LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA”...

35

Transcript of LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA”...

Page 1: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture
Page 2: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

LA NOVELA VICTORIANA

ESPEJOS LEJANOS PARA EL SALVADOR

Ofrecido por Dra. Katherine Miller,

Directora de Asuntos Culturales

Ciclo II/2012

Índice

Pénsum………………………………………………………………………………………………….1 Programación del curso…………………………………………………………………………………5 Ensayo Living on nothing a year, o, Como vivir bien sin renta alguna: ¿Une pièce en forme de poire ?.............................................................................................................11 Lectura recomendada para el curso……………………………………………………………………23 Mapa del Imperio Británico…………………………………………………………………………...25 Mapa de Inglaterra…………………………………………………………………………………….26 Bibliografía……………………………………………………………………………………………27

Page 3: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III:

LA NOVELA VICTORIANA ESPEJOS LEJANOS PARA EL SALVADOR

Descripción general y contenido del trabajo:

Las responsabilidades de la Directora de Asuntos Culturales tienen que ver con la educación complementaria. Estos son estudios, clases, escritos para publicación y otras actividades que complementan los pensum de los colegios y universidades del país, que se enfocan casi exclusivamente en estudios de la realidad nacional, y así se enfocan, generalmente exclusivamente, en estudios salvadoreños centroamericanos, latinoamericanos e iberoamericanos.

El objetivo de la educación complementaria no es de remplazar los estudios de los colegios y universidades de El Salvador, ni el enfoque en la realidad nacional, que es medular en el sistema educativo de El Salvador. La educación complementaria tiene como objetivo complementar y agregar estudios con un enfoque internacional y, cronológicamente, desde la Antigüedad hasta los tiempos contemporáneos.

La educación complementaria, en un principio, tomó la forma, comenzando en 2008, de una serie de cursos denominados, “Introducción a la Filología Románica” en los cuales se estudió la literatura, filolología, filosofía, teología, comercio y desarrollo del derecho para los períodos desde la Antigüedad hasta la Temprana Época Moderna (los renacimientos europeos de los siglos XV - XVII). Estos cursos fueron ofrecidos durante los cuatro años comprendidos entre 2008—2011.

Comenzando en 2011, Dirección de Asuntos Culturales ha comenzado una serie de cuatro cursos en un módulo denominado “El Comercio y la Cultura”, descritos abajo.

Requisitos:

El curso es ofrecido sin costo a los que presentan un carné vigente de biblioteca y quienes están matriculados en el curso en Dirección de Asuntos Culturales. Favor tomar nota que no hay diploma, ni exámenes, ni notas.

Page 4: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

2

Proyección de cursos:

Durante los años 2011 hasta 2014 se ofrecerá una serie de cursos en una serie denominada “El Comercio y la Cultura”:

1.- El primer curso en este serie era “Comercio y Cultura, Parte 1: Desde la Antigüedad hasta Después de la Fragmentación del Imperio Romano”

(marzo — octubre 2011).

2.- El segundo curso será “El Comercio y la Cultura, Parte II: El Teatro de la Vida: Comercio y Drama en el Viejo Continente, siglos IX - XVII” (Ciclo I/2012).

3.- El tercer curso será “El Comercio y la Cultura, Parte III: La Novela Victoriana : Espejos lejanos para El Salvador” (Ciclo II/2012).

4.- El cuarto curso, actualmente en etapa de planificación es “El Comercio y la Cultura: Mujeres sureñas de América del Norte: Escritoras del Sur de los Estados Unidos 1860— 1960.” (Ciclo I/2013).

Imparte las clases

La Directora de Asuntos Culturales, Dra. Katherine Miller posee un doctorado en literatura medieval y renacentista de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y ha sido profesora de Humanidades en UCLA y California Institute of Technology Facultad de Humanidades (CalTech) en Pasadena, California.

Dra. Miller fue Post-Doctoral Fellow of the Medieval and Renaissanee Studies Center of UCLA. Sus publicaciones iniciales se encuentran en Comitatus, órgano del Medieval and Renaissance Studies Center of UCLA y en Neuphiloliigische Mitteillungen de Helsinki, Finlandia, bajo la dirección de Tauno Mustanoja. Estas publicaciones y su tesis de doctorado están disponibles en la Biblioteca — “P. Florentino Idoate, S.J.” y muchas otras bibliotecas de los Estados Unidos, buscando el nombre Katherine Miller Proppe.

Las especialidades de Dra. Miller son: Anglo-Saxon Literature, Middle English and Middle French Literature, Renaissance drama and literature y literatura de Inglaterra durante el siglo XIX [literatura victoriana]. Su tesis lleva el título, “Reason, Sensuality and John Skelton: Patristic Psychology and Literary Attitudes in the Late Medieval Period.”

Page 5: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

3

Otras Responsabilidades

Además de los cursos que son ofrecidos por Dra. Katherine Miller, Directora de Asuntos Culturales ella es responsable para la publicación de cuatro ensayos durante cada año lectivo. Estos ensayos constituyen material de apoyo para los cursos y son publicados en los cuatro sitios delineados abajo para que estén disponible al público en general sin costo.

1.- Realidad: Revista de Estudios Sociales y Humanidades (UCA)

2.- Boletín de Asuntos Culturales y Nuevas Adquisiciones

3.- La página Web de la Biblioteca — “P. Florentino Idoate, S.J.”

4.- El Catálogo-en-línea (SIAB) de la misma biblioteca

Dirección de Asuntos Culturales tiene la responsabilidad de publicar el Boletín de Asuntos Culturales y Nuevas Adquisiciones en forma de seriado electrónico, trimestralmente.

Responsabilidades diplomáticas de Dirección de Asuntos Culturales:

La Directora de Asuntos Culturales es responsable, para la biblioteca, de mantener liaison con los agregados culturales de las embajadas acreditadas con el gobierno de El Salvador en materia de asuntos culturales exclusivamente.

Descripción de los objetivos y metodologías de los cursos de 2012:

Son dos cursos que se ofrecerá en el transcurso del año lectivo 2012. El primero, que comienza en enero y continua hasta junio (Ciclo 1/2012) será sobre la historia del comercio y cultura en el desarrollo del drama y teatro de Europa Occidental desde el surgimiento del drama litúrgico (siglo IX) hasta el pleno auge del drama en los renacimientos de Inglaterra, Francia, España e Italia (hasta Carlo Goldoni).

En este serie, “El Comercio y la Cultura”, el objetivo es de delimitar los parámetros de nuestras instituciones de filosofía, política y crítica literaria y agregar análisis que vinculan el drama, teatro y novela como géneros literarios relacionados al desarrollo economías e intercambio comercial de los distintos países de Europa, mientras, a la misma vez, que se evalúa la estética, la sofisticación y originalidad de las obras consideradas. El compromiso es de ofrecer respuestas culturales a los retos morales planteados por la vida económica en desarrollo entre los siglos IX y XVII en Europa Occidental (Christendom), señalando reflejos a la vida nacional y regional de los países de América Central donde es apropiado. En fin, los cursos son una especie de Estudios Europeos de la ética y la estética del drama y teatro durante el primer ciclo, y, durante el segundo ciclo 2012, de la novela victoriana.

Page 6: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

4

Modalidad y logística de las clases:

Las clases están abiertas al público sin costo para los participantes quienes compran o poseen un carné vigente de la biblioteca. Hay disponible una bibliografía de lectura requisito y lectura recomendada, pero no hay diplomas, ni exámenes, ni cartas de recomendación. Hay abundante material de apoyo para cada clase, y las clases están ofrecidas siempre en una modalidad y metodología multi-disciplinaria y multi-media. Incluyen música del período bajo consideración y vídeos documentales y teatrales, además de adaptaciones cinematográficas de las novelas y trasfondos históricos.

1.- El curso La Novela Victoriana es ofrecido durante el ciclo II/2012, y comienza el día martes, 14 agosto 2012.

2.- El curso termina el día jueves, 13 diciembre. Y observamos los días de asueto promulgados por la Junta de Directores de la UCA y la Temporada del Aniversario de los Mártires de la UCA en noviembre de cada año.

Horario de clases:

Clase matutina, Sección 1: martes y jueves 10:00 A.M. hasta 12:00 M Clase vespertina, Sección II: martes y jueves (mismo contenido) 5:30 P.M. hasta 7:30 P.M.

Sábado ambas secciones 9:00 A.M. hasta 12:00 M

3.- Se ofrece un total de 43 clases para el curso entero entre 14 agosto y 13 diciembre 2012.

