La naturaleza de castilla y león

32
PAISAJES DE PAISAJES DE CASTILLA Y CASTILLA Y LEÓN LEÓN Fernán Lara Horcajo. 3º A. Fernán Lara Horcajo. 3º A.

description

Ríos y montañas de Castilla y León

Transcript of La naturaleza de castilla y león

Page 1: La naturaleza de castilla y león

PAISAJES DEPAISAJES DE CASTILLA Y CASTILLA Y LEÓNLEÓN

Fernán Lara Horcajo. 3º A.Fernán Lara Horcajo. 3º A.

Page 2: La naturaleza de castilla y león

Monte de SantiagoMonte de Santiago

Espacio protegido en el límite de la provincia de Burgos con Álava y Espacio protegido en el límite de la provincia de Burgos con Álava y Vizcaya. Ocupa unas 4.800 hectáreas del valle de Losa y el puerto de Vizcaya. Ocupa unas 4.800 hectáreas del valle de Losa y el puerto de Orduña. Monte Santiago presenta una estructura de gradas: por una de sus Orduña. Monte Santiago presenta una estructura de gradas: por una de sus laderas se precipita el río Nervión a pocos metros del lugar de su laderas se precipita el río Nervión a pocos metros del lugar de su nacimiento, en un salto de más de 300m. Un mirador colgado sobre el nacimiento, en un salto de más de 300m. Un mirador colgado sobre el vacío en el anfiteatro rocoso permite la contemplación del salto, una de las vacío en el anfiteatro rocoso permite la contemplación del salto, una de las cascadas de mayor altura de Europa. cascadas de mayor altura de Europa.

Entre la vegetación se encuentra la encina y el quejigo; y en las cotas Entre la vegetación se encuentra la encina y el quejigo; y en las cotas superiores se extiende un magnífico hayedo acompañado de robles, acebos superiores se extiende un magnífico hayedo acompañado de robles, acebos y endrinos.y endrinos.

Cuenta con aves tan importantes como el buitre leonado y las águilas real y Cuenta con aves tan importantes como el buitre leonado y las águilas real y culebrera. Entre los mamíferos destacan el corzo, el gato montés, el jabalí, culebrera. Entre los mamíferos destacan el corzo, el gato montés, el jabalí, el lobo, el tejón y la marta.el lobo, el tejón y la marta.

El principal valor del espacio es el paisajístico con magníficas vistas hacia El principal valor del espacio es el paisajístico con magníficas vistas hacia Orduña y Amurrio desde el mirador de Esquina Rubén. Orduña y Amurrio desde el mirador de Esquina Rubén.

Page 3: La naturaleza de castilla y león
Page 4: La naturaleza de castilla y león

Cañón del río Lobos Cañón del río Lobos

Espacio natural en las provincias de Burgos y Soria, que abarca el largo cañón Espacio natural en las provincias de Burgos y Soria, que abarca el largo cañón excavado por el río Lobos desde Hontoria del Pinar hasta su confluencia con el excavado por el río Lobos desde Hontoria del Pinar hasta su confluencia con el Chico de unos 15 km de longitud. El área protegida tiene una superficie de 9.580 Chico de unos 15 km de longitud. El área protegida tiene una superficie de 9.580 hectáreas, cubiertas de sabinas y en las zonas más altas de pinos. En las orillas del hectáreas, cubiertas de sabinas y en las zonas más altas de pinos. En las orillas del río crece un bosque de ribera: álamos, sauces, chopos y alisos. En el cauce del río crece un bosque de ribera: álamos, sauces, chopos y alisos. En el cauce del Lobos y de algunos arroyos aparece el nenúfar, además de otras especies acuáticas. Lobos y de algunos arroyos aparece el nenúfar, además de otras especies acuáticas.

Las paredes del cañón están perforadas por numerosas grutas, entre ellas las muy Las paredes del cañón están perforadas por numerosas grutas, entre ellas las muy conocidas de La Galiana y del Carlista, y alcanzan en algunos puntos alturas conocidas de La Galiana y del Carlista, y alcanzan en algunos puntos alturas superiores a los 100m; en ellas anidan más de 250 parejas de buitres leonados. Se superiores a los 100m; en ellas anidan más de 250 parejas de buitres leonados. Se encuentran además en el parque numerosos rapaces (búho real, halcón peregrino). encuentran además en el parque numerosos rapaces (búho real, halcón peregrino). Por todo ello el parque está declarado zona de especial protección para las aves Por todo ello el parque está declarado zona de especial protección para las aves desde 1987. desde 1987.

