la naturaleza del arte

8
NATURALEZA DEL ARTE Materialización estética del pensamiento en la dinámica socio ambiental productiva. 05/04/2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN Fuente: Diario “La República” Lima – Perú. Carlincaturas 2010

description

arte de la naturaleza

Transcript of la naturaleza del arte

Page 1: la naturaleza del arte

NATURALEZA DEL ARTE Materialización estética del pensamiento en la dinámica socio ambiental productiva. 05/04/2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN

WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Fuente: Diario “La República” Lima – Perú. Carlincaturas 2010

Page 2: la naturaleza del arte

2

1. LLUVIA DE IDEAS (10 minutos)

¿Qué es la naturaleza del arte?

¿Cómo es la naturaleza del arte?

¿Para qué sirve conocer la naturaleza del arte?

2. Minilección

NATURALEZA DEL ARTE

En la historia las interpretaciones artísticas están sujetas a la concepción del mundo, carácter, nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y condiciones de vida material. Los enfoques de abordar sus problemas son múltiples y variados. Así tenemos la Divina Comedia, El Quijote y La Madre, etc. El acercamiento más objetivo al arte es que el símbolo estético (objetivo) genera efectos multidisciplinarios en la conciencia social. El artista, al captar las diferentes manifestaciones de la realidad social, recibe la aprobación o desaprobación de su producto artístico. El producto artístico será catalogado como de moda o clásico. Existen algunas posturas racionalistas, existencialistas, neopositivistas, respecto del arte. Las cuales expresan la imposibilidad de su estudio, que todo cuanto pueda expresarse no es más que un engaño mental, una alucinación creada por el cerebro. Estas posturas se basan en una argumentación audaz, dañina e inútil.

Respeta las ideas

No critica

Sistematiza la información

Introducción

Desarrollo

Cierre

Page 3: la naturaleza del arte

3

La naturaleza del arte es compleja y polifacética , el efecto del símbolo estético (actos de creación) recae en las formas de conciencia social. La interpretación estética de la realidad social connota cambios o afirmaciones en la actitud práctica del individuo, la sociedad y humanidad respecto a su organización social, producción y ambiente. El arte actúa como determinado conocimiento humano dentro de las formas de la conciencia social. Está vinculado con la ideología, la política, la religión, la realidad, el conocimiento, la moral, etc. La trilogía del Estado en la “Aves sin Nido” de Clorinda Matto. El arte es un fenómeno integral en la compleja vinculación dialéctica e interdisciplinaria con sus diversas facetas. Traducir e interpretar las actividades artísticas de manera interdisciplinaria nos conducirá a encontrar significados del efecto estético. Entones la estética se constituye como la teoría general de la creación artística.

El carácter global de esta época requiere de la interpretación estética multidisciplinaria apoyado en otras ciencias para contrarrestar las deformidades sociales. La masificación de la comunicación, eclosión de conocimientos, si no vienen cargados de sensibilidad ocasionan daño socio ambiental irreversible. Son de gran valía los aportes de la psicología como los trabajos de Lev. Vigotsky, Leontiev, Smirnov y otro. A pesar de orientar las actividades artística a la profundización del conocimiento de las relaciones humanas, no dejan de ser, en este caso, aspectos auxiliares de la naturaleza artística. Como se observa son variados los aportes de la ciencia, que si bien es cierto guardan diferencias formales con la misma, existe también muchas cosa en común. Debemos abordar la naturaleza de la creatividad artística de manera interdisciplinaria, sin prescindir de la esencia social e ideológica del producto artístico.