Lectura requisito: SON OCHO (8) NOVELAS:

Novelas de lectura requisito:

1.- Defoe, Daniel: Moll Flanders [1721]

2. - Shelley, Mary: Frankenstein (1818)

3. - Brönte, Emily: Cumbres Borrascosas (1846)

4. - Gaskell, Elizabeth: Cranford [1851]

5. - Dickens, Charles: Casa Desolada (1865)

6. - Eliot, George: Middlemarch (1871)

7. - Thackeray, William Makepeace: Vanity Fair (1847-48)

8. - Stoker, Bram: Drácula (1897)

Page 7: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

5

PROGRAMACIÓN CURSO “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III:

LA NOVELA VICTORIANA”

Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012:

Martes, 14 agosto 2012 Lecture de trasfondo histórico #1 10:00 A.M. -12:00 M “La Inglaterra de la Reina Victoria, su cultura 5:30 P.M. – 7:30 P.M. y su comercio” Jueves, 16 agosto 2012 Lecture: “Primera novela inglesa: Las Aventuras y 10:00 A.M. -12:00 M Desaventuras de la Famosa Moll Flanders 5:30 P.M. – 7:30 P.M. por Daniel Defoe”

Sábado, 18 agosto 2012 Exhibición de video: Moll Flanders 9:00 A.M. – 12:00 M. Director Pen Densham (2 horas, 3 minutos) Martes, 21 agosto 2012 Exhibición de video: “Queen Victoria’s Empire” 10:00 A.M. -12:00 M Parte I 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Miércoles, 22 agosto 2012 Exhibición de video: “Queen Victoria’s Empire” 10:00 A.M. -12:00 M Parte II 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Jueves, 23 agosto 2012 Lecture de trasfondo histórico #3 10:00 A.M. -12:00 M “Chartism [Cartismo] y la Condición de Inglaterra 5:30 P.M. – 7:30 P.M. en la década de los 1830’s” Sábado, 25 agosto 2012 Exhibición video: 9:00 A.M. – 12:00 M. The Power of Art: “Turner” con Simon Schama Martes, 28 agosto 2012 Lecture de trasfondo histórico #4 10:00 A.M. -12:00 M “Introducción a Mary Wollstonecraft y su hija, 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Mary Shelley” Lectura recomendada: La Vindicación de los derechos de la mujer y Frankenstein

Page 8: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

6

Jueves, 30 agosto 2012 Discusión de Frankenstein de Mary Shelly 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Sábado, 01 septiembre 2012 Exhibición de video: 9:00 A.M. – 12:00 M. “Frankenstein” con Kenneth Branagh Martes, 04 septiembre 2012 Lecture de trasfondo histórico #5 10:00 A.M. -12:00 M “Cultura y Anarquía: las ideas de Matthew Arnold” 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Jueves, 06 septiembre 2012 Lecture: “La Novela de la Condición de Inglaterra” 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Sábado, 08 septiembre 2012 Exhibición de video: 9:00 A.M. – 12:00 M. “Gone to Earth”, Adaptación cinematográfica de la novela de Mary Webb Martes, 11 septiembre 2012 Lecture: “La Novela Gótica” 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Jueves, 13 septiembre 2012 Lecture: “La Tempestad en el alma: 10:00 A.M. -12:00 M Cumbres Borrascosas de Emily Brönte 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

[SÁBADO, 15 SEPTIEMBRE: NO HAY CLASE] Martes, 18 septiembre 2012 Lecture: “Introducción a Charles Dickens 10:00 A.M. -12:00 M y su novela, Casa Desolada” 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Jueves, 20 septiembre 2012 Lecture: “Ideas científicas en la Novela Victoriana: 10:00 A.M. -12:00 M Casa Desolada de Charles Dickens 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Martes, 25 septiembre 2012 Exhibición de video “Bleak House”, Parte I 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Page 9: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

7

Jueves, 27 septiembre 2012 Exhibición de video “Bleak House”, Parte II 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Sábado, 29 septiembre 2012 Exhibición de video “Bleak House”, Parte III 9:00 A.M. – 12:00 M.

Martes, 02 octubre 2012 Exhibición de video “Bleak House”, Parte IV 10:00 A.M. -12:00 M 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Jueves, 04 octubre 2012 Lecture: “El Movimiento de Oxford y el ejemplo de 10:00 A.M. -12:00 M John Henry, Cardenal Newman” 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Sábado, 06 octubre 2012 Exhibición de video: 9:00 A.M. – 12:00 M. “Cranford” BBC de Londres Parte I

Martes, 09 octubre 2012 Exhibición video: 10:00 A.M. -12:00 M “Cranford” BBC de Londres Parte II 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Jueves, 11 octubre 2012 Lecture y discusión: 10:00 A.M. -12:00 M Cranford, la novela de Elizabeth Gaskell, la 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Revolución Industrial y los ferrocarriles en Inglaterra.

Sábado, 13 octubre 2012 Exhibición video: 9:00 A.M. – 12:00 M. “Vanity Fair”, Director Richard Munden Parte I

Martes, 16 octubre 2012 Exhibición video: 10:00 A.M. -12:00 M “Vanity Fair”, Director Richard Munden 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Parte II Jueves, 18 octubre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “Vanity Fair, una Novela sin héroe” 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Page 10: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

8

Sábado, 20 octubre 2012 Video: 9:00 A.M. – 12:00 M. Disraeli del Director Claude Whatham Martes, 23 octubre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “Vanity Fair : La Novela en perspectiva 5:30 P.M. – 7:30 P.M. histórica: de Bogley Wallah a Waterloo”

Jueves, 25 octubre 2012 Video: 10:00 A.M. -12:00 M “Life in Victorian times” 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

Sábado, 27 octubre 2012 Exhibición de video: 9:00 A.M. – 12:00 M. A Christmas Carol, de Charles Dickens

Martes, 30 octubre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “Introducción a las Novelas de George Eliot” 5:30 P.M. – 7:30 P.M.

NO HAY CLASES ENTRE JUEVES, 01 NOVIEMBRE HASTA LUNES 26 NOVIEMBRE

POR ANIVERSARIO DE LOS MÁRTIRES DE LA UCA Martes, 27 noviembre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “La Moralidad, valores éticas y el dinero en la 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Novela Middlemarch de George Eliot”

Jueves, 29 noviembre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “El Imperio y su comercio : La Cultura del Imperio 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Victoriano de Agua Azul”.

Sábado, 01 diciembre 2012 Exhibición de video: 9:00 A.M. – 12:00 M. The Story of India : “Freedom”, (parte IV)

con Michael Wood Martes, 04 diciembre 2012 Exhibición de video: 10:00 A.M. -12:00 M Middlemarch, Director Anthony Page 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Parte I

Page 11: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

9

Jueves, 06 diciembre 2012 Exhibición de video: 10:00 A.M. -12:00 M Middlemarch, Director Anthony Page 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Parte II Sábado, 08 diciembre 2012 Exhibición de video 9:00 A.M. – 12:00 M. Dracula, Director Francis Ford Coppola

Martes, 11 diciembre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “La Novela Drácula de Bram Stocker 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Jueves, 13 diciembre 2012 Lecture: 10:00 A.M. -12:00 M “¿Qué nos deja la Era Victoriana y sus novelas?” 5:30 P.M. – 7:30 P.M. Fin del curso 2012

Page 12: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

10

Page 13: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

11

LIVING ON NOTHING A YEAR, O,

COMO VIVIR BIEN SIN RENTA ALGUNA:

¿UNE PIÈCE EN FORME DE POIRE ?

“Nuestro antagonista es nuestro ayudante. Este conflicto amigable nos obliga, con dificultad, a llegar a un conocimiento íntimo con el objeto de nuestra consideración y nos requiere a considerarlo en todas sus relaciones. No nos permitirá ser superficial.” [Matthew Arnold, citando a Edmund Burke en su ensayo de 1865, “La Función de la Crítica en el tiempo actual”, p. xx. Traducción propia]] *

Se propone estudiar la novela victoriana porque refleja una sociedad en los tumultos que

resultaron de la industrialización e internacionalización de su cultura por medio del comercio, en muchas de las mismas maneras que estamos experimentando en este país hoy—en estos mismos momentos.

Si Stendahl, al otro lado del Canal de la Mancha en Francia--pero durante la época victoriana en

Gran Bretaña--declaró que, el hecho de hablar de la política en la literatura podría ser equivalente a tirar una pistola en un teatro llena de una audiencia, talvez una analogía durante el período victoriana en Inglaterra puede ser, metafóricamente hablando, la inyección, en la novela victoriana, de la presentación de la trauma que los efectos de la revolución industrial y sus efectos secundarios en los individuos y su sociedad entera. En casi todas las novelas victorianas encontramos la representación estética de estos traumas. No hay ni una novela que no presenta la llegada de los ferrocarriles y la velocidad que impacta la vida, o las máquinas tejedores, las fábricas, la pobreza, la contaminación y las nuevas ideas sobre evolución, la situación de la conciencia religiosa y sus consequentes trastornos, la vida familiar o matrimonial en el contexto de todo eso. Todo eso pasó por las páginas de la novela durante el siglo XIX en Inglaterra. __________

“Our antagonist is our helper. This amicable conflict with difficulty obliges us to an intimate acquaintance with our object, and compels us to consider it in all its relations. It will not suffer us to be superficial.” [Matthew Arnold, citando a Edmund Burke in “The Function of criticism at the Present time” (1865). La novela en Inglaterra, durante la Revolución Industrial, entonces, sirvió como membrana

semi-permeable entre los cambios catastróficos igual como los desarrollos bellísimos del progreso

Page 14: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

12

económico de la sociedad victoriana. Las emociones y estados mentales socio-psíquicos de toda la población fueron presentados en las páginas de las novelas leídas en forma serializada por gente de todas las clases de la sociedad victoriana. La novela sirvió la función de agregar a las conciencias críticas de los lectores, por ejemplo, las percepciones de la injusticia provocada por el progreso tecnológico junto con contextos y protagonistas que matizaron y amortiguaron los choques para los lectores.