Entre los mamíferos presentes en el área pueden citarse el lobo, corzo, jabalí, gato Entre los mamíferos presentes en el área pueden citarse el lobo, corzo, jabalí, gato montés, comadreja, nutria y tejón. La trucha es la especie más abundante en las montés, comadreja, nutria y tejón. La trucha es la especie más abundante en las aguas del cañón, acompañadas por el barbo y la boga, entre otras.aguas del cañón, acompañadas por el barbo y la boga, entre otras.

En el interior del parque se encuentra la ermita de San Bartolomé, que pertenece a En el interior del parque se encuentra la ermita de San Bartolomé, que pertenece a Nafría de Ucero y Herrera de Soria y formó parte de un convento desaparecido de Nafría de Ucero y Herrera de Soria y formó parte de un convento desaparecido de la orden del Temple.la orden del Temple.

Page 5: La naturaleza de castilla y león
Page 6: La naturaleza de castilla y león

Hoces de DuratónHoces de Duratón

Espacio natural en el N de la provincia de Segovia, que comprende el tramo del río Espacio natural en el N de la provincia de Segovia, que comprende el tramo del río Duratón situado entre la población de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo; Duratón situado entre la población de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo; está protegido bajo la figura de Parque Natural desde el año 1989 y declarado está protegido bajo la figura de Parque Natural desde el año 1989 y declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) en 1990, en una superficie total de ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) en 1990, en una superficie total de 5.037 hectáreas. El río Duratón ha excavado una profunda cortadura en cuyo fondo 5.037 hectáreas. El río Duratón ha excavado una profunda cortadura en cuyo fondo crece un bosque de ribera (álamos, fresnos, chopos. Sauces, alisos).crece un bosque de ribera (álamos, fresnos, chopos. Sauces, alisos).

El paisaje incluye numerosas cavernas, entre ellas la cueva de los Siete Altares, El paisaje incluye numerosas cavernas, entre ellas la cueva de los Siete Altares, declarada Bien de Interés Cultural, que sirvió en la época visigoda para declarada Bien de Interés Cultural, que sirvió en la época visigoda para celebraciones litúrgicas. En las paredes rocosas anida una considerable reserva celebraciones litúrgicas. En las paredes rocosas anida una considerable reserva natural de aves protegidas (buitre leonado, con cerca de 250 parejas; águila real, natural de aves protegidas (buitre leonado, con cerca de 250 parejas; águila real, halcón peregrino). Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de la nutria, la halcón peregrino). Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de la nutria, la jineta, el zorro, el jabalí. Barbos, truchas y carpas abundan en las aguas del río.jineta, el zorro, el jabalí. Barbos, truchas y carpas abundan en las aguas del río.

El parque incluye diversos testimonios arqueológicos, entre ellos enterramientos y El parque incluye diversos testimonios arqueológicos, entre ellos enterramientos y diversas pinturas del Neolítico; además de la ermita románica de san Frutos diversas pinturas del Neolítico; además de la ermita románica de san Frutos Pajarero, sobre un espolón rocoso que domina el paraje de Cuchillada.Pajarero, sobre un espolón rocoso que domina el paraje de Cuchillada.

Page 7: La naturaleza de castilla y león
Page 8: La naturaleza de castilla y león

Sierra de GredosSierra de Gredos

Espacio natural en el N de la provincia de Segovia, que comprende el tramo del río Espacio natural en el N de la provincia de Segovia, que comprende el tramo del río Duratón situado entre la población de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo; Duratón situado entre la población de Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo; está protegido bajo la figura de Parque Natural desde el año 1989 y declarado está protegido bajo la figura de Parque Natural desde el año 1989 y declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) en 1990, en una superficie total de ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) en 1990, en una superficie total de 5.037 hectáreas. El río Duratón ha excavado una profunda cortadura en cuyo fondo 5.037 hectáreas. El río Duratón ha excavado una profunda cortadura en cuyo fondo crece un bosque de ribera (álamos, fresnos, chopos. Sauces, alisos).crece un bosque de ribera (álamos, fresnos, chopos. Sauces, alisos).

