La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE...

192
Aurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- METODOLOGÍA 4.- PLAN DE LA OBRA 5.- AGRADECIMIENTOS II.- INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.- FICHA DE INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA 2.- PLANO DIRECTOR 3.- RESTOS DE LA MURALLA URBANA Y FOSO 3.1.- TRAMO I 3.2.- TRAMO II 3.3.- TRAMO III 3.4.- TRAMO IV 3.5.- TRAMO V 3.6.- TRAMO VI 3.7.- TRAMO VII 3.8.- TRAMO VIII 3.9.- TRAMO IX 3.10.- TRAMO X 3.11.- TRAMO XI 3.12.- TRAMO XII 3.13.- TRAMO XIII III.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1.- MODELO TEÓRICO 1.1.- CONCEPTOS GENERALES 1.2.- LOS MUROS 1.3.- LAS TORRES 1.4.- LAS PUERTAS 1.5.- EL FOSO 1.6.- MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN 2.- APROXIMACIÓN A LA CRONOLOGÍA 3.- HIPÓTESIS DE RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA DE LA MURALLA URBANA Y SU FOSO 3.1.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS COMUNES. 3.1.1.- PLANTAS 3.1.2.- ALZADAS 3.1.3.- SECCIONES 3.2.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS NO COMUNES 3.3.- RECONSTRUCCIÓN GENERAL. PERSPECTIVVAS IV.- APÉNDICE 1 ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TORRES, SUPOSICIÓN Y DIMENSIONES V.- APÉNDICE 2 ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE HABITANTES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN ANEXO A LA PARTE I 1.- REGISTROS DE LA MURALLA URBANA Y FOSO 1.1.- TRAMO I 1.2.- TRAMO II 1.3.- TRAMO III 1.4.- TRAMO IV 1.5.- TRAMO V 1.6.- TRAMO VI 1.7.- TRAMO VII 1.8.- TRAMO VIII 1.9.- TRAMO IX 1.10.- TRAMO X 1.11.- TRAMO XI 1.12.- TRAMO XII 1.13.- TRAMO XIII ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

Transcript of La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE...

Page 1: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

Aurelio Alonso Durá

LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval

SUMARIO

PARTE I I.- INTRODUCCIÓN

1.- PRESENTACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- METODOLOGÍA 4.- PLAN DE LA OBRA 5.- AGRADECIMIENTOS

II.- INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA

1.- FICHA DE INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA

2.- PLANO DIRECTOR

3.- RESTOS DE LA MURALLA URBANA Y FOSO

3.1.- TRAMO I 3.2.- TRAMO II 3.3.- TRAMO III 3.4.- TRAMO IV 3.5.- TRAMO V 3.6.- TRAMO VI 3.7.- TRAMO VII 3.8.- TRAMO VIII 3.9.- TRAMO IX 3.10.- TRAMO X 3.11.- TRAMO XI 3.12.- TRAMO XII 3.13.- TRAMO XIII

III.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1.- MODELO TEÓRICO

1.1.- CONCEPTOS GENERALES 1.2.- LOS MUROS 1.3.- LAS TORRES 1.4.- LAS PUERTAS 1.5.- EL FOSO 1.6.- MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

2.- APROXIMACIÓN A LA CRONOLOGÍA

3.- HIPÓTESIS DE RECONSTRUCCIÓN GRÁFICA DE LA MURALLA URBANA Y SU FOSO

3.1.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS

COMUNES. 3.1.1.- PLANTAS 3.1.2.- ALZADAS 3.1.3.- SECCIONES

3.2.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS NO COMUNES 3.3.- RECONSTRUCCIÓN GENERAL. PERSPECTIVVAS

IV.- APÉNDICE 1

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TORRES, SUPOSICIÓN Y DIMENSIONES

V.- APÉNDICE 2

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE HABITANTES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN ANEXO A LA PARTE I 1.- REGISTROS DE LA MURALLA URBANA Y FOSO

1.1.- TRAMO I 1.2.- TRAMO II 1.3.- TRAMO III 1.4.- TRAMO IV 1.5.- TRAMO V 1.6.- TRAMO VI 1.7.- TRAMO VII 1.8.- TRAMO VIII 1.9.- TRAMO IX 1.10.- TRAMO X 1.11.- TRAMO XI 1.12.- TRAMO XII 1.13.- TRAMO XIII

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

Page 2: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 2

Madrid, 1999

“La conciencia histórica es una de las características más acusadas que separa

al hombre civilizado del que no lo es.”

LEOPOLDO TORRES BALBÁS (Crónica de la España Musulmana)

“Todo lo que no queda registrado, deja de existir.”

KARL AXEL-HOBERG

(Introducción a la Arqueología)

I. INTRODUCCIÓN

1.- PRESENTACIÓN

Benaguacil es una villa ubicada al nordeste de la provincia de Valencia, en la

Comarca de “Camp de Túria” y a unos 22 kilómetros de la capital. Se asienta a los pies de Montiel, cerro que domina una espléndida y feraz vega surcada por una densa red de acequias que se alimentan de un azud situado a la izquierda del río Turia a unos 35 Km de su desembocadura. Su área urbana ocupa, aproximadamente, el centro del cuadrilátero que forman las poblaciones de Ribarroja del Turia, la Puebla de Vallbona, Liria y Villamarchante. Sus coordenadas geográficas1 son: Latitud Norte 39º 35' 36" y Longitud Oeste 0º 35' 5" respecto al meridiano de Greenwich.

1 Mapa Topográfico Nacional de España, 1997. Escala 1:25.000. Proyección V.T.M. hoja nº 695. Coordenadas correspondientes a la Red

Geodésica Unificada. Las coordenadas indicadas son las del vértice geodésico situado en el campanario de la Iglesia Parroquial

Page 3: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 3

Los historiadores2 y filólogos3 atribuyen al Benaguacil actual un origen musulmán.

Igualmente, señalan que los vestigios prehistóricos, íberos y romanos encontrados en los alrededores de la población, indican claramente que, con anterioridad a la fundación como villa hispano-musulmana, terrenos próximos al centro urbano fueron utilizados por aquellos pueblos para construir sus viviendas y quirtas de recreo.

Fotografía del Puntal d’Estevenet

Asentamiento ibérico del Puntal d’Estevenet

2 - BEUTER, P.A. “Crónica General de toda España y especialmente del Reyno de Valencia” Valencia, 1604.

- ESCOLANO, G. “Segunda Parte de la Década Primera de la Historia de la Insignie y Coronada Ciudad y Reyno de valencia” Valencia, 1611 - MIÑANO, S. De “Diccionario Geográfico - Estadístico de España y Portugal” . Madrid, 1826 - MADOZ, P. “Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”. Madrid, 1846 - SANCHIS Y SIVERA, J. “Nomenclator Geográfico Eclesiástico de los Pueblos de la Diócesis de Valencia”. Valencia, 1922. - PILES IBARS, A. “Valencia Árabe” T.I. Valencia 1901. - GONZÁLEZ PERCOURT, Mª D. Y FERRER NAVARRO. “Llibre del Repartiment del Regne de València”, I y II. Registros 5 y 6 del Archivo de la Corona de Aragón. Zaragoza, 1979 - CHABAS, ROQUE. “El Archivo” T.III Cuadernos IV y V. Denia, 1888

3 - ASIN PALACIOS, M. “Contribución a la Toponímia Árabe de España”, 1940

- RIBERA TARRAGÓ, J. “Historia Árabe de Valencia” Disertaciones y Opúsculos. Madrid, 1928 -CARO BAROJA, J. “Los Pueblos de España”. Barcelona 1946 - GUICHARD PIERRE. “Al-Andalus. Estructura Antropológica de una sociedad islámica occidental.” Barcelona, 1976

Page 4: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 4

Durante la Edad Media no fue frecuente la fundación de nuevas ciudades y villas en

lugares desiertos4. En el territorio de asiento de todas ellas existió antes, una fortaleza, una aldea o caserío, casas de campo o quintas. En la España musulmana el dato histórico de la fundación de una población, suele referirse al hecho de adquirir la categoría de “madina” mediante la construcción de una muralla o cerca protectora y de una mezquita.

Se atribuye al Califa Umar ben Abd al-_Aziz el precepto de que las nuevas

poblaciones debían levantarse en lugares donde existiera agua corriente, tierras fértiles para la siembra, pastos para el ganado y bosque o monte que proporcionara madera y leña5.

La estabilidad del imperio omeya, tanto en el siglo IX como en el X, dependía del

poderío militar del Califa. Las ocasiones en las que no se mostraba fuerte ante sus vasallos, se producían revueltas y violencias plebeyas. Los desordenes internos despertaban las apetencias de los vecinos cristianos del norte y de los africanos del sur.

Se hizo pues, necesario disponer de un sistema defensivo que, situado

estratégicamente garantizara la seguridad de las vías de comunicación dentro del país conquistado, ofreciera la posibilidad de servir como base de salida de expediciones o de refuerzo a las expediciones militares contra los enemigos y que finalmente asegurara la protección de los centros urbanos, antiguos o de nueva fundación que se transformaban así en plazas fuertes que, por lo común, dominaban un fértil valle al que trataban de proteger.

Durante el siglo X, las obras defensivas que absorbieron los mayores esfuerzos,

fueron los castillos y plazas fuertes de la frontera norte cristiano-musulmana que bordeaba Al-Andalus desde el Mediterráneo superior al Atlántico.

4 L. TORRES BALBÁS; Las Ciudades Hispano Musulmanas; Madrid 1985 2ª ed. reed.

5 IBN AB_ ZAR’; Quirtas, trad. Huici Miranda, p-27

Page 5: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 5

La fundación de poblaciones y castillos en las zonas del interior, no fronterizas, se

debió principalmente, en los siglos XI y XII, a los reyes, emires, príncipes y visires de los reinos de taifas, más o menos independientes, pues la tradición en los países islámicos, de los que procedía su linaje y cuyas costumbres conservaban, era que la realización de las grandes obras se llevaba a cabo por iniciativa del rey6 ya que los enormes recursos necesarios, sólo estaban en poder de los soberanos y príncipes que disponían de grandes riquezas. En Valencia pusieron gran cuidado en la fortificación de las ciudades y villas de su reino situadas en las zonas de paso desde el norte hacia las ricas huertas de la planicie costera expuestas tanto a la apetencia de los reinos cristianos como a la ambición de ampliar sus dominios de los reyes de taifas fronterizos. Conocida es la inmensa labor constructora llevada a cabo por los reyes de Valencia Abd al-’Aziz ibn Abí‘Amir al Muzaffar y de sus hijos Abd al Maliq ben Abd al ‘Aziz y, sobre todo, Abu Bakr ibn Abd al-’Aziz ibn Abi Amir llamado al-Wazir, respectivamente nieto y biznietos de Almazor, durante un largo período de paz y de prosperidad (1022-1085). Si este rey al-Wazir hubiera tenido que bautizarse, como debieron de hacerlo sus descendientes en la Valencia del siglo XVI, con toda seguridad hubiera llevado el apellido romanceado de Abenamir7. Esta labor constructiva se continúa con los Almorávides y se incrementa con los Almohades cuyos califas procuraron mantener el prestigio de Córdoba como ciudad del saber califal-taifal y eligieron Sevilla como residencia peninsular, lo que favoreció su transformación en la primera ciudad del arte islámico8.

Del análisis de las relaciones que se establecieron, en el período inmediatamente

anterior a la conquista cristiana en 1238, entre la comunidad rural asentada intra y extramuros de la villa fortificada9 , la fundación de Benaguacil puede responder a la hipótesis que hace referencia a la construcción, durante la época taifa-almorávide, de un pequeño castillo en la zona más alta de una suave colina donde, con toda probabilidad, preexistía desde el periodo Omeya, o anterior, algún caserío o alquería edificados junto a un pozo10.

6 IBN JALD_N, Prolegomenes, p. 238-39

7 HUICI Miranda, Historia Musulmana de Valencia y su Región, t.I. Valencia 1970 p. 266 “...tomaron este título (Alwazir) con el valor de

soberano, en el siglo XI, varios reyes de Taifas como Abu Bakr, hijo de Abd al-’Aziz rey de Valencia, que se tituló visir, término que en la España de la Edad Media degeneró en alguacil. IBIDEM pp. 192-193 “El nuevo señor de Valencia (Abu Bakr ben Abd al-‘Aziz al-Wazir) en contraste con su padre y hermano, se distinguió por su equidad, su buena administración, su generosidad con los soldados y su interés en reparar las fortificaciones de su capital, a imitación de su padre, quién a su vez, imitó a los reyes acequieros Mubarak y Muzaffar, incapaces todos ellos de luchar y defenderse en campo abierto”. “Historia de España fundada por M. Pidal” T. VIII p. 652. B. PAVÓN MALDONADO, “Asomarse al siglo XI de Al-Andalus, equivale a contemplar un espectáculo de bienestar, rayano en el lujo, hasta entonces reservado a la Córdoba califal”.

8 MANUEL CASAMAR. “Los almorávides y almohades: Introducción” Al-Andalus. Las artes islámicas en España, 1992. CHRISTIAN EWERT, “La herencia artística de la España Islámica en el norte de África” Al-Andalus. Las Artes Islámicas en España, 1992.

9 A. BAZZANA, Fortificación et Habitat, Lyón 1982; PIERRE GUICHARD, Geographie Historique et Historie Sociale des Habitats Fortifiés, Lyon 1982. Todos ellos en ACTES de la TABLE RONDE sobre HABITATS FORTIFIÉS ET ORGANISATIÓN DE LÉSPACE EN MEDITERRANÉE MEDIEVALE, Gis Maison de l’Orient, 1983

10 ZOZAYA STABEL-HANSEN, JUAN. “Notas sobre las comunicaciones en el Al-Andalus Omeya” Actas del 2º C.A.M.E., 1987. t.I. P. 224.- ... “Si observamos atentamente los topónimos de Levante, desde Castilla hasta Murcia, veremos una serie de arcos en torno a los pueblos

Page 6: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 6

importantes en que denomina, genéricamente, el término “Beni-” que viene a indicarnos una serie de alquerías situadas en tierras fértiles propias para el cultivo agrícola”... ... “Herradicados en un sistema agrario omeya su apogeó y el origen de su pervivencia actual debe adscribirse, sin embargo, al periodo africano (almorávide y almohade), con una intensa red de caminos vecinales que permiten un estrecho contacto entre los diversos asentamientos”

Page 7: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 7

Fig. 1.- “Cerámicas Califales” Las cerámicas califales halladas en un pozo de la vivienda de la Calle de San José nº 22, parece

confirmar la existencia de, al menos, un reducido número de viviendas muy cercanas a la ubicación del Castillo (Información y catalogación de las cerámicas proporcionadas por D. Joaquín Herráez Blasco).

Esta pequeña fortaleza es probable que fuera utilizada cada vez con más frecuencia

como refugio temporal, durante un período que fue de frecuentes disturbios internos de guerras entre los reyes de las taifas y de frecuentes correrías de los reyes cristianos del norte, acabando por constituir el catalizador de una residencia permanente a su alrededor. Con la construcción posterior de la Muralla y de la Mezquita, se satisfacían las necesidades de protección de una comunidad que, por efecto fundamentalmente, de la llegada de contingentes de hispano-musulmanes huidos de las regiones conquistadas por los cristianos, había ido aumentando sensiblemente. El modelo de desarrollo evolutivo que plantea la hipótesis antes formulada parece confirmarse por el hecho de que, a una distancia media de 700 m. del actual Castillo existen colinas11 más escarpadas y cuya altura es hasta 55 m. superior a la que le sirve de asiento y donde la construcción de la fortaleza le hubiera conferido mayor capacidad de defensa12. Por otro lado el trazado perimetral, no tangente, de las Murallas urbanas y del Castillo, parecen reafirmar la certeza de esta conjetura.

11

Alturas sobre el nivel del mar: Plaça del Castell, 108'5m.; Montanyeta del Deposit Vell, 149m.; Montanyeta del Picador, 165m.; Montanyeta del Calvari, 126m. etc.

12 A. SETTA, Table Ronde sur Habitats Fortifiés... Lyon 1982

Page 8: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 8

El Benaguacil amurallado con su Castillo y Mezquita aparece, según esta hipótesis,

como el final de un proceso dinámico de concentración aplicado sobre una anterior distribución humana más dispersa y que, en parte, aún subsiste en el momento de la construcción de las defensas urbanas y perdura hasta la conquista cristiana.

La aparición de Benaguacil como villa amurallada con un Castillo en su centro y una

olim Mezquita, todo ello construido a la vez en la misma época, como plantean otros, no parece coherente con la evolución social económica y cultural que tuvo lugar a lo largo de la dominación islámica y con el continuo aporte de población que el avance progresivo cristiano provocaba en los tranquilos y feraces valles de Shark al-Andalus. Igualmente, no parece compatible la existencia, al menos desde la época romana, de un rico territorio agrícola irrigado, que necesitaba de cuidados continuos, con la carencia total de protección que habría existido en el período comprendido entre la invasión islámica y la construcción de las defensas. La posibilidad de que todas las construcciones defensivas se realizaran inmediatamente después de la invasión musulmana, está totalmente descartada por la situación geográfica de Benaguacil, alejado de costas, fronteras y de las principales vías de paso, o por su valor estratégico.

Por otro lado, la función de la Torre circular de Felx o Feilx13, situada cerca del río

Turia en una privilegiada atalaya, próxima a las alquerías, era como la de tantas otras torres similares, la de vigilar y avisar del peligro mediante fuegos y humos, pero no la de albergar y proteger temporalmente a los habitantes esparcidos por la huerta14.

13 Mencionada en el Llibre del Repartiment, en el Registro 5, asiento 107 y en el Registro 6, asiento 51; Mª. D. Cabanes y R. Ferrer - Zaragoza, 1980. Su configuración externa que puede apreciarse en el Pergamino de los Arroces de 1592 (A.R.V.M.P. nº 9) coincide con la llamada Torre árabe de Paterna cuya construcción se estima fue realizada entre finales del siglo Xi y primer tercio del XII, es decir, durante los Reinos de Taifas o de los Almorávides pero no en una época anterior. (LOPEZ ELUM, P. “Catalogo de Monumentos y Conjuntos Monumentales de la Comunidad Valenciana” V.II, Valencia, 1983. ALFONSO BARBERA, R. “Datos para la Historia de Paterna” Valencia 1977).

14ZOZAYA, JUAN. “Al-Andalus; las artes Islámicas en España”. Las fortificaciones de Al-Andalus. Granada, 1992. p. 66... “El tipo (de torres aisladas) de

planta circular va a cumplir un papel más complejo (que las grandes torres aisladas de planta cuadrangular) a pesar de su apariencia más humilde. Me refiero a las denominadas torres vigías o atalayas (del árabe al-tal_’i‘ ). Estas son de planta circular, cuerpo sensiblemente cilíndrico y relativa poca capacidad de guarnición. Ésta se suplirá por un sistema de milicia a partir de los habitantes locales” .... “... La misión de aviso permitía mediante fuegos y humos transmitir mensajes a un centro de control a gran velocidad...” “... este sistema de torres atalaya se encuentra extendido por todo Al-Andalus...” “... Todo el conjunto (de torres de señales) estaría en función de los grandes núcleos de población que gozarían de fortificaciones de diverso tipo y calidad...”

Page 9: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 9

Fig. 2.- Torre de Felx o Feilx El profesor López Elún, en el avance de su estudio sobre Castellología Valenciana,

presentado en el I Congreso de Arqueología Medieval Española, en 1985, dice: “Independientemente de las fortificaciones más o menos importantes que debieron existir con anterioridad (Xàtiva, Sagunto, Morella, etc...) y de otras que se construirían en el siglo XI, creemos que su conjunto total o lo que pudiéramos llamar entramado final, debió concluirse a mediados del siglo XII. Tal vez quien ultimó todo ese sistema, o al menos así lo creemos nosotros probable, sería Muhamad Ibn Mardannish, con un reinado amplio (1147-1172). El conjunto de territorios que mantuvo bajo su mando y la fuerza militar efectiva para su logro, fueron los elementos necesarios para realizar en ese periodo tal cometido”. El análisis de las campañas de guerra que Muhanad Ibn Sa’d Ibn Mardan_š, más

conocido como el Rey Lobo, llevó a cabo en sus 25 años de reinado15 para ensanchar o defender sus extensos dominios, se llega a la conclusión de que en su mandato no hubo ni un solo periodo de dos años seguidos de tranquilidad y paz. Debió ser muy difícil construir tan gran cantidad de fortalezas sin disponer del sosiego, mano de obra y tiempo exigidos por los sistemas de construcción hispano-árabes.

15

HUICI MIRANDA, AMBROSIO. “Historia musulmana de Valencia y su Región” t. III pp. 132 a 204.

Page 10: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 10

Otra vía para investigar la posible época de fundación de Benaguacil es la seguida

por antropólogos e historiadores para estudiar la implantación de las distintas tribus árabes y beréberes en el oriente de Al-Andalus (Shark al-Andalus), utilizando como base los topónimos tribales y clánicos. El conocimiento de multitud de genealogías árabes y beréberes junto con las fechas de su llegada al Al-Andalus, ha permitido elaborar unas teorías de poblamiento que, en el caso que nos ocupa, vienen a confirmar las hipótesis historicistas y arqueológicas.

Para Asín Palacios16 los topónimos en “Beni-”17 se aplican a latifundios que pasaron

a propiedad de señores árabes cuyo peso económico-social fue tal que absorbieron las medianas y pequeñas propiedades situadas en los contornos de las villas hispano-romanas. Generalmente le nombre del linaje poseedor de la villa sirvió para designar la aglomeración de campesinos asentados a su alrededor. Estos topónimos tendrían, pues, por lo general un origen antiguo, árabe, aristocrático y señorial.

Pierre Guchard afirma18 que no se suele negar a estos topónimos (en “Beni-”) un

origen bastante antiguo ya que el sistema social del que son expresión y, por consiguiente, de las gentes que los llevaron a la Península, deben haberse introducido a partir de la época del Emirato, es decir, desde el segundo tercio del siglo X.

16 “Introducción a la Toponímia” pp. 34-37.

17 Antiguo “Ban_” o “Ban_” que significa “propiedad de los hijos de”.

18 “Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en occidente” pp. 418-419.

Page 11: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 11

Alfardón de la Mezquita de Benaguacil Leví Provençal por su parte19 admite que los territorios ocupados en la huerta de

Valencia no debían recibir población beréber antes de la dominación almohade, es decir, antes del primer tercio del siglo XII; que sus nombres geográficos autorizan a pensar que, con anterioridad a lo almohades se habían establecido en esta zona, elementos puramente árabes.

También se manifiesta en este mismo sentido Julián Ribera Tarragó20 que estableció

correspondencias entere las familias que pretendían tener un origen árabe y los antropo-topónimos en “Beni-”.

19 "L´Espagne Musulmane au Xe siecle”, París, 1932. p. 27 y “Histoire de l´Espagne Musulmane”. París, 1950.T.I p. 86.

20 “Historia árabe valenciana” Disertaciones y Opúsculos, II pp. 210-244

Page 12: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 12

Otros autores21, precisando más, sitúan la formación de estos topónimos tras la caída

del Califato (año 1031), cuando se construyen magníficas casas de campo a cuyo alrededor se levantan las de los colonos, jornaleros y esclavos, formado todo el conjunto un pequeño caserío que recibe el nombre del propietario. Así nacen todos los poblados que hoy llevan el prefijo “Beni-” seguido del nombre del dueño.

Julio Caro Baroja22 afirma que los pueblos con esos topónimos eran en sí propiedad

de una gran familia que constituían “una reunión de individuos descendientes de un antepasado común”.

Pierre Guichard23 dice que puede comprobarse en bastantes caso que la existencia de

un gentilicio a un topónimo concreto corresponde a la ocupación real de un lugar, en un cierto momento, por el grupo portador del gentilicio que se convirtió en topónimo. Así, es cierto que unos Ban_ Gazl_n residían en Benigasló; los Ban_ Rahma, en Benirrama; los Ban_ Zam_n en Benisanó; los Ban_ Na^,y^,y_r, en Beniatjar y los Ban_ W_zir en Benaguacil (sic.)24.

El que no aparezca mencionado Benaguacil en las numerosas fuentes escritas

musulmanas consultadas parece lógico si se tiene en cuenta que estos topónimos, no se consideraban verdaderos nombres de lugar ya que, ante todo, se referían a un grupo humano y no a un emplazamiento25. Asimismo que ni siquiera aparezca mencionado en las prolijas y detalladas crónicas cristianas sobre las correrías de Fernando I de Castilla26 en el otoño del año 1065; del Cid27 en el período comprendido entre 1087 y 1102, y de Alfonso I el Batallador en el verano de 1129, en las que se citan localidades amuralladas muy próximas28, puede deberse a que, en esas fechas, Benaguacil no existiera como villa amurallada.

21 JULIO GONZÁLEZ. “Repartimento de Sevilla” T. I pp. 416-418

22 “Pueblos de España” p. 422

23 Obra citada, p. 421.

24 Ibid. pp. 425 y 426 donde se desarrollan las teorías sobre el origen de los topónimos en “Bena-” y “Bene-” como procedentes, por corrupción, del prefijo gentilicio “Ban_-”.

25 Ibid, pp. 412 y 413

26 A. Huici Miranda. HISTORIA MUSULMANA DE VALENCIA Y SU REGIÓN, Valencia 1970

27 Cantar de Mío Cid, Primera Crónica General, La España del Cid, etc.

28 J. ZURITA, Anales de la Corona de Aragón, libro. II, pp. 319-320, cita a Liria y Villamarchante.

Page 13: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 13

Candil hispanomusulmán encontrado en la Calle de San Blas (Siglos XIII-XVI)

Page 14: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 14

Basándonos en el conjunto de testimonios materiales, históricos, lingüísticos y

antropológicos manejados, y hasta que se produzca la intervención arqueológica que el caso requiere, nuestros criterio sitúa la construcción de las defensas de Benaguasil en tiempos del rey Muhamed Ibn Sa’d Ibn Mardanis (1147-1172), y que el califa almohade Abu Yusuf Ya’qub al-Mansur (1184-1199) reforzó, mejoró y adornó las Murallas y el Castillo, dándoles la fortaleza y el aspecto que ofrecieron ante los ejércitos cristianos en 123729

En el año 1237, a raíz de la conquista de Valencia por el rey de Aragón Jaime I,

aparece Benaguacil en el “Llibre del Repartiment” como villa (población amurallada y con mezquita) que tenía además un castillo30.A partir de esta primera mención explicita y hasta comienzos del siglo XIX, han sido numerosas las referencias escritas sobre las defensas de nuestra villa.

Los restos históricos afortunadamente conservados, han sido, y son actualmente,

evidentes para todos. El Castillo utilizado como Cárcel Municipal y sede de la Banda de Música hasta hace poco y actualmente como sede del Centro Instructivo y Cultural Unión Musical; los múltiples trozos de la Muralla, absorbidos por los edificios y que aparecen visibles desde las terrazas y desde la misma calle; las torres de esquina que muchas personas, hoy vivas, han conocido todavía en pie; las Cisternas, Vieja y Nueva, que aún se recuerdan en uso y, en fin, el foso que rodeaba la Muralla, en gran parte, hoy conservado como colector de las aguas de lluvia y de las alcantarillas de una zona considerable del casco urbano antiguo, ponen todos ellos de manifiesto, su origen como construcciones defensivas.

29 En el Capítulo III se desarrollan los testimonios utilizados.

30 Registro nº 5 del Archivo de la Corona de Aragón, asiento nº 106 del año 1237.

Page 15: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 15

Muralla y Torreón del ángulo N.O. en la Calle de la Tirana nº 34

El proceso de absorción de la Muralla como consecuencia de la construcción de casas

adosadas a ella, y por lo tanto, la historia de su progresiva destrucción, debió comenzar entre el siglo XVII y continuar hasta el XIX.