Pero también fue presentado, en las novelas del período, el progreso tecnológico de que Gran Britania era tan orgullosa en la primera Gran Feria Internacional de Comercio en Londres que presentó avances en la tecnología de toda Europa por medio de la industrialización que fue emblematizado en la Gran Feria en Londres por el Palacio de Cristal en 1851.

La novela victoriana presentaba una apreciación mezclada con susto ante las nuevas teorías de Charles Darwin sobre la evolución, arqueología y expansión hacia lugares tan exóticos como la India, África, América Central, China, Indonesia y Singapur, la industrialización de las fábricas de Manchester y Leeds con sus enormes fábricas y condiciones insalubres para los trabajadores. Se lee, en sus páginas, de los efectos psicológicos de la construcción de los ferrocarriles y carreteras, igual como de la manía frenética que sintió la población victoriana

cuando aparecieron los ferrocarriles conectando el norte industrial con el sur de Inglaterra. Enfin, todo lo que impactó a las poblaciones ingleses en una manera tan chocante encontró espacio en sus páginas.

Es posible decir que, en cierta manera, la novela digirió y formó, en las vidas de los lectores y sus familias, los efectos socio-psíquicos de los asombrosos cambios que enfrentó su audiencia lector. De las novelas sugirieron propuestas para las gigantescas reformas diseñadas para impactar y limar las asperezas de las injusticias consiguientes con el progreso tecnológico en Manchester, Leeds, Liverpool, etc.. Y fueron las novelas que presentaron, ante la desesperación y terror de la población, la posibilidad de un entendimiento, para sus lectores, de los cataclismos que avecinaban a la pequeña isla verde—verde por su agricultura, y lírica por su folclor, ambos sustentando la salud física y emocional de la población en el campo--y en las ciudades impactadas por los deslices y éxitos del largo proceso de las varias Revoluciones Industriales de los finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Y por todo eso descrito arriba, que compartimos, aquí en la Costa del Oceano Pacífico, con los victorianos, no debemos omitir el pronunciamiento que las novelas escritas durante la época victoriana en Inglaterra son algunas de las novelas más deliciosas y penetrantes que jamás han sido escritas. Además, la mayoría han sido traducidas al español (con resultados variopintos).

Revisando los paralelos entre la sociedad salvadoreña y la de los victorianos, por ejemplo, consideramos, entonces, por ejemplo, los fenómenos que estamos enfrentando aquí, hoy, según las noticias televisadas y los periódicos impresos y digitalizados: la expansión de relaciones internacionales por medio de diplomacia y comercio, la consiguiente necesidad de la industrialización de la sociedad (incluyendo sistemas de transporte como puertos, canales secos, carreteras ferrocarriles, e industrialización necesaria para la instalación de fábricas y oficinas), la polarización social,

El Palacio de Cristal de la Feria Comercial e Internacional en

Londres 1851

Page 15: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

13

económica y política de una sociedad que se está desarrollando plenamente un sistema de instituciones democráticas durante un período post-guerra.

Además, consideramos, así como hicieron los escritores y lectores de las novelas victorianas, el debate vigente sobre la definición del papel del estado en el desarrollo y avance de la cultura, el comercio, los sistemas de transporte, comunicación y educación, y las corporaciones municipales que deberán, todos, servir objetivos nacionales. Estos y otros temas sirvieron como temas para los que escribieron, en su tiempo, sobre tiempos así como los nuestros.

Mencionar estos temas es el equivalente de una recitación, o repetición, de lo que estaba reflejado en la sociedad que lleva el nombre de quien presidió la expansión comercial por todo el mundo en de un imperio de agua azul internacional. En las novelas se podían leer y evaluar el gobierno y Parlamento de la Reina Victoria con los Primer Ministros Gladstone, Palmerston, Peel y Disraeli además de los intelectuales contemporáneos como Matthew Arnold, Karl Marx, Charles Darwin, John Henry, Cardenal Newman para no mencionar los que escribieron novelas como Daniel Defoe, Lawrence Sterne, Henry Fielding, Charles Dickens, las hermanas Brontë, William Makepeace Thackeray, George Eliot, Elizabeth Gaskell, Bram Stoker y demás. No habían, pues, ni televisión, email, Facebook, Twitter o Blackberries. No habían teléfonos. La novela, la correspondencia escrito a mano, los periódicos y los coffeehouses asumieron estas funciones.

La forma idónea para expresar las convulsiones y éxitos de esta sociedad era este género

sumamente característica de los anhelos para entender los nuevos desarrollos intelectuales y tecnológicos, políticos, económicos y de reforma social de una sociedad que acumuló, con velocidad, la riqueza y poder, y que trabajaba incesantemente para la reforma social que estos fenómenos causaron: la novela.

Lo interesante es el hecho de que el Reino Unido de la Reina Victoria (1837-1901) pasó todos

estos fenómenos asombrosos al otro lado del Canal de la Mancha (que los ingleses denominaron el English Channel) igual como la gente hoy las está pasando. Solamente unos cuantos kilómetros de agua separaron al pueblo inglés de un continente que vio guerras y revoluciones como la Revolución Francesa (1789), seguida por las Guerras Napoleónicos, las revoluciones de 1848 y las docenas de guerras como la Guerra en Crimea (1853-6), La Guerra de los Boers en Sur África (1880), la Segunda Guerra Anglo-Afghan en Afganistán (1870-1880), la Guerra Anglo-Zulu (1879)—o sea, estaba en guerra cada año de este período que estremeció la conciencia nacional con el terror que iba pasar lo mismo en Inglaterra. El milagro es que, durante todas estas guerras, Inglaterra nunca pasó una revolución violenta en su propio suelo. (No obstante las predicciones de Marx]. La revolución de Inglaterra era la industrial.

Inglaterra y su gente asumieron todos los enormes cambios de la democratización, la

industrialización, las tormentas y polarizaciones ideológicas, sin sucumbir a una revolución o lucha armada dentro de las fronteras de su isla. Fue un hecho admirable, pero casi inimaginable a la población que vivió continuamente en miedo y terror que una revolución se avecinaba. Nunca llegó. Pero los impactos económicos, sociales, políticos y psicológicos que atendieron a los cambios fuertes al nivel nacional siguieron.

Entre los cambios más profundos eran los que, consiguientemente con el trauma y el milagro nacional de la Revolución Industrial, afectaron la vida económica del país y los psiqués de la gente individual y en familia. Veamos, un momento, algunos de los debates sobre la vida económica del país durante el siglo XIX en la Inglaterra de Dickens en Martin Chuzzlewit, Aged P, Mr. Gradgrind o Mrs.

Page 16: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

14

Lopsided quienes exhibieron los efectos de estos cambios en su apariencia y comportamiento caricaturizados, pero reconocibles fácilmente por un población que sufrió las mismas consecuencias y efectos por su trabajo en las fábricas la nueva sociedad.

Los pensadores que se ocuparon de la economía política de este período, como Adam Smith and

David Hume (en sus escritos económicos), Jeremy Bentham, William Wordsworth y Percy Bysshe Shelley (poetas precursores de los victorianos quienes también escribieron sobre la economía) y escritores literarias (de novelas) de todo índole cuando reinó Victoria. Ellos podrían enseñar a sus lectores, en sus escritos, la larga migración de las especulaciones sobre la vida, la muerte y las pasiones que pasaron desde los reinos de teología y la filosofía moral y llegaron a las categorías de la biología, la arqueología, la antropología, la psicología y la economía política. La gran parte de estas transferencias, o transmigraciones, se llevaron acabo por medio de las novelas serializadas que fueron leídos por las poblaciones en Inglaterra, en el viejo continente y en el Nuevo Mundo. Los lectores (y compradores) esperaban con mucha ansia el próximo capítulo publicado en forma serializada cada semana o cada mes; los lectores y compradores de América y Francia esperaban en las muelles para los barcos que los trajeron desde Inglaterra. Los folletos pequeños de las novelas serializadas fueron vendidos a muy bajo costo en las estaciones de tren y comprados por las niñas quienes los leyeron mientras que viajaban en trenes para trabajabar en las sucias fábricas de Manchester. Fueron leídos hasta los primeros ministros y la reina misma.

Al fin de tanto, como declaró Bentham, es por medio del placer y dolor que estamos agregados

al complejo de sistemas económicos de nuestras naciones. Y estas transferencias desde la filosofía moral hacia las nuevas ciencias están presentadas en casi cada novela desde Pamela, o la Virtud Recompensada y Las Aventuras de Moll Flanders hasta Vanity Fair y Dombey e Hijo.

Sobre este punto de las emociones, el placer, el dolor y la irracionalidad que causan y provocan los cambios económicos representadas en las novelas, podemos considerar un comentador más reciente: un tal George Loewenstein, profesor de Carnegie Mellon University. Loewenstein tocó este tema cuando declaró, en una conferencia reportado por el New York Times en 2003, que

“Neoclassical economists came along in the mid-19th century and wanted to mathematize the new science of economics. They couldn´t include ´the passions´ or emotions, in their models, because they were too unruly, too complex. But they also thought that the emotions were unknowable.”

[Los economístas del siglo XIX llegaron y querían matematizar la nueva ciencia de economía. No pudieran incluir, en sus modelos, las pasiones o emociones porque eran demasiado complejas y desordenados. Pero, a la misma vez, pensaban que no se podían conocer ni entender a las emociones.]

