas notas. Pero no te hagas demasiadas ilusiones. Adems, espero que progreses igualmente en Historia...No te enfadars conmigo, verdad? Procura portartesiemprebien ynoirritesa papnia mam16.Estacarta,de fecha14de noviembrede1920ibadirigida aEmstie,quiendeba or muchas cosas parecidasde su hermano, apenas cinco aos mayor quel.Ms vejatorias eran todava las gestiones tutelares de Heinrich respectoalotro hermano,Gebhard,quien tena ladesgraciade haberse prometido con Paula Stoelzle, hija de un banquero en Weilheim, cuya personaliddnoagradabaaldesabridomoralista17.Yasselodijo stesinambagesalainteresada.Paraquevuestroenlaceseams feliz escriba el 18 de abril de 1923 a Paula y redunde en beneficio de vosotros dos y de la comunidad nacional, que debe estar constituida por familias respetables y sanas, se te debe sujetar con brbara energa. Por la siguiente frase, Paula supo quin estaba llamado a ejercer talautoridad.Puestoquetnoeressuficientementeenrgicani sabes dominar tus impulsos y tu futuro esposo es demasiado tolerante,alguiendebehacerlo...,y yomecreoobligadoadesempear esa funcin1S.Himmler,quiendesdesumstempranaedadconfunda alasnoblesdoncellasdel paganismogermnicocon lasmujeresdel siglo XXycatalogaba cualquier extralimitacin prematrimonial como un atentado contra la castidad proclamada por l, encarg al detective privado de Munich Max Bliiml que- investigara los antecedentes personales de Paula19. Pero antes de que el pesquisidor Blml presentara su informe(14de marzode1924)20,Himmler pusotrasla pista aotro investigadorllamadoRoessner,querecibilasiguiente esquela:Le agradeceramecomunicaseendetalle todo cuantosabe acercade la seoritaStoelzley,especialmente,sobresusrelacionesconuntal Daffner,colegasuyo21.A razdeaquello,elhermanoGebhard tuvo que arriar bandera y romper su compromiso con Paula22. Este episodiodemuestraque Heinrich Himmlerse haba educado,como pocos jefesnazis,enelseno plcidode una burguesa ranciae inquebrantable.LAORDENDELACALAVERA SIAdiferenciadeHitler,consusrecuerdosdantescossobrelaestancia en el asilo viens para vagabundos; a diferencia de J oseph Goebbels, hijo de un capataz; a diferencia del misntropo Alfred Rosenberg, repatriadodelasregionesblticas,elsegundohijodel profesor particularGebhardHimmler fue un pupiloautntico y consciente de la llamadaclasemedia.Al nacer Heinrich el 7 de octubre de1900 en el segundo piso de la casa nmero 2 de la Hildegardstrasse de MunichM, pap Himmler tuvo yalacertezadequesu hijotendra plenaaceptacinsocial.Uno de los grandes del reino bvaro extendi su mano sobre el recin nacido: el prncipe Heinrich de Wittelsbacharistocrtico y real alumno del profesorHimmler.Elhijodelmentorllevarasunombre,puesel prncipe haba aceptado el padrinazgo tan pronto como se lo insinu humildemente su consejero privadoHimmler;elnuevo vstago pesaba siete libras y doscientos gramos a. Patronmico y padrino impusieron al muchacho desde su ms tierna edad los hbitos convencionales de la burguesa legitimista.J amsse le ocurri al escolar Heinrich impugnar la autoridad paterna o el orden social de su tiempoPap Himmler le ense a ser siempre prudente con sus mayores y ech los cimientos de un romanticismo histrico en el que, fieles a la Era wagneriana, triscaban aristcratasgermnicosy majestuosasseorasque,mstarde,necesitaransolamentetransformarseendspotasnrdicosgermnicospara satisfacerlosrequisitosdelrgimen nacionalsocialista.Elmuchacho aprendiprontoainclinarse - reverenciosoantelossmbolosdesu mundo. Incluso el inofensivo diario ntimo del colegial Heinrich revela gran deferencia social:continuamente aparecen en l distinguidas personalidadesconsusttuloscompletos27.,Ahorabien;quientuvieraporpadrinoa un prncipedeberaser militar,naturalmente. Ah reside la clave para desent