Las instrucciones dadas, por Pedro II, el del Punyalet que en 1364 mandó que “los

castells murs o fortalezes de Benaguazir ... sien derrocades de present que ia no puxen esser tornades...” y por el Emperador Carlos I en 1527, a raíz de la sublevación de los moros de Benaguacil, para que se destruyeran las Murallas y el Castillo, es evidente que no se cumplieron ya que en las Cartas Puebla de 1611 y 1613, los nuevos pobladores tenían la obligación de “conservar, para siempre y a sus expensas, las Murallas, Portales, Puertas y Cárcel (Castillo) de la villa. En un pliego de contestación a las condiciones de repoblación ofrecidas por el Duque de Segorbe31, en una modificación a la Carta Puebla de 1611 en su punto XXXII, los nuevos pobladores suplican al Duque que “ordene rebajar (la altura de) las murallas para que entre el aire”.

31 Archivo Duque de Medinaceli. Sección Segorbe, legajo 79, nº 451.

Page 16: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 16

A partir del segundo tercio del siglo XVIII se produce un gran crecimiento

demográfico que coincide con el cambio positivo de la tendencia económica en las zonas rurales, una vez superada la depresión ocasionada por la guerra de sucesión. El desarrollo de la población prosigue, de forma moderada, durante todo el siglo XIX, continuando hasta la década 1940-1950 en la que los padrones municipales recogen un espectacular crecimiento humano. Estos incrementos demográficos originaron, por su lado, la necesidad de ampliar el suelo urbanizable y, por otro, la inevitable adaptación a las exigencias de las nuevas formas de vida del trazado de las calles del casco antiguo de Benaguacil que en este proceso dinámico, fue sufriendo modificaciones mutilantes, en su mayor parte, proyectadas y ejecutadas sin tener en cuenta su pasado urbano, rompiendo la continuidad que había existido hasta fechas no muy lejanas32. Si este criterio urbanístico sigue aplicándose, dará lugar en un futuro próximo, a que el Benaguacil antiguo aparezca como una zona urbanísticamente improvisada, sin alma y sin belleza, desligada totalmente de su identidad histórica.

32 Para conocer las modificaciones urbanísticas del casco histórico de Benaguacil, consúltese el Estudio de Geografía Humana. ALFONSO MADRIL. Ayuntamiento de Benaguacil, 1989.

Page 17: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 17

Calle del Músico Plasencia

Page 18: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 18

Pero, vivir el presente y respetar el pasado histórico son exigencias nada fáciles de

conciliar. La doctrina hoy aceptada33 respecto al ideal que debe presidir la transformación urbanística de las viejas zonas históricas de nuestros pueblos, impuesta por los cambios radicales que exige la vida actual, es la de mantenerse igualmente alejados tanto de un espíritu arqueológico cicatero que pretenda sacrificar necesidades vitales a la conservación de formas muertas, como también de una aceptación y admiración excesiva a modas y soluciones modernas, pretendidamente universales, casi siempre de difícil transplante a un ambiente tan vigorosamente original como el hispano-musulmán y donde su aplicación produce resultados lamentables para una razón sobria y moderada y para un criterio de valor histórico fundamentado.

Nuestro patrimonio cultural, en general, entraña un compromiso que debemos asumir

ineludiblemente por fidelidad a nuestra condición histórica. Tenemos derecho a mejorar nuestra calidad de vida, pero también tenemos el derecho y la obligación de preservar nuestro patrimonio. La herencia de nuestra historia requiere, pues, una investigación inmediata antes de que todos los vestigios arqueológicos desaparezcan bajo las fuerzas combinadas de la naturaleza y del hombre, aunque en el caso de Benaguacil, parece que el hombre ha sido más activo que la acción de la naturaleza en la destrucción de nuestros restos históricos cuya situación en este final del siglo XX, plantea la obligación moral y legal de salvaguardarlos y darlos a conocer. Si los vestigios de la Muralla, del Castillo, del Foso, de las Cisternas, etc. a pesar de que legalmente son Bienes de Interés Cultural34 van a ir desapareciendo bajo el inevitable proceso de desarrollo urbano, la elección es irrefutable: el resto arqueológico debe quedar reemplazado por una documentación adecuada, ya que todo lo que no queda registrado, deja de existir35.

Partiendo de estos principios, la investigación que se describe en estas páginas, ha

intentado localizar, registrar y analizar las características de los restos visibles y también de los restos ya desaparecidos, con el fin de recuperar, virtualmente en su totalidad, los conjuntos históricos estudiados, utilizando para todo ello la metodología que se ha considerado más adecuada.

El conocimiento de cómo pudo ser Benaguacil en la época de su fundación como

villa, no sólo contribuirá a recuperar una parte importante de nuestra memoria histórica, sino que también favorecerá el fortalecimiento de la autoestima de nuestro pueblo y, con todo ello, se facilitará el conocimiento de sus principales señas de identidad.

33 LEOPOLDO TORRES BALBÁS. Ciudades Hispano Musulmanas. Madrid, 1985.

34 Punto I del Preámbulo y Disposición adicional 1ª de la Ley del Patrimonio Valenciano (Ley 4/1998)

35 CARL AXEL-MOBERG Introducción a la Arqueología. Madrid, 1987. p 54. ANDREU MEDEIRO, ESTHER. Actas del XXV Congreso Nacional de Arqueología. Valencia 1999. “Conservación de los restos en la Arqueología Urbana “Estadísticamente son pocas las excavaciones y proposiciones que impiden la realización de los proyectos urbanísticos y puesto que (muchos restos arqueológicos) están abocados a su desaparición, deberíamos exprimir al máximo los datos que obtenemos de ellas para que el peso de su destrucción, sea el más leve posible”.

Page 19: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 19

Tumbas hispano-musulmanas encontradas en la Calle de San Pascual nº 1 Sin embargo, el problema actual es tan grave que sólo una decidida, pronta y

continuada labor de sensibilización de la sociedad local, especialmente de las jóvenes generaciones, conseguirá que algún día, los restos históricos que todavía permanezcan en pie, disfruten de la valoración y respeto debidos. A través de los medios de comunicación social, de la escuela y de la educación familiar, es necesario llevar a la conciencia colectiva, que cada generación es un eslabón de una ininterrumpida cadena, heredera de un patrimonio espiritual y de unos bienes culturales que debe transmitir a sus descendientes36.

Mientras se alcanza el nivel de cultura cívica necesario para que se aprecie y respete

debidamente nuestro patrimonio histórico, las Autoridades deben velar para que nuestros viejos pueblos no vayan perdiendo su carácter y la belleza que aún conservan.

36 L. TORRES BALBÁS. Crónica de la España Musulmana. Crónica XXXI. Instituto de España, 1981. Ver también el Punto II del Preámbulo de la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano.

Page 20: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 20

Los proyectos de reforma urbana, tanto generales como particulares, que afecten a

bienes de interés cultural, deben ser estudiados cuidadosamente para determinar el procedimiento apropiado para conciliar el desarrollo urbano que se considera necesario, con el estricto cumplimiento de lo establecido en la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano. La experiencia ha demostrado que para desarrollar una acción eficaz es imprescindible la colaboración de los propietarios de los Bienes Culturales ya que, de lo contrario, la acción pública está abocada al fracaso por falta de medios suficientes para afrontar en toda la Comunidad una tarea de proposiciones tan grandes37.

Si tenemos presentes las características de los restos arqueológicos a los que nos

venimos refiriendo, Muralla urbana y Foso, Castillo y Cisternas, y el hecho de que casi todos ellos forman parte integrante de la estructura de inmuebles privados o de infraestructuras públicas, su investigación, protección y conservación exige, ante todos, el estricto cumplimiento de la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano. Con los apoyos técnicos previstos en ella, es necesario decidir qué restos se deben conservar y restaurar. Para ello hay que tener en cuenta su valor simbólico, artístico e histórico, factores que les permitan convertirse en la referencia básica que explique el desarrollo histórico de nuestra villa. Los restos elegidos no deben descontextualizarse, sino ser integrados en itinerarios y lecturas de la población, lo que implica la inclusión de suficiente información gráfica y escrita que permita su musealización, aunque ésta sea mínima38. En nuestro pueblo se han destruido bárbara e injustificadamente muchos restos musulmanes, pérdida irreparable de los testimonios de un pasado glorioso que ennoblecía a la población con su prestigio histórico y la integraban en su ambiente artístico. Disminuidas tradición y belleza, factores espirituales que forman lo más noble del alma de una ciudad, el Benaguacil histórico va camino de convertirse en un conjunto urbano vulgar, ni antiguo ni moderno, sin huellas del pasado ni disposiciones prácticas y cómodas creadas por la moderna técnica urbanística39.

Sin esperar a que continúe el deterioro de nuestro Patrimonio Cultural, las

autoridades locales deben promover, en primer lugar, la declaración oficial de los restos mencionados como Bienes de Interés Cultural incoando y tramitando el preceptivo expediente; en segundo lugar, tienen el compromiso legal de realizar los trámites necesarios para incluir dichos Bienes en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y, por último, elaborar el Plan Especial de Protección de los Bienes Inventariados. De este modo, se alcanzarían satisfactoriamente los objetivos de la Ley sin provocar tensiones sociales40.

37 Ley del Patrimonio Cultural Valenciano. Punto II del Preámbulo. Pg. 9425 del DOGV nº 3267

38 AUXILIO MORENO ONORATO ET ALII. XV Congreso Nacional de Arqueología. Valencia, 1999 “La defensa de la ciudad como yacimiento arqueológico. Los proyectos de arqueología urbana”

39 TORRES BALBÁS, LEOPOLDO. “Crónica de la España Musulmana” Obra dispersa. Madrid, 1999

40 A principios de Diciembre del 2000, la Comisión de Cultura de la Diputación de Valencia aprobó una inversión de 111 millones de pesetas

para la elaboración de un Plan de Inventariado del Patrimonio local, natural y paisajístico de las 15 comarcas de la provincia de Valencia. (LAS PROVINCIAS, 11 de Diciembre de 2000)

Page 21: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 21

Creemos que ha llegado el tiempo en que, al margen de coyunturas políticas y de

intereses particulares, Benaguacil debe ser capaz de entrar en posesión de su Patrimonio Histórico que, como antes hemos dicho, no es propiedad de la generación actual, sino que constituye un legado espiritual de nuestras generaciones pasadas, destinado a las futuras, a las que se les transmite el orgullo consciente, racional y, también crítico, por nuestro pasado.

2.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO La exposición de motivos del punto anterior tendría poco valor para la acción si no se

complementara con una formulación de objetivos. Parece lógico que la finalidad de este trabajo deba ser el de contribuir a la “construcción” de la historia integral de nuestro pueblo desde el convencimiento de que el estudio adecuado de las fuentes materiales antiguas pueden ayudar a elaborar la historia de aspectos particulares y concretos que llenen los vacíos existentes en la historia general ya escrita.

Esta finalidad excesivamente genérica y difusa, se ha pretendido convertirla en

concreta y específica a través de los objetivos inmediatos siguientes: 1. En primer lugar, atestiguar la existencia de restos de la Muralla, del Castillo

y de las construcciones defensivas relacionadas con ellos, elaborando un registro analítico, descriptivo y gráfico de cada uno de los vestigios reales encontrados. Adicionalmente, incluir los testimonios de aquellas personas que han conocido, directamente o a través de transmisión oral, hechos y circunstancias relacionados con los conjuntos históricos que se investigan a cuyo conocimiento no puede accederse, por el momento, de otra forma.

2. Esta investigación se ha propuesto también, ir más allá de la pura descripción

de restos, intentando llenarlos de sentido a través de su análisis, interpretación y comparación, por entender que en este estudio, inferencia y reconstrucción pueden radicar los mayores frutos del trabajo. Por esta razón, el segundo objetivo consiste en elaborar una reconstrucción gráfica de la Muralla, Castillo y demás elementos defensivos relacionados con estos dos conjuntos, tal y como debieron ser en la época de su construcción. Esta recuperación gráfica intenta ser coherente con una interpretación rigurosa de los restos encontrados y con las fuentes documentales consultadas y, como primer resultado adicional, pretende servir de orientación a las actuaciones urbanas, que se emprendan dentro del casco histórico, hacia el cumplimiento de lo establecido en la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano y , finalmente, servir de referencia a futuras investigaciones históricas.

3. Finalmente, se pretende sensibilizar la conciencia histórica de autoridades,

padres, maestros y de todas aquellas personas que tengan capacidad de prescribir las actitudes de los jóvenes para que la recuperación difusión y

Page 22: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 22

transmisión de los restos de nuestro pasado llegue a ser una gozosa realidad que dé una respuesta adecuada a los dictados de la cultura y del civismo propios del siglo XXI. A todas estas personas, va dedicada esta obra.

Page 23: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 23

Fig. 3.- Plano de Benaguasil de principios del s. XX (1904?)

Page 24: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 24

3.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN De acuerdo con los objetivos propuestos en este estudio, se ha escogido la

metodología arqueológica para realizar la investigación. La propia naturaleza de los restos históricos parecía indicar que el arqueológico era el

camino apropiado para obtener datos y descripciones ordenadas, completas y rigurosas que posibilitaran una correcta interpretación de todo lo hallado y, además, pudieran servir de apoyo a futuras investigaciones sobre la historia de Benaguacil.

Por otro lado, hoy en día está admitido que la metodología arqueológica permite

obtener, de las fuentes materiales que maneja, informaciones que aportan puntos de vista más amplios que los puramente históricos contenidos en las descripciones de hechos y cronologías de las fuentes escritas. En el caso que nos ocupa, al no encontrar referencias concretas sobre la fundación de Benaguacil en la documentación consultada, parece razonable intentar obtener datos al respecto, de las únicas fuentes disponibles, por el momento, como son los vestigios materiales.

El conjunto integral de restos arqueológicos investigados se ha dividido en el

conjunto que forman la Muralla, su foso y en el que forman los restos del Castillo y Cisterna Pública.

Esta selección de objetivos arqueológicos ha comportado una limitación de la labor

de investigación ya que se es consciente de que sólo nos llevará a descubrir un tipo determinado de restos, dejando de lado todos los demás que habrán de ser localizados en una prospección más detallada y profunda.

Conociendo el objetivo primario de la investigación, es decir, qué materiales antiguos

se iban a buscar, la primera etapa o prospección, comenzó con el trabajo de delimitar, con suficiente aproximación, los perímetros urbanos dentro de los que podían encontrarse los restos de los conjuntos mencionados.

La determinación exacta de los perímetros de la Muralla y del Castillo se ha realizado

utilizando los restos visibles de ambos conjuntos41, diversos planos y croquis actuales y antiguos42 de la zona urbana histórica, fotografías panorámicas de detalle y aéreas43, la

41 Restos de la Muralla (visibles):

Calle del Canónigo Garrido Pastor, nº 12; Plaza de San Juan de Ribera, nº 1; Carrer del Mur, nº 23 y 43; Carrer de les Rendes, nº 3, 5 y 7; Carrer de la Tirana, nº 34; Carrer del Literat Azorín, nº 4, 6 y 8. Restos del Castillo (visibles): Plaza del Castillo, nº (antiguos) 7, 8, y 10; Calle del Músico Plasencia, nº (antiguos) 13, 15 y 17; Calle de San Antonio (nº antiguos) 16, 18 y 20

42 - Plano general de Benaguacil. Escala 1:400 (1904?) - Plano parcelario y croquis acotados. Datos de la Contribución Territorial Urbana. Escala 1:200 (1965) - Plano parcelario catastral del Centro de Gestión Catastral y Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda. Escala 1:1000 (1985) - Croquis acotados de las parcelas urbanas (catastrales). Datos gráficos del CU-1. Escala 1:200 (1989) - Plano parcelario y altimétricomodificaciones al Plan Urbanístico de Benaguasil. Escala: 1:1000 (1995)

Page 25: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 25

toponimia escrita conservada en los documentos oficiales y en la memoria histórica sobre denominaciones de Calles y Puertas antiguas que vienen utilizándose, al menos, desde el siglo XVII.

Sobre el plano parcelario catastral del año 1985 utilizado, desde el comienzo del

trabajo como Plano Director, se han ido situando los restos visibles antes mencionados; prolongando las alineaciones que éstos señalaban, se encontraron numerosas medianeras entre viviendas que coincidían con las alineaciones trazadas y se observó que ciertas anomalías e irregularidades inexplicables en el trazado de la planta de las viviendas, de sus patios interiores y de sus dependencias, indicaban la continuidad del trazado de las murallas en sitios donde aparentemente habían desaparecido sus restos y se desconocía su existencia.

Se obtuvo así un trazado teórico de los perímetros buscados de la Cerca urbana y del

Castillo. Antes de realizarse las obras de apertura de la Calle Literato Azorín hacia la Calle de la Acequia, de prolongación de la Calle Palacio hacia la Avenida de Montiel en 1947 y de la apertura de la actual Calle de Artal de Luna en 1945, el trazado de las calles de la zona urbana antigua, sobre todo las que seguían el perímetro amurallado, confirmaron que las alineaciones obtenidas sobre el Plano Director respondían a la realidad. Asimismo y a pesar de su aparente imprecisión, el Plano General de Benaguacil de fecha (atribuida) 1904, muestra con claridad la forma del recinto urbano envuelto por las Murallas.

43 * Fotografías: - Panorámica de Benaguacil de 1904? - Panorámica aérea ortogonal de 1957= - Torres, patio y muros del Castillo tomadas durante el inicio de la construcción de la sede del C.I.C.U.M. en 1978-79

Page 26: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 26

Fig. 4.- Panorámica de Benaguacil de principios del s. XX. (1904?)

Page 27: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 27

La confirmación plena de que el trazado teórico coincidía con el real, se obtuvo

comparando cada tramo de aquel con el emplazamiento de las bocas y del túnel del colector del alcantarillado44 y por la presencia de sótanos y bodegas45, la posición de la Cisterna Municipal46, lagares antiguos de vino47, cisternas48 y lavaderos privados49 ubicadas todas estas construcciones, coincidiendo con los terrenos donde debía situarse el Foso contiguo a la Cerca urbana.

Finalmente, la toponimia contenida en los viejos catastros y padrones municipales,

tal como Portal de Valencia, Portal de Benisanó, Portal de les Eres, Portal de Villamarchant, Portal Nou, o Portalet, etc., que coincide con las denominaciones todavía hoy utilizadas popularmente, ratifican la validez del perímetro teórico, trazado en este análisis previo, como la posición real de las Murallas urbanas y del Castillo.

Confirmado el trazado de las Murallas, se procedió a visitar cada una de las casas

afectadas para comprobar la existencia de restos arqueológicos y, en su caso, después de realizar una inspección directa y exhaustiva, proseguir con la elaboración del registro de información arqueológica correspondiente. Es decir, se realizó una “prospección de superficie no destructiva”.

Se tomó como unidad de investigación la parcela catastral urbana, que, de forma

natural parecía la más lógica porque ofrecía mayor facilidad de acceso, prospección e identificación. En consecuencia, sobre el Plano Director, se asignó un número de orden a cada una de las casas que debían visitarse.

El análisis intensivo de los restos y de los terrenos donde se asientan, ha sido el

resultado del siguiente proceso:

44 Colector: Tramo desde el cruce de la Calle de la Tirana y Calle del Palacio al de la Plaza del Portalet y desde aquí, siguiendo la Calle de la Acequia hasta el nº 31 de esta Calle. Boca del Colector situada en el cruce de las Calles Cisterna y Cid. Este Colector fue construido en 1916 utilizando la zanja del Foso de las Murallas urbanas y se le conoce en Benaguacil como “el cano”.

45 Sótanos: Calle Isabel de Villena nº 4; Bodegas: Calle de Cristianos nº 19.

46 Cisterna Municipal: Calle de la Cisterna nº 3 y 5 y Carrer del Mur nº 15, 17 y 19.

47 Lagares de vino: Calle del Muro nº 63; Calle de Cristianos nº 15 y 17; Calle Isabel de Villena nº 4 y Calle de la Tirana nº 10

48 Cisternas particulares: Calle de Cristianos nº 33 y Calle de Pelota nº 32.

49 Lavaderos particulares: Calle de la Pelota nº 20 y 32.

a) Comprobación de la existencia actual de restos de construcciones antiguas tales como muros de gran espesor, torres, puertas, postigos, pasadizos, cuevas, sótanos, colectores, cisternas, pozos, sumideros, hogares, hornos, etc., que manifiestamente pudieran estar funcionalmente relacionados con los vestigios investigados. Esta verificación ha

Page 28: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 28

incluido también, la recogida de testimonios orales sobre restos hoy desaparecidos a causa del desarrollo urbano.

b) Análisis de las modificaciones o variaciones sufridas por la construcción original y

su entorno próximo. c) Estudio de las estructuras internas, componentes y de las técnicas e instrumentos

de construcción empleados. d) Verificación de que las distintas naturaleza y calidad de los materiales empleados,

evidenciaban una función diferente dentro del conjunto arqueológico al que pertenece el vestigio encontrado. Por ejemplo: Existen trozos de Muralla compuestos por dos muros paralelos contiguos. El que uno de ellos, el que tiene un paramento que da al exterior del recinto murado, esté construido de gruesa mampostería rellena de mortero, indica la naturaleza resistente que requería la eficacia defensiva de esta parte de la Muralla. Sin embargo el que otro muro interior, esté construido de tapial fino, señala que el paramento intramuros pertenecía al interior de una dependencia, posiblemente habitable, que probablemente requería otro aspecto exterior y mayor confortabilidad. En nuestro caso, el resto encontrado con estas características pertenecía a una torre intermedia de la Muralla urbana.

e) Búsqueda de las relaciones espaciales y funcionales que cada resto encontrado

podía tener con hallazgos anteriores. f) Toma de fotografías generales y de detalle. g) Situación gráfica de los restos sobre el Plano Director. h) Registro o descripción sistemática y ordenada de los restos materiales realmente

existentes en la actualidad. Asimismo se han elaborado los registros correspondientes a los restos hoy desaparecidos, a través de los testimonios orales ofrecidos por personas que los conocieron o que tuvieron alguna relación con ellos. La indicación de la naturaleza material o personal, de las fuentes de información, de acuerdo con la existencia real o virtual de los vestigios, podrá facilitar los análisis e interpretaciones que se efectúen posteriormente.

Los fundamentos del registro, es decir, la elección de los atributos50 más

significativos, se ha realizado básicamente de acuerdo con los objetivos de este trabajo. Aunque la utilización de un número seleccionado de atributos simplificaba la recogida de datos y, por lo tanto, era limitadora de la realidad arqueológica total, se ha procurado que los restos arqueológicos queden documentados de forma que, posteriormente, el resto original pueda ser estudiado y comparado a través de su registro documental.

50 Los atributos son cada una de las cualidades elementales que están presentes en todos los restos arqueológicos del mismo tipo y que, en cada caso adquieren valores diferentes. Por ejemplo: grado de conservación, situación, altura, longitud, espesor, orientación, etc.

Page 29: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 29

De acuerdo con la división espacial elegida en la prospección previa, las unidades de

investigación coinciden, una a una, como antes se dijo, con las viviendas numeradas en el Plano Director, a cada una de las cuales corresponde un Registro.

El esfuerzo y el tiempo que han sido necesarios para acceder a todas las casas en las

que presuntamente existían restos pertenecientes a los conjuntos arqueológicos estudiados, han sido moderados. Salvo alguna negativa muy singular, la obtención del permiso de los propietarios para visitar las dependencias donde se esperaba encontrar los restos buscados, ha sido inmediata. Al margen del temor que entrañaba el que se pusiera en evidencia la existencia de un resto histórico dentro de sus viviendas, la colaboración ha sido magnífica, tanto si aún existían los vestigios, como si habían desaparecido. Las visitas se han realizado intermitentemente desde el año 1994 hasta el 2000 en que finalizaron.

Salvo los restos que estaban a la vista, o que eran conocidos, y que antes se

mencionaron51, la localización de los no visibles ha sido relativamente fácil aunque el hecho de formar parte de las paredes medianeras o interiores, o de haber sido modificados, o haber desaparecido, pudiera parecer que entrañaba cierta dificultad, las evidencias mostradas por el Plano Parcelario Catastral eran de tal naturaleza que, salvo en un par de visitas, siempre se obtuvo alguna evidencia, directa o indirecta de los vestigios buscados.

La facilidad de percibir la naturaleza, cualidades y relaciones entre los restos

encontrados ha sido muy grande. Incluso cuando los muros habían sido derruidos se pudo percibir la Muralla observando las secciones transversales de la misma, que quedaron integradas en las medianeras de las casas contiguas, incluso cuando en ellas, también se hubiera derribado la Muralla.

La inspección visual ha sido todo lo minuciosa que ha permitido la afable y paciente

colaboración ofrecida por los propietarios de las viviendas afectadas, el tiempo casi sin límite del que se ha dispuesto y la gran accesibilidad que han tenido los restos, a través de las terrazas, graneros, corrales, patios y otras dependencias de las casas por donde se sitúan los muros de los conjuntos históricos estudiados.

Después de establecer la necesaria base informativa a través del Registro de los

restos, este trabajo se ha centrado en la interpretación y consiguiente reconstrucción virtual de los conjuntos arqueológicos, segundo objetivo de este estudio. Con ello se pretende recuperar una parte de la historia del Benaguacil musulman en los aspectos y en la profundidad que la metodología aplicada ha permitido.

Unas veces de forma simultánea, otras consecutiva y, siempre aplicando una

inferencia global, se han realizado las siguientes operaciones:

51 Vease notas anteriores: 40, 43, 44, 45, 46, 47 y 48.

Page 30: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 30

a) Registrados los vestigios reales y virtuales, y teniendo en cuenta las intensidades apreciadas en cada uno de sus atributos, se ha determinado: - A qué tipo de construcción pertenece cada resto. - Dimensiones de los restos de las Murallas (altura, grosor, largo, etc) - Planta y dimensiones de las Torres. - Situación de las Torres de Esquina e Intermedias. - Etc. b) Situados sobre el Plano Director cada uno de los restos y, tomando como referencia el atributo de “coherencia con el Modelo Teórico”52 se ha podido determinar gran parte de la Muralla urbana. Es decir, los trazados parciales realizados a través de los restos registrados, se han completado con los que resultan de aplicar las normas de construcción de las defensas de las poblaciones hispano-musulmanas, contenidas en una amplia documentación consultada53. Se parte de la premisa, admitida por todos los investigadores, de que la islamización, en España, supuso la aplicación de un molde uniforme urbano, consecuencia del sistema de vida y cultura. Culturas iguales generaron conductas iguales y éstas crearon obras iguales; estudiando las que se conocen y además están documentadas, histórica y arqueológicamente, podemos inferir lo que a los restos hallados en Benaguacil, les falta para estar completos. c) Los grabados contenidos en documentos54 de épocas en las que las Murallas y Castillo estaban en pie, han permitido determinar, sin ninguna duda, el tazado de los perímetros en zonas en las que no se obtenían evidencias aplicando el modelo teórico, donde la tradición oral no aclaraba mucho, y donde la únicas hipótesis sobre el posible trazado real procedían de deducciones exclusivamente racionales. Por ejemplo, se ha podido saber cómo se unían los paños de la Muralla urbana en el ángulo de las Calles de Cristianos y de Pelota, y cómo era el Portal de Benisanó. Los grabados muestran también el número de torres del Castillo y la situación del minarete de la olim Mezquita, entre otros datos.

52 El “Modelo teórico” es el trazado de la planta y del alzado, de las Murallas Urbanas con sus Torres y Puertas, que resulta de aplicar las normas de construcción hispano-musulmanas para recintos fortificados de la misma tipología y época que el de Benaguacil.

53 - Historia de España dirigida por R. MENÉNDEZ PIDAL. T. V, T. VIII* - Ciudades Hispano Musulmanas. LEOPOLDO TORRES BALBÁS. - Revista de la Asociación de Amigos de los Castillos. Madrid. - Al-Andalus, 1992. Las fortificaciones de Al-Andalus. JUAN ZOZAYA. - Revista Arqueológica y Territorio Medieval. Universidad de Jaén. - Actas de la Table Ronde sur Habitats Fortifiés et organisatión de l´espace en méditerranée médiévale. Lyon 1982 - etc.