(Traducción propia)

[Citado por Stephen J. Dubner in “Calculating the Irrational in Economics” (New York Times 06/28/03): B9].

Page 17: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

15

Aquí entran las novelas para formar, transformar y analizar las pasiones y emociones, complejos y desordenados, para que los lectores pudieran entender a si mismo y los efectos de los cambios en su sociedad. Así que, hay que considerar las novelas de Daniel Defoe, Lawrence Sterne, Charles Dickens, William Makepeace Thackeray, George Eliot, Walter Scott; los ensayos serializados de Matthew Arnold, Thomas Carlyle y Edmund Burke; las investigaciones y publicaciones de las cárcavas psicológicas que abrieron al leer a Charles Darwin o las vistas panorámicas de los efectos de la revolución industrial de David Hume, Adam Smith o Karl Marx, el gentleman victoriano que se presentó al Museo Británico cada mañana para escribir sus libros iconoclásticos que ilustraban, por medio de la lupa de un estilo victoriana preciosa, el paisaje y la conciencia de una Inglaterra experimentando una revolución industrial, social y política.

En eso, los que escribieron novelas y los que escribieron sobre economía política como Marx,

quien siguió mucho de lo que había escrito Adam Smith y sus colegas de la Ilustración Escocesa (“la Filosofía del Norte”) al examinar y reflexionar sobre la revolución industrial y los efectos de la acumulación forzosa y apresurada del capital en la sociedad victoriana. Se debe mencionar, también, los que investigaron y publicaron escritos sobre las concepciones de la naturaleza y sus conceptos de si mismo, el concepto del tiempo y de su dios, como Charles Darwin en sus teorías sobre la evolución y Charles Lyell sobre la geología que comprobó la edad de la tierra misma; los pensadores como John Henry, Cardenal Newman quienes abrieron la panorama de tolerancia hacia los Católicos en el profundo y espectacular Movimiento de Oxford (1833-45), que cambió la faz ideológico de la férrea intolerancia nacional contra los Católicos ingleses. Todos agregaron un lugar a los efectos de los sistemas económicos y estéticos de placer, dolor y la irracionalidad predicadas como causas por Jeremy Bentham, como motivos y resultados en las vidas económicas de las vastas poblaciones que vivieron la Revolución Industrial.

Este enfoque no es mas evidente que en las novelas durante el período que comienza en 1837 y

termina en 1901, cuando la Reina Victoria estaba en el trono de Inglaterra y dio su nombre a este período tan parecido a lo nuestro.

Las novelas tomaron estos temas candentes y apasionados y ayudaron a la población asimilar

los cambios que eran, a la vez, tan desastrosos y positivos como los cambios que está experimentando un país en América Central en la costa del Océano Pacífico esta mañana, reportados en las noticias televisadas, impresas y digitalizadas.

Por “novela”, deseo indicar las novelas de reforma social del siglo XIX cuando la Reina Victoria estaba en el trono y en que el país pasaba los tumultos y crisis provocados no solamente por la revolución industrial y sus efectos racionales e irracionales en la economía del país y en las consciencias de los individuos. Pasaban, también, por las guerras internacionales y nacionales, por el derrumbe de la teología tradicional y el surgimiento de teorías tales como lo de la evolución y los esfuerzos por iluminar y delimitar el desarrollo económico y moral de que escribieron los pensadores de las universidades de Edinburgh y Glasgow durante la Ilustración Escocesa, o, la Filosofía del Norte.

La novela incorporaba el cambio social del enorme movimiento progresista de los Chartists, los reformadores, los pensadores religiosos de todo índole, la industrialización y sus políticas económicos en representar a sus lectores las reacciones de la población rural y urbano a la llegada de los ferrocarriles, guerras, crisis ideológicos, religiosos y políticos, a “England´s green and pleasant land”, basada en la agricultura, por medio de la industrialización y la formación del imperio comercial enorme desde la India, Canadá, Sur África--incluyendo América Central.

Page 18: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

16

Ahora, en la medida que El Salvador se está transformado de una situación en que está compuesto principalmente de una economía agrícola hacia una revolución industrial, ¿cuál sería la reflexión cultural? ¿Dónde podemos ubicar las autoridades culturales en este terremoto que está produciendo no solamente la democracia y sus instituciones, pero la industrialización, quiérase o no.

Es seguro que la situación cultural de El Salvador, ahora en el siglo XXI exhibe una cierta

ansiedad, nostalgia y un siempre presente frustración y coraje para mantener el status quo de una sociedad, que, no obstante, está transformándose desde una sociedad mayoritariamente agrícola a una sociedad comercial moderna, compitiendo en la arena internacional y forzosamente industrializada, en que las relaciones personales, sociales y comerciales ya no dependen en una especie de solidaridad comunal, anhelo para un pasado rural, producto de las enormes transformaciones que el país está experimentando. No es un proceso de cartón o madera; es una serie de procesos que afectan la carne, los huesos, las pasiones y las emociones—exactamente como hicieron las transformaciones que pasó Inglaterra durante su revolución industrial.

En estas transformaciones que sufrieron la gente victoriana—que son muy parecidas a las que se

está pasando nuestras poblaciones hoy--Thomas Carlyle declaró que, en lugar de las queridas relaciones comunales de solidaridad rural, nuestras relaciones sociales serían reducidas a un “cash-nexus” (relación económica interesada). Sobre eso escribió el pensador intelectual de la Universidad de Glasgow, Adam Smith, protagonista en la Ilustración Escocesa, quien nos aconseja en su An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (1776), tan prominente en los pensamientos de los victorianos, que el carnicero y el panadero nos aprovisiona con carne y pan no por su bondad o solidaridad social, si no a causa de su propia “self-interest”. Walter Scott, también partícipe en la Ilustración Escocesa tan influyente en los corazones y mentes de los victorianos, captó estos temas en sus novelas tan complejas sobre exactamente estas transformaciones en sus novelas históricas sobre la Edad Media.

Pero, si la cohesión de una sociedad es basada en esta clase

de “cash-nexus” y “self-interest”, un interés por el bien de si mismo, pregunta Smith, Hume, Stewart, Scott y demás, ¿Es el caso que este self-interest sea suficiente para construir y mantener la cohesión social? O sería de tener que aceptar las dos naciones que Benjamín Disraeli describe en su novela, Sybil, o, las dos naciones? Parecía, por temporadas, que todo se había derretido y se transformó en la forma de una pera: une píèce en forme de poire. O, como dicen los ingleses: “It all went pear-shaped”, simultáneamente con los enormes éxitos. Los avances y los atrasos siempre se dan en forma simultánea, o desfasadas o entrelazados, además, de ser sobredeterminados.

Ahora que estamos en el tema económico que presentó fracasos y bancarrotas en este entonces

así como ahora, veamos un poco el período bajo consideración desde el punto de vista de sus actitudes sobre vivir, invertir y manejar crédito financiero durante el período de las Guerras Napoleónicas en el viejo continente (1803-1815) después de la Revolución Francesa.

Page 19: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

17

El poeta Percy Bysshe Shelley, aunque usualmente caracterizado como poeta “Romántico”, no obstante, vivió durante los tempranos años del período victoriano. Sus escritos sobre la economía son escritos que salpican con veneno los efectos de los gastos gubernamentales utilizados para financiar las interminables guerras en que Inglaterra fue involucrada. Shelley identificó el “enemigo principal”: los créditos públicos (es decir, del estado y su deuda pública). Cuando Shelley denunció “the ficticious

paper currency”, estaba atacando el concepto de crédito financiero representado en “la moneda ficticia en papel”.

Se encuentra, al mismo tiempo, pero al otro lado del English Channel, la muy lista Becky Sharpe, quien es testigo elegante y arrogante a la Batalla de Waterloo (1815) (en que los ingleses bajo Wellington derrocaron a las tropas francesas bajo el mando de Napoleón Bonaparte). En la novela, Vanity Fair, escrito por William Makepeace Thackeray, Becky forma parte de las numerosas familias ingleses que viajaban a Bruselas para ver esta batalla (como que fuera un entretenimiento) quienes congregaron en una tardeada (picnic), con sus carruajes y caballos de última moda, en una colina en las afueras de la ciudad de Bruselas para presenciar, mientras que comían, la Batalla de Waterloo. En este momento, la situación económica de Becky es, como nos comenta Thackeray mismo en esta novela, la de “vivir bien sin

renta alguna”, o, más sucinta, en inglés: “living well on nothing a year.” Mientras tanto, en el mismo capítulo de Vanity Fair, el esposo de Amelia Sedley, en la misma novela, mientras que las familias almuerzan en las colinas arriba de Bruselas como espectadores de la Batalla de Waterloo, se encuentra caído, tirado con su cara en el lodo: muerto en batalla. Su amiga, Becky Sharpe, colecta los bonos de segura de vida cuando muere en una situación sospechosa, su esposo, Jos Sedley of Bogley Wallah en la India que es el rubí en la corona de la emperatriz de la India, la Reina Victoria. Jos Sedley era el hermano de Amelia. El abogado que pagó a Becky por la muerte de Jos declara que esta era la situación más negra que jamás había visto. Sin embargo, no hay pruebas. Más ilustrativa todavía es la situación del padre de Amelia Sedley, John Sedley, arruinado financieramente por la caída de sus créditos y los créditos del Bank of England:

His name had been proclaimed as a defaulter on the Stock Exchange and his bankrupted and commercial extermination followed.