El paisaje incluye numerosas cavernas, entre ellas la cueva de los Siete Altares, El paisaje incluye numerosas cavernas, entre ellas la cueva de los Siete Altares, declarada Bien de Interés Cultural, que sirvió en la época visigoda para declarada Bien de Interés Cultural, que sirvió en la época visigoda para celebraciones litúrgicas. En las paredes rocosas anida una considerable reserva celebraciones litúrgicas. En las paredes rocosas anida una considerable reserva natural de aves protegidas (buitre leonado, con cerca de 250 parejas; águila real, natural de aves protegidas (buitre leonado, con cerca de 250 parejas; águila real, halcón peregrino). Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de la nutria, la halcón peregrino). Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de la nutria, la jineta, el zorro, el jabalí. Barbos, truchas y carpas abundan en las aguas del río.jineta, el zorro, el jabalí. Barbos, truchas y carpas abundan en las aguas del río.

El parque incluye diversos testimonios arqueológicos, entre ellos enterramientos y El parque incluye diversos testimonios arqueológicos, entre ellos enterramientos y diversas pinturas del Neolítico; además de la ermita románica de san Frutos diversas pinturas del Neolítico; además de la ermita románica de san Frutos Pajarero, sobre un espolón rocoso que domina el paraje de Cuchillada.Pajarero, sobre un espolón rocoso que domina el paraje de Cuchillada.

Page 9: La naturaleza de castilla y león
Page 10: La naturaleza de castilla y león

Arribes del DueroArribes del Duero

Parque Natural que se extiende por el NO de la provincia de Salamanca y Parque Natural que se extiende por el NO de la provincia de Salamanca y el SE de la de Zamora a lo largo de la orilla izquierda del Duero, que en el SE de la de Zamora a lo largo de la orilla izquierda del Duero, que en este tramo separa la frontera entre España y Portugal. Los Arribes este tramo separa la frontera entre España y Portugal. Los Arribes empiezan aguas abajo de la capital zamorana, en el tramo del embalse de empiezan aguas abajo de la capital zamorana, en el tramo del embalse de San Román conocido como Los Infiernos. Continúa bordeando la comarca San Román conocido como Los Infiernos. Continúa bordeando la comarca de Sayago y se interna en la provincia de Salamanca hasta su entrada en de Sayago y se interna en la provincia de Salamanca hasta su entrada en Portugal, por el término de la Fregeneda. El río discurre por la penillanura Portugal, por el término de la Fregeneda. El río discurre por la penillanura y recibe sucesivamente a sus afluentes: Esla, Tormes, Uces, Huebra y y recibe sucesivamente a sus afluentes: Esla, Tormes, Uces, Huebra y Águeda, que forman saltos espectaculares para salvar los desniveles. Águeda, que forman saltos espectaculares para salvar los desniveles. Importante aprovechamiento hidroeléctrico (embalses de Aldeadávila, Importante aprovechamiento hidroeléctrico (embalses de Aldeadávila, Saucelle y Almendra). Cultivos mediterráneos en los valles resguardados. Saucelle y Almendra). Cultivos mediterráneos en los valles resguardados.

La región cuenta con interesantes rapaces como el águila real, el buitre La región cuenta con interesantes rapaces como el águila real, el buitre leonado y la cigüeña negra. Los ríos poseen una gran riqueza piscícola con leonado y la cigüeña negra. Los ríos poseen una gran riqueza piscícola con especies como el barbo y la bermejuela. Entre los mamíferos se encuentran especies como el barbo y la bermejuela. Entre los mamíferos se encuentran la nutria, la garduña, el zorro, el jabalí y la jineta.la nutria, la garduña, el zorro, el jabalí y la jineta.

En 1992 la Junta de Castilla y León lo incluye en el plan de ordenación de En 1992 la Junta de Castilla y León lo incluye en el plan de ordenación de los recursos naturales, en una extensión de 170.000 hectáreas.los recursos naturales, en una extensión de 170.000 hectáreas.