54 Pergamino de los arrozales, A.R.V. Ref. M. y P. nº 9

Page 31: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 31

d) La toponimia, es decir, los nombres propios de los lugares que, en nuestro caso, vienen empleándose desde hace siglos, y que hacen referencia a la existencia de restos arqueológicos hoy desaparecidos, se ha utilizado para confirmar y, en algunos casos, determinar la situación de algunos elementos o el carácter de otros. Por ejemplo, la existencia de una calle, llamada de la Acequia, que transcurre paralela al trazado del antiguo Foso y, en otras partes, coincidente con él55, fundamenta la posibilidad de que el Foso de Benaguacil tuviera agua corriente en todo su trazado. e) Los numerosos documentos históricos que contienen directa o indirectamente referencias sobre el Benaguacil de la época comprendida entre 1238, año de la conquista de Valencia por el Rey de Aragón Jaime I y la expulsión de los moríscos en 1609, periodo en el que las fortificaciones se mantuvieron con toda su capacidad defensiva, es decir con estructura igual o similar a la de los tiempos musulmanes. En esta última y apasionante etapa de la investigación, se ha intentado conjugar la Arqueología con otras disciplinas científicas, ya que se tenía el conocimiento de que, la aplicación de aquella de forma aislada, generaría una historia deshumanizada, reducida a puras descripciones de restos, aislada de los hechos que suelen explicarla y de los hombres que produjeron las obras que se analizan. Aplicar sólo y estrictamente una metodología arqueológica no tendría, pues, sentido. Se obtendrían resultados estériles, sin mucha importancia más allá de su límites. Sólo la combinación de los datos arqueológicos con los que proporciona la historia, la sociología, etc., los pueden hacer eficaces. Finalmente, en la descripción y denominación de los elementos de las construcciones

defensivas investigadas, se ha procurado seguir la terminología propuesta en el II Congreso de arqueología Medieval Española (C.A.M.E.)56.

55 Una persona de 96 años que nació y vivió en una casa contigua a la Calle de la Acequia, asegura que el nombre le viene porque el foso era conocido como “la Acequia” antes de cubrirlo. En los documentos redactados en el bajo latín del s. XIII, al foso de la ciudad se le llama “cequia” o “acequia”.

56 VILLENA, LEONARDO. “Sobre la terminología comparada de los elementos fortificados” Actas del II C.A.M.E., 1987. Pp. 304 a 316.

Page 32: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 32

4.- PLAN DE LA OBRA. Aunque se ha dispuesto del tiempo suficiente para la elaboración del estudio, la

amplitud y naturaleza de los objetivos propuestos y la gran cantidad de datos que se iban obteniendo en la prospección, nos han obligado a dividir en varias partes la presentación de resultados con el fin de completar al máximo su ámplio contenido y de facilitar la exposición de resutados.

La Primera Parte comprende la parcela más extensa de la investigación y contiene el

planteamiento y las bases teóricas de todo el trabajo realizado, la ubicación e identificación de los restos de la Muralla Urbana y de su Foso, el análisis e interpretación de dichos restos y la hipótesis de reconstrucción gráfica de los mismos, en la época del Benaguacil islámico.

Un Anexo a esta Primera Parte recoge las Fichas de Información Arqueológica

correspondientes a todos los restos encontrados en cada una de las parcelas catastrales urbanas visitadas durante la prospección.

Siguiendo el mismo criterio y manteniendo la estructura expositiva, la Segunda Parte

del trabajo está dedicada a los restos de las Cisternas y del Castillo. Con la publicación57 de esta segunda parte, creemos cumplidos los objetivos que nos propusimos alcanzar al inicio de la investigación.

Picaporte morisco de la casa de la calle del castillo nº 10

57 Edición prevista próximamente.

Page 33: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 33

5.- AGRADECIMIENTOS El grato deber de demostrar reconocimiento a quienes me han ayudado en el trabajo,

desarrollado durante los últimos cuatro años, puede quedar deslucido si no cito a todas y cada una de las personas que han aportado ideas, sugerencias, consejo y asistencia a lo largo de todo el estudio. En consecuencia, pido disculpas anticipadas por los olvidos involuntarios en que pudiera incurrir y ruego que los nombres, que se mencionan a continuación, se interpreten como parte de una relación que, manifiestamente, debería haber sido más extensa.

No es difícil imaginar los problemas científicos, técnicos y materiales que se

presentan a alguien que se asoma por primera vez a la investigación arqueológica con la intención de desarrollar, con la máxima dignidad posible, un estudio de estas características y objetivos, sin más recursos que una formación basada en el rigor técnico y matemático, un entusiasmo inalterable, tiempo disponible casi sin limitaciones y un gran amor por su tierra. Ha sido posible vencerlos gracias a la constante colaboración del M. I. Ayuntamiento de Benaguacil. Esta publicación es, pues, una prueba palpable de la eficacia de la colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones públicas por la noble causa de la cultura.

En primer lugar, quiero expresar mi más sincera gratitud a D. Joaquín Herráez Bonet,

Alcalde - Presidente de la Corporación Municipal, quien desde la primera sugerencia sobre la posibilidad de su colaboración no sólo me animó a realizar el trabajo, sino que lo ha seguido con verdadero y paciente interés, manifestándome reiteradamente su voluntad de apoyo y poniendo a mi disposición los medios disponibles en el Ayuntamiento. Supongo que el Sr. Alclade esperaba que la investigación hubiera estado finalizada bastante antes, pero el gran número de parcelas catastrales a visitar, la continua aparición de datos y la necesidad de fundamentar científicamente mis apreciaciones, han impedido que, hasta hoy su deseo se hiciera realidad.

Estoy especialmente agradecido a D. Vicente Sanz Bondía quien dedicó una parte de

sus ocupadísmas jornadas de trabajo a coordinar todas las colaboraciones prestadas por el Ayuntamiento. Creo que no es exagerado decir que su gran experiencia y su alto nivel profesional han asegurado un desarrollo fluido de la investigación desde sus comienzos. Su apoyo e interés han sido esenciales para que este trabajo finalizara en los plazos previstos.

Agradezco a la Srta. Consuelo Zarzo su valiosa colaboración al realizar la

mecanografía de los originales manuscritos. Con su pericia e inagotable paciencia consiguió que los textos fueran adaptándose, a pesar de las innumerables correcciones, a las exigencias formales de la edición.

Hago extensivo mi reconocimiento, por la ayuda prestada, a Doña Asunción

Claramonte Sanz, Arquitecta Municipal, quien puso a mi disposición toda la planimetría y altimetría urbanas, documentos básicos e imprescindibles para la elaboración de este estudio.

Page 34: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 34

Un centenar largo de convecinos han permitido que pudiera llevarse a cabo la

prospección y el análisis de los restos arqueológicos, abriéndome generosamente el interior de sus casas, cuantas veces ha sido necesario. Algunos han demostrado un extraordinario espíritu de colaboración al proporcionarme información sobre restos desaparecidos total o parcialmente, que solo ellos conocían. A todos les quedo sumamente agradecido. Esta obra también es el fruto de sus múltiples aportaciones personales. En cada una de las Fichas de Información Arqueológica, incluidas en el Anexo a esta Primera Parte, figuran los nombres de las personas que han hecho posible la investigación.

Es también de justicia mencionar que una media docena de vecinos, no se sabe bien

porqué, “no les ha venido bien” que visitara sus casas en busca de restos arqueológicos. Espero que cuando comprueben la enorme cantidad de convecinos que han colaborado en este trabajo, se sientan diferentes a los demás y, por lo tanto, incómodos con su propia actitud, su indiferencia y falta de sensibilidad por la cultura.

Asimismo quiero expresar mi gratitud a Don Joaquín Herráez Blasco y a Don Joan

Dominguez Benlloch quienes con su asesoramiento y estímulo han facilitado y alentado mi trabajo en todo momento.

Mi reconocimeinto más sentido por la importante realización fotográfica, que

acompaña al texto escrito, obra de mi amigo Dr. Dn. Antonio Benlloch Ramada; su inteligente visión de los objetivos y maestría en el manejo de los medios técnicos han permitido disponer de imágenes de muy alta calidad que confieren claridad, realismo y belleza a los áridos comentarios arqueológicos.

He reservado mi agradecimiento más sincero a mi querido sobrino el Rdo. Dn.

Antonio Benlloch Poveda. La investigación arqueológica, en lo que se refiere a objetivos, extensión y profundidad, nunca hubiera sido posible sin sus consejos y recomendaciones constantes que me han permitido orientar los trabajos hacia el contenido que ahora se ofrece en esta publicación.

Finalmente, todo lo que pudiera decir sería poco, en agradecimiento a mi joven

amigo Dn. Javier Almela Roda por su generosidad, talento, rigor intelectual y trabajo persona aportados en la realización de los numerosos dibujos incluidos en la obra. Por su amistad y por sus esfuerzos; le estaré siempre reconocido.

Page 35: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 35

II.- INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA

1.- LA FICHA DE INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA El Contenido del Registro que constituye la Información Arqueológica, es el que se

expone en la FICHA que se define a continuación. En ella se describen los restos arqueológicos, se valoran sus atributos y se aportan datos para su interpretación.

Eventualmente, la información arqueológica reseñada en las fichas podrá ser utilizada como referencia para la elaboración de proyectos urbanos de construcción sustitutiva o de planificación en las áreas ocupadas por los restos históricos; como ayuda a las investigaciones que pueden realizarse en el futuro y, finalmente, para el correcto cumplimiento de lo establecido en la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano58.

FICHA DE INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA MURALLA URBANA Y

CASTILLO DE BENAGUASIL A

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

A.1.- NÚMERO DE REGISTRO.- Corresponde al número de orden asignado en el

Plano Director a las parcelas catastrales que contienen los restos arqueológicos. Cuando más de una parcela incluye el mismo resto arqueológico, a una de ellas se le asigna número (N) y, a las otras, normalmente contiguas, el mismo número seguido de un guión y un número (N-1, N-2, etc...) En estos casos, la información completa sobre el resto arqueológico registrado está contenida en todas las fichas cuyo número de registro empiece por el número N. Al pie de todas las páginas de la Ficha de Información Arqueológica aparece también un cajetín con el n.º de Registro al que corresponde.

A.2.- FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN.- Expresa la fecha en que se

cumplim

58 Ley 4/1998 de 11 de junio de la Generalitat Valenciana; DOGV nº 3267 de 18 de junio de 1998

Page 36: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 36

entó la ficha de Información Arqueológica. Esta fecha no no tiene por que coincidir con la de prospección aunque, normalmente está muy próximo a ella.

A.3.- FUENTE DE INFORMACIÓN.- Indica el nombre y apellidos de la persona que

ha proporcionado información sobre el resto registrado. Recoge asimismo, la condición de propietario actual o anterior, inquilino, etc. del informante.

Page 37: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 37

A.4.- NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN.- Señala si los datos recogidos en el

Registro proceden de la existencia real de los restos materiales, de la información proporcionada por documentos históricos o por la/s persona/s que los conocieron o tuvieron relación con ellos antes de desaparecer, o bien, proceden del análisis e interpretación de los restos existentes. Este epígrafe indica por lo tanto, si el resto es real o virtual, si todavía existe o ya ha desaparecido.

A.5.- DIRECCIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL.- Indica la Calle o Plaza,

número y piso de la parcela catastral donde está o estaba ubicado el resto arqueológico.

A.6.- TIPO DE RESTO.- Se ha tomado como “tipo” al conjunto que forman los restos

que, al tener el mismo objetivo funcional, son parecidos entre sí; sus atributos suelen ser cualitativamente idénticos, aunque cuantitativamente pueden adoptar valores diferentes en cada caso. El “tipo” agrupa restos formalmente homogéneos y funcionalmente coherentes. Los tipos considerados en este trabajo son los siguientes:

- Muralla Urbana. - Muralla del Castillo - Torre de Esquina de la Muralla Urbana. - Torre de Esquina del Castillo. - Torre Intermedia de la Muralla Urbana. - Torre Intermedia de la Muralla del Castillo. - Torre de Puerta Urbana. - Torre de Puerta del Castillo. - Puerta Urbana. - Puerta del Castillo. - Foso de la Muralla Urbana - Cisterna Urbana. - Cisterna del Castillo.

A.7.- UBICACIÓN DEL RESTO ARQUEOLÓGICO EN LA PARCEL A.- Describe con la máxima precisión posible el emplazamiento y posición del resto encontrado, en relación con las dependencias y paredes de la casa/parcela catastral correspondiente a cada Registro. Esta información se complementa con la contenida en los epígrafes de la DESCRIPCIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.

UBICACIÓN EN EL PLANO DIRECTOR PARCIAL .- Identifica la parcela catastral en la que se ha encontrado el resto arqueológico, sobre el Plano Director Parcial del Tramo correspondiente.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Page 38: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 38

B B.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL.- Es una explicación que contiene los datos

suficientes para hacerse una idea general, pero concreta, de la naturaleza y morfología de los restos arqueológicos registrados.

B.2.- CROQUIS ACOTADO.- Plano acotado de la vivienda/parcela donde se encuentra

los restos arqueológicos y la ubicación concreta de estos. Estos croquis proceden del CU-1, Datos Gráficos, del año 1985, cedidos por el Ayuntamiento de Benaguacil. Cuando los vestigios han desaparecido por haberse realizado una nueva construcción, se han utilizado los croquis procedentes del Catastro Urbano de 1964.

B.3.- MEDICIONES.- Detalla las dimensiones del resto arqueológico que definen su

configuración geométrica, tal y como se encuentra en el momento de la prospección (ALTO, LARGO, ANCHO, DIÁMETRO, etc.). En caso de restos arqueológicos desaparecidos, sólo se indican sus dimensiones cuando estos son recordadas por la persona informante o bien, su deducción es obvia, inmediata o directa.

B.4.- TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.- Describe los elementos y procedimientos

empleados en la construcción de las obras estudiadas; utensilios empleados, naturaleza y tamaño de los materiales de construcción y forma en la que quedan colocados en la fábrica; componentes y dosificación de los aglomerantes; modalidad de cimentación; perfil vertical de los muros y cualquier otro dato relacionado con los objetivos de este epígrafe.

B.5.- ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MODIFICACIONES REALI ZADAS.-

Especifica el grado de deterioro, debido bien a causas naturales no voluntarias o bien a la acción voluntaria de las personas, que presentan los restos en cualquiera de sus atributos formales o esenciales. Asimismo, reseña las variaciones voluntarias, respecto a la obra original, realizadas sobre los restos arqueológicos originales.

B.6.- CONEXIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL.- Pone de manifiesto la relación

existente entre cada uno de los vestigios encontrados, bien sea por su morfología, situación y orientación en el Plano Director o por su utilidad u objetivo funcional, con los demás restos del conjunto arqueológico al que pertenece.

B.7.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.- Analiza las analogías encontradas al

comparar los atributos propios de cada resto arqueológico con los que le corresponderían en el modelo ideal resultante de aplicar al conjunto estudiado los modos y formas de construcción hispano-musulmana, es decir, el Modelo Teórico.

Page 39: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 39

B.8.- DATOS PARA LA CRONOLOGÍA.- Incluye toda la información que, reseñada o

no en otros epígrafes, contribuya a la determinación del periodo histórico en el que se levantaron las construcciones investigadas.

B.9.- NIVELES Y COTAS SIGNIFICATIVAS.- Siempre que ineresa al estudio se

señala la altura actual de las calles intra y extramuros en los lugares donde están situadas las parcelas catastrales registradas, de acuerdo con la altimetría más reciente de la población, realizada por el Ayuntamiento en 1995 para elaborar las Modificaciones al Plan Urbanístico Municipal. Asimismo, siempre que los indicios o las obras públicas realizadas lo permiten, se calcula los niveles originales que tuvieron las calles dentro y fuera del recinto amurallado. En los casos que claramente es conveniente y es posible, se registran los mismos parámetros que el epígrafe anterior pero referidos a las zonas situadas junto a los restos arqueológicos.

C

OTROS DATOS

En este epígrafe se incluye toda la información pertinente que no haya sido reseñada anteriormente

FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS Y DE DETALLE.- En aquellos casos que la

descripción del resto arqueológico lo requiera, se incluyen fotografías panorámicas y de detalle que, por otro lado, ayudarán a conservar la memoria histórica de la villa y los Planos acotados de detalle de aquellas partes o zonas que sean significativas, bien por los objetivos del estudio como por la necesidad de aclarar las imágenes generales.

Page 40: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 40

2.- PLANO DIRECTOR

Como base para situar ordenadamente y localizar los restos arqueológicos, se ha utilizado el Plano Parcelario del Catastro e Inspección Urbana, a Escala 1:1000, editado por el Ministerio de Economía y Hacienda, Gerencia Territorial de Valencia y Provincia, utilizado por el Ayuntamiento de Benaguacil en el periodo de realización de este estudio. El plano procede de un vuelo fotogramétrico realizado en 1989 por el Centro de Gestión Catastral y Cooperación Territorial del citado Ministerio.

En la figura 5 se muestra el Plano Director con el número de Registro asignado a cada parcela catastral investigada.

El conjunto de los Registros correspondientes a los restos arqueológicos objeto de este estudio, se han agrupado en TRAMOS que corresonden, aproximadamente, a cada uno de los paños de muralla situados entre dos Torres de Esquina consecutivas o entre una de éstas y la Puerta siguiente, de acuerdo con el sentido de la ordenación de las parcelas catastrales, que en nuestro caso, es el sentido de las agujas del reloj.

Page 41: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 41

FIGURA 5

PLANO DIRECTOR

Page 42: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 42

FIGURA 5

PLANO DIRECTOR

Page 43: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 43

Fig. 6

3.- RESTOS DE LA MURALLA URBANA Y FOSO 3.1.- TRAMO I

3.1.1.- EXTENSIÓN URBANA.- El Tramo I corresponde a las parcelas catastrales paralelas a la Calle de la Acequia y situadas entre el nº 5 de la Plaza de Sn. Juan de Ribera y el nº 7 de la Calle Literato Azorín.

3.1.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

1 Plaza San Juan de Ribera nº 5 Muralla Real

Foso Real

Torre de Esquina (E1) Real

Torre Intermedia (I1) Virtual 2 Plaza San Juan de Ribera nº 6 Muralla Real

Torre Intermedia (I1) Virtual 3 Calle Literato Azorín nº 7 Muralla Real

Foso Real

Torre de Esquina (E2) Testimonial 3 - 1 Calle Acequia nº 17 Muralla Real

Foso Real

3.1.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- En la se expone el Plano Director Parcial correspondiente a este Tramo, en el que se indica el número de cada Parcela Catastral.

Fig. 6.- Plano Director del Tramo I

Page 44: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 44

3.2.- TRAMO II

3.2.1.- EXTENSIÓN URBANA.- El Tramo II incluye a las parcelas catastrales comprendidas entre las situadas en la Calle la Acequia nº 15 (Calle Literato Azorín nº 12) y en la Calle la Entrada nº 3 (Plaza del Portalet nº 1). Este Tramo se sitúa en el área urbana limitada por las Calles de la Acequia, Literato Azorín, Plaza del Portalet, Calle de la Entrada y Calle del Campanario.

3.2.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

4

Calle de la Acequia nº 15 que también corresponde a la Calle del Literato Azorín nº 12

Torre de esquina (E2)

Testimonial

Foso

Real

5

Calle del Literato Azorín nº 10 que también corresponde a la Calle de la Acequia nº 13

Muralla

Testimonial

Foso

Real

Torre de Esquina (E2)

Real

6

Calle Literato Azorín nº 6 y 8

Muralla

Real

Torre Intermedia (I2)

Real

6 - 1

Calle Acequia nº 9-11

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I2)

Real

7

Calle del Literato Azorín nº 4

Muralla

Real

7 - 1

Calle de la Acequia nº 5-7

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I2)

Real

8

Calle del Campanario nº 9

Muralla

Real

8 - 1

Calle de la Acequia nº 3

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I3)

Real

9

Calle del Campanario nº 11

Torre Intermedia

Real

Page 45: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 45

(I3)

9 - 1

Calle de la Acequia nº 1

Torre Intermedia (I3)

Real

Foso

Real

10

Calle del Campanar nº 13 y Plaza del Portalet nº 2

Muralla

Testimonial

Foso

Real

11

Calle del Campanar nº 15 que también corresponde a Calle de la Entrada nº 1

Muralla

Real

11 - 1

Plaza del Portalet nº 1

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I4)

Virtual

3.2.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- En la figura 7 se aprecia la zona urbana ocupada por las parcelas catastrales de este Tramo y su número de Registro.

Fig. 7.- Plano Director Parcial del Tramo II.

Page 46: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 46

3.3.- TRAMO III

3.3.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Las parcelas catastrales del Tramo III están situadas entre la Calle de la Entrada nº 18 y la Calle del Palacio nº 9 y están limitadas por las Calles de la Entrada, Isabel de Villena, Palacio y Alfonso el Magnánimo.

3.3.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

12

Calle de la Entrada nº 18

Muralla

Real

Torre Intermedia(I4)

Virtual / Testimonial

12 bis

Calle de Isabel de Villena nº 2 que también corresponde a la Calle de la Entrada nº 20

Muralla

Real

Foso

Real

13

Calle del Palacio nº 9

Muralla

Testimonial

Torre Intermedia (I5)

Testimonial

13 - 1

Calle de Isabel de Villena nº 4

Muralla

Testimonial

Foso

Real

Torre Intermedia(I5)

Testimonial

14

Calle del Palacio nº 11 y 13

Muralla

Testimonial

Foso

Real

3.3.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- En la figura 8 se representa las Parcelas

Catastrales de este Tramo y el número de Registro asignado a cada una de ellas

.

Page 47: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 47

Fig. 8.- Plano Director Parcial del Tramo III

Page 48: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 48

3.4.- TRAMO IV

3.4.1.- EXTENSIÓN URBANA.- El área urbana ocupada por el Tramo IV es la limitada por las Calles del Palau, de les Rendes, de la Tirana y de Pedralba. Este Tramo tiene su comienzo en el nº 2 de la calle de la Tirana y finaliza en el nº 35 de la calle de Pedralba. En este Tramo, la Muralla se orienta hacia Poniente.

3.4.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

15

Calle de les Rendes nº 1

Muralla

Real

Torre de Esquina(E3)

Virtual / Testimonial

15 - 1

Calle de les Rendes nº 2

Muralla

Testimonial

Foso

Real

Torre de Esquina(E3)

Virtual

15 -2

Calle de la Tirana nº 4

Muralla

Real

Foso

Real

16

Calle de les Rendes nº 3

Muralla

Real

16 - 1

Calle de la Tirana nº 6

Muralla

Real

Foso

Real

16 - 2

Calle de la Tirana nº 8

Muralla

Real

Foso

Real

17

Calle de les Rendes nº 5

Muralla

Real

18

Calle de la Tirana nº 10

Muralla

Testimonial

Foso

Real

Torre Intermedia (I6)

Testimonial

18 - 1

Calle de les Rendes nº 7

Muralla

Testimonial

Torre Intermedia (I6)

Testimonial

19

Calle de les Rendes nº 19 que también corresponde a la Calle

Muralla

Testimonial / Virtual

Page 49: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 49

de la Tirana nº 12

20

Calle de la Tirana nº 14

Muralla

Testimonial / Virtual

Foso

Real

20 - 1

Calle de les Rendes nº 11

Muralla

Testimonial

20 - 2

Calle de les Rendes nº 13

Muralla

Testimonial

21

Calle de la Tirana nº 16

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I7)

Real

22

Calle de les Rendes nº 17 que también corresponde a la calle de la Tirana nº 18

Foso

Real

Torre Intermedia (I7)

Real / Testimonial

23

Calle de la Tirana nº 20 que también corresponde a la <calle de les Rendes nº 19

Muralla

Real / Virtual

Foso

Real

24

Calle de la Tirana nº 22

Muralla

Real

Foso

Real

25

Calle de la Tirana nº 24

Muralla

Real

Foso

Real

26

Calle de la Tirana nº 26

Muralla

Testimonial

Foso

Real

Torre Intermedia (I8)

Testimonial

27

Calle de les Rendes nº 29 que también corresponde a la calle de la Tirana nº 28

Foso

Real

Torre Intermedia (I8)

Real

28

Calle de la Tirana nº 30 - 32

Foso

Real

Torre Intermedia (I8)

Testimonial

Muralla

Virtual

29

Calle de la Tirana nº 34

Muralla

Virtual

Foso

Real

Torre de Esquina(E4)

Real / Documental

Muralla

Real

Page 50: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 50

29 - 1 Calle de Pedralba nº 35

Foso Real

Torre de Esquina(E4)

Real / Documental

30

Calle de les Rendes nº 31 - 33

Muralla

Real

3.4.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- Las parcelas catastrales estudiadas en este Tramo IV y el número de su Registro, se representan en las figuras 9 y 10.

Fig. 9.- Plano Director de la zona Norte del Tramo IV

Fig. 10.- Plano Director de la zona Sur del Tramo IV

3.5.- TRAMO V

Page 51: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 51

3.5.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Las parcelas catastrales incluidas en este Tramo V son las que van desde el número 35 de la Calle de Pedralba al nº 23 - 25 de la calle de Cristianos ocupando un área limitada por las calles citadas, la calle de la Tirana y la parcela catastral de la calle de Cristianos nº 13. Este tramo es perpendicular al Tramo IV anterior y, por consiguiente, orientado hacia el Norte.

3.5.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

29

Calle de Pedralba nº 35

Muralla

Real

Foso

Real

Torre de Esquina (E4)

Real / Documental

30

Calle de les Rendes nº 31 - 33

Muralla

Real

31

Calle de les Rendes nº 34 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 33

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I9)

Real

32

Calle de Cristianos nº 5 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 31

Muralla

Real

Foso

Real

33

Calle de Cristianos nº 7 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 29

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I10)

Real

34

Calle de Cristianos nº 11 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 27

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I10)

Real

35

Calle de Cristianos nº 13 que también corresponde a Calle de Pedralba nº 23 - 25

Muralla

Virtual

Foso

Real

Torre Intermedia (I11)

Real / Virtual

Page 52: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 52

3.5.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- La figura 11 representa gráficamente las

Parcelas Catastrales que constituyen este Tramo V. El número asignado a cada una corresponde al de su Registro.

Fig. 11.- Plano Director Parcial del Tramo V

3.6.- TRAMO VI

3.6.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Lo constituyen las parcelas catastrales en las que se encuentran prácticamente todos los restos arqueológicos de la cara norte de la Muralla de Benaguacil. Las viviendas correspondientes son las que se sitúan, consecutivamente, desde el número 15 de la Calle de les Cristianos (Calle de Pedralba, 19-21) hasta el 3 de la Calle Pedralba. Este Tramo desvía unos 6º hacia el Sur su alineación, respecto al anterior Tramo V.

3.6.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

36

Calle de Cristianos nº 15 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 19-21

Muralla

Testimonial

Foso

Real

37

Calle de Cristianos nº 17 que también corresponde a la calle de Pedralba nº 17

Foso

Real

38

Calle de Cristianos nº 19 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 15

Muralla

Testimonial

Foso

Testimonial

Torre Intermedia (I12)

Virtual

39

Calle de Cristianos nº 21 que

Torre Intermedia (I12)

Real

Page 53: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 53

también corresponde a la Calle de Pedralba nº 13

Muralla

Real

Foso

Real

40

Calle de Cristianos nº 23 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 11

41 Calle de Cristianos nº 25 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 9

Muralla

Real

Foso

Muralla

Torre Intermedia (I13)

Virtual

42

Calle de Cristianos nº 27 que también corresponde a la Calle de Pedralba nº 7

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I14)

Virtual

43

Calle de Cristianos nº 29

Muralla

Real

43 - 1

Calle de Pedralba nº 5

Muralla

Real

Foso

Real

44

Calle de Cristianos nº 31

Muralla

Real

44 - 1

Calle de Pedralba nº 3

Muralla

Real

Foso

Real

3.6.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- Las Parcelas Catastrales que contienen los restos arqueológicos de este Tramo VI y su número de Registro se reflejan en la figura 12 .

Page 54: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 54

Fig. 12.- Plano Director Parcial del Tramo VI

Page 55: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 55

3.7.- TRAMO VII

3.7.1.- EXTENSIÓN URBANA.- El Tramo VII ocupa exclusivamente el chaflán donde se abría el Portal de Benisanó situado en la confluencia de las Calles de Cristianos, Muro, Liria y Pelota. Comienza en el nº 1 de la Calle de Pedralba y termina en el nº 67 de la Calle del Mur constituyendo la unión de los tramos VI y VIII. Estaba orientado de forma que la Puerta miraba hacia Benisanó.