[Su nombre había sido proclamado como quien había sufrido una bancarrota en la Bolsa de Valores y se procedió con su exterminación comercial.]

La sociedad inglesa presentada por Thackeray en esta novela está económica y moralmente en fragmentación y colapso. Thackeray intenta presentarla a sus lectores como comentario y como rescate por medio de su novela, el entendimiento de las imágenes en el espejo en que pueden ver a si mismos antes de que es demasiado tarde.

El mundo financiera de los ingleses (así como Estados Unidos y de la Unión Europea en nuestros días) que afectan tanto a la economía mundial, incluyendo a El Salvador) es lo que Becky y muchos más imitaron. “Living on nothing a year” significaba que los créditos financieros habían tomado el lugar del dinero y del trabajo para ganar la vida en un mundo de la especulación que había

Page 20: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

18

comenzado con la primera burbuja en las finanzas internacionales: el fracaso astronómico del South Sea Bubble de 1720.

El desarrollo de la economía y finanzas en la Europa, y especialmente, la Inglaterra, de los

1840´s es elaborado estéticamente para nuestra edificación moral en las páginas desde Moll Flanders, Vanity Fair y Dombey and Son, North and South, Sybil, Coningsby y otros. Hoy son los junk bonds y otros fraudes, bancarrotas y “defaults” potenciales que son la base de economías nacionales, que son reflejados en los fracasos encubiertos como las de Lehman Brothers, Goldmann Sachs, Bankia de Madrid o Barclay´s Bank de Londres para no mencionar Grecia, España, Italia, Irlanda y, posiblemente, Estados Unidos y Francia. Becky sencillamente es un emblema, avante la lettre, de cómo vivir una vida que depende de vivir, sin trabajar, de crédito: “on nothing a year”. Becky Sharpe es un nombre con mucha resonancia en estos días: ella representa un estilo de vida entera que Thackeray está estudiando en su novela, pero las resonancias para hoy, el espejo en que podemos vernos “en forme de poire” no nos escapan al leer las novelas que no eran, de ninguna manera, solamente un escape de la vida cotidiana a un mundo de aventuras. Los reflejos y resonancias son verdaderos espejos lejanos

No se puede dejar afuera de esta obra teatral, el Banco de Inglaterra (The Bank of England), todavía en vigor hoy en día. Formado como una corporación privada en Londres (1694), The Bank of England que intentó controlar el crédito financiero bajo los Primer Ministros Robert Peel y Benjamín Disraeli. Disraeli, durante una crisis, ofreció al Bank of England, el gobierno entero de Gran Britannia como colateral para un préstamo del Bank of England. Un préstamo de esta magnitud es lo que se requirió el país para resolver la deuda nacional del gobierno mismo!

The Bank of England también, durante la época victoriana, así como los bancos con bonos

internacionales ahora, compitió en el mercado de los préstamos especulativos basados en las teorías que iban estabiliziar las tasas de interés. El drama terminó con el pánico de la bolsa de valores londoniense y el derrumbe financiero de 1847 (léase, Grecia, Italia, Francia, Portugal e Irlanda en 2012). Siguió este fracaso cuando el Bank of England intentó limitarse a comprar oro, con la intervención de controlar la expansión y contracción del crédito (léase, reportes noticieros televisados por CNN de EE.UU., BBC de Londres, TVE de Madrid, RAI de Roma y TV5 de Paris durante agosto 2012).

Así que, estamos viendo una experiencia hoy de déjà vue respecto a lo que es reportado estéticamente sobre los cambios y desastres representados y reflejados en las novelas de los siglos XVIII-XIX como La Casa Desolada y Dombey e Hijo de Dickens y La Feria de Vanidades y La Suerte de Barry Lyndon de Thackeray; The Mill on the Floss, Daniel Deronda y Felix Holt de George Eliot; Norte y Sur, Mary Barton y Cranford de Elizabeth Gaskell, y tantas más. En estas novelas podemos entender los efectos personales y sociales de la aplicación racional e irracional de las teorías económicas a la industrialización de Inglaterra y sus repercusiones sociales y psicológicos—socio-psíquicos—al examinar el comportamiento irracional que, en algunos puntos, impulsaban—e impulsan—los que juegan en la bolsa de valores por medio de insider trading o manipulan ilegalmente de las tasas de interés. Una examinación analítica y novelística de la irracionalidad tiene su lugar en el esfuerzo de entender la economía en 1840, igual como en 2012.

Y si podemos ver estos escenarios presentados en las novelas victorianas, ¿Por qué no examinar

este comportamiento individual y social descrito en las novelas durante la época victoriana para prepararnos por un período ahora y en el futuro, impulsado no principalmente por el análisis racional, si no por egoísmos, miedos reales y sustanciales, sustos irracionales ante los cambios que implican la

Page 21: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

19

industrialización inevitable del país en que vivimos en el siglo XXI? La ansiedad y la frustración por los enormes cambios que vinieron durante el siglo XIX, descritos en las novelas de la época victoriana—y que vienen ahora con el desarrollo comercial e industrial de El Salvador, junto con el optimismo de un futuro mejor pero incierto—son evidentes en los paralelos muy cercanos que podemos percibir en nuestro propio sociedad.

La confianza en el progreso inevitable que caracterizó la época victoriana, reportada en sus

novelas, es parecida a la esperanza abstracta, miedo y resistencia al cambio por la industrialización del trabajo que se puede percibir en, por ejemplo, los esfuerzos largos, intermitentes y fantasmales para hacer que funciona un puerto. La visión socio-psíquica que contempla las posibilidades de inversiones que incorporan diseños extranjeros, en lugar de o, además de, los del estado—son resultados de un iminente choque cultural.

Los esquemas socio-psíquicos descritos por los autores victorianos en su elegante estilo para aportar y elevar un espejo ante la sociedad, cuando el comercio dominaba y la democracia estaba consolidándose, pueden aportar y reflejar a nuestras visiones también. No es necesario re-inventar la rueda. Se tiene que enfrentar los mismos problemas que enfrentaron los victorianos sobre donde ubicar o localizar la autoridad cultural en una democracia-en-construcción—es decir, las instituciones y legislación democraticas entendidas en términos culturales, igual como en términos del desarrollo de instituciones políticos.

Unas preguntas que se desprende de estos interrogatorios son: ¿Cuál es el papel del estado? ¿Es

el caso que el estado deberá absorber todos los procesos de democratización? ¿O es posible que algunas (¿cuáles?) autoridades culturales pueden asumir parte de la carga de impulsar y apoyarlos? ¿Qué tal si se incorporan la lectura de novelas victorianas en el pensum de los colegios y universidades? (Los valores son muy cristianos y no hay sexo.) ¿Qué tal si se forma círculos de lectura en las fábricas, oficinas, penales y hospitales? ¿Se tendrá que incorporarlo en la capacitación y entrenamiento de los maestros/as y profesores/as en estos temas?

Los choques culturales que experimentaron el círculo de amigos que son los protagonistas de la novela Cranford (serializado entre 1849-1858) de Elizabeth Gaskell pueden servir como un solo ejemplo. Las mujeres y hombres en la novela tienen, sin poder escoger, que absorber la realidad de que un ferrocarril pasará por su aldea rural y tradicional donde ellas y sus familias habían vivido durante siglos. El auge del ferrocarril había comenzado en 1825, llegando a una manía en la década de los 1840´s.

“Change?”, responden las familias, a voz alta, con confusión y alteración de los nervios. Y eso

en una época en que la ciudad de Londres fue compuesto de calles y callejones que, en ningún momento, llevaban mas de unos pocos minutos de una caminata para llegar a los campos rurales abiertos, hasta con vacas y ovejas. Eventualmente los procesos y pasajes que presenta Cranford sobre como acoplar con ecuanimidad lo que trajo el ferrocarril y su lucha psicológica y social para alcanzar entender y absorber la vida que trajo el ferrocarril son ilustrativos para El Salvador hoy.

No obstante todos los avances en el transporte, comunicación, fábricas mecanizados, minas y demás, el conservadurismo que caracterizaron los actitudes victorianos persistieron. Tan tarde como 1917 y 1924, la novelista inglesa, Mary Webb, intenta salvar y celebrar la forma de vida, costumbres y belleza de los campos rurales de Shropshire y lo que se estaba perdiendo con la industrialización en sus novelas (Precious Bane y Gone to Earth). Los que viven en el campo en medio de estos procesos de modernización quedan cautelosos, estratificados, amarrados por las tradiciones, mientras que la

Page 22: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

20

industrialización requiere de imaginación y capacidad de adaptación. Porque, va sin decir que una economía pre-industrial es una sociedad en que la actividad económica principal es la producción agrícola. Y las novelas capturan y reflejan los cambios fuertes que movieron la sociedad inglesa desde la vida agrícola hacia la industrialización de su país.

En medio de este Weltanschauung de la vida rural, el ferrocarril transformó “England´s green

and pleasant land”. Me atrevo a decir que lo mismo o parecido de lo que es presentado en Cranford, Mill on the Floss, Dombey and Son puede pasar cuando El Salvador experimenta la industrialización necesaria para el desarrollo de su puerto y comercio, un proceso que está prefigurado en los cambios que trajo el ferrocarril en Inglaterra.

