La necesidad de ejercitarnos

4
LA NECESIDAD DE EJERCITARNOS Como parte introductoria quiero mencionar que es importante hacer ejercicio como parte de nuestra vida en forma constante para evitar algunas enfermedades y contrarrestar la obesidad, uno de los males que aqueja a la humanidad y que ahora empieza desde la infancia. Tengo un sobrino al cual se le ha diagnosticado diabetes e hígado graso apenas bordea los 10 años y si no cambia su rutina alimenticia está peligrando su salud. Algo de ello también fue parte de mi vida que me obligó a cambiar de antemano mis rutinas. En estos tiempos el ritmo de vida que tenemos es acelerado, lleno de estrés y ansiedad lo que reduce nuestro tiempo para descansar o dedicarlo a cuidar nuestra salud y menos para hacer ejercicio. Por otro lado, el hecho de vivir apresuradamente nos puede acarrear algunas enfermedades propias de este nuevo siglo como son: hipertensión, colesterol alto, diabetes, males cardíacos, entre otros. Se hace necesario que reflexionemos sobre la importancia de ejercitar nuestros huesos y músculos, como bien nos apunta el artículo: Con el ejercicio no solo se refuerza el sistema cardiovascular, para llevar más sangre y oxígeno a los tejidos, sino que se benefician otros sistemas de órganos, la digestión, la función renal , el sistema inmunológico, sistema que es vital para responder a las infecciones con defensas adecuadas, otros beneficios incluyen la reducción de la presión arterial y reducción en los niveles de colesterol. Con el ejercicio nuestro organismo asimila mejor los nutrientes y elimina más eficazmente las toxinas o los radicales libres productos del metabolismo interno. A esto se le debe acompañar con una ingesta abundante de agua pura (1). La práctica constante de ejercicios o actividades físicas de toda índole ayudan a mantener nuestro cuerpo debidamente oxigenado y libre de toxinas y así obtener beneficios para nuestra salud. Basta con media hora de ejercicio constante o de una caminata de treinta minutos como mínimo hará que nuestras neuronas se conecten mejor hagan la sinapsis conveniente para que podamos pensar y aprender mejor. Así lo apunta el siguiente artículo: Tener un estilo de vida saludable, marcado por el ejercicio diario, puede ser alcanzado sin necesidad de grandes esfuerzos o complejas rutinas. Los beneficios de la actividad física se pueden obtener

Transcript of La necesidad de ejercitarnos

Page 1: La necesidad de ejercitarnos

LA NECESIDAD DE EJERCITARNOS

Como parte introductoria quiero mencionar que es importante hacer ejercicio como parte de nuestra vida en forma constante para evitar algunas enfermedades y contrarrestar la obesidad, uno de los males que aqueja a la humanidad y que ahora empieza desde la infancia. Tengo un sobrino al cual se le ha diagnosticado diabetes e hígado graso apenas bordea los 10 años y si no cambia su rutina alimenticia está peligrando su salud. Algo de ello también fue parte de mi vida que me obligó a cambiar de antemano mis rutinas.

En estos tiempos el ritmo de vida que tenemos es acelerado, lleno de estrés y ansiedad lo que reduce nuestro tiempo para descansar o dedicarlo a cuidar nuestra salud y menos para hacer ejercicio. Por otro lado, el hecho de vivir apresuradamente nos puede acarrear algunas enfermedades propias de este nuevo siglo como son: hipertensión, colesterol alto, diabetes, males cardíacos, entre otros.

Se hace necesario que reflexionemos sobre la importancia de ejercitar nuestros huesos y músculos, como bien nos apunta el artículo: Con el ejercicio no solo se refuerza el sistema cardiovascular, para llevar más sangre y oxígeno a los tejidos, sino que se benefician otros sistemas de órganos, la digestión, la función renal , el sistema inmunológico, sistema que es vital para responder a las infecciones con defensas adecuadas, otros beneficios incluyen la reducción de la presión arterial y reducción en los niveles de colesterol. Con el ejercicio nuestro organismo asimila mejor los nutrientes y elimina más eficazmente las toxinas o los radicales libres productos del metabolismo interno. A esto se le debe acompañar con una ingesta abundante de agua pura (1).

La práctica constante de ejercicios o actividades físicas de toda índole ayudan a mantener nuestro cuerpo debidamente oxigenado y libre de toxinas y así obtener beneficios para nuestra salud. Basta con media hora de ejercicio constante o de una caminata de treinta minutos como mínimo hará que nuestras neuronas se conecten mejor hagan la sinapsis conveniente para que podamos pensar y aprender mejor.