3.7.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

45

Calle de Pedralba nº 1 y Calle de Cristianos nº 33

Foso

Real

46

Confluencia de las Calles de Pelota, de Cristianos, de Liria y del Mur

Puerta urbana (P2)

Testimonial

47

Calle de pelota nº 38

Foso

Real

47 - 1

Calle de Pelota nº 36, (Mur, 71)

Muralla

Virtual

48

Calle de Pelota nº 34, (Mur, 69)

Muralla

Virtual

49

Calle del Mur nº 67, (Pelota, 32)

Muralla

Real

Foso

Real

3.7.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- La figura 13 muestra la situación del

Portal de Benisanó en relación con las zonas urbanas contiguas las parcelas catastrales que comprende y su número de Registro.

Fig. 13.- Plano Director Parcial del Tramo VII

Page 56: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 56

3.8.- TRAMO VIII

3.8.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Las Parcelas Catastrales que configuran este Tramo son las situadas entre los números 2 y 30 de la Calle de Pelota que se corresponden con los números 37 y 65 de la Calle del Mur. El paño de Muralla urbana correspondiente está orientado hacia el Este.

3.8.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

50

Calle de Pelota nº 30 que corresponde también a la Calle del Mur nº 63-65

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia

Virtual

51

Calle de Pelota nº 28

Muralla

Real

Torre Intermedia (I14)

Real

52

Calle del Mur nº 59-61

Muralla

Real

Foso

Real

52 - 1

Calle de Pelota nº 26

Muralla

Real

52 - 2

Calle de Pelota nº 24

Muralla

Real

52 - 3

Calle de Pelota nº 22

Muralla

Real

53

Calle del Mur nº 55-57 que corresponde también a la Calle de Pelota nº 20

Muralla

Real

Foso

Testimonial

Torre Intermedia (I15)

Virtual

54

Calle de Pelota nº 18

Muralla

Real

Torre Intermedia (I15)

Virtual

55

Calle del Mur nº 53 que corresponde también a la Calle de Pelota nº 16

Torre Intermedia (I15)

Virtual

Foso

Real

56

Calle de Pelota nº 14 que corresponde también a la Calle del Mur nº 51

Torre Intermedia (I15)

Virtual

Muralla

Virtual

Foso

Real

57

Calle de Pelota nº 12 que corresponde también a la Calle

Muralla

Real

Foso

Real

Page 57: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 57

del Mur nº 45-49

Torre Intermedia (I16)

Real

58

Calle de Pelota nº 10

Muralla

Real

59

Calle del Mur nº 43 que corresponde también a la Calle de Pelota nº 8

Torre Intermedia (I16)

Real

Foso

60 Calle del Mur nº 41 que corresponde también a la Calle de Pelota nº 6

Torre Intermedia (I16)

Real

Foso

Real

61

Calle de Pelota nº 4 que corresponde también a la Calle del Mur nº 39

Muralla

Testimonial

Foso

Real

62

Calle de Pelota nº 2

Muralla

Real

Foso

Real

3.8.2.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- Las figuras 14 y 15 indican la situación

de las Parcelas Catastrales que contienen los restos arqueológicos de este Tramo y el número de Registro correspondiente.

Fig. 14.- Plano Director Parcial de la zona Norte del Tramo VIII

Page 58: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 58

Fig. 15.- Plano Director Parcial de la zona Sur del Tramo VIII

3.9.- TRAMO IX

3.9.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Este Tramo está constituido exclusivamente por el Portal de Valencia que se situaba en la confluencia de las actuales Calles del Mur y de Valencia. La parcela se abría cara a la ciudad de Valencia y de ella partía el camino del mismo nombre.

3.9.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

63

Confluencia de las Calles de valencia y del Mur

Puerta urbana (P1)

Virtual / Testimonial /Documental

64

Calle de Valencia nº 10 que también corresponde a la Calle del Mur nº 33

Torre de Puerta (P1)

Real

Muralla

Real

Foso

Real

3.9.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- La figura 16 muestra la situación del

Portal de Valencia en relación con las zonas urbanas próximas.

Page 59: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 59

Fig. 16.- Plano Director Parcial del Tramo IX

Page 60: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 60

3.10.- TRAMO X

3.10.1.- EXTENSIÓN URBANA.- El Tramo X está integrado por las parcelas catastrales que van desde la situada en la Calle del Mur nº 33, hasta la que está en el 13 de la misma Calle. El área urbana involucrada es la que queda limitada por las Calles del Mur, de Valencia, de San Miguel, de la Cisterna y de Jaume Roig. Este tramo X está casi alineado con el IX y entre los dos se encuentran los restos de la cara Este de la Muralla urbana y de su Foso.

3.10.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

64

Calle del Mur nº 33 que corresponde también a la Calle de Valencia nº 10

Torre de Puerta (P1)

Real

Muralla

Real

Foso

Real

65

Calle del Mur nº 31 que corresponde también a la Calle de Sn. Miguel nº 12

Muralla

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I17)

Real

66

Calle del Mur nº 29 que corresponde también a la Calle de Sn. Miguel nº 10

Torre Intermedia (I17)

Real

Foso

Real

67

Calle del Mur nº 27 que corresponde también a la Calle de Sn. Miguel nº 8

Muralla

Real

Foso

Real

67 - 1

Calle del Mur nº 23 y 25 que corresponde también a la Calle de Sn. Miguel nº 6

Muralla

Real

68 Calle del Mur nº 21

Muralla

Real

68 - 1

Confluencias de las Calles Artal de Luna y del Mur

Cisterna Urbana (C2)

69 Calle del Mur nº 19

Cisterna Urbana (C2)

Real

Muralla

Foso

Page 61: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 61

Torre Intermedia (I18)

Virtual

70

Calle del Mur nº 17

Muralla

Real

Cisterna Urbana (1)

Real

Foso

Real

Torre Intermedia (I18)

Virtual

70 - 1

Calle de la Cisterna nº 3

Cisterna Urbana (1)

Real

71

Calle del Mur nº 15

Muralla

Real

Foso

Real

Cisterna Urbana (1)

Real

72

Calle del Mur nº 13

Muralla

Real

Foso

Real

Torre de Esquina (E5)

Real

72 - 1

Calle de la Cisterna nº 5

Muralla

Real

73

Calle del Mur nº 11 que también corresponde a Calle de Jaime Roig de Corella

Torre de Esquina (E5)

Real

Muralla

Real

Foso

Real

3.10.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- Las Parcelas Catastrales donde se

encuentran los restos arqueológicos del Tramo X y su número de Registro se indican en las figuras 17 y 18.

Page 62: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 62

Fig. 17.- Plano Director Parcial de la Fig. 18.- Plano Director Parcial de la zona Norte del Tramo X zona Sur del tramo X

Page 63: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 63

3.11.- TRAMO XI

3.11.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Este Tramo XI comienza en la Calle de Jaime Roig nº 1 y termina en la casa de la Calle del canónigo Garrido Pastor nº 2. Sus cuatro Parcelas Catastrales contienen los restos del paño de Muralla urbana que mira al Sur, formando un ángulo casi recto con la dirección de los Tramos IX y X antes descritos y contiene los restos de la puerta urbana llamada Portal de les Eres o de Villamarchant.

3.11.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

74

Calle de la Cisterna nº 9

Muralla

Real

Torre de Esquina(E5)

Real

74 - 1

Calle de Jaume Roig nº 1

Muralla

Real

Foso

Real

75

Confluencia de las Calles del Canónigo Garrido Pastor y del Cid

Foso

Real

Puerta Urbana (P3)

Virtual

76

Calle del Canónigo Garrido Pastor nº 2

Puerta Urbana (P3)

Virtual

Muralla

Real

Foso

Real

3.11.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- La posición de las Parcelas Catastrales

que conforman este tramo XI respecto a las zonas urbanas contiguas, se representa en la figura 19. Asimismo se indica el número de Registro asignado a cada una.

Page 64: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 64

Fig. 19.- Plano Director Parcial del Tramo XI 3.12.- TRAMO XII

3.12.1.- EXTENSIÓN URBANA.- Este Tramo, de aproximadamente 28 metros de longitud, incluye las parcelas catastrales contiguas que van desde la situada en la Calle del Cid nº 6 hasta la que está en la Calle de la Acequia nº 31. Su alineación forma un ángulo de 14º aproximadamente, con la del Tramo XI anterior orientándose de cara a Levante.

3.12.2.- UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS.-

Número de

Registro

Dirección de las parcelas catastrales/viviendas

Restos encontrados

Tipo

Naturaleza

76 - 1

Calle del Cid nº 6

Muralla

Real

77

Plaza de Sn. Juan de Ribera nº 1

Muralla

Real

77 - 1

Calle del Canónigo Garrido Pastor nº 6

Muralla

Real

Foso

Real

77 - 2

Calle del Canónigo Garrido Pastor nº 8

Muralla

Real

Foso

Real

78

Plaza de Sn. Juan de Ribera nº 3 y 4

Muralla

Real

78 - 1

Calle del Canónigo Garrido Pastor nº 12

Muralla

Real

Foso

Real

Torre de Esquina (E1)

Real

79

Calle de la Acequia nº 31

Foso

Real

Torre de Esquina (E1)

Real

3.12.3.- PLANO DIRECTOR PARCIAL.- La figura 20 muestra las Parcelas

Catastrales de este Tramo, y su número de Registro.

Page 65: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 65

Fig. 20.- Plano Director Parcial del Tramo XII

Page 66: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 66

III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1.- EL MODELO TEÓRICO

1.1.- CONCEPTOS GENERALES

Todos los expertos en Arqueología Medieval consultados, mantienen el principio de que la arquitectura militar hispano-musulmana, durante el periodo comprendido entre le siglo VIII y el siglo XV, fue en tecnología y formas, un arte de evolución muy lenta e impregnado de fuerte tradicionalismo59. Menéndez y Pelayo afirma que era “la más colectiva e impersonal de las artes ya que por su carácter social y por exigir muchas colaboraciones, concedió siempre escaso margen al criterio personal y a la arbitrariedad.”

Partiendo de estos principios, la Arqueología Medieval está llenando, hoy en día, los

huecos de la historia con investigaciones sobre monumentos ya desaparecidos de los que solo existen indicios o pequeños fragmentos convertidos en polvo, investigaciones basadas en el estudio de las obras que subsisten actualmente y en el análisis de los criterios que se aplicaron para su construcción60. La metodología utilizada para obtener la imagen de la realidad de hechos pasados conforme sucedieron, se está manifestando como un camino muy objetivo. Las fuentes escritas nos transmiten imágenes del pasado tal y como fueron percibidas o interpretadas por las personas que lo vivieron o lo estudiaron y, por lo tanto, modificado por sus criterios y sentimientos personales. Sin embargo, los factores que pueden deformar la correcta interpretación de las realidades pasadas, son extremadamente reducidas en los datos arqueológicos, en la medida que éstos ofrecen un carácter concreto.

59 L.TORRES BALBÁS “Crónica arqueológica de la España Musulmana” Cr. XII pp.435-436 P. GUICHARD “Orient et Occidente, Peuplement et Societé”, califica de estática la arquitectura militar del occidente musulmán. “Habitats fortifies et organisatión de l´espace en Mediterranée Mediévale” GIS. Maisón de l’orient. 1983. pp. 181 y 182

60 Ibid L.TORRES BALBÁS. Obra citada

Page 67: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 67

En nuestro caso, las escasas normas sobre la arquitectura militar hispano-musulmana

y las características de las construcciones defensivas existentes, constituyen el Modelo Teórico (M.T.) que configura, en cada época, un prototipo que va a servir de fundamento y guía para reproducir las defensas de Benaguacil. Es teórico porque, en si mismo no reproduce la realidad existente en el periodo de su fundación sino que es la imagen teórica que resulta de completar los restos arqueológicos existentes mediante la aplicación de los modos y criterios habitualmente seguidos por los hispano-musulmanes en construcciones de la misma naturaleza y funcionalidad.

Las construcciones defensivas cuyos elementos de igual funcionalidad son idénticos,

que han sido el resultado de la utilización de las mismas técnicas y utensilios, por personas de la misma cultura, en las mismas circunstancias, y que han producido todas ellas la misma imagen esencial, responden conjuntamente, sin lugar a dudas, al mismo Modelo Teórico61 que es el que se va a utilizar en este estudio, junto con el resto de apoyos citados en el capítulo de METODOLOGÍA, para restituir, con suficiente aproximación, la imagen original de la Muralla Urbana y Foso y, en la segunda parte de este trabajo, del Castillo y Cisternas de Benaguacil.

En los puntos siguiente se analiza e interpreta cada uno de los componentes que se

han considerado fundamentales para el estudio y reconstrucción gráfica de las defensas del Benaguacil hispano-musulmán; para lo cual, en primer lugar se exponen las cuestiones que configuran el Modelo Teórico y, a continuación, se aplica a los restos arqueológicos encontrados.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFENSAS Aunque las fortificaciones hispano-musulmanas, tanto urbanas como rurales, no

conseguían detener las periódicas incursiones que, todas las primaveras y veranos los guerreros cristianos realizaban por territorio musulmán, apoderarse de un castillo o de una ciudad amurallada les era más difícil que desplazarse libremente por sus campos, arrasando las cosechas, saqueando e incendiando las alquerías y pequeños caseríos que encontraban deshabitados o desamparados.

61

CARL-AXEL MOBERG, “Introducción a la Arqueología” Madrid, 1987; pp. 85-87. Este arqueólogo denomina “Modelo Simbólico Original” a lo que aquí se llama Modelo Teórico

Page 68: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 68

Las defensas protegían eficazmente las poblaciones de la España Islámica. Los

ejércitos cristianos, lejos de sus dominios, en territorio enemigo y, en la mayoría de los casos, sin máquinas de guerra para abrir brecha en los muros, se limitaban a conseguir abundante botín y, salvo en casos excepcionales de escalo y sorpresa62, sitiando las plazas fortificadas sólo podían conquistarlas por hambre. El tiempo que se tardaba en expugnar las poblaciones muradas63 confirma la fortaleza y eficacia de sus defensas. La rendición se lograba, con las murallas casi intactas, mediante tratados y a consecuencia de la falta de víveres de los sitiados o por el convencimiento de la inutilidad de prolongar por más tiempo su resistencia.

La capacidad de defensa de las cercas urbanas sobrepasaba casi siempre, los medios

de asedio de los sitiadores. Según el eminente arabista e historiador E. Leví Provençal64 “en el arte de la fortificación los musulmanes en España habían conseguido, ya en el siglo X, una maestría quizá superior a la del resto de la Europa occidental”.

Un principio constante aplicado al trazado de las murallas, fue su adaptación al

relieve del suelo sin preocuparse de la irregularidad de la planta, que dibujaba la forma del terreno en busca de las condiciones defensivas más favorables65.

Torres salientes respecto a la alineación de los muros, los reforzaban y servían para

atacar de costado al enemigo. En algunos trazados, por economía o por la configuración del terreno, las murallas formaban entrantes, disposición que, según L. Torres Balbás, heredaron los musulmanes de las viejas ciudades helenísticas. Un profundo foso, generalmente lleno de agua las rodeaba, haciendo aun más eficaz su defensa.

En nuestro caso, la adaptación al terreno de la Muralla Urbana y del Castillo de

Benaguacil es evidente. La planta irregular de este último, el pronunciado entrante en el trazado de la Cerca urbana que forman los tramos I y XII, la desalineación existente entre los tramos II y III y entre estos y el tramo IV, confirman plenamente que la adaptación al terreno que indican los restos arqueológicos concuerda con las normas que configuran el Modelo Teórico.

Se dispone de numerosas fuentes documentales que permiten confirmar la fortaleza y

eficacia de las defensas de Benaguacil que parece desprenderse de la interpretación de los restos materiales.

62

Córdoba en 1246 y Huesca en 1434

63Huesca resistió 31 meses de asedio entre 1094 y 1095; en 1238 Valencia, 5 meses; Granada, 8 meses en 1492; Niebla, 9 meses; Baza, casi

7 meses; Algeciras, 20 meses; etc...

64 LEVÍ PROVENÇAL, E. “Instituciones y Cultura” en Historia de España de R.Menéndez Pidal. T. V., p. 38.

65 Ibid. p.647

Page 69: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 69

Durante el verano de 134866, las villas de Paterna y Benaguacil se levantaron en

armas contra la Unión67. Los unionistas atacaron Paterna y la tomaron al asalto. Benaguacil fue cercado y talados los campos de su término municipal. D. Pedro de Jérica, Gobernador de Valencia, que encabezaba el grupo de nobles favorables a los intereses del Rey Pedro II, acudió con sus huestes en socorro de Benaguacil y obligó a los rebeldes unionistas a levantar el cerco.

66 En este año las Murallas Urbanas no debían ser, sustancialmente diferentes de las de la época de la fundación de Benaguacil. Esto es válido, al menos, hasta 1613 como se detalla luego.

67 L.MARTI y L. ESTEBAN “Benaguacil Villa y Baronía” 1991, p 92

Este relato pone en manifiesto que la eficacia de las defensas de nuestro pueblo era superior a la de otros que no pudieron resistir el acoso de los unionistas.

Page 70: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 70

Algunos años después de estos hechos, en 1403, durante las luchas entre las casas

nobles valencianas de los Centelles y los Vilaragut, aquellos se ven obligados a salir de Valencia y se refugian “como siempre”68 en Benaguacil. La confianza en la fortaleza de su Castillo y de sus potentes Murallas, se advierte en el número de veces que la citada familia se acogió a su protección hasta el año 1412 en que finalizaron las luchas, con la victoria de los Centelles.

En la carta que el Emperador Carlos I escribe a la Reina Doña Germana69 el 2 de

diciembre de 1525, a propósito de la negativa a bautizarse manifestada unánimemente por los moros de nuestra villa70 se dice lo siguiente “... que por ser (Benaguacil) villa fuerte y para poderse defender por algún tiempo, se han recogido allí mucho número de moros y puesto artillería y municiones...” También le informaba de lo que el Duque de Segorbe le había contestado sobre el ataque militar a la villa que el Emperador le había pedido: “... que era muy costoso... y que iría a rendir dicha villa ... pero pide se le dé facultad que, en haviéndola tomado y reducido, pueda retenerse la posición della... hasta que sea pagado de los gastos que por causa de dicha reducción hubiere fecho...”.

Aunque la negativa a bautizarse y el encierro se produjo en el mes de noviembre de

1525, hasta principios de enero de 152671 no comenzó el asedio que finalizó el 17 de marzo siguiente, con la huida de los líderes de la rebelión y la rendición de los moros que permanecieron en la villa. El cerco se alargó, pues, dos meses y medio. En su última fase, que duró cinco semanas, se necesitaron no menos de 4000 soldados y la utilización de artillería de grueso calibre72 capaz de lanzar proyectiles esféricos de piedra de hasta 250 Kgs. de peso. La población mora rendida tuvo que pagar 12.000 ducados equivalentes a 12.600 lliures73 para compensar al Gobernador por los gastos de asedio.

68

Ibid. Nota (9).pp.96 y 97

69 La validez del relato como prueba de la inexpugnabilidad de las defensas del Benaguacil fundacional, está supeditada a que las Murallas no hubieran sido reforzadas y mejoradas desde su construcción hasta 1526. La existencia de algunos restos (Registros nº 22, 81, 82 y 87) donde aparecen muros adosados con distinta fábrica, formando un muro más grueso, podría deberse a una operación de refuerzo.

70 L. MARTI y L.ESTEBAN. “Benaguacil Villa y Baronía”, 1991. pp.115 a 119

71 Ibid. Nota (51) y ESCOLANO. “Décadas...” Cap. XXVI, cols 1672 a 1678.

72

P. DIAGO en el T. II de sus “Apuntamientos” dice: “y embió allá los officios para situarlo... y aviendo hecho traher de Xativa las dos bombardas gruesas la que se llamaba el Buey y la que se decía el Puerco, las emvió a Benaguazil en 10 de Febrero para batirlo con más de 5000 hombres que avían allá para eso”.

73 E. A. HAMILTON. “El Tesoro Americano y la Revolución de los Precios en España, 1501-1630". Barcelona, 1975 (1 ducado≡

21 sous; 20 sous ≡ 1 lliura).

Page 71: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 71

Para evaluar la importancia de esta cantidad, es decir, la capacidad de las defensas de

Benaguacil para dificultar y encarecer su conquista, se la puede comparar con los ingresos anuales en especie o en metálico que percibían a mediados del siglo XVI, jornaleros, artesanos modestos, albañiles, funcionarios o servidores públicos de inferior nivel, así como labradores dueños de un patrimonio mínimo que les garantizara la autosubsistencia sin recurrir a trabajos complementarios, que oscilaba para los más modestos entre 10 y 15 Libras y, para los acomodados, entre 30 y 40 Libras74. El salario anual medio ponderado era de 23'75 Libras, algo menos del valor de una hanegada de tierra de regadío que valía unas 25 Libras. Fueron, pues, necesarios unos 530 jornales anuales o vender 504 hanegadas de huerta para pagar el asedio del Virrey Cabanilles. Otra referencia para estimar la importancia de la carga impuesta por el Gobernador es la que se refiere a la valoración oficial que se hizo de los bienes inmuebles que poseían en 1609 los Abenamir y los Cherrín que ascendió a 13.300 lliures75. Todas estas referencias históricas, y otras muchas, sobre el Benaguacil de la época comprendida entre los años 1238 y 161376 parecen confirmar de forma concluyente la considerable capacidad defensiva de sus murallas.

1.2.- LOS MUROS. La petición que los nuevos pobladores de Benaguacil formularon al Duque de

Segorbe para que modificara las condiciones de repoblación establecidas en la Carta Puebla inmediatamente anterior a la de 1613, demuestra que las Murallas Urbanas eran tan altas que debían rebajarse “para que entre el aire”77.

La información objetiva sobre la altura aproximada de las Murallas se ha obtenido en

las mediciones efectuadas en los restos encontrados en las casas nº 9 y 15 del Carrer del Campanar donde la Muralla asentada sobre un lecho de piedra viva, y desmochada de su parapeto y almenas, alcanza actualmente una elevación de 10,34 metros78. Si a este muro le reponemos un parapeto o antepecho de 0,97 metros y unas almenas, con su remate piramidal, de 1,41 metros, resultaría de una altura total aproximada de 12,69 metros. Esta considerable elevación79, si se mantenía a lo largo de todo su perímetro, debía conferir a nuestra murallas un gran poder defensivo y un aspecto que, sin duda, infundiría respeto o miedo.

74

CISCAR PALLARÉS, E. “Moriscos, nobles y repobladores” Valencia, 1993 p. 19

75 A. GRAU ESCORIHUELA. “Benaguasil durant l´Antic Règim” 1995 p. 15. “... el patrimonio urbano de las dos familias mas conocidas y

poderosas ... ascendía a 13.000 libras” (4.800 l. de los Abenamir y 8.500 l. de los Cherrin”.

76 Fechas de la conquista de valencia por el Rey de Aragón Jaime I y de la Carta Puebla correspondiente a la segunda repoblación de la villa que había quedado desierto después de la expulsión de los moriscos en 1609.

77 “que dits nous pobladors volien suplicar a sa Exellencia es servís demanar del Duque de Medinaceli. Sección Segorbe, legajo 79, nº 451.

78 Registros nº 8 y 11.

79 A efectos comparativos se exponen, a continuación, las alturas de los muros desmochados de cercas urbanas y castillos, suficientemente

representativas: El Vacar (Córdoba), 6,58 m.; Alcalá de Guadaira (Sevilla), 11,25 m.; Salobeña (Granada), 7,52 m.; Niebla (Huelva), 9,40 y 11,28

m.; Fuengirola (Málaga), 7,52 m.; Granada (junto a la Puerta de Monaita), 9,40 m.; Almería, 8,46 y 17,86 m.; Alcaraz (Albacete), 12,22 m.;

Page 72: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 72

Écija (Sevilla), 12,22 m.; Carmona (Sevilla), 8,46 m.; Baños de la Encina (jaén), 14,10 m. Guadix (Granada), 12,22 y 10,34 m.; Alpuente (Valencia), 14 m.; Gormar (Soria), 10 m.; Granada (junto a la Puerta Nueva o de los Pesos), 10,42 m.; etc.

Page 73: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 73

Para estimar la altura de los muros del Castillo se dispone de la referencia gráfica

contenidas en el Pergamino de 1592, anteriormente citado80, donde aparece la imagen de Benaguacil vista desde el Norte. Los muros del Castillo y su Torreón rebasan en mucho la altura de la Muralla Urbana. Esta diferencia no puede ser achacada totalmente a la desigualdad de cotas de los terrenos donde se asientan ambas construcciones, por lo que puede aceptarse que los muros del Castillo eran más altos que la Cerca Urbana y que su apariencia como construcción defensiva debía ser aún más imponente que la de las Murallas de la Villa.

En relación con el grosor de la Muralla Urbana, las mediciones realizadas en las

casas situadas en las Calles de Pilota nº 8, 10 y 12, de la Sequia nº 31, de la Cisterna nº 9, de Juan Roig n.º 3 y de les Rendes n.º 1781 donde los restos miden, al menos, 2,50 metros, confirman la tradición popular que daba por cierto que, por la parte superior de la Muralla desmochada, podía circular un carro sin ninguna dificultad. Por otro lado, este ancho medido está dentro del amplio intervalo de dimensiones82 que se observan en las fortificaciones hispano-musulmanas de todas las épocas. El estudio de un número suficientemente representativo83 de construcciones defensivas en la Región Valenciana, revela, que en general, las murallas tenían una anchura de tres codos ma’mun_s (de 1,39 m. a 1,41 m.), el parapeto, un grueso de un codo (0,47 m.) quedando el resto, para un amplio paseo de ronda. Estas medidas, aplicadas al grosor de la muralla, equivalen, con bastante aproximación, a la mitad de la dimensión medida en Benaguacil y en múltiples fortalezas como las mencionadas de Cáceres, Gibraltar, Sevilla, Jaén, Córdoba, Granada, Toledo, Mérida, etc. La diferencia entre las conclusiones de este prestigioso medievalista y las de otros eminentes arqueólogos e historiadores nos inducen a considerar que las apreciaciones del estudio, antes citado, sobre Castellología Valenciana, merecen ser reconsiderados para intentar obtener un único dictamen.

Las murallas hispano-musulmanas aparecen siempre coronadas por un parapeto

rematado por almenas, sin aspilleras, regularmente espaciadas, y por un amplio camino de ronda cuya anchura, generalmente, era el doble que la del parapeto. Esta proporción es la que se ha tomado como norma en la reconstrucción gráfica de las murallas que estudiamos.

80

Pergamino de los arrozales. ARV. Procesos de Madrid. Ref. M. y P. nº 9.

81 Registros nº 1, 22, 57, 58, 59,73 y 74.

82 Madinat al-Zahra (Córdoba), 2,50 y 5,00 m., según zonas; Castillo de Gormadz (Soria), de 3 a 4 m.; Cáceres, 2,53 de media (mínimo 2,10

m.); Antequera (Málaga), 2,65 m.; Alcazaba de Mérida (Badajoz) 2,70 de media; Torre de la Plata (Sevilla), 1,80 m.; Calahorra de Gibraltar, de 2,50 a 3,50 m.; Torre de Procuna (Jaén), de 2,40 a 3,00 m.; Torre de El Carpio (Córdoba), 2,60 m.; Granada, 2,50 m.; muralla occidental de Toledo, 2,60 m.; Vastos (Toledo), de 1,80 a 1,95 m. (Sillares); etc. L. TORRES BALBÁS, “Crónica de la España Musulmana”. Madrid, 1983. Instituto de España.

83 BAZZANA, ANDRÉ. “L’architecture militaire arabe” Al-Qantara, I (1980). Las 26 fortalezas estudiadas hasta 1980 son las siguientes: En

la Provincia de Castellón: Alcalá de Chivert, Cabanes, Benicasim, Castellón de la Plana, Villavieja, Vall de Uxó y Almenara. En la Provincia de Valencia, Torres Torres, Domeño, Chulilla, Chiva, Tous, Corbera de Alcira, Sumacarcer, Gandía, Luchente, Ayelo de Rugat y Beniatjar. En la de Alicante, Pego, Orba, Biar, Serra, Castalla, Jijona, Petrel y Crevillente.