Me atrevo a decir, además, que la lectura de estas novelas nos puede ayudar a confrontar y

asimilar los cambios que vienen para El Salvador. No obstante, el camino al desarrollo y afluencia queda, para nosotros igual como para los victorianos, en una revolución industrial, con todo y ferrocarriles y puertos. Sobre este proceso de cambio, Thackeray insistió que él estaba escribiendo sobre un mundo “pre-ferrocarril” y que los Ingleses era siempre “a country-dwelling race” [una raza que vivía en el campo], mientras describía el papel de los cambios enormes que pasaron por su país, así como pasarán por este país.

Sobre eso, Marx escribió, en plena época victoriana, en medio de la revolución industrial en Inglaterra y en medio de las revoluciones europeas que causaron pánico en los corazones de los ingleses victorianos, en 1848, en su Communist Manifesto y, más tarde en The German Ideology que la industrialización (ferrocarriles, fábricas y puertos) salvará la gente de la “idiotez de la vida rural”. Y describió en los tres tomos de Capital que escribió en el Museo Británico, los costos y avances sociales y cambios psicológicos que causaron la revolución industrial en Inglaterra.

Otro tema que acompaña la industrialización y el desarrollo de cultura es el miedo, y--¿porqué no lo dice?--el disgusto que ocasiona el imperativo de conocer y trabajar con extranjeros. Estos tiempos para El Salvador se avecinan. Este fenómeno se puede ver al leer las varias novelas victorianas cuando expresan el disgusto y el horror que sentían los buenos victorianos cuando pensaron en la vulgaridad y modalidades sociales grotescos de los Americanos durante el período simultáneo al otro lado del Atlántico durante el período de la Democracia Jacksoniano que Dickens describió con tanta acidéz en su novela Martin Chuzzlewit (publicado en forma serializado 1843-1844).

Bram Stoker también tocó este tema y capturó el terror que los ingleses sentían ante la llegada

de los pobres trabajadores del Este de Europa a Inglaterra en su novela epistolario, Dracula, publicada en forma serializada en 1896. Stoker presenta un espejo psicológico en que los buenos ingleses de las clases medias comerciales imaginan que los inmigrantes pobres y extranjeros de Europa del Este después de las guerras como la de Crimea, iban a chupar su sangre como vampiros—léase, infectar y dañar a la cultura y hacer desaparecer su forma de vida cómoda. La metáfora ha sumergido en las películas de Hollywood, pero impregna las páginas de la novela, Dracula, para los que tienen ojos para leer y entender.

Al fin de tanto, durante los procesos de la Revolución Industrial, ya se fueron los días cuando el tiempo fue contado por el lento progreso de un día de verano o el crecimiento de las milpas y fue remplazado con la vida en las minas, las fábricas, en los barcos y molinas, junto con la impaciencia de los radicales políticos demandando reformas todo de un solo, y violentamente. Fue un gran ajuste psicológico lo que requirió de gente acostumbrada de ir a la velocidad de 15 kilómetros por hora, como

Page 23: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

21

“Rain, Steam, Speed.”

máximo en un carruaje con caballos, a cambiar su comportamiento psicológico a una velocidad de un locomotriz que corrió a 40-50 kilómetros por hora.

El pintor victoriano, J. M. W. Turner capturó, iconográficamente, este terror, pasión y asombro en su pintura, “Rain, Steam, Speed” (1844).

Gilbert y Sullivan hacen burla satíricamente de su sociedad en la ópera victoriana, “H.M.S. Pinafore”.

Y el astuto inspector de escuelas quien pasó su vida en el ferrocarril

viajando de una escuela a otro, Matthew Arnold, quien escribió la obra seminal del período victoriana, Culture and Anarchy en Cornhill Magazine 1867-68) se quejó en sus páginas del “sick hurry” de la vida moderna: la prisa enferma de la vida moderna.

Pero hay más sobre el concepto del tiempo que asombró las poblaciones de Europa cuando la

imaginación humana tenía que ajustarse a los gigantescos cambios en el concepto de tiempo derivado de los descubrimientos de las pinturas en las cuevas de Altamira en el norte de España que demuestran evidencia que el hombre vivían y pintaban hace 150,000-180,000 años. Este descubrimiento implicaba dudas y choques psicológicos sobre la noción que la creación del mundo según la Biblia y El Paraíso Perdido de John Milton era eterno. Cuando se dió a conocer lo que habían encontrado e las Cuevas de Altamira, requerían una revisión drástica y pública del lugar del hombre en el proceso que la ciencia de la arqueología reveló. El descubrimiento puso en duda que la Creación por Dios ocurrió hace 4,004 años, como dijo el eminente obispo victoriano, Bishop Ussher. Nació la ciencia de arqueología que no había existido antes, y hasta abrieron vistas y panoramas de la verdadera ciudad de Troya de Homero, por medio de los entendimientos y técnicas de las nuevamente descubiertas ciencias de la geología y la arqueología.

Es necesario mencionar los cambios que revelaron Charles Darwin en la publicación en 1871

de su estudio científico, The Descent of Man, escrito en el bello estilo elegante y anticuado de los victorianos, que causó (y sigue causando) un trauma social.

Otros avances en la ciencia presentada en las novelas causaron asombro también. En 1850, fue anunciado la Segunda Ley de Termodinámica. Charles Dickens lo incorporó inmediatamente en las imágenes de todo su novela Bleak House (Casa Desolada) en sus descripciones de las conversiones irreversibles de la energía que caliente el cosmos cuando presentó la combustión espontáneo que causó

Page 24: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

22

la muerte del personaje con nombre Krook en este novela serializado entre 1852-53. Causó una conmoción pública no solamente su presentación novelística de la combustión espontánea si no que la imaginación victoriana tuvo que absorber este descubrimiento científico que no existió en la Biblia! El progreso no era siempre aceptado con optimismo. El progreso estaba—es--en constante tensión con la sabiduría folclórica.

En este mundo salvadoreño igual como en el mundo victoriano, entonces, ¿Dónde se ubica o localiza la autoridad cultural? Ya no son los mos maiorum de los antepasados ni los dichos de los padres que son las autoridades a reclamar. La ansiedad era la expresión de la época victoriana del siglo XIX, junto con la esperanza del progreso. Así es hoy.

Actores culturales como los que escriben novelas y

obras dramáticas pueden, repito, asumir parte de la carga. No se puede legislar sobre todos los aspectos del progreso. El ser humano necesita y pide ayuda en asumirlos. He aquí

el fenómeno cultural de la novela victoriana. Ahora, termina nuestra función. Buscamos a William Makepeace Thackeray para ver como

podemos terminar con el susto, ácido, dulzura, entendimiento y cariño que todos estos cambios suscitan en nuestros pechos y en nuestra sociedad que estará pronto pasando lo mismo que los no tan antiquados personajes victorianas. Todos estos cambios del poder y psicología en una sociedad que pasaba (y en nuestro caso, pasará) la industrialización tendrán sus reverberaciones en nuestros almas y mentes aquí en la Costa del Oceano Pacífico. Por el momento, seguimos a Thackeray cuando pone fin a su drama, La Feria de Vanidades, una novela sin heroe.

“Ah! Vanitas Vanitatum! Which of us is happy in this world? Which of us has his desire? Or, having it, is satisfied? Come children, let us shut up the box and the puppets, for our play is played out.”

[¡Ah, Vanitas vanitatum! ¿Quién de nosotros es feliz en este mundo? ¿Quién de nosotros ve cumplidos sus deseos? O, si los ve cumplidos, ¿quién es el que se siente satisfecho? … ¡O, hijos míos, cerremos la caja de los muñecos, porque hemos llegado al final de nuestra función.”]

Katherine Miller Directora de Asuntos Culturales Biblioteca – “P. Florentino Idoate, S.J.” Universidad Centroamericana – “José Simeón Cañas” Septiembre 2011

The Bank of England

Page 25: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

23

NOTA: Un curso sobre “La Novela Victoriana” (Parte III de la serie “El Comercio y la Cultura”) será ofrecido en la Biblioteca-“P. Florentino Idoate, S.J.” comenzando en agosto 2012. LECTURA RECOMENDADA Daniel Defoe: The Adventures of Moll Flanders [Las Aventuras de Moll Flanders] Roxana, The Fortunate Mistress [Roxana, o, la Amada Afortunada] Samuel Richardson: Pamela, or, Virtud Rewarded Lawrence Sterne: The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman [La Vida y opiniones de Tristram Shandy, Gentleman] Henry Fielding: The History of Tom Jones, A Foundling [La Historia de Tom Jones, Expósito] Emily Brontë: Wuthering Heights [Cumbres Borrascoas] Jane Eyre

Charles Dickens: Bleak House [Casa Desolada] Dombey and Son [Dombey e Hijo] David Copperfield Great Expectations [Grandes Esperanzas] Benjamin Disraeli: Sybil, or, The Two Nations Coningsby, or, The New Generation William Makepeace Thackeray: Vanity Fair [La Feria de las Vanidades] The Luck of Barry Lyndon [La Suerte de Barry Lyndon] Elizabeth Gaskell: North and South [Norte y Sur] Cranford Mary Barton

