La Oracion

2
LA ORACION La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idio ma la realización de un enunciado , esto es, revelar con palabras el contenido de una proposición lógica , un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en “Ese profesor ha enseñado bien la gramática a sus alumnos”. Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos. Según la fonología , las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos días, , no y las llamadas proformas poseen un sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o sintética o de su carácter sustitutorio. Por otra parte, se usan a veces también los términos cláusula, suboración, proposición (no en sentido lógico, sino gramatical) o nexus para designar un constituyente sintáctico semejante a la oración en su estructura, pero dependiente sintácticamente (las más de las veces a través de un nexo) de otra unidad oracional mayor en que se inserta o con la que se une o ayunta, respecto a la cual carece también de independencia semántica y fonológica, como en “Ella me dijo que ese profesor había enseñado bien la gramática a sus alumnos”, donde el nexo “que” une y subordina a la cláusula posterior (“...ese profesor [...] alumnos”) a la anterior (“Ella me dijo...”) formando una unidad superior compuesta de ambas cláusulas (o proposiciones, suboraciones, nexus) denominada por esto “oración compuesta ”. Esta falta de autonomía es la principal diferencia de la cláusula, suboración, proposición o nexus respecto de la oración, que es una unidad completa e independiente, ya que la cláusula necesita o reclama relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración compuesta y principal.

description

articulo sobre la oracion

Transcript of La Oracion

la oracionLaoracines elconstituyente sintcticoms pequeo capaz de informar o expresar por medio de unidiomala realizacin de unenunciado, esto es, revelar conpalabrasel contenido de unaproposicin lgica, un mandato, una peticin, una pregunta o, en general, unacto ilocutivoo de habla que incluya algn tipo de predicado o desarrollo sintctico estructurado y completo, como por ejemplo en Ese profesor ha enseado bien la gramtica a sus alumnos. Se efecta en uncontextoy situacin determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros cdigos de signos no lingsticos concurrentes, como los gestos.Segn lafonologa, las oraciones estn delimitadasprosdicamentepor pausas y unaentonacindeterminada. La pausa inicial suele sealarse en la escritura con una mayscula y, la final, con unpuntoo, ms raramente, concomao punto y coma.Se diferencia de lasfrasesen su completitud descriptiva y en que poseen estructura compleja o analtica, ya que expresiones comoalto!,buenos das,s,noy las llamadasproformasposeen un sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o sinttica o de su carcter sustitutorio.Por otra parte, se usan a veces tambin los trminosclusula,suboracin,proposicin(no en sentido lgico, sino gramatical) onexuspara designar un constituyente sintctico semejante a la oracin en su estructura, pero dependiente sintcticamente (las ms de las veces a travs de un nexo) de otra unidad oracional mayor en que se inserta o con la que se une o ayunta, respecto a la cual carece tambin de independencia semntica y fonolgica, como en Ella me dijo que ese profesor haba enseado bien la gramtica a sus alumnos, donde el nexo que une y subordina a la clusula posterior (...ese profesor [...] alumnos) a la anterior (Ella me dijo...) formando una unidad superior compuesta de ambas clusulas (o proposiciones, suboraciones, nexus) denominada por esto oracin compuesta. Esta falta de autonoma es la principal diferencia de la clusula, suboracin, proposicin o nexus respecto de la oracin, que es una unidad completa e independiente, ya que la clusula necesita o reclama relacionarse con otras clusulas dentro de la oracin compuesta y principal.Una definicin ms tradicional y didctica, pero ms imprecisa, es la de que oracin es el conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonoma sintctica. Su fin es destacar el hecho de que la oracin, prctica- o pragmticamente, es el fragmento ms pequeo del discurso que comunica una idea completa y posee autonoma e independencia (es decir, podra sacarse delcontextoy seguir comunicando).Debe tenerse en cuenta que, tcnicamente, trminos comoenunciado, proposicin y oracinno son completamente sinnimos, ya que el primero se refiere ms a aspectos pragmticos, el segundo ms a lgicos y semnticos y solo el ltimo a puramente gramaticales.