Page 74: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 74

De igual manera, en las fortalezas estudiadas como referencia, se repiten los

piramidones cubriendo los prismas de las almenas. Las dimensiones que estos elementos podían tener en Benaguacil, no se apartarían mucho de las observadas en otras fortificaciones: Las almenas, de alzado cuadrado o rectangular cuya base podía medir dos codos de 0,47 m. y alrededor de 0,94 m., su altura; el piramidón de base coincidente con la de la almena, tenía generalmente, la mitad de la altura de ésta, es decir, unos 47 cm.

El vano entre almenas solía medir una distancia que variaba entre una vez y el doble

del ancho de las mismas. Según múltiples autores consultados este ancho era igual al de uno o dos hombres. En nuestra reconstrucción gráfica se han tomado las dimensiones que se indican en la figura 21 basadas en la anchura medida de la muralla y en la altura, también medida, de las tongadas de tapial.

Fig. 21 Hipótesis del almenado. Las fotografías tomadas durante la demolición de los restos del Castillo en 1978 para

la construcción de la sede actual de la Unión Musical, muestran la tremenda anchura de los muros, mayor que los 2,50 m. de la Muralla Urbana. Los testimonios personales de quienes vieron e intervinieron en los trabajos de demolición confirman que los muros podían tener unos tres metros de anchura.

A lo largo del periodo Omeya (711-1031) se construyeron muros cuyo paramento se

inclina en su parte inferior, ensanchándolos. Esta forma de construir los muros se llegó a generalizar de tal manera, que puede afirmarse que la zarpa es uno de los elementos característicos de la arquitectura militar hispano-musulmana a partir del siglo IX.84 La tendencia al uso de estos muros con talud o zarpa, decae con los almorávides aunque con los almohades se utiliza en un primer momento que coincide con el periodo final de la segunda mitad del siglo XII.

En la Comunidad Valenciana existen multitud de restos arqueológicos que atestiguan

que los maestros albañiles hispano-musulmanes construían las paredes de sus castillo y cercas urbanas con sus zócalos en talud. No es de extrañar que en esta zona se levantaran obras dispuestas de esta forma “ porque en la muralla romana o bizantina de Calpe, tuvieron los constructores musulmanes un buen modelo que copiar”85.

Respecto a la existencia de zarpa en las fortificaciones de Benaguacil se conserva una

fotografía de las obras para la edificación de la vivienda del Carrer de les Rendes nº 35 que

84 J. ZOZAYA. Obra citada.

85 GONZALEZ SIMANCAS, “Plazas de Guerra”, p. 68, n. 1. Citado por TORRES BALBÁS “Ciudades Hispano- musulmanas”, 1985, p.

600.

Page 75: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 75

dejó al descubierto la Torre de Esquina noroccidental de la Muralla Urbana (E 4); en la citada fotografía se aprecia la zarpa en los muros de la citada Torre (figura 22).

Fig. 22.- Torre de Esquina en la Parcela Catastral n.º 29 Los taludes que podían verse en las paredes del Castillo junto a la anterior puerta de

acceso de la Plaza del Castillo todos ellos hoy derruidos podían corresponder a la construcción de una zarpa o al resultado de una operación de recorte del grueso de los uros, operación poco probable, dada la constitución de fábrica. Asimismo, el que la posición de los taludes fuera exterior al recinto murado, permite suponer que correspondían a zarpas que, en consecuencia, debían estar presentes en los muros y torres del Castillo (figura 23).

Page 76: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 76

Fig.- 23. Reproducción de la entrada moderna del Castillo antes de las últimas obras en 1976.

El talud que se veía, hace algunos años, en la pared de la Calle del Cid perteneciente

a la casa del la Calle del Canónigo Garrido Pastor nº 2 , al corresponder al paramento interior de la Muralla Urbana parece indicar que, en este caso, sí que podía deberse a un recorte de su grosor y no a la existencia de una zarpa intramuros que, por otro lado, no se ha encontrado en aquellos sitios donde los paramentos intramuros están libres de construcciones posteriores.

Los dibujos del Pergamino de los arrozales (53) que antes se mencionó, representan,

entre otras cosas, los pueblos amurallados de Villamarchante, Líria, Benisanó y Benaguacil; el ensanchamiento hacia el exterior que se observa en el zócalo de las Murallas de

Page 77: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 77

Benaguacil contrasta con la verticalidad con la que se representa las murallas de las otras poblaciones (figura 24).

Page 78: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 78

Ampliación de las zonas del Pergamino donde se aprecia Benaguacil, La Puebla, Benisanó y Líria y también

Villamarchante y Ribarroja

Fig.- 24.- Detalle del Pergamino de los Arrozales En los paramentos exteriores de los restos de la Muralla no se aprecian ya vestigios

de la citada zarpa, pues el retallado realizado para ganar espacio, al edificar las casas adosadas a la cerca extramuros, ha ido eliminando cualquier rastro de ella. No obstante, la de la Torre N-E de la Cerca Urbana (E 4), la de los muros del Castillo y la representación gráfica de 1592 permiten ampliar la existencia de la zarpa a todas las defensas de Benaguacil.

El dibujo del Pergamino de los arroces, representa al Muralla con un aparejo de

grandes sillares que, de acuerdo con la fábrica de los restos encontrados parce corresponder a un falso aparejo que se solía dibujar sobre un revoco de cal que cubría las tapias por el exterior, dándole así un aspecto más robusto y más noble. Al desprenderse el revoco aparece el muro con los mechinales de construcción.

En el I Congreso de Cartellología Ibérica (1994) un equipo de expertos en

Arqueología Medieval encabezado por J. Luis Menéndez Fueyo, presentó el resultado de la investigación llevada a cabo en 49 castillos y defensas urbanas de las Comunidades de Valencia (9), Castilla la Mancha (2), Andalucía (20), Extremadura (9), así como de Portugal (7) y de Marruecos (2), donde afirman: “... creemos estar en disposición de defender, con toda la información de que disponemos, la hipótesis de que todas las construcciones

Page 79: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 79

militares elevadas con la técnica del tapial (tabiya), y cuyos lienzos fueron decorados o tratados con un enlucido que simula un aparejo de sillares, isodomo o pseudoisodomo son almohades y, en concreto, responden a obras levantadas bajo el califato de Abu Yusuf Ya´qub Al-Mansur, durante los años 1184 a 1199".

Si esta hipótesis es verdadera, el falso aparejo de sillares que se observa en el dibujo

del Pergamino de los Arroces, y la utilización en nuestra Muralla de la técnica del tapial, indican que su construcción podía haberse realizado durante el periodo antes mencionado.

No obstante, también habrá que tener en cuenta que el citado Califa almohade, según

las crónicas, no sólo se dedicó a mejorar la capacidad de defensa de sus territorios construyendo fortificaciones de nueva planta, sino que también, en multitud de casos, reforzó y embelleció las defensas ya existentes86 utilizando para ello las técnicas de los arquitectos almohades.

Si las fuentes históricas parecen señalar el reinado de Abu Bakr Ben Abd al-Aziz ibn

Amir Al-Wazir o de sus descendientes directos como la posible época de construcción de las Murallas de Benaguacil, y, por lo tanto, de su fundación como villa, las fuentes arqueológicas indican, con la fuerza del método estadístico empleado que lo más probable es que fuera durante el reinado del Califa Abu Yusuf Ya´qub Al-Mansur cuando se levantaron o, al menos, se reforzaron las defensas urbanas de Benaguacil.

1.3.- LAS TORRES.

86

HIUCI MIRANDA. “Historia política del Imperio Almohade” Tetuán, 1956-57.

La táctica militar islámica prescribía que, por todos los medios se debía impedir al adversario acercarse a las murallas. Por esta razón aparecieron en los recintos fortificados torres salientes, respecto a la alineación de los muros; unas estaban situadas en los ángulos y otras, en las zonas intermedias, a lo largo de las cercas. Esta disposición aumentaba la fortaleza de los muros y permitía atacar al enemigo por los flancos dificultando su aproximación.

Page 80: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 80

Solo los tramos de Muralla con entrantes muy pronunciados construidos por

economía o por adaptación al terreno no necesitaban torres ya que tenían asegurada la posibilidad de flanqueo por su propia estructura87.

Las Torres intermedias más utilizadas eran las de planta rectangular, más larga que

profunda, que se situaban en posiciones bastante equidistantes entre si, en cada paño alineado de la Muralla.

Los restos encontrados, las referencias gráficas existentes junto con los testimonios

personales dan a entender que, salvo dos casos, todas las torres localizadas eran de planta cuadrangular; rectangular, en las Torres intermedias88 y cuadrada o cuadrangular, en las de Esquina89.

La primera excepción se encontró en la Torre o Torres de planta semicircular o ultra

semicircular que flanqueaban el Portal de Valencia90 y la segunda, el Torreón de planta octogonal situado junto a la Puerta del Castillo 91.

Del análisis de multitud de recintos fortificados hispano-musulmanes, se deduce que

las Torres rectangulares eran de dimensiones no siempre coincidentes. No obstante las técnicas de construcción empleadas, en nuestro caso el tapial, obligaban al uso de encofrados del mismo tamaño lo que producía una igualación en las dimensiones de las torres y exigía formas rectilíneas. Esta regularidad se observa, especialmente, entre las Torres Intermedias situadas entre Torres de Esquina consecutivas en el trazado, es decir, en cada tramo de una muralla. En el caso de Benaguacil las dimensiones medidas sobre los restos arqueológicos inferidas por su posición relativa ofrecen las dimensiones siguientes:

87 L. TORRES BALBÁS, “Ciudades Hispano-musulmanas”, Madrid, 1985, pp. 567 a 569.

88 Registros nº 1, 2, 6, 9, 11-2, 13, 13- 1, 15, 18, 22, 27, 31, 33, 34, 35, 38, 39, 42, 46, 50, 51, 55, 59, 65, 66, 68-1, 71, 72, 75 y 76, correspondientes a la Muralla Urbana y los Registros nº 80, 86, 87, y 88 que corresponden a resto del Castillo que están incluidas en la II Parte de este estudio.

89 Registros nº 3, 4, 14-1, 29, 29-1, 73, 74 y 79.

90 Registro nº 64.

91 Registros nº 83 y 84 que se incluyen en la Segunda Parte de este trabajo.

Page 81: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 81

TAMAÑO APROXIMADO DE LA PLANTA DE LAS TORRES INTERMEDIAS

IDENTIFICACIÓN

DIMENSIONES EN METROS

TRAMO

TORRE

FRENTE

SALIENTE

I

I1

9.40

3.76

II

I2

7.52

3.76

I3

11.28

5.64

III

I4

7.52

3.76

I5

7.52

3.76

IV

I6

9.40

3.76

I7

9.40

3.76

I8

9.40

3.76

V

I9

9.40

3.76

I10

9.40

3.76

VI

I11

9.40

3.76

I12

9.40

3.76

I13

9.40

3.76

VIII

I14

7.52

3.76

I15

7.52

3.76

I16

7.52

3.76

X

I17

7.52

3.76

I18

7.52

3.76

Desde tiempos muy antiguos, el cálculo de la equidistancia entre las torres se hacían

en función del alcance de las armas. Vitrubio (62 a 26 a. de C.) recomendaba que esta separación fuera de 20 metros aproximadamente, distancia que se mantuvo durante más de 400 años. En las fortificaciones hispano-musulmanas se observa bastante regularidad en la disposición de las torres intermedias y en su forma hasta el siglo XI, a partir del cual y hasta el siglo XII, se advierte una cierta pérdida de regularidad. No obstante, en las fortificaciones situadas en terreno poco accidentado, como es el de Benaguacil, todas las torres estudiadas son de dimensiones iguales en cada Tramo y regularmente situadas a lo largo de los mismos92.

92

Distancias entre torres intermedias: Toledo, 11.; Medinat Al-Zahra, de 13,10m. a 13,80 m.; Alcarz, 18 m.; Mérida, 18,80 m., 23,60 m. y 30.80 m. según facilidad de defensa; Barranco de la Hoya (Almería), 23-24 m.; Coria, la misma que el frente de las torres o algo mayor;

Page 82: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 82

Tudela, el doble del frente de las torres; Palacio fortaleza de la Aljafería (Zaragoza), el doble del diámetro de las Torres semicirculares intermedias, etc.

Page 83: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 83

En el siglo XIII era todavía frecuente que la separación máxima entre las torres fuera

de 30 a 35 metros93. A pesar de esta variedad de separaciones se comprueba que, en un mismo tramo, las intermedias siempre se sitúan en posiciones equidistantes, repartiéndose por igual las zonas a defender. Esta característica arquitectónica ha sido utilizada en este estudio para determinar el número de torres intermedias de la Muralla Urbana de Benaguacil.

La posición real o estimada de los restos arqueológicos sobre el terreno y la distancia

máxima entre torres que, según el Modelo Teórico, se da en las fortificaciones pertenecientes a la época que estudiamos, han sido los datos básicos para determinar o estimar la distancia entre las Torres Intermedias de Benaguacil.

En los Tramos IV, VI, VII, VIII y X, esta separación está siempre entre los 27,5 y 31

metros; en los Tramos II, III, V y XI, se sitúa entre los 16'5 y 23,594. Respecto a su altura, las Torres Intermedias alcanzaban algunas veces, igual altura

que las murallas y, en estos casos, estaban provistas de una plataforma superior almenada. Sin embrago el modelo que más abunda en la arquitectura militar hispano-musulmana , es la torre más alta que la cerca y, entonces tenían a la altura del camino de ronda, un cuarto de defensa sobre el que se construía una plataforma almenada que descansaba en rollizos apoyados en unos resaltes o saledizos de los muros. El acceso a la plataforma superior se realizaba por medio de escaleras de mano o agujeros en las paredes. Es al final del siglo XII cuando se encuentran con frecuencia techos en las habitaciones de defensa de las torres que descansan sobre una bóveda de cañón o sobre una cúpula rebajada.95

Siguiendo una antigua costumbre vigente desde los tiempos del Emperador

Constantino el Grande (279 a 337 d. de C.), las torres situadas en los ángulos de las murallas eran más grandes y más robustas, es decir, de mayor capacidad defensiva que las torres intermedias. Los bastiones o Torres de Esquina solían tener la planta cuadrada en aquellos casos en que los paños del muro adyacente fueran aproximadamente perpendiculares. En los otros casos, el bastión tomaba una forma poligonal pero manteniendo aproximadamente rectos los ángulos entre la muralla y los muros laterales de la torre. Se construían dos o tres pisos que se comunicaban mediante escaleras excavadas en los muros. El resto de sus características defensivas era similar a las de las Torres Intermedias.

93 Ibidem. Nota 85

94 Véase los Apéndices nº 1, 1-I, 1-II, 1-III, 1-IV, 1-V, 1-VI, 1-VII, 1-VIII, 1-IX, 1-X, 1-XI y 1-XII

95 L. TORRES BALBÁS, 1985 obra citada. Como se verá en la Parte II de este trabajo, el techo de la Torre de Esquina N-E del Castillo

descansa sobre una bóveda de medio cañón en cuyo eje transversal central se inserta un arco fajón de herradura.

Page 84: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 84

En relación con la altura de las Torres, tanto Intermedias como de Esquina, de la

Muralla Urbana de Benaguacil, se dispone de datos testimoniales 96 además de la fotografía de la Torre de Esquina (fig. 22) en la que no se puede estimar si los muros originales sobresalían o no de la Muralla.

Todos los testimonios confirman que el techo de las Torres no tenía salida al exterior,

lo que significaba que a la plataforma superior se accedía por el adarve de la Muralla, es decir, que aparentemente las Torres tenían igual altura de la Muralla Urbana. No obstante, podía suceder que las condiciones del suelo ligadas a la capacidad de defensa obligaran a que, de acuerdo con el Modelo Teórico, en algún punto determinado, la Torre fuera más alta que la Muralla y, entonces lo que habrían conocido las personas que han informado, sería una Torre cuyo cuerpo superior había sido derruido con anterioridad. Pero, al ser las Torres de Esquina definitivamente más importantes que las Intermedias, si las había más altas que la Muralla, debían de ser las situadas en las esquinas.97. En la reconstrucción gráfica se ha optado por esta última hipótesis que está de acuerdo con el Modelo Teórico y porque no se conoce ningún indicio que pudiera contradecirla.

En todo tipo de torres las aspilleras eran muy escasas y servían más para la vigilancia

y la iluminación interior que para la defensa. Los matacanes98 de albañilería continuos, sólo se ven a partir de siglo XIII y, sobre todo, en las fortificaciones cristianas. Las almenas salientes, sobre modillones o ménsulas de piedra parecen ser obra siempre de cristianos.

Tomando como base los principios normativos respecto a las torres intermedias y

bastiones que se acaban de exponer y las que, en los epígrafes siguientes son aplicables a las puertas de las ciudades y poblaciones amuralladas, junto con la información arqueológica de los restos encontrados, se ha estima que en la Muralla Urbana de Benaguacil podrían haber existido las torres y bastiones que aparecen en la fig. 24, ubicados en las parcelas catastrales de las Calles y Plazas que se indican en cada Apéndice99.

La longitud aproximada de la Muralla Urbana, medida sobre su planta, es de

1.162'6337 m. y encierra un área interior de unos 65.081'4577 m2. En el Apéndice nº 2 se desarrolla la hipótesis para calcular el número de casas y de habitantes que pudo tener el Benaguacil hispano-musulmán100.

96 Registros nº 3, 13, 18, 22 y 29-1.

97 Registros nº 83 y 84.

98 Obra voladiza en lo alto de un muro, con parapeto y con suelo aspillerado para observar y hostilizar al enemigo.

99 El cálculo de la posible situación de las Torres y Bastiones se desarrolla con detalle en los Apéndices nº 1, 1-I y siguientes hasta el I-XII.

100 LEOPOLDO TORRES BALBAS, “Ciudades Hispano-Musulmanas” p.466 “las dimensiones de las cercas no se ajustaban a un patrón

determinado. La de Córdoba, la ciudad más grande de Al-Andalus, medía 6.300 m... la de Sevilla era de 5.955 m... la de Toledo, 4.440 m... la de Cáceres 1.145 m...”, ésta última casi coincidente con la de Benaguacil.

Page 85: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 85

Page 86: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 86

Fig. 24

Page 87: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 87

Fig.- 24

Page 88: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 88

1.4.- LAS PUERTAS. En todas las fortificaciones hispano-musulmanas, lo mismo de ciudades que de

castillos, había puertas más o menos monumentales, donde empezaban los caminos de comunicación con los núcleos urbanos más próximos y con los que se mantenían relaciones más frecuentes101.

El número de puertas que tenía un recinto amurallado dependía de la importancia de

la localidad o castillo y de la estructura y relieve del solar sobre el que se construían102. Como los ataques enemigos solían concentrarse en las puertas, las poblaciones pequeñas o las que contaban con pocos medios de protección, solo tenían una, para favorecer su defensa.

Siempre que era posible, las puertas se situaban alejadas de las esquinas de la

Muralla, o en un ángulo entrante de la misma para facilitar el ataque de costado al enemigo. El ingreso se practicaba en la parte central de frente o en la pared lateral del cuerpo de una torre que, entonces adquiría mayores dimensiones; si la puerta tenía cierta importancia, se situaba entre dos torreones, generalmente manteniendo la proporción 1:1:1 en el espacio ocupado103. Ésta última configuración, heredada de los romanos y bizantinos, constituía, al mismo tiempo que una defensa formidable, una obra monumental en la que se atendía tanto a los aspectos militares como a la ostentación de poderío104. Excepcionalmente, se construyeron puertas al lado de un solo cubo o torreón cuadrangular105.

Las torres flanqueantes son, en el final del siglo VIII, de planta sensiblemente

semicircular y macizas, de claro origen romano tardío. Poco después conviven con las de planta cuadrada y, ya en el primer tercio del siglo IX, se hacen cuadrangulares, modalidad ésta que continúa hasta el final de Al-Andalus con la sola diferencia de que a partir del siglo XI, durante la dominación almorávide, las torres de plantas semicircular, circular y cuadrada serían huecas y, a partir del siglo XIII se hacen más grandes, incluso habitadas106.

101 L. TORRES BALBÁS. “Ciudades Hispano-Musulmanas” 1985. P. 597.

102 Ibidem. Gibraltar, Segura y Zahara tenían una puerta; Guadix, dos; tres, tenían Algeciras, Vera; Mallorca y Coimbra; Jerez de la Frontera, Tortosa, Valencia, Zaragoza y Écija, cuatro; Málaga, cinco; Córdoba, siete; Sevilla, doce y Granada que en el siglo XIV llegó a tener trece puertas, etc...

103 J, ZOZAYA, “Las fortificaciones en Al-Andalus” Al-Andalus, 1992. P. 70

104 L. TORRES BALBÁS. Obra citada en nota 99 p. 635.

105 CASTILLOS DE ESPAÑA, nº 74 y 98. Castillos de Chulilla y de Sigüenza, entre otros. Revista de la Asociación de Amigos de los Castillos.

106 J. ZOZAYA, 1992 p. 70.

El vano de las puertas, siempre terminado en arco, se cerraba mediante portones de dos hojas, que al abrirse, quedaban adosados a los lados de la torre. Las hojas solían forrarse

Page 89: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 89

con chapas de hierro bien claveteadas para evitar que ardieran si se las incendiaba durante los asedios.

En los años 913-914, el Califa Abd al-Rahman III, Al-Nasir, mandó construir en las

entradas a la madina de Córdoba unos nuevos portones que, alineados con el paramento intramuros de la muralla, se abrían hacia el interior de la torre. Estas puertas se correspondían con las exteriores que estaban alineadas con el paramento extramuros y que se abrían también hacia el interior, quedando adosadas a las paredes laterales del pasillo de entrada. Esta disposición que aumentaba la capacidad de defensa de las puertas, fue habitual desde entonces, en todas las defensas hispano-musulmanas107.

En cualquiera de las modalidades descritas, las puertas podían ser simétricas de

ingreso directo o asimétricas de entrada irregular en codo108 formando uno o dos quiebros siempre con sus lados perpendiculares. En esta última disposición, la puerta formaba como un baluarte independiente de planta cuadrada o rectangular. Ambas configuraciones convivieron juntas desde el siglo IX hasta finales del XI. Desde esta fecha hasta la primera mitad del siglo XIII, tanto los Almorávides como los Almohades, usaron profusamente esta disposición de ingreso, incluso la complicaron con más codos, lo que hacía casi imposible la entrada de la caballería.

Sobre el nombre que se daba a las puertas, lo más frecuente era que recibieran el de

las poblaciones con las que se mantenían relaciones más frecuentes o un tráfico más intenso y hacia las que se dirigían los caminos que salían de la población; también con el de accidentes geográficos, parajes o arrabales próximos o el nombre del barrio en el que estaba situada la puerta. El periodo de construcción de una puerta o sus detalles arquitectónicos servían, a veces, también, para designarla. Así, pueden suponerse abiertas con posterioridad a la construcción de las murallas las que llevan el apelativo de “Nueva” o “del Arrabal”.

107 L. TORRES BALBÁS, 1985. p. 606.

108 J. ZOZAYA, 1992; obra citada. TORRES BALBÁS, L. 198; obra citada. PAVÓN MALDONADO, B. “Historia de España”. T VIII* (M. PIDAL). Puertas almorávides: (s. XI y XII). • En Niebla, las del Agua, del Socorro, del Buey. • En Sevilla, las del Sol, de Córdoba, de Goles, de Macarena, de la trinidad, del Osario, de la Carne y de Jerez. Ortiz de Zúñiga en

los “Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble ciudad de Sevilla” 1796, afirma que las catorce puertas de Sevilla eran en recodo.

• En Granada, la de Monaita, la de los Pesos y la de Elvira. • En Málaga, en su Alcazaba, hay una puerta de recodo. • En Guadix, la de Snta. Bárbara. • En Iznajar, en la Alcazaba. • etc. Puertas almohades (s. XII y XIII) • En la Alcazaba de Badajoz, la del Capitel y la del Aprendiz • En Écija, la del Puente, la de Estepa, la del Agua, y la de Osuna. • En Jerez de la Frontera, al menos dos, de las cuatro siguientes: la de Rota, de Santiago, del real y de Sevilla • En Gibraltar, la del Mar. • En Córdoba, la de Martos (Ajarquía). • etc.

Page 90: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 90

Con menos frecuencia se encuentran puertas que llevan nombres propiciatorios,

históricos o propios de individuos, la mayor parte de las veces desconocidos. Las puertas podían tener su nombre oficial y su nombre popular, por el que eran

conocidas mayormente109. El tamaño y dimensiones de las puertas eran muy variados pues dependía de

múltiples factores, aunque la importancia social, política o económica propia y la de las poblaciones con las que se comunicaba era lo que influía en que su diseño y ornamentación fueran simples y modestos o complejos y ostentosos110.

La tradición popular y las fuentes documentales consultadas que hacen alguna

referencia a las puertas de la “madina” de Benaguacil111 indican que en el año 1620 había tres puertas: el Portal de Valencia, el de Benisanó y el de Villamarchante, también llamado de las Eras. Dichas fuentes apuntan, también, hacia el hecho de que el Castillo tenía una sola puerta que se abría hacia el mediodía112.

Por otro lado, los restos arqueológicos y su interpretación, parecen confirmar que

esas tres puertas eran las únicas en toda la cerca urbana. El propio nombre de “Portal Nou” (Puerta Nueva), popularmente llamado “El Portalet”, evidencia que no pertenece a la época fundacional y que fue abierto muy posteriormente. Tanto es así que no se encuentran referencias escritas de dicho Portal hasta principios del siglo XIX.

Asimismo, la situación de las dos puertas encontradas en el Tramo IV113 indica que

sólo justifica su existencia, el que hubiera un arrabal extramuros cercano a esas dos puertas. Por consiguiente, se debe entender que su construcción fue muy posterior a la época fundacionales decir, cuando ya había viviendas construidas fuera del recinto urbano.

Justificada la existencia de las puertas y su número, a continuación se analiza su

situación exacta; primero, a la luz de las fuentes testimoniales de la tradición oral y documentos históricos y, luego, a través de los restos arqueológicos.

Los nombres atribuidos a los Portales prueban, que estaban ubicadas en los lugares

donde comenzaban los caminos que comunicaban Benaguacil con las poblaciones designadas por dichos nombres, es decir, en lugares muy próximos, el Portal de Valencia, al

109 L. TORRES BALBÁS, 1985 pp.647-652.

110 PAVÓN MALDONADO, obra citada. pp. 603, 606, 635 y 647

111 J. DOMÍNGUEZ BENLLOCH. “ Benaguasil: carrers, portals i ravals”.Actas de I Congrés d’Estudis comarcals del Camp de Túria. 1990.

112 P. MADOZ, “Diccionario Geográfico Histórico”. Al referirse a la existencia de restos romanos en Benaguacil, cita la lápida encontrada encima de la “puerta del Castillo”. No califica la puerta porque debía haber solo una.

113 Registros nº 18 y 22.

Page 91: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 91

cruce del Carrer del Mur y el de Valencia; el de Benisanó, a la confluencia del Carrer del Mur y de Pedralba y, el de Villamarchante, a la intersección de las Calles de El Cid y del Canónigo Garrido Pastor.

Las imágenes representadas en el Pergamino de los Arroces114 (fig. 25) muestran al

Portal de Benisanó mirando hacia un punto emplazado entre dicha población y Líria, y abierto en un triedro cuyo plano central puede pertenecer a la Muralla Urbana como al muro frontal de un alargado torreón115 que acaba en dos esquinas. Si los Tramos VI y VIII, contiguos, son prácticamente perpendiculares entre si, las dos esquinas del dibujo nos indican que el Tramo VII cortaba oblicuamente a los contiguos, formando un gran chaflán en cuyo centro se abría la Puerta (fig. 26). Las líneas verticales, que aparecen a los lados de la abertura de la Puerta, significa que el chaflán no era plano en toda su extensión y que estaba formado por tres caras. Chaflanes similares se observan en los Torreones S-O y N-O, del Castillo de Santa Pola (Alicante) el primero de los cuales tiene tres caras y dos, el segundo; igualmente, la puerta del puente del río Fluviá en Besalú (Gerona) se abre sobre la cara de un triedro.