Page 26: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

24

George Eliot: The Mill on the Floss [La Molina en el Floss] Daniel Deronda Felix Holt Adam Bede Charles Darwin: The Origin of the Species [El Orígen de las Especies] The Descent of Man [El Orígen del Hombre] Lewis Carroll: Alice´s Adventures in Wonderland [LasAventuras de Alice en Wonderland] Karl Marx: Capital (3 vols.) Friedrich Engels: The Condition of the Working Class in England Matthew Arnold: Culture and Anarchy [La Cultura y la Anarquía] The Function of Criticism at the present time [La Función de la Crítica en los tiempos actuales] Thomas Carlyle: The History of the French Revolution Edmund Burke: Reflections on the Revolution in France [Reflexiones sobre la Revolución Francesa] Mary Shelley: Frankenstein, or,

The Modern Prometheus Mary Wollstonecraft: Vindication of the Rights of Women [Vindicación de los Derechos de las Mujeres] Bram Stoker: Dracula Mary Webb: Gone to Earth Precious Bane Charles Kingsley: Cheap Clothes and Nasty John Henry, Cardinal Newman: Apologia pro vita sua The Idea of a University Elizabeth Barrett Browning : “The Cry of the Children in the Mines”

Page 27: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

25

Mapa Imperio Británico

Page 28: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

26

Mapa de Inglaterra

Page 29: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

27

DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES DE LA “BIBLIOTECA P. FLORENTINO IDOATE, S.J.” DE LA

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

“EL COMERCIO Y LA CULTURA”, PARTE III

LA NOVELA VICTORIANA ESPEJOS LEJANOS PARA EL SALVADOR

Curso ofrecido por

Dra. Katherine Miller, Directora de Asuntos Culturales

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

1 ALLEN, Robert C. The British Industial Revolution in global perspective (Cambridge : Cambridge Univesity, c2009)

2 ARAC, Jonathan y Rito Harriet. (editors) Macropolitics of nineteenth-century literature : nationalism, exoticism, imperialism (Durham : Duke University Press, 1995.)

3 ARCHIBALD, Diana C. Domesticity, imperialism, and emigration the Victorian novel (Columbia : University of Missouri Press, 2002.)

4 ARMITAGE, David. The Ideological Origins of the British Empire (Cambridge : Cambridge University Press, 2006.)

5 ARNOLD, Matthew. Cultura y anarquía (Madrid : Cátedra, c2010)

6 AUSTEN, Jane. La Abadía de Northanger (Palencia : Simancas Ediciones, c2009) (Tomos I y II)

7 BAILYN, Bernard. Morgan Philip. Strangers within the realm : cultural margins of the first British Empire. (Chapel Hill, NC. : University of North Carolina Press, 1991.)

8 BALDÓ Lacomba, Marc. La Revolución industrial (Madrid : Síntesis, 2001)

9 BATE, Jonathan. The Oxford English literary history : the Victorians 1830-1880 (New York : Oxford University Press, c2002)

10 BENET, Juan. Londres Victoriano (Madrid, Esp.: Herce, c2008)

11 BRIGGS, Asa. Chartism (Gloucestershire, Inglaterra : Shutton Publishing, c1998)

12 BRIGGS, Asa. The Nineteenth century : the contradictions of progress (London : Guild Publishing, 1985)

13 BROWN, Richard. Chartism (New York : Cambridge University Press, c1998.)

14 BRÖNTE, Anne. Agnes Grey (Madrid : Cátedra, c2010)

Page 30: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

28

15 BRÖNTE, Anne. La Inquilina de Wildfell Hall (Madrid : Cátedra, c2010)

16 BRONTË, Emily. Jane Eyre (England : Penguin, 1994)

17 BRONTË, Emily. Wuthering Heights /Middlesex, England : Penguin, 1994)

18 BURKE, Edmund. On Taste, on the sublime and beautiful. reflections on the French Revolucion, a Letter a noble lord. (New York : P.F. Collier & Son Corporation, 1956)

19 BURROW, J.W. Evolution and society : a study in Victorian social theory (London : Cambridge Univerity Press, 1966)

20 BUTLER, James Carrington. The Cambridge history of the British Empire : The Empire Commonwealth 1870 1919 Volume III (London : Cambridge Univesity Press, 1967)

21 CHESTERTON, G.K. Breve historia de Inglaterra (Barcelona : Acantilado, 2005)

22 CANALES, Esteban. La Inglaterra Victoriana (Madrid, Esp. : Akal, c2008)

23 CARLYLE, Thomas. Sartor Resartus (New York : Oxford Univesity Press, 1999)

24 CARLYLE, Thomas. Sartor resartus : vida y opiniones del señor Teufelsdröckh [Facsímil del original] (Barcelona : Henrich, 1905)

25 CARLYLE, Thomas. The French Revolution : a history (New York : The Modern Library, 2002)

26 CASASSAS, David. La Ciudad en llamas : la vigencia del republicanismo commercial de Adam Smith. ([Barcelona, Esp.] : Montesinos, c2010)

27 CASTRONOVO, Valerio. La Revolución industrial (Barcelona : Nova Terra, 1975)

28 CLARK, Chistopher. Culture wars : secular – catholic conflict in nineteenth century Europe. (Cambridge : Cambridge University, 2003)

29 DARWIN, Charles. On the Origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life (New York : Random House Value Publishing, 1979)

30 DARWIN, Charles. El Origen de las especies. (Buenos Aires : Longseller, c2005)

31 DARWIN, Charles. The Descent of man, and selection in relation to sex. (London : Penguin Books, 2004)

32 DEANE, Phyllis. La Primera revolución industrial (Barcelona : Península, 1977.)

33 DEFOE, Daniel. Las Aventuras y desventuras de la famosa Moll Flanders (Madrid : Cátedra, c1999)

34 DARWIN, Charles. Voyage of the Beagle. (Lodon : Penguin books, c1989)

35 DARWIN, Charles. Viaje de un naturalista alrededor del mundo. (Madrid, Esp. : Miraguano, c2009)

Page 31: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

29

36 DICKENS, Charles. Bleak house (London : Penguin Books, 2003)

37 DICKENS, Charles. Casa desolada (Madrid : Valdemar, 2008)

38 DICKENS, Charles. Dombey and son (London : Penguin, 1985)

39 DICKENS, Charles. Dombey and son (Franklin, Tenn. : Naxos, 2009)

40 DICKENS, Charles. David Copperfield (New York : Everyman’s Library, 1991)

41 DICKENS, Charles.Grandes Esperanzas (Barcelona : Alba Editorial, 2010)

42 DICKENS, Charles. Los Papeles póstumos del Club Pickwick

(Barcelona : Random House Mondadori, c2004)

43 DICKENS, Charles. Nicholas Nickleby (London : Penguin, c1999)

44 DICKENS, Charles. Nuestro amigo común (Barcelona : Mondadori, c2009)

45 DICKENS, Charles. Tiempos difíciles (Madrid : Alianza, c2012)

46 DISRAELI, Benjamin. Coningsby [De dominio público : Internet] ([s.l.] : [s.n.], [s.f.])

47 DISRAELI, Benjamín. Coningsby, or, The new generation (England : Penguin books, c1983)

48 DISRAELI, Benjamín. Sybil, or two nations [De dominio público : Internet] ([s.l.] : [s.n.], [s.f.])

49 DISRAELI, Benjamín. Sybil, or two nations ( Hertfordshire, Inglaterra : Wordsworth, c1995)

50 ELLIOT, George. Adam Bede (London : Penguin Books, 1985)

51 ELLIOT, George. Daniel Deronda (Madrid : Homo Legens, c2010)

52 ELLIOT, George. Felix Holt, the radical (New York : Penguin Books, c1995)

53 ELLIOT, George. Middlemarch (Barcelona : Alba Editorial, 2003)

54 EMMER, P.C.(editor); F.S. Gaastra (editor). The Organization of interoceanic trade in Europe, 1450 – 1800 (Hampshire, Great Britain : Variorum; Brookfield, Vt. : Ashgate, c1996)

55 ERMARTH, Elizabeth Deeds. The English novel in history 1840 – 1895 (London : New York : Routledge, c1997)

56 ESCUDERO, Antonio. La Revolución Industrial. (México,D.F. : Rei, 1990)

57 FLINN, M.V. Orígenes de la revolución industrial. (Madrid : Instituto de Estudios Políticos, 1970)

58 GALLAGHER, Catherine. The Industrial reformation of English fiction : social discourse and narrative from 1832 – 1867) (Chicago; London : The Unersity of Chicago Press, c1985)

59 GASKELL, Elizabeth. Las Crónicas de Cranford (Barcelona : Backlist, 2010)

Page 32: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

30

60 GASKELL, Elizabeth. North and South (London : Penguin Books, 2003)

61 GASKELL, Elizabeth. Mary Barton : a tale of Manchester life

(London : Penguin Books, 2003)

62 GASKELL, Elizabeth. Cranford (Middlesex, England : Penguin, 1997)

63 GUY, Josephine M. The Victorian age : an anthology of sources and documents (London : Routledge, c1998)

64 GRAY, Robert Q. The Factory question and industrial England, 1830 – 1860 (Cambridge : Cambridge University Press, 2002)