Page 11: La naturaleza de castilla y león
Page 12: La naturaleza de castilla y león

Lagunas de VillafafilaLagunas de Villafafila

Área protegida en la provincia de Zamora, reserva Área protegida en la provincia de Zamora, reserva natural desde 1968, con una extensión total de 39.682 natural desde 1968, con una extensión total de 39.682 hectáreas. Subsisten tres lagunas (Salina Grande, hectáreas. Subsisten tres lagunas (Salina Grande, Salina de Barrillos y de Salinas) situadas en una Salina de Barrillos y de Salinas) situadas en una cuenca alrededor del río Salado, que las conecta. El cuenca alrededor del río Salado, que las conecta. El conjunto forma una etapa en la ruta de aves conjunto forma una etapa en la ruta de aves migratorias como la grulla, el ganso y la cigüeña; migratorias como la grulla, el ganso y la cigüeña; además anidan en la zona numerosas especies entre además anidan en la zona numerosas especies entre las que destaca la avutarda con una población en el las que destaca la avutarda con una población en el área de hasta un diez por ciento del total mundial. área de hasta un diez por ciento del total mundial. Este paraje es parada obligada en la ruta de las aves Este paraje es parada obligada en la ruta de las aves migratorias.migratorias.

Page 13: La naturaleza de castilla y león
Page 14: La naturaleza de castilla y león

Las Médulas Las Médulas Espacio protegido en el NO de la provincia de León. Fue el lugar de explotación de unas minas romanas de Espacio protegido en el NO de la provincia de León. Fue el lugar de explotación de unas minas romanas de

oro, en el término del actual municipio de Carucedo. Eran una de las explotaciones auríferas más extensas oro, en el término del actual municipio de Carucedo. Eran una de las explotaciones auríferas más extensas del Imperio romano; la explotación del oro estaba directamente relacionada con la creación por parte de del Imperio romano; la explotación del oro estaba directamente relacionada con la creación por parte de Augusto de un sistema monetario basado en el aureus. Su aprovechamiento comenzó con métodos Augusto de un sistema monetario basado en el aureus. Su aprovechamiento comenzó con métodos artesanales y se intensificó entre los siglos I y II de nuestra era con un sistema de lavado del mineral artesanales y se intensificó entre los siglos I y II de nuestra era con un sistema de lavado del mineral (llamado ruina montium) que permitió extraer más de 300 millones de m3 de tierra mediante agua a (llamado ruina montium) que permitió extraer más de 300 millones de m3 de tierra mediante agua a presión (100 m3 por hora) transportada desde más de 40 km de distancia a través de siete canales, algunos presión (100 m3 por hora) transportada desde más de 40 km de distancia a través de siete canales, algunos de ellos utilizados hoy en día para excursiones a pie por el recinto protegido; primero se excavó un túnel de ellos utilizados hoy en día para excursiones a pie por el recinto protegido; primero se excavó un túnel principal en el que desembocaban otras galerías secundarias. Para ello necesitaron una gran cantidad de principal en el que desembocaban otras galerías secundarias. Para ello necesitaron una gran cantidad de agua que tomaron de ríos y arroyos que nacen en los montes Aquilianos y que transportaron mediante una agua que tomaron de ríos y arroyos que nacen en los montes Aquilianos y que transportaron mediante una red de canales. El agua utilizada para el desmonte arrastró los lodos auríferos hasta el valle y quedó red de canales. El agua utilizada para el desmonte arrastró los lodos auríferos hasta el valle y quedó embalsada en zonas como el lago de Carucedo, con una superficie de 57 ha.embalsada en zonas como el lago de Carucedo, con una superficie de 57 ha.

La producción de las minas proporcionaba a Roma unas 20.000 libras de oro puro al año. El declive La producción de las minas proporcionaba a Roma unas 20.000 libras de oro puro al año. El declive llegaría a partir del año 150 d. de C., y terminó con el abandono definitivo del yacimiento en los primeros llegaría a partir del año 150 d. de C., y terminó con el abandono definitivo del yacimiento en los primeros años del s. III, coincidiendo con las luchas internas por la sucesión del poder de Roma. años del s. III, coincidiendo con las luchas internas por la sucesión del poder de Roma.

La explotación convirtió el lugar en un singular paisaje de color rojizo, salpicado de castaños que se divisa La explotación convirtió el lugar en un singular paisaje de color rojizo, salpicado de castaños que se divisa en una extraordinaria panorámica desde el mirador de Orellán. en una extraordinaria panorámica desde el mirador de Orellán.

A su alrededor se encuentra un impresionante bosque de castaños, algunos de ellos centenarios. La A su alrededor se encuentra un impresionante bosque de castaños, algunos de ellos centenarios. La UNESCO incluyó las Médulas en el Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. Ha sido declarado UNESCO incluyó las Médulas en el Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. Ha sido declarado parque arqueológico.parque arqueológico.