Page 4: la naturaleza del arte

4

Algunos investigadores consideran al arte sólo como una forma de trabajo. Estudian sólo los medios de materialización de una idea artística, dejando de lado la trascendencia estético ideológico que trasluce su fondo cognoscitivo. Existe un vínculo directo con del arte con el conocimiento. El arte, como parte de la cultura espiritual, ha sido posible gracias al trabajo, representa formas específicas del trabajo, acompañados de principios estéticos del diseño: funcional, constructivo y artístico. El arte y el diseño están relacionados, pero su relación estética con el hombre difiere. En nuestra sociedad actual se aprecian dos concepciones extremas respecto del arte: Una que afirma que el arte

carece de importancia funcional en la sociedad, que sólo lo practica la gente desordenada (pintores, cantantes, músicos) negando el hecho de que se transmiten en ellos valores de la cultural espiritual y material. La otra, que pretende denominar al arte como la construcción de inventos, producto de una elucubración fantasiosa y sólo se por la inspiración. Tales afirmaciones desvían la esencia de los procesos objetivos de la actividad artística y repercusión ideológica en la conciencia social. El arte constituye una forma de la conciencia social, el producto artístico es la manifestación espiritual y social expresada en una determinada disciplina estética. Constituye la materialización estética del pensamiento y ocupa un lugar importante en las relaciones sociales y la producción.

El arte como parte de la vida espiritual de la sociedad está sujeto a la acción de leyes afines a la cultura espiritual. Así también lo están las ideas políticas, opiniones jurídicas, moral, ciencia, filosofía y religión. Todo producto artístico trae consigo estos elementos.

Es importante destacar el carácter determinante del artista como ser social y la autonomía relativa de la conciencia social y la influencia que a la vez la sociedad ejerce sobre él. Cada una de las cuales se presenta de manera específica en las actividades artísticas o disciplinas estéticas.

Page 5: la naturaleza del arte

5

Dos herramientas cognoscitivas deben ser consideradas por quienes realizan las actividades artísticas el proceso cognoscitivo y el idológico. (Zis A. , 1976) citando a V. kelle y M. Kovalzón "es de rigor destacar dos tendencias recíprocamente vinculadas: en primer lugar, el proceso cognoscitivo, determinado por los requisitos de la vida real del hombre social, es decir, la acumulación de conocimientos objetivos sobre la naturaleza y la sociedad; y en segundo lugar, el proceso ideológico, determinado, en las sociedades antagónicas, por los intereses de las diversas clases que han venido actuando en la historia, o sea, el surgimiento, el desarrollo y el cambio de las ideologías de las distintas clases". Ambos elementos están entrelazados, separarlos conllevaría a posiciones unilaterales, superficiales y frívolas. El conocimiento y la ideología encuentran en el arte un elemento dinamizador y como esencia al artista. Por ello, es que los hombres frente a la obra artística adquieren conciencia de la propia vida. Actitud frente al mundo circúndate, posición frente a los conflictos sociales y este “encuentro” lo impulsa a luchar por el progreso, ganar espacios cada vez más humanistas. En conclusión el arte tiene una naturaleza social, actividades materiales y espirituales que se evidencian en la materialización estética del pensamiento en el efecto del símbolo estético, apoyada en dos herramientas fundamentales: los conocimientos y la ideología que transmite el artista y que ocupa espacio en la vida social. Tarea nuestra es como profesionales de la educación de la especialidad de Lenguas, Literatura y Comunicación abordar la materialización del pensamiento estético, ampliar los horizontes humanísticos y artísticos del hombre.

Page 6: la naturaleza del arte

6

3. OTCE

4. Rompecabezas

Registrar

Objeto

Tema

Preguntas

Palabras claves

Examinar

Categorías

Todo

Partes

Sistema

Page 7: la naturaleza del arte

7

5. Evaluación

5.1. Elija una actividad artística y explique su naturaleza artística.

Page 8: la naturaleza del arte

8

6. RECIPROCIDAD

Intercambia los hallazgos de la naturaleza artística de la actividad artística escogida.

7. PLENARIA (10 minutos)

Aprobación de la naturaleza artística del arte

Bibliografía: Adorno, T. W. Teoría estética. Edit. Sopena. España, 1983 /01 Bueno, Miguel. Principios de Estética. Edit. Patria. México, 1964 /03 Huárag Alvarez, E. Estética de la Creación y Técnicas Narrativas. Edit. Univesitaria. Lima, 2006 /06 Montserrat, C.. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Edit. Grao. Barcelona, 2007 /07 Zis, A. Fundamentos de la estética marxista. Editorial Progreso. Rusia. 1976 /08

1 0

INTERCAMBIO

1 0

Consideración colectiva de los elementos del producto