65 HARDY, Thomas. El Alcalde de Casterbridge (Barcelona : Editorial Alba, 1999)

66 HARDY, Thomas. Lejos del mundanal ruido (Barcelona : Editorial Alba, 2011)

67 HEILBRONER, Robert. The Essential Adam Smith (New York : W.W. Norton and Company,1987)

68 HOBSBAWN, Eric. En torno a los orígenes de la revolución industrial. (México : Siglo Veintiuno, 1979)

69 HODGE, M.J.S. The Cambridge companion to Darwin (Cambridge, U.K. : Cambridge Univesity Press, 2003)

70 HOPPEN, K. Theodore. The Mid-Victorian generation, 1846 -1886 (Oxford : Clarendon Press, 1998.)

71 HOUGHTON, Walter E. The Victorian frame of mind : 1830 – 1870 (Connecticut : Yale Univesity Press, c1985)

72 HUGHES, Kathryn. George Eliot : the last Victorian (New York : Cooper Square Press, 2001.)

73 HUNT, Tristram. Building Jerusalem : the rise and fall of the Victorian city (New York : Metropolitan Books, 2005)

74 JAMES, Lawrence. The Rise and fall of the British Empire (New York : St. Martin’s Griffin, c1994)

75 KUNITZ, Stanlley J. (editor) ; Howard Haycraft (editor). British authors of the nineteenth century. (New York : Wilson, 1936)

76 LEWIS, Matthew Gregory. El Monje (Madrid : Cátedra, c2008)

77 MICHIE, Elsie B. Outside the pale : cultural exclusion, gender difference, and the Victorian woman writer. (New York : Cornell University Press, c1993.)

78 NEWMAN, John Henry. Apología pro vita sua (London : Penguin books, 2004)

79 NOCLES, Peter. The Oxford movement in context : Anglican high churchmanship, 1760 – 1857) (Cambridge : Cambridge University, 2004)

Page 33: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

31

80 PIETSCH, Max. La Revolución industrial (Barcelona : Herder, 1965)

81 POOVEY, Mary. Making a social body (Chicago; London : The University of Chicago Press, c1995)

82 REGAN, Stephen. The Nineteenth – Century novel : a critical reader (New York : Routledge, 2004.)

83 RICHARDSON, Samuel. Pamela ; or virtud rewarded (Oxford : Oxford University Press, 2001)

84 RUIZ, Rosaura; Francisco J. Ayala. De Darwin al DNA y el origen de la humanidad : la evolución y sus polemicas (México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 2002.)

85 RODRIGUEZ Alonso, Manuel. Gran Bretaña y España (Madrid, Esp.: Actas, 1991)

86 ROBERSON, William. The Ironic space : philosophy and form in the nineteenth – century novel (New York : Peter Lang, 1993)

87 SEAL, Anil. The Emergence of Indian nationalism : competition and colaboration in the later nineteenth century. (London : Cambridge Univestity Press, 1971)

88 SCOT, Walter. Ivanhoe [Colecciones Especiales] (Palencia, Esp. : Simancas Ediciones, c2009)

89 STOKER, Bram. Drácula (Madrid, Esp.: Anaya, c2002)

90 SHELLEY, Mary Wollstonecraft. Frankenstein (Madrid, Esp.: Punto de Lectura, c2008)

91 SHELLEY, Mary Wollstonecraft. Frankenstein, o, El moderno prometeo (Madrid : Espasa – Calpe, c2008)

92 SHELLEY, Mary Wollstonecraft. Frankenstein : the 1818 text contexts nineteenth – century responses modern criticism. (New York : W.W. Norton, c1996)

93 SMITH, Adam. The Wealth of nations (Franklin, Tenn. : Naxos, 2008)

94 SMOLLETT, Tobias. The Adventures of Roderick Random (New York, N.Y.: Oxford University Press, 1999)

95 SMOLLETT, Tobias. Humphry Clinker (London, England : Penguin Books, c2008)

96 STEEL, Flora Annie. Tales of the Punjab : told by people. (London, England : Macmillan, 1984)

97 STERNE, Laurence. Vida y opinions del caballero Tristam Shandy (Madrid, Esp. : Cátedra, 2008)

98 STERNE, Laurence. The Life and opinions of Tristam Shandy, Gentleman (London, England : Penguin Books, 1997)

99 STRACHEY, Lytton. Reina Victoria : símbolo de un era (Buenos Aires, Arg. : El Ateneo, c2004)

100 SWINGEWOOD, Alan. Novela y revolución. (México : Fondo de Cultura Económica, 1988)

101 TEN. C.L.(editor) The Nineteenth century. (London : Routledge, 2002.)

Page 34: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

32

102 THACKERAY, William Makepeace. La Feria de las Vanidades

(Barcelona : Randon House Mondadori, c2004)

103 THACKERAY, William Makepeace. La Suerte de Barry Lyndon : romance del siglo pasado. (Madrid, Esp. : Cátedra, c2006)

104 THACKERAY, William Makepeace. Memorias y aventuras de Barry Lyndon (Madrid, Esp. : Valdemar, 2000)

105 THACKERAY, William Makepeace. The history of Henry Esmond, Esq. (Oxford, England : Oxford University Press, c1991)

106 THACKERAY, William Makepeace. The Memoirs of Barry Lyndon, Esq. (New York : Oxford University Press, 1999)

107 THACKERAY, William Makepeace. Rebeca y Rowena (Madrid : Belvedere, 2009)

108 THACKERAY, William Makepeace. Vanity fair (Middlesex : Penguin Books, 1968)

109 TORRE DEL RÍO, Rosario de la. La Inglaterra victoriana : política y sociedad (Madrid : Arco Libros, c1997)

110 TROLLOPE, Anthony. Las Torres de Barchester (Madrid : Esp.: Cátedra, c2007)

111 TROLLOPE, Anthony. Las Torres de Barchester (Madrid : Espasa – Calpe, c2008)

112 TUCKER, Herbert F.(editor) A companion to Victorian literature and culture. (Malden, Mass. : Blackwell, c1999)

113 TURBÓN, Danel ; Carlos Alberto Marmelada. Darwin y el mono (Barcelona : Sello Editorial, 2009)

114 VASQUEZ de Prada, Valentín; Jesús María Usuanáriz. Aportaciones a la historia económica y social : España y Europa, siglos XVI – XVIII. (Pamplona, Esp.: Ediciones Universidad de Navarra, c2000)

115 WEBB. Mary. Precious Bane (Indiana : Univesity of Notre Dame Press, c1980)

116 WEBB, Mary . Gone to earth (London : Nick Hern Books, 2004)

117 WILLIAMS, Chris. A Companion to Nineteenth – Century Britain. (Massachusetts : Blackwell Publishing, 2004.)

118 WILSON, Angus. The World of Charles Dickens (New York : Viking Press, c1970)

119 YEAZELL, Ruth Bernard. Sex, politics, and science in the nineteenth century novel (New York : Longman, 1985)

120 ZLOTNICK, Susan. Women, writing and the Industrial Revolution (Baltimore : London : The Johns Hopkins University Press, c1998)

Page 35: LA NOVELA VICTORIANA · “EL COMERCIO Y LA CULTURA, PARTE III: LA NOVELA VICTORIANA” Programación de clases del 14 agosto al 13 diciembre 2012: Martes, 14 agosto 2012 Lecture

33

MATERIAL MULTIMEDIA

122 BRÖNTE, Emily. Wuthering Heights (Peter Kosminsky, director)

(California : Paramount Pictures, c2003)

121 Cranford [DVD] (United Kingdom : BBC Video, c2008)

124 DEFOE, Daniel. Moll Flanders (Pen Desham, director) (E.U. : Metro Goldyn Mayer, c1996)

125 DICKENS, Charles. Dombey and son (Rodney Bennett, director) (California : BBC Video limited, 2006)

139 Disraeli [DVD] ([S.l.] :ITC Entertainment Group, c1978) (Claude Whatham, director).

126 ELLIOT, George (autor). Adam Bede [DVD] ([London, England] : BBC-TV, c1991)

127 ELLIOT, George (autor). Daniel Deronda [DVD] ([London, England] : BBC c2002)

128 ELLIOT, George (autor). Middlemarch [DVD] ([London, England] : BBC-TV, c1994)

129 ELLIOT, George (autor). Silas Marner [DVD] ([London, England] : BBC c1985)

130 ELLIOT, George (autor). The Mill on the floss [DVD] ([London, England] : BBC, c1978)

123 Queen Victoria’s Empire [VHS] (Paul Bryers, director) ([s.l.]: PBS Home Video, c2001)

134 SHELLEY, Mary. Frankenstein (Kenneth Branagah, director) (California : Columbia Tristar Home video, c1998)

135 SMITH, Denis. Technology and the Victorian city [VHS] (London : Sussex Video, [s.f.])

136 STOKER, Bram. Drácula (Hill Eagles, director) (Boston : WGBH Educational Foundations, 2007)

137 THACKERAY, William Makepeace. Vanity fair (Richard Munden, director) (New York : A&E Television, c1999)

132 The British Empire in color [DVD] ([s.l.] : Acorn Media, c2008)

138 The Love chronicles : love in the Victorian Age [VHS] ([s.l.] : A&E Television Network, 2002)

131 The Story of India [DVD] con Michael Wood. (Jeremy Jeff, director) ([London, England] : Maya Vision Internacional : PBS Home, c2008)

133 WEBB, Mary. Gone to Earth [DVD] (Michael Powell, director)