La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Opera Nazionale Dopolavoro -...

download La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Opera Nazionale Dopolavoro - Librería Argentina - Venta de Libros Online.pdf

of 4

Transcript of La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Opera Nazionale Dopolavoro -...

  • La obra nacionalDopolavoro (post-trabajo)

    en la Italia fascista

    Opera NazionaleDopolavoro

    112 pginasmedidas: 14,5 x 21 cm.Ediciones Sieghels2014, Argentinatapa: blanda, color, plastificado, Precio para Argentina: 80 pesos Precio internacional: 12 euros

    La Obra Nacional Dopolavoro (InstitucinNacional Pos-Trabajo) est enmarcada en lavasta accin iniciada por el Rgimen Fascistapara asistir a los trabajadores y constituye unode los institutos sociales ms modernos, que, porun lado, resuelve el problema del descanso de lostrabajadores, y, por otro lado, penetra en lasmasas, tendiendo a elevarlas fsica, intelectual ymoralmente.Creada por el Duce en 1925, puede decirse querepresenta una de las instituciones msoriginales y audaces del Fascismo. En espritu yen prctica, revela ser uno de los medios mspoderosos de educacin social y de progreso civil.La Obra no se manifiesta como expresin de unhumanitarismo superado y humillante, sinocomo expresin del inters con que el Estado seconsagra a sus ciudadanos, y particularmente alos trabajadores.En Italia, el espritu del Dopolavoro nace de ladoctrina y del concepto fascistas, que noconsideran al trabajador como a una sub-especiehumana, menesterosa de la particular atencinde los electos, sino como productor de la riquezanacional; y, por ello, merecedor y digno de que selo facilite en sus aspiraciones a mejorarse paragozar los beneficios del progreso y de lacivilizacin moderna, a elevarse y educarseespiritualmente para poder participar a la vidadel Estado, del que ya no se siente ajeno, y delque es parte esencial y activa.El Dopolavoro es la fragua ardiente en que seforja el nuevo ciudadano productor. Y as comoel Fascismo tutela por medio del Sindicato eltrabajo y sus legtimos derechos, as tambin daal pueblo, por medio del Dopolavoro, lasensacin cotidiana de la asistencia del rgimen,restaurando su sentimiento de la familia, clulade la sociedad nacional, alejndole del ocio y delvicio, utilizando la tendencia asociativa de lasmasas para encauzarlas en el sentido de laevolucin progresiva del cuerpo y del espritu.La Italia de Benito Mussolini fue la primeranacin del mundo que, con visin realista, a laaccin de amparar los intereses de lostrabajadores en el campo econmico, uni la

    La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Oper... 1 de 4

    http://www.libreria-argentina.com.ar/libros/opera-nazionale-dopolavoro-la-obra-nacional-dopolavoro-post-trabajo-en-la-italia-fascista.html

  • accin de ampararlos tambin en el campomoral, adoptando y creando los mediosapropiados para elevar la mentalidad de lostrabajadores mismos, sus costumbres, su sistemade vida, con la firme conviccin de que, de estemodo, se satisfacen sus ms legitimas e integralesaspiraciones.En efecto, la Obra Nacional Dopolavoro rene,encuadra y disciplina, encauzndolas hacia unafinalidad nica, las manifestaciones artsticas,deportivas y culturales que surgen en el pueblocomo una necesidad espiritual, y las coordina, lasincrementa, las desarrolla.

    NDICE

    LA INSTITUCINEspritu y naturaleza de la O.N.D. 9Organizacin 14Dopolavoros estatales 16Dopolavoros rurales 18EDUCACIN ARTSTICA Y CULTURA POPULARLa filodramtica 21Datos estadsticos 27Los carros de tespis de prosa 27Espectculos al aire libre 31El carro de tespis lrico 32Facilitaciones 38Sbados teatrales 38Espectculos lricos 40Actividad musical 40Conciertos 41Escuelas corales 43Bandas 44Concursos. 45Datos estadsticos. 47Cinematgrafo 48Radiofona 51Datos estadsticos 52Cultura general 53Concursos de cuentos 55Bibliotecas 56Datos estadsticos 59Tradiciones populares 59Fototeca popular 61El cine y el folklore 61Exposiciones de artes de pastores y decoracin de instrumentos de trabajo 62Cancin, msica y danzas 63El Dopolavoro y la etnofona 63Coros y danzas 64Concursos de canciones 65Fiestas populares 65Reuniones, romeras de mayo, fiestas de las canciones 69Danza popular 70EDUCACIN FSICAEducacin fsica 73El juego de bochas 76El tiro a la cuerda. 77Juego del pallone y del tamburello 77Deporte del remo con asiento fijo y certificado de natacin 78Certificados atlticos. Carreras campestres 79Concursos nacionales 80Datos estadsticos 83