114 A.R.V. Ref. M. Y P. nº 9.

115 En este estudio, a ese lienzo se le denomina Tramo VII.

Page 92: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 92

Fotografía del Pergamino en la que se aprecia la situación relativa de Benaguacil, Benisanó y Líria

Fig. 25.- Detalle del Pergamino de los Arrozales que muestra el Portal de Benisanó Los indicios materiales encontrados fundamentalmente del Foso116, nos confirman

que la situación del Portal de Benisanó deducida del análisis de la imagen del Pergamino de los Arroces es correcta.

116 Registros nº 45, 46, 47 y 49.

Page 93: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 93

Fig. 26. Emplazamiento del Portal de Benisanó. Respecto al Portal de Valencia los restos encontrados en la casa nº 10 de la Calle de

Valencia117 y su conexión con los contiguos de la Calle del Mur n.º 33 y 37, sugieren que la Puerta estaba flanqueada, al menos, por una torre cilíndrica o semicilíndrica de aproximadamente 6 m. de diámetro. En la bibliografía manejada, las torres cilíndricas o semicilíndricas aparecen como poco frecuentes en los restos hispano-musulmanes. Aceptando que, en relación con la enorme cantidad de torres de planta cuadrangular, las de planta circular o semicircular son mucho menos frecuentes, se ha tenido en cuenta que se han encontrado muestras suficientes que permiten afirmar que esa configuración fue también utilizada por los arquitectos hispano-musulmanes especialmente, entre los siglos XI y XIII, épocas que coinciden con el periodo fundacional de Benaguacil desarrollado en nuestra hipótesis. Se presentan casos como el del imponente lienzo septentrional de la Alcazaba Cadima de Granada, que está reforzado a trechos, con torres macizas, una veces, de planta cuadrada y otras, circular. Gómez Moreno118 opina que en la primera mitad del siglo XI, época de su construcción, las torres cilíndricas fueron una novedad a tanta distancia de sus orígenes romanos.

117 Registros nº 63 y 64.

118 Ars Hispaniae, III p. 255.

Page 94: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 94

Fig. 27. Emplazamiento del Portal de Valencia. El análisis del citado lienzo de muralla permite deducir que, estratégicamente, no

eran necesarias las torres con esa innovación pues de lo contrario, todas las del mismo lienzo hubieran tenido la misma planta circular; además eran más costosas de construir ya que su forma no permitía la aplicación de la cómoda técnica del tapial, útil solamente para construir tramos rectilíneos. La aparción de las torres de planta circular y semicircular en esa época y su posterior adopción, no se justifica mas que por efecto de la introducción de una moda arquitectónica, sin duda influenciada por la forma de las torres de las fortificaciones cristianas.

Así, encontramos torres semicilíndricas en Antequera (s. XI hasta mitad del XII), dos

torreones semicirculares de mampostería de 4 y 5 m. de diámetro respectivamente; en la Alcazaba de Denia (s. XI y XII), en las murallas de Archidona (Málaga), Talavera de la Reina (s. X), Almería (s. XI), Toledo (s. XI y XII) y del Albaicín en Granada (s. XI); flanqueando la puerta del Castillo de la Atalaya en Villena (s. XII) hay dos gruesos torreones semicilíndricos de mampostería señalada. El muro de Levante de la Aljafería de Zaragoza (s. XII) está reforzado con seis torres, dos cilíndricas en las esquinas y cuatro semicilíndricas intermedias; dos de éstas últimas, de aproximadamente 5 m. de diámetro flanquean la puerta de entrada al palacio-fortaleza, dejando un vano entre ellas, también de 5 m., donde se sitúa la puerta de entrada de 2,50 m. de luz; estas dimensiones concuerdan bastante con las recogidas en la prospección de los restos del Portal de Valencia. Nuestra primera hipótesis sobre su configuración, sitúa la puerta entre dos torreones semicirculares de 5 a 6 m. de diámetro y separados por una distancia similar a su diámetro119.

119 Poseen también torres cilíndricas o semicilíndricas, entre otros, los castillos musulmanes de Alpuente (del Poyo), Ayora, Cofrentes, Cullera, Chulilla, Gestalgar, Játiva, Salvatierra (Villena) y Biar.

Page 95: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 95

Al no haberse realizado ninguna intervención arqueológica adecuada, no se han

encontrado restos del segundo torreón. Si no existiera, como excepcionalmente en otros restos arqueológicos hispanomusulmanes, el Portal de Valencia tendría la configuración con un sólo torreón en el que, o junto al que se abriría la entrada.

Los restos arqueológicos atribuidos al Portal de Villamarchante o de Les Eres,

encontrados en la casa nº 2 de la Calle del Canónigo Garrido Pastor, los existentes en la parcela catastral nº 75120 y el gran entrante que forma el trazado de la Muralla junto a los restos arqueológicos, inducen a pensar, de acuerdo con el Modelo Teórico, que el Portal era de entrada en doble codo y que estaba situada en una especie de gran Torre Intermedia cuyo cuerpo estaría más próximo al ángulo entrante que a la Torre de Esquina situada al S-E de la Muralla. La puerta tendría su ingreso por la parte más próxima al rincón121 que forman los Tramos XI y XII.

Fig. 28. Emplazamiento del Portal de Villamarchante.

120 Registros nº 75 y 76.

121 VITRUBIO POLION que vivió del año 88 a 26 a. de J.C. aconseja que la puerta esté siempre en la pared saliente derecha del torreón en el

que se abre, así el asaltante, con el escudo protector sostenido con el brazo izquierdo para protegerse el corazón, presenta el costado derecho descubierto a los defensores situados en lo alto de las murallas (“Excogitandum uti portarum itinere non sint directa sed scavea” DeArquitectura, t.V,2). Pero en las puertas en recodo hispano-musulmanas no se atendió siempre a este precepto; conformes con la regla de Vitrubio son, entre otras, las puertas de Monaíta en Granada y las de Agua y del Buey, en Niebla; la infringen, la Nueva de Granada, la de Córdoba en Sevilla, las del Socorro y Sevilla en Niebla, la de Moclía y la de Alora por citar algunas de las más estudiadas. La puerta del Buey de Niebla puede ser que se abra a derechas no por cumplir por la regla de Vitrubio, infringida en otras dos puertas de la población, sino porque a la derecha del lugar por donde se ingresa la muralla hace un profundo entrante. Esta circunstancia y disposición, es decir, la entrada por el lugar más próximo al vértice del entrante, es similar a la hipótesis sobre el Portal de Villamarchante en Benaguacil.

Page 96: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 96

La configuración y ornamentación que se percibe en el dibujo del Portal de Benisanó

en el mencionado Pergamino (Fig. 25), muestra que su altura no sobrepasaba la de la Muralla y que su paramento exterior estaba recubierto por un enlucido, probablemente de cal122 , donde se dibujo un falso aparejo de grandes sillares. Se aprecian también tres puertas, una central y dos simétricamente dispuestas a los lados. Esta es la configuración de la llamada Puerta de Córdoba (almorávide) de la muralla de Sevilla. Originalmente era una puerta en recodo, a izquierdas, abierta en una torre intermedia de planta rectangular de, aproximadamente, 10,70 m. de frente y 6 de saliente. Cuando Sevilla se desarrollo extramuros, las necesidades de comunicación entre el interior de la “madina” y sus nuevos arrabales, obligaron a mejorar la vieja entrada, perforando una triple abertura en el frente de la torre con lo que se aumentó la capacidad de tránsito y se facilitó el ingreso, pues la modificación lo transformó en recto.123 Puede pues, aceptarse como hipótesis que originalmente el Portal de Benisanó se abriera en un torreón cuyo frente formara con las murallas del Norte y de Levante de Benaguacil, un chaflán de tres caras y que su ingreso fuera en recodo, probablemente a izquierdas por la posición relativa del arrabal de Benisanó, y que posteriormente, ya en tiempos de la dominación cristiana, fue modificado abriendo las tres puertas que se observa en el dibujo del Pergamino, de igual manera que se actuó en Sevilla (Fig. 29).

Fig. 29. Hipótesis de evolución del Portal de Benisanó.

122 El enlucido que se ve en el paramento exterior del muro de tapial encontrado en la casa nº 18 del Carrer de la Tirana, Registro nº 22, presenta el aspecto y color blanco propio de los enlucidos de cal.

123 TORRES BALBÁS, L. “Ciudades Hispano-Musulmanas” p. 622 y “Crónica de la España Musulmana” T. 7, p. 132.

Page 97: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 97

La configuración del Portal de Villamarchante, si nos atenemos al Modelo Teórico,

sería similar a la de cualquiera de las Torres Intermedias, de la Cerca Urbana aunque su frente debía ser algo más amplio. Al estar su entrada situada en el lateral izquierdo de este torreón, desde el exterior pasaría desapercibida la puerta (fig. 30).

Fig. 30. Configuración de los Portales de Benisanó y Villamarchante. Por último, el aspecto exterior del Portal de Valencia, considerado siempre por la

tradición popular como la entrada más importante, debía sobresalir algo más que el de los otros dos Portales. Se confirma la tradición popular sobre la importancia del Portal de Valencia, respecto al resto de Portales, en un documento de 1464 del notario Bernat Dassio, júnior, quien, a propósito de una reunión celebrada por los cabeza de familia de Benaguacil, dice que lo hicieron “in portico janualis majoris quo itur Valenciam”. En consecuencia, se puede aceptar que los torreones sobrepasaran la altura de la Muralla, aunque la propia

Page 98: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 98

configuración general de la puerta era suficiente para diferenciarla, y mucho, de las otras dos, sin necesidad de atribuirle dos esbeltas torres. Si, como antes se apuntaba, el Portal de Valencia tenía una torre solamente, ésta debía de ser fuerte, alta, y con ingreso en codo; como se observa en la Torre-Puerta del Mig, de la Alcazaba o Castillo de Denia (s. XI) de planta ultrasemicircular originariamente cuadrada cuyo ingreso es en codo sencillo a derechas124.

No obstante, se entiende que el fundador de una “madina” 125 que llevaba el nombre

de los descendientes de Almanzor y de los Reyes de Valencia, debió disponer de los recursos económicos suficientes para erigir su puerta principal de acuerdo con su dignidad e importancia. Por lo tanto, en la reconstrucción gráfica del Portal de Valencia, se ha optado por la disposición en la que está flanqueado por dos torreones más altos que la Muralla. Por otro lado, no pasará mucho tiempo para que, por efecto de alguna obra pública o por una deseable actuación arqueológica se pueda determinar con seguridad la configuración real del Portal de Valencia.

124 AZUAR RUIZ, R. “La portada interior de la Torre del Mig de la Alcazaba de Denia”. Sharq al-Andalus. n.º 1, 1984, p. 123. Ver también la nota (5).

125 La “madina” era una villa amurallada y con mezquita

Page 99: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 99

Fig. 31. Configuración del Portal de Valencia. 1.5.- EL FOSO El foso, cava o cárcava (jandaq, en árabe), era una excavación en forma de canal o

zanja de considerables profundidad y anchura126 que circunvalaba los muros de castillos y poblaciones amuralladas y que solo se podía salvar a través de puentes situados siempre a la salida de las puertas de la ciudad. Su finalidad era doble: impedir la aproximación a los muros y dejar al descubierto a los enemigos, si lograban cruzarlo. El foso fue un elemento defensivo de primer orden desde el siglo IX127 y, a partir de entonces, se emplearon de manera continua durante la Edad Media.

La cava adquiría plena eficacia cuando por ella circulaba una corriente de agua. Esta

disposición no era más que la reproducción, a escala reducida, del eficaz foso natural que suponía un río, sobre todo si era caudaloso128. En poblaciones con acequias próximas eran estas las que se desviaban hacia las murallas para alimentar de agua al foso129. Algunas veces, el agua permanecía estancada. En cualquier caso, las cavas provistas de agua convertían en verdaderas islas los conjuntos amurallados130.

La existencia en Benaguacil, desde tiempo inmemorial, de una calle llamada

popularmente de la Acequia que, extramuros, se mantiene paralela a la Muralla Urbana a lo largo de una parte de su trazado y el hecho de que en el bajo latín se denominara “acequia” o “cequia” 131 al foso de las ciudades amuralladas, parece indicar que este elemento militar formaba parte del sistema defensivo de nuestra villa. Por otro lado, los restos arqueológicos encontrados a lo largo de toda la franja que envuelve extramuros a la Muralla urbana confirman, sin lugar a dudas, su existencia.

126 L. TORRES BALBÁS, “Ciudades Hispano-Musulmanas” p. 548 “... de profundidad equivalente a dos hombres...” (Cuenca); “... profundo foso...” (Alcalá de Guadaira); “... cava asaz honda...” (Setemil); “... cava bien funda...” (Tarifa); “... cava ancha y honda...” (Tortosa); etc, etc...

127 J. ZOZAYA. 1992. Obra citada. “...del siglo IX se conocen el de Calatrava la Vieja y el de Balaguer...”

128 Los recintos amurallados con el foso lleno de agua fueron innumerables. Como muestra representativa de esta norma defensiva, L. TORRES BALBÁS en su obra “Ciudades Hispano-Musulmanas” cita los siguientes: Mallorca (p.543), Valencia (p. 544), Zamora (p. 545), Córdoba (pp. 545 y 547), Osuna (p. 546), Estepa (p. 546), Sevilla (p. 546), Murcia (p. 546), Badajoz (p. 547), Calatrava, Lucena, Burriana e Ibiza (p. 547), Jerez de la Frontera, Antequera y Málaga (p. 548), Jaén (p.548), etc, etc...

129 L. TORRES BALBÁS. Obra citada pp. 546 y 547. En las p. 441 y 445 cita: “Al-Idr_s_ dice que la ciudad de Lucena estaba rodeada de

buenas murallas y de un hondo foso al que iban a parar las aguas de las acequias” (Al-Idr_s_ “DESCRIPTION DE L´AFRIQUE ET DE L´ESPAGNE” pp. 252-253 trad.)

130 J. ZOZAYA. 1992. Destaca el aspecto de isla que ofrecía Calatrava la Vieja

131 PERGAMINO Nº 2.077 DE JAIME I, A.C.A. El 26 de junio de 1271, el Rey concede a Ferrán Pérez de Tarazona el siguiente solar: “... unum patuum ad opus domarum apud portam civitatis domus Templi Valenciae in ponte qui es supre acequiam per per quem itur ad ipsum

realum nostrum et in cequia precita que transit justa murum et fluit ad domos Predicatorum”

En primer lugar, nos encontramos con la llamada Acequia del Alguacil o de Dalt (de Arriba) que, actualmente, discurre paralela y muy próxima a la Muralla en sus Tramos VIII,

Page 100: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 100

IX y X, que son los situados en las cotas más bajas de todo el contorno amurallado. Si el trazado de esta acequia hubiera sido siempre como el actual, la diferencia de cotas habría hecho imposible la llegada natural del agua a las zonas más altas en que se levanta la cerca (Tramos III y IV). Pero el haber encontrado restos de un antiguo trazado de esta acequia que recorre terrenos cuyas altitudes permitirían que el agua discurriera desde la cota del lugar donde se supone empezaba la desviación respecto al actual trazado, hasta la cota más alta de la base de la Muralla, permite suponer que el Foso pudo tener agua corriente de manera continúa (fig. 32) rodeando la población.

Fig. 32. Posibilidad de suministro de agua corriente al Foso.

Page 101: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 101

El agua debía llegar a la actual confluencia de las Calles de la Acequia con la de

Villamarchante, la de las Almas y la Plaza del Portalet. Desde este punto, la corriente se dividiría en dos brazos, uno que llenaría el Foso correspondiente a los Tramos I, II, III, XII, XI, X, IX y VIII, y el otro, que lo haría en el que corresponde a los Tramos restantes IV, V, VI y VII. Ambos volverían a juntarse en el Portal de Benisanó desde donde debía continuar hacia el Norte, siguiendo su trazado actual, y donde, posiblemente, suministrase el agua necesaria para los Baños de Beniaro132. Confirma nuestra hipótesis (foso con agua corriente), el hecho de que la antigua “Almazara del Duque” estuviera en terrenos extramuros y contiguos al trazado del Foso (Tramos I y XI) cuya cota actual es, aproximadamente 1,50 m. mayor 133 que la del lugar más próximo (cruce de las Calles del Mur y de la Baseta) por donde discurre ahora la acequia del Alguacil (Fig. 33).

Analizando el conjunto de circunstancias que rodean a esta acequia134 no es fácil

aceptar que su construcción por el actual cauce se debiera, solamente, para aumentar la superficie de regadío, alimentar la Cisterna Pública y para llenar el Foso, únicamente de la cara de Levante de la Muralla, mientras permanecía seco precisamente en las zonas que requerían mayor capacidad de defensa por estar próximas a terrenos cuyas cotas eran mayores que las de la base de la Muralla y, por lo tanto, mucho más débiles ante un ataque.

Si se tiene en cuenta que todos los atributos descritos en el Modelo Teórico son de

aplicación en este caso, se puede admitir la hipótesis de que el Foso de Benaguacil estaba lleno de agua corriente, en todo su trazado, que era suministrada por la antigua acequia del Alguacil cuyo trazado actual es de una época posterior en la que se anularon las defensas de la villa y que parte de su actual cauce, la que discurre por el Carrer del Mur, paralelo y próximo a los Tramos VIII, IX y X, está construida sobre el lecho del antiguo Foso.

El segundo resto arqueológico fundamental para analizar e interpretar el Foso, lo

constituye el viejo colector del alcantarillado, llamado popularmente “el Cano”, actualmente en servicio. Este colector discurre extramuros pegado a la Cerca Urbana en sus Tramos III, II, I, XII, XI, X, IX y VIII, por el interior de todas las casas construidas sobre esa franja de terreno. Esta última circunstancia nos indica que su construcción fue anterior a la de las citadas casas y que éstas no fueron las primeras que se edificaron fuera del recinto amurallado. El que este colector dé servicio, mayormente, a viviendas situadas en cotas más altas que las encerradas en el área murada confirma el supuesto anterior135.

132 Restos arqueológicos desaparecidos pero cuya ubicación se conoce.

133 Cotas actuales: Cruce Mur y Baseta = 104,31 m.; C. De la Acequia frente al nº 22 = 105, A.m.; se supone que se mantiene el valor de la

diferencia entre las cotas primitivas y actuales.

134 Su nombre, la proximidad de su trazado a la llamada “Acequia de Abajo” o de “En medio”, la extensión de las tierras regadas por ella, su consideración como acequia de “sangre y fuego” y como abastecedora de agua para la Cisterna Pública, etc.

135 En el momento de la construcción del “Cano”, la Muralla en su zona extramuros estaría exenta, con el Foso que habría perdido su función defensiva y que sólo serviría para recoger las aguas de lluvia procedentes de las zonas altas de alrededor de la población. Parce lógico pensar que la apertura de alguna puerta en la parte de Poniente de la Muralla (¿el Portalet o Portal Nuevo?) Y la necesidad del Duque de vender los solares adosados extramuros a la Muralla, justifica la construcción del Colector que seguiría evitando que las aguas de lluvia atravesaran la

Page 102: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 102

población.

Page 103: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 103

La posición, trazado, estructura y función del “Cano” son suficientes para justificar la

tradición oral que mantiene que está construido dentro del antiguo Foso, tal y como confirman también los maestros albañiles que han realizado obras que requerían descubrirlo, que atestiguan que está construido dentro de un cauce mucho más ancho y profundo que el del actual colector.

En muchos de los Registros correspondientes al Tramo IV, paralelo al Carrer de la

Tirana, se reseña la existencia de una “zanja llena de barro”, paralela a la citada Calle , que atravesaba por las casas construidas extramuros, adosadas a la Muralla. Esta “zanja” se encontró, en todos los casos, al excavar los cimientos para la construcción de nuevas viviendas o para rehabilitar las antiguas. La humedad encontrada en la tierra de relleno de la “zanja” podría ser debida al hecho de que la mencionada calle tiene muy poco desnivel.136

La capacidad extraordinaria para evacuar el agua de lluvia observada en los desagües

extramuros y alguna de las casas de los Tramos V y VI137, junto con la aparición de hundimientos138 cuya posición coincide con la del Foso, inducen a pensar que, al menos existe una franja en esos Tramos junto a la Muralla y a extramuros de la misma, cuyo suelo está muy poco compactado. Sin embargo, las obras de construcción del nuevo colector de aguas de lluvia en la Calle de Pedralba en 1999 ha permitido comprobar que unos pocos metros más al Norte de esta franja, el suelo paralelo a ella a aparece compacto, denso y uniforme sobre una capa de piedra viva situada a una profundidad entre 1,70 y 2,00 metros. Todo ello sugiere que existe una zanja, rellena de tierra mal compactada, que ocupa toda la planta que correspondería al Foso de la cara Norte de la Muralla Urbana. El que el relleno no aparezca húmedo, como en la Calle de la Tirana, puede ser debido al gran desnivel que existe entre el principio del Tramo V y el final del VI. 139

136 La cota actual en el nº 35 de la calle de Pedralba es de 112,94 m. y la del cruce de las calles de la Tirana y del Palau es de 110,51 m. y la distancia aproximada entre esos puntos es de 155 m., es decir, una pendiente media del 1'567%.

137 Véase los Registros nº 32, 33, 34,35, 39 y 42.

138 Véase los registros nº 37 y 49.

139 La cota actual frente al nº 35 de la Calle de Pedralba es de 112,94 y la del cruce de las calles de Cristianos y de Pilota es de 104,13 m., es

decir, 8,81 m. de desnivel; como la distancia aproximada entre esos puntos es de 235 m., la pendiente media resulta ser el 3'74%.

Page 104: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 104

Finalmente, a lo largo de todo el recorrido de las Murallas se han localizado

sótanos140, lagares de vino141, pozos negros142, lavaderos 143 y cisternas 144en la franja de terreno que coincide con la posición teórica del Foso.

En ninguna de las múltiples prospecciones realizadas para la elaboración de este

estudio se ha encontrado indicio alguno que pudiera contradecir la hipótesis sobre la existencia real del Foso en las defensas urbanas de Benaguacil y sobre su trazado. Sin embargo, el hecho de que la Cisterna Pública esté situada en las cotas más bajas de la población, nos induce a pensar que si el agua corriente, primitivamente, llegaba a la cota más alta del recinto amurallado, como plantea la hipótesis antes formulada, la topografía del solar urbano hubiera permitido la construcción de un sistema de suministro de agua a la población, similar al desarrollado en la Alhambra y el Albaicín de Granada145, a través de conductos subterráneos como el descubierto durante las obras de construcción de la fuente de la Plaza Mayor de la Villa, que, por su trazado, parecía unir la zona situada al pie del rellano de la Iglesia Parroquial, próxima al campanario (cota aproximada, 106,45 m.), con otra cercana a la Cisterna Pública (cota aproximada, 104,40 m.). De estas dos zonas, la ubicación de la mayor cota podía corresponder, con bastante aproximación, a la del patio de la Mezquita donde se requería agua en abundancia para el cumplimiento de los ritos musulmanes. En este caso, la Cisterna Pública se utilizaría durante los asedios y periodos de sequía o escasez de agua.

Sin embargo la realidad es que no se conoce ningún indicio que permita corroborar la

hipótesis de que la población amurallada dispusiera de un sistema de suministro de agua corriente. De ser cierta esta hipótesis, la Cisterna Pública (la Vella), al no ser necesaria, podría haber sido construida después de la desviación de la Acequia del Alguacil hacia el trazado actual, dejando entonces el foso inoperativo o, precisamente, porque ya no hacía falta como elemento defensivo. Esta supuesta menor antigüedad de la Cisterna respecto a la de las Murallas Urbanas, justificaría su estilo de construcción. En la Segunda Parte de este trabajo se realiza un análisis detallado de la disposición general y elementos constructivos de la Cisterna.

140 Véase los Registros nº 11-1 y 13-1

141 Véase los registros nº 13-1, 15-2, 34, 35, 38, 42, 50 y 52

142 Véase Registro nº 43

143 Véase Registros nº 60, 55 y 49

144 Véase Registro nº 45

145 CABANELAS RODRÍGUEZ, D. “La Alhambra, introducción histórica” Al-Andalus. Las artes islámicas en España, 1992. Citando a Huici Miranda y refiriéndose a la Alhambra dice: “no terminó el año (1238) sin que estuviera terminada la edificación de sus murallas y llevó el agua del río, abriendo una acequia (la Acequia del Sultán) con cauce propio... (que) abastecía tanto a la Alhambra como a la ciudad baja (Albaicín)” BERMÚDEZ LÓPEZ, J. “Una introducción a la estructura urbana de la Alhambra”. Al-Andalus. Las artes islámicas en España. 1992.

Page 105: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 105

La misma necesidad de agua debía tener el Baño Público cuya ubicación dentro del

recinto murado, cualquiera que fuera ésta, hubiera obligado a elevar el agua de la Acequia del Alguacil, de la cisterna Pública o bien disponer de agua que viniera de las cotas más altas de la población ya que los pozos situados en el casco antiguo de la población eran en 1846 solamente tres146 y que, de haber perdurado desde la época fundacional, creemos insuficiente para atender las necesidades expuestas.

Las posibilidades que acabamos de desarrollar, de ser ciertas, confirmarían la

hipótesis sobre la existencia en Benaguacil de un foso con agua corriente (Fig. 33). En cuanto, a sus dimensiones, hasta el momento, no se posee ningún dato que sirva

para fijarlas de modo directo. No obstante, en lo referente a su anchura, se han encontrado ciertas coincidencias que podrían tener algún significado al respecto. La primera se refiere a que la distancia entre el paramento extramuros de la Muralla y las fachadas de las viviendas fronteras, se repite a lo largo de los tramos III y IV y es de 14-15 metros. Por otro lado el espacio existente entre la vertical de la margen derecha de la acequia del Alguacil y el paramento exterior de la Muralla, a lo largo de todo el Carrer del Mur, Tramos VII, IX y X, se mantiene constante y mide entre 14 y 15 metros, la misma distancia que se ha encontrado antes. Si es cierto que el cauce de la citada acequia fue alejado de la Muralla para permitir el uso de los terrenos ocupados por el Foso, es lógico pensar que ocupara la parte del mismo más alejada de la Muralla. De esta forma se evitaba excavar un nuevo cauce y como no se alejaba mucho de su posición inicial, no perdía altura147, con lo que se mantenía su potencial de riego. Además de estas significativas razones, la acequia tenía la vital misión de abastecer la Cisterna Pública y servir de recurso próximo y rápido en los incendios, epidemias y otras necesidades para las que hiciera falta agua potable, abundante y constante.

Si esta hipótesis sobre las dimensiones fuera cierta, el ancho del Foso sería de 14 a 15

metros, lo que añadiría un elevado grado de eficacia a las defensas de Benaguacil. Por lo que se refiere a su profundidad media, sólo una intervención arqueológica

adecuada, podrá despejar la incógnita sin excesivo trabajo. No obstante, suponer que era la equivalente a dos hombres de pie (3,30-3,50 metros), posibilitaría que en algunas partes de su trazado hubiera podido tener algo más de profundidad.

Frente a cada una de las tres Puertas, habría un puente móvil que permitiría atravesar

el Foso o cerrar totalmente el pueblo al exterior. La situación del Foso adosado al paramento exterior de la Muralla Urbana nos indica que, entre los elementos defensivos de Benaguacil, no existía barbacana148 ya que ésta se situaba detrás del Foso separada de la muralla por un camino de ronda.

146 MADOZ, P. “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posiciones de Ultramar”, Madrid, 1846.

147 Todo el Tramo de Acequia paralelo al Carrer del Mur está sobre la misma curva de nivel 104,32 m. (Cotas de la Calle del Mur frente al nº 1, 104 m. y frente al nº 6, 104,33 m.). Si el cauce de la acequia se desplazaba más hacia Levante, bajaba su nivel y perdía la altura necesaria para el riego de una zona de huertas muy apreciadas por la calidad de sus tierras y por su proximidad a la población. LEVI PROVENÇAL, E. En la p. 236 del tomo V de la “Historia de España” fundada por R. Menéndez Pidal, cita al cronista musulmán IBN’IDH_R_ que en la p. 105 del tomo III de su “Bay_n” atestigua que en Córdoba existía un foso junto a la muralla de poniente que corría paralelo al Guadalquivir y tan próximo a él que una crecida, ocurrida en el año 1010, derribó muchas casas y parte de la muralla colindante cuyos escombros llenaron el foso.

