La nueva promesa del marketing 2.0

5
Jorge Eduardo Valdez González. La nueva promesa del Marketing 2.0 Con un mercado tan cambiante y voluble actualmente de debe hacer uso de nuevas estrategias de marketing que permitan innovar y sorprender a los clientes de maneras diferentes día con día. Pero qué hay de esas estrategias que pareciera que ya son conocidas, exploradas y explotadas por todos , es ahí en donde también se puede generar una innovación, renovar el sistema para hacerlo actual y funcional, que evolucione y pueda ser aplicado a este mercado que cada día es menos impresionable. Esto es lo que pasa a hoy con el marketing 2.0, parece que la personalización del marketing es algo conocido, pero cómo aplicarlo y explotarlo con las nuevas herramientas tecnológicas e intelectuales con las que se cuenta hoy en día para generar una marca fuerte y maximizar los beneficios, hablemos de la nueva promesa del marketing 2.0. La principal evolución se da con la posibilidad de poder crear una comunicación por vía digital con la posibilidad de crear vínculos, hacer relaciones estratégicas y aumentar el valor de la marca potenciando la imagen que se puede tener de la misma. El personal branding es una realidad para la mayoría de las empresas y personas ya que hoy es posible personalizar la atención que se le da a cada cliente y retroalimentar a la empresa con esa información creando una base de datos que permita día con día generar una mejor respuesta por parte del mercado y generar la lealtad deseada por parte de nuestros clientes. Si pensamos que no solo podemos crear la producción de marketing de una empresa, sino de una persona entran en juego las redes sociales porque es posible decir más en el muro de

Transcript of La nueva promesa del marketing 2.0

Page 1: La nueva promesa del marketing 2.0

Jorge Eduardo Valdez González.

La nueva promesa del Marketing 2.0

Con un mercado tan cambiante y voluble actualmente de debe hacer uso de nuevas estrategias de marketing que permitan innovar y sorprender a los clientes de maneras diferentes día con día. Pero qué hay de esas estrategias que pareciera que ya son conocidas, exploradas y explotadas por todos , es ahí en donde también se puede generar una innovación, renovar el sistema para hacerlo actual y funcional, que evolucione y pueda ser aplicado a este mercado que cada día es menos impresionable. Esto es lo que pasa a hoy con el marketing 2.0, parece que la personalización del marketing es algo conocido, pero cómo aplicarlo y explotarlo con las nuevas herramientas tecnológicas e intelectuales con las que se cuenta hoy en día para generar una marca fuerte y maximizar los beneficios, hablemos de la nueva promesa del marketing 2.0.

La principal evolución se da con la posibilidad de poder crear una comunicación por vía digital con la posibilidad de crear vínculos, hacer relaciones estratégicas y aumentar el valor de la marca potenciando la imagen que se puede tener de la misma.

El personal branding es una realidad para la mayoría de las empresas y personas ya que hoy es posible personalizar la atención que se le da a cada cliente y retroalimentar a la empresa con esa información creando una base de datos que permita día con día generar una mejor respuesta por parte del mercado y generar la lealtad deseada por parte de nuestros clientes.

Si pensamos que no solo podemos crear la producción de marketing de una empresa, sino de una persona entran en juego las redes sociales porque es posible decir más en el muro de FB que en un CV, actualmente cada quien puede administrar y controlar la imagen que pretende dar de sí mismo al mundo mediante redes sociales e internet, convirtiéndose esto en una gran oportunidad o un gran riesgo.

Algo que no hay que perder de vista es que el marketing on-line no es, ni será un sustituto del marketing 1 to 1 tradicional, ya que cada uno tiene sus aplicaciones en diferentes momentos y situaciones, por el contrario, será un complemento que pueda apotrar a tener un servicio más completo y accesible para cierto tipo de mercado.

La nueva tendencia del marketing 2.0 está dirigida a tomar el control de la imagen, la comunicación y las relaciones públicas de la empresa y utilizarlas en favor de la

Page 2: La nueva promesa del marketing 2.0

Jorge Eduardo Valdez González.

misma eliminando riesgos o peligros que pudieran minar de algún modo la empresa y generando mayor confianza, soporte y estructura a la compañía.

“Se buscan buenas prácticas, experiencia, garantías y, ante todo, credibilidad. En el sector del marketing y la estrategia se ha convertido en algo esencial esa vuelta a lo básico, a alinearnos con las necesidades reales del cliente, más allá de la última técnica o las tendencias a medio plazo, a las que hay que prestar atención, pero sin caer en cantos de sirena”nos dice Juan Benítez, Director de Marketing y Comunicación de The Salmon Factor.