Page 15: La naturaleza de castilla y león
Page 16: La naturaleza de castilla y león

Picos de EuropaPicos de Europa Espacio protegido en el NO de la provincia de León. Fue el lugar de explotación de unas minas romanas de Espacio protegido en el NO de la provincia de León. Fue el lugar de explotación de unas minas romanas de

oro, en el término del actual municipio de Carucedo. Eran una de las explotaciones auríferas más extensas oro, en el término del actual municipio de Carucedo. Eran una de las explotaciones auríferas más extensas del Imperio romano; la explotación del oro estaba directamente relacionada con la creación por parte de del Imperio romano; la explotación del oro estaba directamente relacionada con la creación por parte de Augusto de un sistema monetario basado en el aureus. Su aprovechamiento comenzó con métodos Augusto de un sistema monetario basado en el aureus. Su aprovechamiento comenzó con métodos artesanales y se intensificó entre los siglos I y II de nuestra era con un sistema de lavado del mineral artesanales y se intensificó entre los siglos I y II de nuestra era con un sistema de lavado del mineral (llamado ruina montium) que permitió extraer más de 300 millones de m3 de tierra mediante agua a (llamado ruina montium) que permitió extraer más de 300 millones de m3 de tierra mediante agua a presión (100 m3 por hora) transportada desde más de 40 km de distancia a través de siete canales, algunos presión (100 m3 por hora) transportada desde más de 40 km de distancia a través de siete canales, algunos de ellos utilizados hoy en día para excursiones a pie por el recinto protegido; primero se excavó un túnel de ellos utilizados hoy en día para excursiones a pie por el recinto protegido; primero se excavó un túnel principal en el que desembocaban otras galerías secundarias. Para ello necesitaron una gran cantidad de principal en el que desembocaban otras galerías secundarias. Para ello necesitaron una gran cantidad de agua que tomaron de ríos y arroyos que nacen en los montes Aquilianos y que transportaron mediante una agua que tomaron de ríos y arroyos que nacen en los montes Aquilianos y que transportaron mediante una red de canales. El agua utilizada para el desmonte arrastró los lodos auríferos hasta el valle y quedó red de canales. El agua utilizada para el desmonte arrastró los lodos auríferos hasta el valle y quedó embalsada en zonas como el lago de Carucedo, con una superficie de 57 ha.embalsada en zonas como el lago de Carucedo, con una superficie de 57 ha.

La producción de las minas proporcionaba a Roma unas 20.000 libras de oro puro al año. El declive La producción de las minas proporcionaba a Roma unas 20.000 libras de oro puro al año. El declive llegaría a partir del año 150 d. de C., y terminó con el abandono definitivo del yacimiento en los primeros llegaría a partir del año 150 d. de C., y terminó con el abandono definitivo del yacimiento en los primeros años del s. III, coincidiendo con las luchas internas por la sucesión del poder de Roma. años del s. III, coincidiendo con las luchas internas por la sucesión del poder de Roma.

La explotación convirtió el lugar en un singular paisaje de color rojizo, salpicado de castaños que se divisa La explotación convirtió el lugar en un singular paisaje de color rojizo, salpicado de castaños que se divisa en una extraordinaria panorámica desde el mirador de Orellán. en una extraordinaria panorámica desde el mirador de Orellán.

A su alrededor se encuentra un impresionante bosque de castaños, algunos de ellos centenarios. La A su alrededor se encuentra un impresionante bosque de castaños, algunos de ellos centenarios. La UNESCO incluyó las Médulas en el Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. Ha sido declarado UNESCO incluyó las Médulas en el Patrimonio de la Humanidad en el año 1997. Ha sido declarado parque arqueológico.parque arqueológico.

Page 17: La naturaleza de castilla y león
Page 18: La naturaleza de castilla y león

LAS TUERCESLAS TUERCES

Espacio natural del NE de la provincia de Palencia, próximo a Espacio natural del NE de la provincia de Palencia, próximo a la localidad de Villaescusa de las Torres, en una altiplanicie la localidad de Villaescusa de las Torres, en una altiplanicie situada en los relieves más occidentales de los Páramos de situada en los relieves más occidentales de los Páramos de Lora, zona de contacto entre los relieves de la cordillera Lora, zona de contacto entre los relieves de la cordillera Cantábrica y los materiales sedimentarios de la cuenca del Cantábrica y los materiales sedimentarios de la cuenca del Duero. Los suelos rocosos forman un conjunto de bloques de Duero. Los suelos rocosos forman un conjunto de bloques de formas caprichosas (Peña Mesa, Los Reyes Católicos) de un formas caprichosas (Peña Mesa, Los Reyes Católicos) de un alto valor paisajístico, que ocupa una superficie de 7 km2. alto valor paisajístico, que ocupa una superficie de 7 km2.