    La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Oper... 2 de 4

    http://www.libreria-argentina.com.ar/libros/opera-nazionale-dopolavoro-la-obra-nacional-dopolavoro-post-trabajo-en-la-italia-fascista.html

  • Excursionismo 84Datos estadsticos 88ASISTENCIA SOCIAL Y SANITARIAAsistencia social 91Casas y huerto-jardines 93Seguros durante las manifestaciones y extra trabajo 95Facilitaciones y descuentos 96Termas de Viterbo 98Proteccin antiarea 98Asistencia sanitaria 99Datos estadsticos sobre la asistencia sanitaria 102Actividad editorial de la O.N.D. 103Anexo fotogrfico 106

    ESPRITU Y NATURALEZA DE LA O.N.D.

    La Obra Nacional Dopolavoro (Institucin Nacional Pos-Trabajo) est enmarcada en la vastaaccin iniciada por el Rgimen Fascista para asistir a los trabajadores y constituye uno de losinstitutos sociales ms modernos, que, por un lado, resuelve el problema del descanso de lostrabajadores, y, por otro lado, penetra en las masas, tendiendo a elevarlas fsica, intelectual ymoralmente.Creada por el Duce en 1925, puede decirse que representa, actualmente, una de lasinstituciones ms originales y audaces del Fascismo. En espritu y en prctica, revela ser unode los medios ms poderosos de educacin social y de progreso civil.La Obra se distingue netamente de las dems instituciones similares que la precedieron enItalia misma o en el extranjero, por su perfecta adherencia al pueblo, y ello, principalmente,porque no se manifiesta como, expresin de un humanitarismo superado y humillante, sinocomo expresin del inters con que el Estado se consagra a sus ciudadanos, y particularmentea los trabajadores.Los resultados del primer decenio de vida del Dopolavoro han llamado la atencin de todo elmundo, al punto de que muchas naciones, como Inglaterra, Alemania, Austria, etc., siguiendoel ejemplo y el criterio de Italia, crearon instituciones que denotan, manifiestamenteoriginarse de la idea que Italia fue la primera en realizar.En Italia, el espritu del Dopolavoro nace de la doctrina y del concepto fascistas, que noconsideran al trabajador como a una sub-especie humana, menesterosa de la particularatencin de los electos, sino como productor de la riqueza nacional; y, por ello, merecedor ydigno de que se lo facilite en sus aspiraciones a mejorarse para gozar los beneficios delprogreso y de la civilizacin moderna, a elevarse y educarse espiritualmente para poderparticipar a la vida del Estado, del que ya no se siente ajeno, y del que es parte esencial yactiva.El Dopolavoro es la fragua ardiente en que se forja el nuevo ciudadano productor. Y as comoel Fascismo tutela por medio del Sindicato el trabajo y sus legtimos derechos, as tambin daal pueblo, por medio del Dopolavoro, la sensacin cotidiana de la asistencia del rgimen,restaurando su sentimiento de la familia, clula de la sociedad nacional, alejndole del ocio ydel vicio, utilizando la tendencia asociativa de las masas para encauzarlas en el sentido de laevolucin progresiva del cuerpo y del espritu.El Dopolavoro puede considerarse como una aplicacin genial y feliz del principio que inspiratoda la poltica del Fascismo, a saber: no solamente defender y valorizar el trabajo en elnombre y en el inters superior de la Nacin, sino tambin defender y valorizar el descanso,utilizndolo para reconstruir y tutelar la energa fsica y mental del individuo, para educarlomoral y fsicamente, siempre en el inters supremo de la sociedad nacional.La Italia de Benito Mussolini fue la primera nacin del mundo que, con visin realista, a laaccin de amparar los intereses de los trabajadores en el campo econmico, uni la accin deampararlos tambin en el campo moral, adoptando y creando los medios apropiados paraelevar la mentalidad de los trabajadores mismos, sus costumbres, su sistema de vida, con lafirme conviccin de que, de este modo, se satisfacen sus ms legitimas e integralesaspiraciones.Tales son los caracteres distintivos de la Obra Nacional Dopolavoro , que, como hemosdicho, hacen de ella una institucin social realmente nueva, y la diferencian notablemente delas iniciativas pseudo-humanitarias de las viejas democracias.Todas las actividades de post-trabajo se hallan coordinadas y encuadradas en la organizacindel Dopolavoro, que utiliza con gran amplitud, para la realizacin de sus elevados fines, todaslas formas de recreo y todo medio de educacin que ofrecen la civilizacin moderna y elprogreso.En efecto, la Obra Nacional Dopolavoro rene, encuadra y disciplina, encauzndolas haciauna finalidad nica, las manifestaciones artsticas, deportivas y culturales que surgen en elpueblo como una necesidad espiritual, y las coordina, las incrementa, las desarrolla.Consideradas en grandes grupos, las actividades del Dopolavoro pueden dividirse en trescategoras: Educacin Cultural, Educacin fsica y Asistencia Social.