Esta cita nos retrata lo que sucede actualmente, muchas veces no se sabe en qué o en quién confiar, hay que prestar atención, pero el cliente no quiere sentirse invadido, ¿entonces que se puede hacer? ¿Adivinar lo que quiere? No, hacer que ellos mismos proporcionen esta información por medio de sus redes sociales, páginas que visitan o determinadas búsquedas en internet. Es trabajo del mercadologo analizar e interpretar estos datos traduciéndolos en una comunicación bidimensional con los clientes, así se sabrá lo que desean y se les estará otorgando un beneficio intangible por dar esa información, una atención personalizada y el uso de las plataformas en internet mantendrá actual el flujo de información.

Los nuevos escenarios para el marketing se integran por internautas cada vez más informados que quieren conocer lo que compran y si no lo saben lo investigan en 3 minutos además de que siempre quieren que exista una relación colaborativa, un co-branding con la empresa, el reto para las empresas actualmente es sacar el mayor provecho a la nueva web de redes sociales que son capaces de enlazar personas de todas partes del mundo.

El manejar información obtenida por medio de la web se requiere de un conjunto de herramientas que requieren capacitación para su uso y aplicación por lo cual la preocupación de los mercadologos es actualizar su conocimiento y certificarse en el manejo de estas plataformas con el objeto de evolucionar como lo ha hecho el mercado y las nuevas tecnologías.

Existen desde diplomados hasta especialidades que abordan este tema y es deber de cualquier profesionista encargarse de estar al día en su materia.

La evolución del marketing 2 . 0 podría parecer para las personas que le dan un primer vistazo una nueva perspectiva frívola y carente de la personalización que en un principio se pretendía alcanzar con este enfoque, pero si nos adentramos más en este tema podemos descubrir que en realidad se perfeccionó el sistema porque ahora las empresas saben lo que el cliente desea realmente sin la

Page 3: La nueva promesa del marketing 2.0

Jorge Eduardo Valdez González.

necesidad de preguntar directamente y basándonos en su comportamiento dentro de las redes sociales. Cuando una persona te contesta una pregunta existe cierto grado de mentira, pero cuando observas sus preferencias, las páginas que visita, cuanto tiempo pasa en ellas, si realiza alguna acción dentro de ellas y finalmente si repite la visita no hay duda de que los datos que estas obteniendo son verídicos.

Aquí entra un concepto denominado como marketing de permiso, que se realiza de una manera escondida en muchas ocasiones por las redes sociales o páginas de internet y consiste en preguntar al cliente y pedirle permiso para incluiro en tu base de datos. Esto sucede a menudo en los famosos acuerdos de confidencialidad en los que te colocan un centenar de hojas para leer y el internauta comúnmente acepta sin leerlo, lo hace FB, Twiter, Skype, etc, y posterior a esto pasas a ser parte de una vasta plataforma que registra cada uno de tus pasos dentro de la red.

Dentro de la dinámica antes mencionada se puede decir que se hace un intercambio de beneficios ya que tu obtienes el privilegio de poder usar la red social y pertenecer a esta comunidad de internet y a la vez la empresa obtiene tu información y la puede usar para obtener beneficios tangibles, por esto muchas páginas pueden ser gratuitas para los usuarios y aun así salir beneficiadas.

Si consideramos que cada vez más personas migran al mercado de internet y tanto las nuevas como las viejas generaciones se familiarizan con el uso de dispositivos móviles.

Ahora más de la mitad de la población cuenta con acceso a internet en algún punto del día, y el crecimiento en el uso de celulares ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Podemos concluir que la evolución tecnológica debe de ir de la mano de la humanización y la preocupación por el cliente, este conjunto redefinirá el significado de Marketing 2 . 0 .

Es importante la capacitación de los mercadologos para poder aplicar de manera correcta este sistema y controlar las mediciones de los datos que se recopilan por este medio para poder lograr dos objetivos principales.

“Aumentar los beneficios económicos y de valor de marca de la empresa y brindar un servicio cada vez mejor a los clientes ya que al final del día ellos son una parte fundamental para el negocio.

Page 4: La nueva promesa del marketing 2.0

Jorge Eduardo Valdez González.

Bibliografía

Juan Benítez. (03/04/2014). Back to basics: de nuevo el camino hacia la excelencia. Helvetia, Tomo electrónico, 1.

Juan Manuel Maqueira. (2009). MARKETING 2.0: EL NUEVO MARKETING EN LA WEB DE LAS REDES SOCIALES. España: Ra-ma.

Oscar del Santo. (2013). La nueva era del Marketing Personal 2.0. Puro marketing, 1, 1-2.