La vegetación predominante es el matorral de aulagas y La vegetación predominante es el matorral de aulagas y brezos; avellanos, majuelos y endrinos. Algunas áreas han sido brezos; avellanos, majuelos y endrinos. Algunas áreas han sido pobladas con pino. En la fauna destacan las grandes rapaces pobladas con pino. En la fauna destacan las grandes rapaces (águila real, halcón peregrino, buitre leonado); entre los (águila real, halcón peregrino, buitre leonado); entre los mamíferos, se encuentran aquí el zorro, la comadreja, la mamíferos, se encuentran aquí el zorro, la comadreja, la garduña, la marta, la liebre y el conejo.garduña, la marta, la liebre y el conejo.

Page 19: La naturaleza de castilla y león
Page 20: La naturaleza de castilla y león

Riberas de Castronuño-Vega del Riberas de Castronuño-Vega del Duero Duero

Espacio Natural en la provincia de Valladolid, declarado en el Espacio Natural en la provincia de Valladolid, declarado en el año 2002. Abarca una superficie de 4920 hectáreas, recorrida año 2002. Abarca una superficie de 4920 hectáreas, recorrida por el Duero en el tramo en el que se sitúan el embalse de San por el Duero en el tramo en el que se sitúan el embalse de San José y el gran meandro que traza el río en el término de José y el gran meandro que traza el río en el término de Castronuño. Vegetación de ribera con olmos, chopos, sauces y Castronuño. Vegetación de ribera con olmos, chopos, sauces y encinas. Respecto a la fauna se encuentran mamíferos como el encinas. Respecto a la fauna se encuentran mamíferos como el lobo, el hurón y el tejón. Su mayor importancia consiste en ser lobo, el hurón y el tejón. Su mayor importancia consiste en ser un área de reproducción e invernada de las aves, entre ellas el un área de reproducción e invernada de las aves, entre ellas el halcón peregrino, martinete, aguilucho y garzas. halcón peregrino, martinete, aguilucho y garzas.

El espacio es zona especial de protección de aves desde 1887 El espacio es zona especial de protección de aves desde 1887 y consta desde 1889 en la lista de Humedales internacionales y consta desde 1889 en la lista de Humedales internacionales del Convenio de Ramsar.del Convenio de Ramsar.

Page 21: La naturaleza de castilla y león
Page 22: La naturaleza de castilla y león

Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama

Sierra del Sistema Central, que marca el límite entre las comunidades de Sierra del Sistema Central, que marca el límite entre las comunidades de Castilla y León (provincias de Segovia y Ávila) y Madrid. Se extiende en Castilla y León (provincias de Segovia y Ávila) y Madrid. Se extiende en sentido SO-NO, entre las sierras de Gredos y Somosierra. Es divisoria de sentido SO-NO, entre las sierras de Gredos y Somosierra. Es divisoria de aguas entre las cuencas del Duero y el Tajo; en ella tienen su origen los aguas entre las cuencas del Duero y el Tajo; en ella tienen su origen los ríos Eresma, Guadarrama y Manzanares. Su máxima altitud se encuentra ríos Eresma, Guadarrama y Manzanares. Su máxima altitud se encuentra en el pico de Peñalara (2.469 m); el puerto de Navacerrada (1.511 m), son en el pico de Peñalara (2.469 m); el puerto de Navacerrada (1.511 m), son los dos principales pasos naturales de la cordillera, y los túneles de los dos principales pasos naturales de la cordillera, y los túneles de Guadarrama que han facilitado el tránsito rodado a través de la sierra en la Guadarrama que han facilitado el tránsito rodado a través de la sierra en la autovía de Madrid – La Coruña. En la vertiente madrileña se asienta el autovía de Madrid – La Coruña. En la vertiente madrileña se asienta el Parque Natural de la Cumbre, circo y lagunas de Peñalara; en la vertiente Parque Natural de la Cumbre, circo y lagunas de Peñalara; en la vertiente segoviana, la Zona de Especial Protección para las Aves del pinar de segoviana, la Zona de Especial Protección para las Aves del pinar de Valsaín, la Acebeda de Prádena, el Monte de Riofrío y la Garganta del Río Valsaín, la Acebeda de Prádena, el Monte de Riofrío y la Garganta del Río Moros, entre otros lugares destacados por su interés ecológico y Moros, entre otros lugares destacados por su interés ecológico y paisajístico.paisajístico.