148 La barbacana o antemuro es una muralla de altura reducida que, paralela a la cerca urbana, se construía delante de las zonas que, como las puertas, necesitaban mayor defensa.

Page 106: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 106

Fig. 33. Trazado del Foso de Benaguacil

Page 107: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 107

Page 108: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 108

1.6.- MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN La fábrica de los elementos defensivos de una urbe provenía de los materiales

existentes a pie de obra o cercanos a ella. La piedra, el mortero de cal y arena y el ladrillo se emplearon en la construcción de fortalezas, al menos, desde el siglo IX. Desde el siglo XI, a consecuencia de la caída del Califato, en los Reinos de Taifas, triunfó el económico tapial como forma de construir. La sillería sólo se utilizó en frenteados de obras y puertas desde el siglo XI al XV149.

El tapial, frecuentemente sobre cimientos de mampostería niveladora era una forma

fácil y barata de construir un muro de mucha resistencia150. Consistía en colocar dos tableros rectangulares de madera, llamados tapialeras (l_h), paralelos y en posición vertical, con su lado mayor en posición horizontal, separados una distancia igual al grosor que se quisiera dar al muro; los tableros estaban unidos por finos rollizos de madera transversales que quedaban en posición horizontal llamados agujas o cárceles, tenían en sus extremos agujeros y pasadores que sujetaban las tapialeras que, así dispuestas, servían de encofrado que se iba rellenando con piedras de mayor o menor tamaño, a veces con grava, y mortero aglomerante de arena y cal, echado por capas o tongadas, que se apisonaba, en ocasiones, hasta que se rebajaba su altura a la mitad. Al fraguar el mortero, la fábrica del muro se endurecía y los tableros podían trasladarse hacia el lado de la obra hecha para continuar la tapia en longitud, o se ponía encima del trozo ya endurecido, para elevar el muro.

El fraguado total de la cal apagada utilizada en el mortero, empieza a las veinticuatro

horas y hasta los veintiocho días no alcanza el endurecimiento y la resistencia suficiente para soportar el peso de la tongada superior151. Aplicar el método del tapial (__biya), es decir, colocar los tableros del encofrado (l_h), preparar los morteros, la colocación selectiva de los mampuestos, el apisonado de las tongadas y el secado de las mezclas, requerían tranquilidad, tiempo suficiente, abundante mano de obra y gran cantidad de agua. Se puede decir pues, que, en general las obras realizadas por este procedimiento, como las defensas de Benaguacil, se levantaron en periodos de paz y prosperidad.

149

L. TORRES BALBÁS, 1985. Obra citada

150 J. ZOZAYA, 1992, Obra citada

151 ORUS ASSO F. “Materiales de construcción” Madrid, 1958

Page 109: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 109

Los orificios o mechinales dejados por las agujas que perforaban el muro y sujetaban

los tableros, revelan siempre la construcción por tapias. En las fortificaciones hispano-musulmanas, las medidas corrientes de los tableros era de unos 130 centímetros de longitud y entre 75 y 90 centímetros de altura152. Al menos, hasta el siglo XVIII perduró la costumbre de medir la altura de los muros por tapias153. Con la misma técnica y utilizando similares medidas, los arquitectos hispano-musulmanes llenaron Al-Andalus de torres y murallas que aunque ofrecen un aspecto exterior bastante parecido, sin embargo en el interior de sus fábricas aparecen tres tipos genéricos de composición154:

1. El tapial de tierra, elaborado con muy poca cantidad de cal y a base de

materiales de los que, al menos, el 75% son de tamaño inferior a 2 mm. en su máxima dimensión y, alrededor del 40%, de tamaño inferior a 0,5 mm. (arenas medias y finas). Este tipo de tapial tiene un color terroso y ocre y es muy poco resistente a las filtraciones de agua.

2. El tapial de mortero, parecido al anterior pero con unos componentes de tamaño algo mayor ya que junto con arenas, contiene gravilla y gravas menudas y medias155. Tiene el aspecto y la consistencia de un hormigón muy compacto y resistente. Su color va desde un gris muy claro hasta un gris oscuro. Se encuentra con mucha frecuencia en las alquerías hispanomusulmanas de la Región valenciana y parece más moderno que el tapial de tierra.

3. El tapial de piedras o de mampuestos, en cuya composición, junto con el mortero, entran mampuestos de tamaño variado, a veces, en tan gran cantidad que constituyen más de los dos tercios de todos los materiales empleados. (Fig. 34).

152 MENÉNDEZ FUEYO, J.L. et alii. “Actas del I Congreso de Castellología Ibérica”. 1944, p. 481 y ss. AZUAR, R. “Fortificaciones y Castillos de Alicante”, 1991. p.107 BAZZANA, ANDRÉ. “L’Achitecture militaire arabe” Al-Qantara, 1 (1980), p. 357

153 L. TORRES BALBÁS, “Historia de España” fundada por R. M. Pidal. Tomo V, pp.647-648

154 BAZZANA, A. Obra citada pp. 359-360

155 Casificación de FERET. Véase ORÚS ASSO, F. Obra citada

Page 110: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 110

Fig. 34.- Mampuestos de la Muralla de Benaguacil. (Parcela Catastral nº 57) En el análisis de múltiples fábricas de tapial, se encuentran los mampuestos como

elementos de unión entre las tongadas de los dos primeros tipos descritos. Es en obras más recientes donde se encuentra la piedra utilizada en abundancia hasta llegar a constituir el elemento esencial en las construcciones de los siglos XII y XIII.156La piedra y la grava se obtenían de canteras próximas157 lo mismo que la cal y la arena utilizadas para el mortero.

La prospección superficial realizada en aquellos lugares donde la Muralla Urbana de

Benaguacil aparece a la vista, ha permitido comprobar que su fábrica es de tapias de mampuestos medianos y pequeños, de piedra caliza y con aglomerante de mortero de arena y cal158 (Fig. 35). Esta piedra bien pudo obtenerse, al menos en parte, de la excavación del Foso ya que el terreno se asienta sobre una lámina de piedra caliza que aflora en numerosos puntos del área encerrada por la Cerca Urbana.

156 Véase Registro nº 79

157 J. ZOZAYA, 1992. Obra citada. p.69

158 Véase el Registro nº 79

Page 111: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 111

Fig. 35.- Fábrica de la Muralla de Benaguacil. (Parcela Catastral nº 67-1) Se desconfía de la existencia de Foso en el Castillo ya que no han aparecido vestigios

en las excavaciones realizadas en las obras de la sede social del Centro Instructivo y Cultural Unión Musical. La piedra de los muros del Castillo debió provenir de las cercanas canteras de piedra caliza.

La cal y los hornos de cal han sido elementos ligados al paisaje habitual de

Benaguacil hasta los años 50. Se recuerdan todavía los hornos de cal situados, uno en la mina de arcilla y otro junto al cruce de la carretera de la Retorta (Carretera de Pedralba) con la vía del tren, ambos al pie de la montaña de Montiel a escasos 1.000 metros del antiguo centro urbano.

La piedra caliza, de la que por cocción se obtenía la cal, es tan abundante en las

vecinas partidas de Topairet y Montiel que, en el primer tercio de este siglo, los hijos de los dueños de los hornos de cal salían diariamente a recoger las piedras sueltas de caliza que afloraban dispersas por los campos159.

159 Información proporcionada por D. Jacinto Ramada Pérez en 1999

Page 112: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 112

Las tapias que se observan en la Muralla Urbana160 y en las fotografías de los restos

del Castillo, presentan una separación horizontal aproximada de 185 - 190 cm. y de 93 - 95 cm, la vertical (Fig. 36). Estas distancias coinciden con las obtenidas por diversos arqueólogos y expertos en castellología valenciana161.

160 Restos de la Calle Literato Azorín nº 4 y 8, Registros nº 6 y 7.

161 • TORRES BALBAS, L. “Ciudades Hispano - Musulmanas” p. 560. Citando a Ibn Jald_n dice que las dimensiones de las tapias,

eran , “de cuatro codos por dos (codo de 42 cms.), equivalente a una vara (83'59 cms.)” “Altura de las tapias, de 82 a 85 cms.” • VALLVÉ BERMEJO, J. “Notas de Metodología Hispano-Árabe” en Al-Andalus XLI (1976),2.

Si, en vez del codo de 42 cms., tomamos el codo ma’muri que mide 0'47 m., la altura de las tapias sería de unos 0'94 m. Y el largo, 1'88 m..

• AZUAR RUIZ, R (comp.) HUERTAS ., QUILES, I. ROBEY, D. “Fortificaciones y Castillos de Alicante” p. 107. “tongadas de tapial de 0'90 x 1'30 m....”

• MÉNDEZ FUEYO, JL., AZNAR RUIZ, R., LOZANO, FJ., LLOPIS, TM., “Actas del I Congreso de Castellología Ibérica” p. 481 y siguientes.

• BAZZANA, ANDRÉ. “Elements d’archeologíe musulmane dans Al-Andalus: Caractéres specifiques de l’architecture militaire arabe de la Región valencienne” Al-Qantara, I, 1980. “... la altura de las tapias es, en la mayoría de los casos, de 0'92 m., lo que corresponde a dos codos (ma’mun_tas)

• LÓPEZ ELÚN, P. “Castellología Valenciana: Cuestiones metodológicas” Actas del I Congreso de Arqueológia Medieval. 1985. “Así los tapiales de 0'79 m. (Tres palmos valencianos y medio), 0'91 (cuatro palmos valencianos), 1'2 m. (Cuatro palmos y medio) y 1'13 (cinco palmos), por ejemplo corresponden a construcciones cristianas y como tales se tienen en la documentación de esa época...... Creemos que los “codos musulmanes” y concretamente el codo ma’muni (0,47 m.) no tiene ninguna, o tal vez escasa, correspondencia con la realidad actual de nuestros castillos. La longitud, en este caso la altura de los dos codos ma’munies, es de 0,94 m. y, en contadas ocasiones los tapiales valencianos dan esa medida exacta.”

Page 113: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 113

La duplicidad de fábricas observada en algún punto de la Muralla Urbana162, bien

pudiera responder al modelo aplicado por los Almorávides en algunas fortificaciones de la época en la que se empezó a utilizar la artillería163. No obstante, en construcciones del siglo XI, también se observa este tipo de refuerzo164.

162 Carrer de les Rendes nº 17, Registro nº 22

163 Castillo del Pinar (Granada)

164 Niebla (Huelva) LEOPOLDO TORRES BALBÁS; “Crónica de la España Musulmanas” T.5. Obra dispersa. Adrid, 1982.p. 171. “ Según un pasaje del “Bay_n” de Ibn ‘Id_r_ en la parte relativa a los almorávides, el representante en España del soberano de Marr_kuš, Alíb Yusuf, en el año 1125 implantó un impuesto llamado “ta’t_b”, cuyo importe se destinó a construir, reforzar o rehacer las murallas de las poblaciones principales”. p. 173 “..el Califa almohade Abu Ya’qub Y_suf mandó reedificar a sus expensas la muralla de Sevilla.... se hizo la construcción de cal y canto,...” BASILIO PAVON MALDONADO. “Historia de España fundada por R. Menéndez Pidal”. Tomo VIII*. El arte en el siglo XI, pp.651 a 713. “Las capitales y ciudades más representativas de los reinos Taifas fueron objeto de especial atención por parte sus (nuevos) enriquecidos dueños: Zaragoza, Toledo, Málaga, arrabales de Almería, Sevilla, Badajoz, arrabales de Granada, Alcazaba de Granada, alcazaba de Badajoz, Denia, Mallorca, Alpuente, Niebla, Alcalá la Real (Jaén), Castro del Río (Córdoba), Alcalá de Henmares (Madrid), Albarracín, Elche, Úbeda, Orihuela, Castillo del Piñar (Granada), Guadix, Cuenca, Valencia, Calatrava la Vieja, Almonaster (Huelva), Ronda, Carmona, Játiva, Trujillo, etc. MANUELA MARÍN CHICO. “Historia de España fundada por R. Menéndez Pidal” El ejército. Fortificaciones (s. XI). p. 209. “...Al igual que la división política (de los reinos taifas) causa la multiplicación de los ejércitos, las nuevas y numerosas fronteras provocan la aparición de nuevas líneas defensivas en forma, sobre todo, de fortalezas rurales...” p. 211. “...son las plazas fuertes de menor categoría urbana las que representan un papel importante en el desarrollo de las fortificaciones de esta época...”

Page 114: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 114

Fig. 37. Doble muro de la Torre Intermedia I7.

2.- APROXIMACIÓN CRONOLÓGICA Solamente una intervención arqueológica seria puede desvelar los aspectos

cronológicos que se esconden en las construcciones defensivas de Benaguacil. No obstante, el estado actual de sus restos arqueológicos y los testimonios sobre alguno de los que ya han desaparecido, nos han permitido realizar un análisis aproximativo sobre la posible fecha de su construcción, basado en las referencias históricas y arqueológicas manejadas165.

165 Ref. n.º 1.- PAVÓN MALDONADO, BASILIO. “Historia de España (fundada por R. Menéndez Pidal”. T. VIII. “Contribución al estudio del arabismo de los Castillos de la Península Ibérica (región levantina)”. Al-Andalus, XLIII. (1978). “Arqueología musulmana en Cáceres” Al-Andalus XXXII Ref. nº 2.- TORRES BALBÁS, LEOPOLDO. “Ciudades Hispano-Musulmanas”. “Crónica de la España Musulmana”. Obra dispersa. “Historia de España (fundad por R.M., Pidal)”T.V Ref. n.º 3.- LEVI PROVENÇAL, E. “Historia de España(fundada por R.M. Pidal)”.T IV y V. Ref. n.º 4.- ZOZAYA STABEL-HANSEN, JUAN. “Recintos amurallados de los Reinos de Castilla y León” . Castillo de España, n.º 74 Ref. n.º 5.- JIMÉNEZ ESTEBAN, JORGE. “Recintos amurallados en los Reinos de Castilla y León” . Castillos de España, n.º 74. Ref. n.º 6.- RODRÍGUEZ ACHÚTEGUI, CÉSAR. “Análisis arqueológico histórico del Castillo de Alanís de la Sierra (Sevilla)”. Castillos de España, n.º 98. Ref. n.º 7.- MENÉNDEZ FUEYO, J.L. et alii. “El falso despiece de Sillería en las fortificaciones de tapial de época almohade en Al-Andalus”.Actas del I Congreso de Castellología Ibérica. Diputación de Valencia, 1994. Ref. n.º 8.- MENÉNDEZ FUEYO, J.L. et alii. “Torres Exentas”. Actas del I Congreso de Castellología Ibérica. 1994.

Page 115: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 115

Durante muchos años, la opinión sobre la cronología de las antiguas construcciones

de carácter militar de la Región Valenciana, ha sido de que nunca se podía estar seguro de si un muro era cristiano o musulmán. Las investigaciones realizadas recientemente166 por un lado, sobre los aparejos y técnicas de construcción empleadas y, por otro, sobre la forma de organizarse los espacios interiores de las fortificaciones y, por consiguiente sobre su función, han proporcionado criterios que permiten acercarse de manera bastante segura a la cronología de las obras defensivas hispano-musulmanas.

El cuadro-resumen adjunto, sitúa con toda seguridad, las construcciones defensivas

analizadas, entre los siglos X y XIII, repitiéndose con mayor frecuencia los restos datados en el periodo que comprende todo el siglo XII. La única referencia al siglo IX corresponde a una modalidad constructiva que se utilizó desde la época romana hasta, al menos, el siglo XIV. Asimismo, de las dos fábricas constructivas que pueden atribuirse al s. X, una de ellas corresponde a un único resto de una sola parcela catastral, y, la otra corresponde a la modalidad constructiva, comentada inmediatamente antes, que podía datarse en el s. IX.

Ref. N.º 9.- BAZZANA, A. “Elements d’Arqueologie Musulmane dans Al-Andalus: Caracteres spécifiques de l’Arquitecture de la Region Valenciane”. Al-Qantara, I (1980). Ref. N.º 10.- AZUAR RUIZ, R. “Panorama de la Arqueología Medieval de los valles medio y alto del Vinalopó (Alicante)” I Congreso A.M.E. 1987.

166 BAZZANA, A.- Obra citada en la Referencia n.º 9. pp. 339-363.

PAVÓN MALDONADO, D.- Obra citada (2ª) en la Referencia n.º 1 pp. 207-225.

CRONOLOGÍA DE LAS FÁBRICAS Y ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

MODALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES Y APAREJOS

CRONOLOGÍA

ATRIBUIDA CON MAYOR

FRECUENCIA (SIGLOS)

Nº CORRESPONDIENTE

A LAS REFERENCIAS CONSULTADAS

(NOTA 1)

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Tapial de mampuesto y argamasa.

XI - XII - XIII

1 - 2 - 3 - 4

5 - 9

Muralla Urbana, todos los registros excepto el nº 22.

Tapial de argamasa pura o con arena y gravilla.

IX - X - XI XII

- XIII

2 - 9

Registro nº 22 de la Muralla Urbana.

Aparejo de mampuestos grandes junto a los paramentos del muro y relleno interior de mampuestos más pequeños.

XII

2 - 9

Muro del Torreón de Esquina E1 de la Muralla Urbana y Registro nº 79.

Page 116: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 116

Altura de las tongadas o distancia vertical entre mechinales.

XI - XII - XIII 2 - 8 - 9 - 10 Registros nº 6 y 7 de la Muralla Urbana.

Falso aparejo de sillares.

XII

2 - 7

Portal de Benisanó dibujado en el Pergamino de los Arrozales. Registro nº 46 de la Muralla Urbana

Muros con zarpa o en talud.

IX - X - XI XII

- XIII

2 - 4

Torreón N-E de la Muralla Urbana (En) Dibujo del Pergamino de los Arrozales.

Foso con agua corriente.

XI - XII - XIII

1 - 2 - 3 - 4

5

Registros de los Tramos I al XI de la Muralla Urbana.

Torreones semicilíndricos.

XI - XII

1 - 2 - 3 - 4

Registro nº 63 correspondiente al Portal de Valencia.

Puertas con ingreso en codo.

XII - XIII

1 - 2 - 3 - 4

5 - 6

Registro nº 46 y 76 de la Muralla Urbana

Ladrillos con la proporción 1: ½

XII-XIII

1

Registro nº 41 de la M. Urbana

Si se acepta que las modalidades constructivas reseñadas representan con suficiente

fidelidad los atributos que caracterizan a las construcciones defensivas de Benaguacil, el número de veces (frecuencia) que aparece un siglo determinado como fecha probable de su construcción, también puede considerarse representativo aún teniendo en cuenta la lenta evolución de las maneras de construir.

Del recuento de las veces que se atribuye cada modalidad constructiva a un siglo

determinado obtenemos: El s. IX aparece dos veces; el s. X, dos veces; el s. XI, seis veces; el s. XII, diez veces y el s. XIII, siete veces. Es significativo que el s. XII es el único periodo que aparece presente como de posible construcción en todas las fábricas constructivas analizadas. La interpretación de este resultado, nos conduce a que lo más probable es que la

construcción del Castillo y de la Muralla Urbana se realizara, no de manera simultánea, a lo largo de la dominación almorávide y de las segundas Taifas, y que durante la época almohade se llevaran a cabo modificaciones, reconstrucciones y mejoras apreciables en todas las defensas anteriormente construidas.

La aproximación entre el resultado del análisis e interpretación estadístico-

arqueológico y la probable realidad cronológica se hace más evidente cuando se constata que, en los documentos históricos escritos167 que se refieren a hechos sucedidos en la

167

Las Crónicas que relatan las correrías del Rey de Aragón , Alfonso I sobre la ciudad de Valencia y sus alrededores en 1129, menciona la conquista de Líria y Villamarchante y su posterior donación al Arzobispo de Zaragoza, pero nada dicen sobre Benaguacil y como fuente de impuestos, de estar la población fundada, era importante por su riqueza agrícola.

Page 117: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 117

comarca, bien entrado el s. XII (1129), no se menciona Benaguacil y sí a poblaciones muy cercanas cuya situación geográfica implica que la comunicación natural entre ellas deba realizarse por terrenos de Benaguacil. Esta circunstancia sería inexplicable si hubiera existido una población amurallada y un castillo que protegían a gentes que cultivaban el extenso y rico territorio circundante, salvo que dichas defensas no existieran todavía en esas fechas. En este último supuesto, la omisión tendría un motivo justificado.

Esperamos pues, que una necesaria y deseada intervención arqueológica, ponga en su

lugar estas hipótesis no confirmadas.

Page 118: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 118

Page 119: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 119

3.- HIPÓTESIS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA MURALLA Y SU FOSO

La posición, configuración y dimensiones obtenidas en la prospección de los restos

arqueológicos y su posterior análisis e interpretación, permiten elaborar una hipótesis de reconstrucción gráfica en la que los elementos representados tengan una imagen similar o muy próxima a la original.

En primer lugar, se exponen las plantas, alzados y secciones de los elementos

defensivos cuyas dimensiones y forma se consideran similares en toda la Cerca Urbana. A continuación, sobre el Plano Director se representan todas las plantas de la Muralla

Urbana con sus Torres de Esquina, Intermedias y Foso. Por último, se completa la reconstrucción gráfica con diversas perspectivas generales

cuyos puntos de vista se han escogido de forma que las representaciones obtenidas sean lo más significativas posibles.

Tanto la prospección de los restos y su registro como su análisis e interpretación se

ha procurado realizar con el máximo rigor científico. Sin embargo, los objetivos socioculturales propuestos en este trabajo, obligaban a formular una hipótesis de reconstrucción gráfica, aun conociendo su valor estrictamente orientativo, que sugiriera al lector la morfología y apariencia material del Benaguacil musulmán, acercándole gráficamente a ellas.

3.1.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS COMUNES En este grupo se incluyen, en primer lugar, los muros que constituyen la Muralla, las

Torres Intermedias y las Puertas de Benisanó y Villamarchante y, a continuación, el Foso. 3.1.1.- PLANTAS Aunque en las Parcelas Catastrales nº 57 y 58 se ha medido, en los restos de la

Muralla, un grosor aproximado a los 3 metros, se ha escogido la anchura de 2'50 m. para todo el perímetro urbano, por ser la dimensión aproximada que con más frecuencia se ha obtenido en la prospección.

En los Registro nº 3, 13, 18, 22, 29 y 51 se encontró material o testimonialmente que

algunas Torres se cerraban interiormente, es decir, formaban un recinto cerrado que se intercalaba en el lienzo de la Muralla. La anchura del muro interior de cierre, que se ha obtenido en los restos materiales de la Parcela Catastral nº 51, es de 1'10 m. En la reconstrucción gráfica se ha tenido en cuenta esta dimensión (Fig. 38).

Page 120: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 120

FIGURA DEL TRAMO III (APENDICIE 1-IV) AÑADIENDO LAS COTAS: - ANCHO DE LA MURALLA: 2'5 m. EL RESTO DE COTAS PUEDEN SUPRIMIRSE

Fig. 38.- Planta del Muro en Muralla y Torres. De acuerdo con los indicados en el punto 1.5.- del capítulo III.- Análisis e

Interpretación, la planta del Foso junto con la de todos los Tramos, es la representada en la Fig. 33

Page 121: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 121

REDUCIR LA FIG. 33 AL TAMAÑO A-4 INDICAR LAS SECCIONES aa’ y bb’ en la I6 e I7 Y EN EL CENTRO DE LA I15 RESPECTIVAMENTE

Fig. 39.- Planta del Foso de Benaguasil (Planta General)

Page 122: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 122

3.1.2.- ALZADOS Según se ha supuesto en el Capítulo de Análisis e Interpretación las Murallas

mantenían una misma altura, de 13'05 m., a lo largo de todo su perímetro excepto en las Torres de Esquina y en las del Portal de Valencia, donde las almenas sobrepasaban en la altura de un aposento, unos 4,50 m., al resto de las del recinto amurallado.

Consecuentemente, salvo la diferente distancia entre las Torres y la distinta longitud

de su frente, los alzados presentan una uniformidad completa, sobre todo en el mismo Tramo. Como ejemplo se expone el alzado correspondiente al Tramo III que es aplicable al resto de Cerca Urbana (Fig. 40)

ALZADO DEL TRAMO III

Fig. 40.- Alzado del Tramo III

Page 123: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 123

3.1.3.- SECCIONES Las Secciones realizadas por los puntos señalados en la Fig. 39, se representan en la

Fig. 41

Page 124: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 124

Fig. 41 3.2.- CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS ELEMENTOS NO COMU NES Se consideran no comunes los Portales, Puertas, P1, P2 y P3, ya representados en las

Figs. 26, 27, 30 y 31 anteriores, y las Torres de Esquina, E1, E2, E3, E4 y E5, cuya planta y alzado se muestra en la Fig. 41.

SACAR DE LOS APÉNDICES LA PLANTA DE LAS TORRES DE ESQUINA

Page 125: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 125

Fig. 41.- Plantas y Alzados de las Torres de Esquina 3.3.-RESTITUCIÓN GENERAL. PERSPECTIVAS. A través del programa informático AUTOCAD se muestran las perspectivas en las

Figs. 44, 45, 46 y 47 correspondientes a los puntos de vista que se indican en cada una de ellas.

* 7 perspectivas a tamaño A3, desde el lugar y elevación que se indica:

Lugar

Altura

Distancia

Ángulo horizontal

a)

desde el camino de Valencia

2'00 m.

20-30 m.

~ 30º (dex)

b)

desde el camino de Benisano

2'00 m.

20-30 m.

~ 30º (dex)

c)

desde el camino de Villamarchante

2'00 m.

20-30 m.

~ 30º (dex)

d)

desde el depósito viejo aguas potables

posición y altura en URBACAD

e)

Desde el actual Ayuntamiento

posición y altura en URBACAD

f)

desde el Calvario

posición y altura en URBACAD

g)

desde la vertical a la carretera de La Puebla a la misma altura que Portal Valencia alto pero un poco más cerca si se puede

Page 126: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 126

Page 127: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 127

Page 128: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 128

Page 129: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 129

Page 130: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 130

Page 131: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 131

Page 132: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 132

Page 133: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 133

Page 134: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 134

FOTOGRAFÍA POR ELEGIR

Page 135: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 1

APÉNDICE 1

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TORRES, SU POSICIÓN Y DIMENSIONES EN CADA

TRAMO DE LA MURALLA.

CRITERIOS PREVIOS

Page 136: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 2

A.- CRITERIOS PREVIOS.-

Los criterios y conceptos teóricos tenidos en cuenta para llegar a conclusiones concretas a lo largo de todos los Tramos de Muralla son los siguientes A.1.- Un LIENZO o PAÑO de muralla está formada por la porción alineada de la

cerca comprendida entre dos ESQUINAS, una ESQUINA y una PUERTA o dos PUERTAS, todas ellas consecutivas.

A.2.- Se considera que una ESQUINA es el lugar donde se cortan dos PAÑOS de

muralla formando un ángulo, agudo, recto o de mayor abertura, de forma que desde un paño no sea fácil la defensa del otro.

A.3.- Entre el comienzo y el final de un LIENZO, se sitúan TORRES

INTERMEDIAS a una distancia aproximadamene igual entre ellas y los extremos. En ocasiones, los PAÑOS a ambos lados de una PUERTA, tienen la misma longitud. En este estudio las TORRES INTERMEDIAS se identifican como I1, I2, I3 ...... I18.

Las TORRES INTERMEDIAS más frecuentes eran de palnta rectangular, con más frente que saliente. Estas dimensiones podían mantenerse o variar según fueran las condiciones defensivas del lugar de su emplazamiento. A.4.- En las ESQUINAS se construían TORREONES, BASTIONES O TORRES

DE ESQUINA que en el estudio se han identificado como E1, E2, E3, E4 y E5. Estos elementos defensivos solían ser más grandes que las TORRES INTERMEDIAS; cuando los PAÑOS de muralla adyacentes eran ortogonales, su planta era cuadrada pero, cuando no lo eran, su planta era poligonal irregular. En este caso, siempre hemos considerado que las TORRES DE ESQUINA eran de planta cuadrangular o cuadrada.

A.5.- Las PUERTAS, en el estudio P1, P2, P3, se abren entre dos TORREONES

que flanquean su ingreso, o en uno sólo que puede ser una TORRRE INTERMEDIA que, en este caso, adquiere dimensiones mayores que las demás.