Así lo apunta el siguiente artículo: Tener un estilo de vida saludable, marcado por el ejercicio diario, puede ser alcanzado sin necesidad de grandes esfuerzos o complejas rutinas. Los beneficios de la actividad física se pueden obtener de muchas formas y no hay necesidad de volverse un atleta o aficionado del gimnasio, tampoco invertir grandes sumas de dinero en equipos, ropa o accesorios (2).

Debido a la actividad física nuestro cuerpo libera hormonas llamadas endorfinas que producen sensaciones de bienestar y armonía y posibilitan que estemos de buen humor. Así mismo, correr, trotar o hacer cualquier ejercicio ayudan a fortalecer nuestro corazón y aumentar la resistencia a enfermedades. Lo comenta el artículo diciendo: Sin obsesionarnos ni volvernos adictos al ejercicio, sentimos la necesidad de caminar, saltar, bailar o movernos aunque sea un poco, para sentir la ligereza en nuestro cuerpo y el bienestar que el ejercicio brinda (3).

La práctica constante de ejercicio fortalece nuestros músculos, los tonifica, los vuelve resistentes y evita futuras lesiones, mejora la circulación sanguínea, evita la aparición de varices e incluso coágulos que pueden derivarse en futuros infartos. Así lo menciona le artículo: Practica ejercicio físico, a ser posible todos los días. Esto ayuda a quemar la grasa sobrante y ayuda a que la metabolización de las grasas por parte de nuestro organismo sea completa (4).

Page 2: La necesidad de ejercitarnos

Hay que hacer parte de nuestra rutina los ejercicios sin forzar a nuestro cuerpo, si es al aire libre o en gimnasio mejor. Podemos iniciarnos con los ejercicios sencillos aquellos que nos posibilitarán salvar nuestras vidas como menciona el artículo: El ejercicio regular puede bajar tu riesgo de desarrollar diabetes, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer, como el de colon y de mama. Combinar ejercicios de aeróbicos con entrenamiento de fuerza en el gimnasio le ayuda a tus músculos, ligamentos, articulaciones y tendones a estar en buena forma, lo cual te hará más fuerte y flexible (5).

Al hacer los ejercicios poco a poco nos ayudará a tomarle atención e interés, sin exigirnos demasiado o hasta hacernos daño, así mismo procuremos tomar agua en abundancia para evitar deshidratarnos, también es de mucha importancia mencionar que la alimentación balanceada y dietética nos ayudará a fortalecer nuestra masa muscular adecuadamente y evitar la obesidad y los nutrientes complementarios posibilitarán llevar la consigna de sentirnos bien cada día que pase.

Actualmente asisto como parte de mi vida a un gimnasio en el cual desarrollo diariamente ejercicios que me ayudaron y me siguen ayudando a combatir los males que me aquejaban, ahora me siento bien de salud y oxigeno mi cuerpo en forma diaria. Con un poco de empeño y dedicación podemos lograr cualquier propósito que nos propongamos alcanzar y en especial hacer que nuestro cuerpo soporte las consecuencias de las enfermedades de este siglo.

A manera de conclusión, hagamos que nuestro cuerpo experimente un cambio radical con una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios que posibilitarán despojarnos de cualquier enfermedad y en especial aquellos que también persiguen a los universitarios. Hagamos ejercicio y tengamos en cuenta siempre la frase “mente sana en cuerpo sano”.

Page 3: La necesidad de ejercitarnos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. SÁNCHEZ, X., Rojas, Y; Perdomo I, Ramírez M. (2013). ¿Por qué hacer ejercicio? Imagen, Arte y Cirugía. Boletín Nº 1. Recuperado de: www.susmedicos.com/art-ejercicio.htm Consultado el 10 de junio de 2015.

2. DUPERLY,John (2014).10 razones para ejercitarse. El Espectador. Artículo, Sección: Ellas. Recuperado de: http://www.elespectador.com/vivir/ellas/10-razones-ejercitarse-articulo-521048 Consultado el 10 de junio de 2015.

3. GOTTAU, Gabriela (2010). Siento la necesidad de hacer ejercicio. Artículo. Recuperado de: http://www.vitonica.com/entrenamiento/siento-la-necesidad-de-hacer-

ejercicio Consultado el 10 de junio de 2015.

4. PÉREZ, Christian (2010). Cómo eliminar la grasa en el hígado. Artículo. Recuperado de: http://www.natursan.net/como-eliminar-la-grasa-en-el-higado/ Consultado el 10 de junio de 2015.

5. KULAS, Michelle (2014).Las ventajas de ir al gimnasio todos los días. Traducido por Ana María Guevara. Artículo. Recuperado de: http://www.livestrong.com/es/ventajas-gimnasio-todos-info_7679/ Consultado el 10 de junio de 2015.