Page 23: La naturaleza de castilla y león
Page 24: La naturaleza de castilla y león

Embalse de RicobayoEmbalse de Ricobayo

Embalse de la provincia de Zamora, sobre el Embalse de la provincia de Zamora, sobre el bajo Esla, cerca de la confluencia de este río bajo Esla, cerca de la confluencia de este río con el Duero. Con una capacidad total de 1134 con el Duero. Con una capacidad total de 1134 hectómetros cúbicos, alimenta una central hectómetros cúbicos, alimenta una central eléctrica de 133,2 MW de potencia instalada. eléctrica de 133,2 MW de potencia instalada.

Page 25: La naturaleza de castilla y león
Page 26: La naturaleza de castilla y león

Embalse de RiañoEmbalse de Riaño

Embalse situado en la provincia de León, muy Embalse situado en la provincia de León, muy cerca de las localidades de Nuevo Riaño, Boca cerca de las localidades de Nuevo Riaño, Boca de Huérfano y Burón, entre otras, en plena de Huérfano y Burón, entre otras, en plena Reserva Nacional de la Sierra de Riaño; Reserva Nacional de la Sierra de Riaño; embalsa varios ríos, entre los que se encuentra embalsa varios ríos, entre los que se encuentra el río Yuso, y cuenta con un volumen de 664 el río Yuso, y cuenta con un volumen de 664 hm3; está cerrado por una presa de bóveda y hm3; está cerrado por una presa de bóveda y cúpula. cúpula.

Page 27: La naturaleza de castilla y león
Page 28: La naturaleza de castilla y león

Sierra de la DemandaSierra de la Demanda

La Sierra de la Demanda es un sistema La Sierra de la Demanda es un sistema montañoso que pertenece al Sistema Ibérico, y montañoso que pertenece al Sistema Ibérico, y se encuentra en la provincia de Burgos.se encuentra en la provincia de Burgos.

En ella hay frondosos y extensos bosques, así En ella hay frondosos y extensos bosques, así como varias lagunas de origen glaciar.como varias lagunas de origen glaciar.

Hay una variada fauna: ciervos, corzos, Hay una variada fauna: ciervos, corzos, jabalíes, lobos, zorros, etc.jabalíes, lobos, zorros, etc.

Es un parque natural protegido.Es un parque natural protegido.

Page 29: La naturaleza de castilla y león
Page 30: La naturaleza de castilla y león

Sierra de FranciaSierra de Francia

Elevación montañosa situada en el tramo occidental del Elevación montañosa situada en el tramo occidental del Sistema Central, y que culmina en un nudo montañoso situado Sistema Central, y que culmina en un nudo montañoso situado al NO de La Alberca (provincia de Salamanca), compuesto por al NO de La Alberca (provincia de Salamanca), compuesto por la Peña de Francia (1.723 m de altitud) y los picos Robledo la Peña de Francia (1.723 m de altitud) y los picos Robledo (1.611 m) y Hastiala (1.730 m). (1.611 m) y Hastiala (1.730 m).

La sierra de Francia protege importantes valles como el de las La sierra de Francia protege importantes valles como el de las Batuecas, encajado entre los montes de La Alberca y Las Batuecas, encajado entre los montes de La Alberca y Las Mestas. Se encuentra colonizada, además, por densos Mestas. Se encuentra colonizada, además, por densos bosquetes de alcornoques, encinas, robles, madroños, tejos, bosquetes de alcornoques, encinas, robles, madroños, tejos, avellanos, cipreses, etc. Es una de las reservas de caza más avellanos, cipreses, etc. Es una de las reservas de caza más importantes del país, con una superficie aproximada de 25.000 importantes del país, con una superficie aproximada de 25.000 ha.ha.

Page 31: La naturaleza de castilla y león
Page 32: La naturaleza de castilla y león

FinFin