    La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Oper... 3 de 4

    http://www.libreria-argentina.com.ar/libros/opera-nazionale-dopolavoro-la-obra-nacional-dopolavoro-post-trabajo-en-la-italia-fascista.html

  • La Educacin cultural se efecta a travs de la enseanza profesional, en todo lo que seavalorizacin y mejoramiento tcnico del obrero, por medio de cursos festivos, nocturnos,prcticos, de perfeccionamiento: y esto utilizando el concurso y el auxilio de las escuelas deartes y oficios ya existentes. Completan la enseanza tcnica y profesional la institucin debibliotecas, fijas y circulantes, dotadas de libros de lectura amena, moral educativa; cursosnocturnos de instruccin elemental y complementaria y de cultura general; conferencias,conversaciones entretenidas; concursos de publicaciones dopolavoristas, con premios, etc.Adems de esto, el Dopolavoro mejora bandas de msica, sociedades filarmnicas, corales,organiza conciertos vocales e instrumentales, concursos, reuniones; fomenta y contribuye a laconstitucin de teatros de aficionados en todos los centros dopolavoristas, como medio eficaz yagradable de elevacin espiritual y moral; enmarca a las diversas filodramticas en la propiaorganizacin; realiza concursos filodramticos nacionales y regionales; difunde un repertorioesencialmente nacional y educativo; se sirve de la Radio y del Cine como instrumentos dedistraccin y, al mismo tiempo, de educacin, y, finalmente, haciendo resurgir las mshermosas y sugestivas costumbres antiguas, reaviva el culto sano y vital de las tradicionespopulares.La Educacin fsica, en todas sus formas, se realiza por medio de una maravillosaorganizacin sportiva que abarca desde la capital hasta la ms pequea comuna del Reino, yque, extendiendo a la masa del pueblo lo que era solamente privilegio de pocos, permite queactualmente millones de trabajadores de todas las especies gocen de una educacin fsicaracionalmente organizada, y que comprende manifestaciones muy variadas desde lasexcursiones a la montaa hasta la partida de bochas, desde la natacin hasta la esgrima.La realidad cientficamente experimentada y controlada, ha demostrado que el ejercicio fsicotambin obra sobre los organismos adultos, con efectos inmediatos y mediatos, siempre que selo realice con criterios rigurosos, tales como son los que inspiran a la Obra NacionalDopolavoro, y que se resumen en un armnico equilibrio vital de las fuerzas fsicas eintelectuales. Por esto, el deporte dopolavorista es muy diverso de lo que comnmente seentiende por sport: va hacia las masas no ya para destacar de entre ellas al campen o paracrear tipos excepcionales que puedan lanzarse a la conquista de records, sino para ensearprcticamente que, con poco esfuerzo, se pueden mejorar las propias condiciones fsicas,robustecerse, oponer mayor resistencia a las enfermedades, templarse, en fin, y prepararseeficientemente para las fatigas del trabajo y, si fuese necesario, para las de la guerra.La asistencia social se dirige a divulgar y a aplicar normas para la prevencin de accidentes yenfermedades; asiste a los accidentados y a los enfermos, curndolos en dispensarios,sanatorios y establecimientos termales; fomenta la construccin de pequeas viviendaspopulares econmicas; favore14ce la constitucin de sociedades cooperativas de edificacin que tengan por objeto crearciudades-jardines; sugiere todos los medios aptos para suprimir las colmenas humanas,que justamente se consideran antihiginicas; proporciona estudio, consejo y ayuda a todas lasformas de economa domstica, relacionadas con la organizacin familiar, en conformidadcon las costumbres domsticas que reinan en las diversas regiones; promueve e incrementaformas cooperativas de consumo, de previsin, etc.

    La obra nacional Dopolavoro (post-trabajo) en la Italia fascista - Oper... 4 de 4

    http://www.libreria-argentina.com.ar/libros/opera-nazionale-dopolavoro-la-obra-nacional-dopolavoro-post-trabajo-en-la-italia-fascista.html