Al ser las puertas los puntos más débiles de las defensas, es lógico que se abran en sitios donde los terrenos que tienen delante, permiten una mejor defensa. En nuestro caso, las tres puertas ocupan las líneas de nivel más bajas de la Cerca Urbana ya que tienen enfrente terrenos cuyas cotas descienden muy poco o no ascienden respecto a las de la base de la muralla. A.6.- Las medidas aproximadas de longitudes de paños de muro, tanto de la Murlla

como de las Torres y Puertas, equivalen a un número entero de encofrados de tapial de 1,88 m. de dimensión horizontal..

Page 137: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 3

A.7.- Los cálculos y estimaciones realizadas en el análisis e interpretación de los

restos arqueológicos de la Mualla Urbana de Benaguacil, han producido resutados que no contradicen ninguno de los casos estudiados que se han considerado representativos en la Arquitectura militar hispano-musulmana, bien por la frecuencia con que aparecen o por la significación o importancia de la construcción a la que pertenecen.

Page 138: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 4

FOTOGRAFÍA POR ELEGIR

Page 139: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 5

APÉNDICE 1-I

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TORRES, SU POSICIÓN Y DIMENSIONES DE SUS PLANTAS

EN EL TRAMO I

TORRES I1 y E2

Page 140: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 6

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1.- La Muralla Urbana del Tramo I está limitada por el muro saliente, situado más al

Oeste, de la Torre de Esquina E1, determinado por los restos arqueológicos de la Parcela Catastral nº 1, y el saliente, situado más al Este de la Torre de Esquina E2 que, según los testimonios orales, pasaba por el centro de la Parcela Catastral nº 3 (Fig. A-1)168. En este Tramo debía haber una Torre Intermedia, I1, ya que:

Fig. A-1.- Torres Intermedias y de Esquina en el Tramo I 1. El pequeño flanco Sur de la Muralla Urbana está situado en una zona que

hace difícil su defensa pues a extramuros, el suelo se eleva considerablemente, lo que facilitaba el ataque. A escasos 150 m. del lienzo considerado, existen terrenos que están 13 m. más altos, es decir, a la altura de las almenas. Este Tramo requiere pues, mayor capacidad defensiva que las situadas en terrenos más favorables.

168

El muro saliente, situado más al Norte, de la E2 está determinado por los restos arqueológicos encontrados en la Parcela Catastral nº 4

Page 141: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 7

2. La distancia entre las Torres de Esquina E1 y E2 es superior a los 40 m. Para estar sin Torre Intermedia, consideramos excesiva la longitud de este paño, en relación con otros Tramos de la misma muralla con mayor capacidad intrínseca para defenderse y que poseen Torres Intermedias a menos de 30 m. de distancia.

Por otro lado, la distancia más frecuente observada en el Modelo Teórico, coincide con nuestra propuesta. 3. Los restos arqueológicos hallados (Registros nº 1 y 2) inducen a pensar que

entre las Torres E1 y E2 existía una Torre Intermedia, I1, única justificación de la brusca interrupción del lienzo de Muralla en el sitio donde teóricamente corresponde estar la I1.

2.- Para la determinación de la posición y dimensiones de la Torre de Esquina E2 partimos de los siguientes datos: a. Según múltiples testimonios era de planta cuadrada. b. Tenía la entrada por la actual calle del Literato Azorín. c. La porción de muro AB pertenece a la E2 por su fábrica y grosor (Registro nº

4) 4. El colector del alcantarillado discurre transversal a los muros EF y CD y es

paralelo a MN torciendo por el punto N, desde su posición paralela al lienzo de muralla KJ, hasta situarse paralelo al otro lienzo HL.

5. Entre la pared GH de la E2 y la CD existía una especie de corredor que permitía pasar a un corralito triangular GEF.

6. El suelo de la Parcela Catastral nº 4, desde la línea AM Hasta la medianera A’M’ está muy elevado respecto al resto de la Parcela.

7. La entrada a la Torre estaría alrededor del eje OO1 de la misma. Con estos datos de partida, la orientación y posiciones de los lienzos de Muralla JK y CL, las posiciones y dimensiones de la E2 más probables, son las representadas en la fig. A-2. Las condiciones de partida permiten suponer que E2 pudiera adoptar, manteniendo el mismo centro geométrico O, otras posiciones que son las que resultarían de dar un pequeño giro hacia la izquierda (~5º) para que el ingreso a la Torre estuviera más orientado hacia el eje de la actual calle. No obstante, creemos que el ángulo G_H, no podía ser menor que el representado en la figura, si acaso, algo mayor (~90º).

Page 142: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 8

HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE E2 Fig. A-2

Page 143: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 9

APÉNDICE 1-II

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIÓN DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES,

EN EL TRAMO II

TORRES I2 e I3

Page 144: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 10

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1. Los restos arqueológicos encontrados en las Parcelas catastrales nº 6, 7, 8, 9,

10, 11 y 11-1, y su posición relativa, confirman la existencia de dos Torres Intermedias, I2 e I3, situadas entre la Torre de Esquina E2 y la Calle de la Entrada.

2. La distancia entre los restos arqueológicos correspondientes a los muros salientes

más próximos de las I2 e I3 es aproximadamente de 26'30 m. Esta longitud es prácticamente la misma que la que separa el muro Sur de la I2 y el saliente de Poniente de la E2; también resulta aproximadamente igual a la separación existente entre el saliente Norte de la I3 y la Calle de la Entrada.

3. Tomando las medidas catastrales como situadas sobre el eje de las medianeras entre

las Parcelas Catastrales afectadas y suponiendo que el grosor de las Murallas es de 2'50 m. a lo largo de todo su perímetro y aceptando que la longitud de los lienzos siempre era igual a un número entero de tapias de 1'88 m. (4 codos ma’munitas), las dimensiones aproximadas de los frentes y salientes de las I2 e I3 serían los siguientes:

Medida del resto

Arqueológico

Dimensión

original I2.-

Saliente:

352 cms.

376 cms.

Frente

481 cms.

752 cms.

I3.-

Saliente:

478 cms.

564 cms.

Frente

1.038 cms.

1.128 cms.

Page 145: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 11

Fig. A-3 .- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES I2 e I3 DEL TRAMO II

Page 146: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 12

APÉNDICE 1-III

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIÓN DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES,

EN EL TRAMO III

TORRES I4 e I5

Page 147: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 13

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1. Existe un resto arqueológico en las Parcelas Catastrales números 12 y 12-1 que

corresponde a un paño de muralla cuya alineación forma un ángulo de aproximadamente 21º con la alineación del último paño del Tramo II anterior, abriéndose hacia Poniente.

2. Hasta hace unos años, existía una Torre Intermedia en el lugar hoy ocupado por las

Parcelas Catastrales nº 13 y 13-1. (Ver Registros). Las medidas obtenidas del croquis del Catastro urbano de 1965, cuando aun se conservaban las medidas esenciales de lo que fue la I5, nos permiten inducir, haciendo los supuestos de siempre, las dimensiones aproximadas de esta Torre Intermedia (Fig. A-4):

Medidas de los Restos

Arqueológicos

Dimensión

original I5.-

Frente:

~ 400 cms.

7'52 cms.

Saliente:

~ 400 cms.

3'76 cms.

3. La distancia desde el muro Sur, saliente, de I5 hasta el inicio de los restos de Muralla Urbana en la Parcela Catastral nº 12, junto a la Calle de la Entrada es aproximadamente de 25 metros. Esta longitud es la misma que la existente entre el saliente Norte de la I5 y la fachada de la parcela Catastral nº 15-1 situada en la calle del Palau nº 22 (calle de la Tirana nº 2)

4. En la Parcela Catastral nº 11-1, el colector del alcantarillado pasa a unos 5-6 m. del

resto arqueológico allí encontrado, lo que posibilita las dimensiones propuestas. 5. La distancia entre el punto de la Parcela Catastral nº 11 que dista 24 m. del saliente

Norte de la I3 y el comienzo del de los restos de la Parcela Catastral nº 12, es aproximadamente de 7'50 metros.

Podemos inferir que entre el final del Tramo II y el principio del III, existía una Torre Intermedia, I4, cuyo saliente Sur distaba unos 24 m. del saliente Norte de I3, y cuyas dimensiones aproximadas eran (Fig. A-4)

Distancias entre

Restos Arqueológicos

Dimensiones

originales I4.-

Frente:

~ 7'50 m.

~ 7'52 m.

Page 148: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 14

Saliente: ~ 3'50 - 4'00 m. ~ 3'76 m.

Fig. A-4.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES I4 e I5 DEL TRAMO III

Page 149: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 15

Page 150: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 16

APÉNDICE 1-IV

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES

DEL TRAMO IV

TORRES E3, I6, I7, I8 y E4

Page 151: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 17

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A.- MITAD SUR DEL TRAMO IV A.1.- Los restos de Muralla Urbana, alineados entre sí y existentes en la actualidad, están

situados en las Parcelas Catastrales nº 15, 15-2, 16, 16-1, 17, 20, 21 y 22 (Ver Registros). Esta alineación forma un ángulo aproximado de 136º con la alineación del último paño de muralla del Tramo III.

A.2.- En la Parcela Catastral nº 18 existía, hasta hace poco, una Torre Intermedia, I6, que

según testimonios personales estaba situada donde indica la Fig. A-5 y cuyas dimensiones aproximadas eran, frente 9'40 m. y saliente 3'76 m.

A.3.- En la Parcela Catastral nº 22 existía, no hace mucho una Torre Intermedia, I7, en

cuyo frente y muro de cierre interior se abrían las puertas en arco de medio punto que comunicaba el interior del recinto murado con el exterior. Esta puerta debió abrirse en una época posterior a la fundación de la villa musulmana, cuando ya existían arrabales extramuros. Su posición más probable es la que se indica en la Fig. A-6 y sus dimensiones eran las mismas que la I6.

A.4.- La distancia entre la pared Norte de la I6 y la Sur de la I7 es de 27'5 m.

aproximadamente. si llevamos esta distancia hacia el Sur a partir de la I6 obtenemos un punto que dista ~ 11'28 m. del punto que en el Tramo III está situado a ~ 25 m. del muro saliente de I5.

A.5.- Estos datos de partida sugieren la existencia de una Torre de esquina, E3 que, al tener

un frente de la misma longitud que la I3, 11'28 m., lo probable es que también tuviera el saliente de la misma dimensión que aquella, 5'60 m. La posición próxima del colector del alcantarillado permite las dimensiones antes citadas (Fig. A-5).

Page 152: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 18

Page 153: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 19

Fig. A-5.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES E3, I6 e I7 DE LA MITAD SUR DEL TRAMO IV DE LA MURALLA B.- MITAD NORTE DEL TRAMO IV B.1.- Los restos de Muralla Urbana, alineados entre si y existentes en la actualidad, están

situados en las Parcelas Catastrales nº 23, 24, 25 y 27. B.2.- Hasta no hace mucho existía la Torre de Esquina, E4, visible desde la Calle de la

Tirana y que fue demolida durante la construcción de la vivienda de la Calle Pedralba nº 35.

B.3.- La distancia entre el saliente Norte de la I7, ya estudiada, y el saliente Sur de la Torre

de Esquina E4, s aproximadamente, de 64-65 m. es decir, 27'5+9'40+27'5 metros. Esta circunstancia y los restos hallados en la Parcela Catastral nº 27 sugieren la existencia de la I8 equidistante de la E4 y de la I7 cuyas dimensiones serían similares a las de ésta, ya que las condiciones defensivas son las mismas a lo largo de todo el Tramo IV (Fig, A-6).

Page 154: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 20

Fig. A-6.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES I8 Y E4 DE LA MITAD NORTE DEL TRAMO IV DE LA MURALLA

Page 155: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 21

Page 156: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 22

APÉNDICE 1-V

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES

DEL TRAMO V

TORRES I9, I10 e I11

Page 157: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 23

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1. Aunque, aparentemente, los Tramos V y VI están alineados, en I11 el lienzo Norte de

la Muralla sufre un quiebro hacia el Sur de 6º. Por esta razón y por la distancia excesiva entre las Parcelas Catastrales 29-1 y 45, se ha optado por dividir en dos tramos todo el lienzo Norte de la Muralla Urbana.

2. Existen restos arqueológicos que, por su posición relativa, sugieren de pertenencia a

Torres Intermedias, en las Parcelas Catastrales nº 31, 33, 34 y 35. (Veánse sus Registros)

3. La distancia entre el saliente de Levante de la E4 y el resto arqueológico de la Parcela

Catastral nº 35, que se supone pertenece al saliente de Poniente de la Torre Intermedia allí situada, I11, es aproximadamente de 81 metros. Suponiendo que la distancia entre las Torres Intermedias del mismo Tramo, es inferior a 35 metros y que el frente de las citadas Torres sigue siendo de 9'40 m. y teniendo en cuenta los restos arqueológicos hallados, resulta que en ese Tramo V había, además de la I11, dos Torres Intermedias más, las I9 e I10.

4. Si teóricamente nos aparecen tres Torres, la posición y naturaleza de los restos

arqueológicos lo confirman como real. Así tenemos (Fig. A-7): a. El resto hallado en la Parcela Catastral nº 33 es claramente el saliente de Levante de

una Torre Intermedia, la I10. b. La posición relativa de los restos encontrados en la Parcela Catastral nº 31 sugieren

que pertenece a una Torre Intermedia, la I9. c. La distancia entre este resto arqueológico de la Parcela Catastral nº 33 y el

encontrado en la nº 35, coincide sensiblemente con la distancia entre I10 e I9 suponiendo un frente de 9'40 metros para la I10.

d. La distancia entre el saliente de Poniente de la I9, suponiéndole un frente de 9'40 metros, y el saliente de Levante de la E4 es sensiblemente igual las distancias entre las I11 e I10 y entre ésta y la I9.

5. La posición de las I9, I10 e I11 es la que se muestra en la Fig. A-7 y las dimensiones de

sus plantas, que resultan iguales, son aproximadamente: I9, I10 e I11.-

Saliente:

3'76 m.

Frente:

9'40 m.

La distancia entre los salientes más próximos sería aproximadamente de 21 m.

Page 158: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 24

6. Estas dimensiones de la planta de las Torres y la distancia entre ellas parece bastante justificada por el terreno que tiene enfrente esta parte del lienzo Norte de la Muralla, cuya cota media es de 110 m. de altitud. En dirección perpendicular a este tramo, a unos 130 m., la cota del suelo se eleva algo menos de 121 m.

Page 159: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 25

Fig. A-7.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES INTERMEDIAS DEL TRAMO V.

Page 160: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 26

APÉNDICE 1-VI

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES

DEL TRAMO VI

TORRES I12, e I13

Page 161: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 27

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1. Este Tramo VI tiene enfrente terrenos muy llanos, al contrario que el Tramo V que

los tenía mucho más elevados que respecto a la base de la Muralla Urbana. Esta circunstancia es significativa ante la variación de la distancia entre Torres Intermedias, que en este Tramo es casi un 35% superior a la distancia obtenida en el Tramo anterior.

2. El dibujo de Benaguacil del Pergamino de los Arrozales, muestra, como se ha dicho,

el Portal de Benisanó en cuya esquina de Poniente, no se aprecia ninguna torre. En este estudio, se ha supuesto que el Tramo VI se unía al VII sin que en su intersección hubiera Torre Intermedia.

3. Los restos encontrados en las Parcelas Catastrales n.º 38, 39, 41 y 42 sugieren la

existencia de Torres Intermedias iguales en dimensiones y situadas aproximadamente a unos 29 m. entre ellas y entre la I11 e I12; igualmente, la I13 está a la misma distancia del extremo Este de la Muralla Urbana de este Tramo VI (Fig. A-8).

4. Respecto a la dimensión de sus plantas, teniendo en cuenta las condiciones del

terreno extramuro, nuestra hipótesis es que eran iguales a las Torres Intermedias del Tramo V anterior.

5. Ninguna otra hipótesis ensayada sobre la distribución en el Tramo VI de las Torres

Intermedias, se acomoda a la situación de los restos y a sus dimensiones.

Page 162: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 28

Fig. A-8.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN DE DIMENSIONES DE LAS TORRES DEL TRAMO VI

Page 163: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 29

Page 164: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 30

APÉNDICE 1-VII

ESTIMACIÓN DE LA POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LA PLANTA DEL PORTAL DE BENISANÓ. TRAMO VII

PUERTA: P3

Page 165: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 31

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1. El dibujo del Pergamino de los Arroces muestra un Portal de Benisanó formado por

un chaflán de tres caras que unen los paños de la Muralla Urbana de las caras Norte y Este. En el tramo central de chaflán parece existir una torre ya que se advierte cierta discontinuidad en las líneas horizontales, de la parte central del Portal, y las líneas que representan las zonas laterales.

2. Los restos arqueológicos encontrados en la pared medianera entre las Parcelas

Catastrales 44, 45 y 49, la posición de los lagares en las Parcelas Catastrales en la Parcela Catastral n.º 50, de la cisterna y lavadero en la n.º 49 y el testimonio sobre los restos del Portal en la Parcela Catastral n.º 45 indican la posible situación de los restos originales.

3. El depósito subterráneo de combustible para el horno de la Parcela Catastral n.º 47 es

de construcción moderna, por lo que su posición no puede tomarse como referencia para la situación del chaflán.

4. En el trazado propuesto en este estudio, la boca del alcantarillado situada en la Calle

Cristianos está actualmente a unos 6 m. de la esquina de la Calle de Pelota. Según hemos estado suponiendo en todo el Análisis e Interpretación del colector, esta boca debía situarse, como en el resto de los casos, extramuros.

Esta divergencia puede deberse al hecho de que el recrecimiento del nivel de la Calle del Mur, en esta zona, aproximadamente de 1'50 m. a 1'70 m., obligó a construir una entrada al colector en el punto donde las Calles de Cristianos y de Pelota alcanzan su cota mínima. 5. De acuerdo con todo lo anterior, es muy probable que el Portal de Benisanó estuviera

situado en el lugar, o en un sitio muy cercano, al que se muestra en la Fig. A-9. Sus dimensiones proceden de considerar esta puerta similar al Portal de Villamarchante.

6. La elección del ingreso en codo para esta puerta se ha realizado basándonos en la

época de su construcción y en el precedente del Portal de Villamarchante. 7. El tamaño del muro frontal de esta puerta se ha estimado tomando como datos de

partida: a. Los testimonios del propietario de la Parcela Catastral n.º 45 respecto a la existencia

de una especie de Torre en el antiguo corral de su casa. b. La proporción existente entre las dimensiones de este frente y los paños laterales en

el dibujo del Pergamino de los Arrozales.

Page 166: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 32

Fig. A-9.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DEL PORTAL DE BENISANÓ EN EL TRAMO VII.

Page 167: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 33

APÉNDICE 1-VIII

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES

DEL TRAMO VIII

TORRES I14, I15 e I16

Page 168: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 34

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A.- MITAD NORTE DEL TRAMO VIII A.1.- Existen restos de la Muralla Urbana en las Parcelas Catastrales n.º 49, 50, 52 y 55.

Están alineados entre ellos, los dos primeros y los dos últimos (Fig. A-10). En la Parcela Catastral n.º 50 hay un muro de características similares a las de la Muralla pero desplazado de ésta unos 2'5 m. hacia Levante.

A.2.- En las Parcelas Catastrales n.º 50, 52, 53 y 55 se han encontrado restos que pueden

atribuirse al foso, según se detalla de los Registros correspondientes. A.3.- La Torre Intermedia I14 se encuentra en condiciones bastante buenas de

conservación, en la Parcela Catastral n.º 51. Sus dimensiones aproximadas se muestran en la Fig. A-10: frente, 7'52 m. y saliente 3'76 m.

A.4.- La distancia desde el saliente Norte de la I14 hasta el comienzo del chaflán del Portal

de Benisanó, es aproximadamente de 29 metros. A.5.- La Torre I15 debe hallarse alrededor de 29 metros del saliente Sur de la I14, por la

equidistancia que se conservaba entre las torres del mismo lienzo de muralla. A.6.- La configuración de la planta de la Parcela Catastral n.º 55 y la situación de los restos

arqueológicos permiten suponer, sin que se encuentren contradicciones, que la Torre Intermedia I15 estaría donde muestra la Fig. A-10 o en un sitio muy próximo, y tendría dimensiones similares a la I14.

Fig. A-10.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES DE LA MITAD NORTE DEL TRAMO VIII.

Page 169: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 35

B.- MITAD SUR DEL TRAMO VIII B.1.- En las Parcelas Catastrales n.º 57, 58, 59 y 62 se han encontrado restos de la Muralla

Urbana, los tres primeros alineados entre si. Existen restos de dos muros, de igual fábrica y dimensiones que la Muralla pero perpendiculares a su alineación, en las Parcelas Catastrales n.º 57/59 y 60. B.2.- Restos atribuibles al Foso se han encontrado en las Parcelas Catastrales n.º 55 y 60

(Ver Registros). B.3.- La distancia entre el saliente Sur de la I14 y el primer muro transversal situado en las

Parcelas Catastrales 57/59 es, en metros, muy aproximadamente de 29 + 7'52 + 29, y la que hay entre el segundo muro transversal, Parcelas Catastrales 59/60, y la Calle de Valencia es de 29 metros. Estas distancias y los restos existentes permiten suponer que a 29 m. del saliente Sur de la I4 se encontraba la I15 de similar configuración.

B.4.- La distancia entre los dos muros transversales hace posible la existencia de una Torre

Intermedia I16 que tendría aproximadamente 7'52 m. de frente y 3'76 m. de saliente (Fig. A-11).

Fig. A-11.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE INTERMEDIA DE LA MITAD SUR DEL TRAMO VIII.

Page 170: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 36

Page 171: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 37

APÉNDICE 1-IX

ESTIMACIÓN DE LA POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LA PLANTA DEL PORTAL

DE VALENCIA, TRAMO IX

PUERTA: P1

Page 172: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 38

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1.- Los restos arqueológicos de un torreón cilíndrico en la Parcela Catastral n.º 64 y el

hecho de ser el Portal de Valencia la puerta más importan de la villa, permiten suponer la existencia de otro torreón de similares características situado en posición simétrica al primero, respecto al eje transversal de ingreso.

2.- Manteniendo la zarpa de la Muralla, en estos dos torreones, el diámetro entre 6 y 7

m. detectado en los restos correspondería a una sección ensanchada del cilindro que forma la torre, cuyo diámetro sin zarpa se ha estimado en 5'3 m.

3.- Suponiendo que ambos torreones distan de las Torres Intermedias contiguas en su

mismo lienzo, lo mismo que éstas de sus contiguas, la Puerta P3 queda en la posición que muestra la Fig. A-12. Es de notar que el ingreso de la P3 es recto y está orientado hacia la parte donde se supone estaba la puerta del Castillo.

Fig. A-12.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DE LAS DIMENSIONES DE LA PLANTA DEL PORTAL DE VALENCIA, P3, EN EL TRAMO IX.

Page 173: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 39

APÉNDICE 1-X

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PLANTAS DE LAS TORRES

DEL TRAMO X

Page 174: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 40

TORRES I17 e I18 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1.- En este Tramo X se han encontrado restos de la Muralla Urbana en las Parcelas

Catastrales n.º 66, 67, 67-1, 68, 71 y 72; ninguno de ellos, por su posición relativa, puede atribuirse a una Torre Intermedia.

2.- La distancia entre E5 y P1, siguiendo las alineaciones marcadas por los restos, es

aproximadamente de unos 105'5 metros. 3.- Siguiendo el principio de que en lugares con la misma capacidad defensiva se

construyen fortificaciones similares, se ha supuesto que, en este Tramo, las Torres Intermedias son de dimensiones iguales a las del Tramo VIII (es decir, frente 7'52 m. y 3'76 m. de saliente) ya que ambos coinciden en orientación y curvas de nivel, están construidos prácticamente, sobre la misma curva de nivel que es paralela a las de los terrenos que están situados frente a los dos Tramos mencionados.

4.- Basándonos en la similitud, planteada en el punto anterior y en las dimensiones de

las Torres Intermedias, podemos hacer las hipótesis siguientes: 4-1. Suponiendo que entre P1 y E5 existen 3 Torres Intermedias, los entrepaños d1

medirán: 105'5 = 2 x 7'52 + 4 d1; d1 = 20'73 m.

4-2. Suponiendo que entre P1 y E5 existen 2 Torres Intermedias, los entrepaños d2 medirían:

105'5 = 2 x 7'52 + 3 d2; d2 = 30'15 m. 5.- De acuerdo con el principio formulado en el punto 3, la única hipótesis aceptable

sería la 4-2 en la que las distancias entre Torres Intermedias son sensiblemente iguales a las del Tramo VIII. La hipótesis 4-1 situaría las tores a una distancia similar a la del Tramo V mucho más difícil defender.

6.- Consecuentemente con lo expuesto, las Torres Intermedias del Tramo X quedarían

como se muestra en las Fig. A-13 y A-14.

Page 175: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 41

Fig. A-13.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE DE LA MITAD NORTE DEL TRAMO X.

Fig. A-14.- HIPÓTESIS DE SITUACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS TORRES DE LA MITAD SUR DEL TRAMO X.

Page 176: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 42

Page 177: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 43

APÉNDICE 1-XI

ESTIMACIÓN DE LA POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE DE ESQUINA E5 Y DEL

PORTAL DE VILLAMARCHANTE DEL TRAMO XI

TORRE: E5

PUERTA: P2

Page 178: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 44

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1.- La posición y dimensiones aproximadas de la Torre de Esquina E5, están

determinadas por los restos arqueológicos que existen en la actualidad. (Registros 73 y 74). Estos datos de partida, nos llevan a la posición representadas en la Fig. A-14, y a las dimensiones aproximadas siguientes:

Salientes:

~ 3'76 m.

Frente E:

~ 7'52 m.

Frente S:

~ 7'52 m.

2.- La existencia y situación del Portal de Villamarchante es conocida por la tradición

popular, lo mismo que la del Portal de Benisanó. Los restos arqueológicos encontrados en la Parcela Catastral n.º 76 y la muy probable época de su construcción nos inducen a pensar que era una puerta en codo cuyas dimensiones son las señaladas en la Fig. A-14.

Fig. A-14.- HIPÓTESIS DE CONFIGURACIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE E5 Y DEL PORTAL DE LAS ERAS O DE VILLAMARCHANTE.

Page 179: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 45

APÉNDICE 1-XII

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO, POSICIÓN Y DIMENSIONES DE LA TORRE

DEL TRAMO XII

TORRE: E1

Page 180: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 46

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 1.- La longitud del lienzo de Muralla Urbana que constituye el Tramo XII, es de 30 m.

El terreno situado frente a este Tramo presenta, prácticamente, las mismas condiciones que los situados en el Levante de la cerca, Tramos X y VIII. Puede suponerse por lo tanto, que en todo el lienzo del Tramo XII no existía ninguna Torre Intermedia desde su comienzo en la Calle de El Cid hasta la Torre de Esquina E1.

2.- La hipótesis de configuración de la E1 se basa en los datos siguientes (Fig. A-15): a. Los restos actuales que constituyen las paredes AD, DE Y EG se orientan,

aproximadamente, como los muros de la Torre.

Page 181: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 47

Fig. A-15.- HIPÓTESIS DE CONFIGURACIÓN DE LA TORRE E1

b. Los restos actuales formaban parte de los muros originales de la Torre, cuyo grosor se supone que era, aproximadamente, de 2,50 m.

c. La longitud de los paños de muro que constituyen la E1, equivalen a un número entero de tapias de 1'88 m. de dimensión horizontal

3.- El Tramo XII quedaría así configurado como se indica en la Fig. A-16.

Page 182: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 48

Fig. A-16.- CONFIGURACIÓN DEL TRAMO XII

Page 183: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 49

Page 184: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 50

APÉNDICE 2

NÚMERO DE HABITANTES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN

(FINALES DEL S. XII Y PRINCIPIOS DEL XIII)

Page 185: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 51

1.- CÁLCULO BASADO EN DATOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO DE MÚLTIPLES CASAS Y RECINTOS HISPANO - MUSULMANES

La extensión urbana es la base para el cálculo del número de pobladores y de

viviendas169. La determinación del número de casas y, como consecuencia, de habitantes se refiere

siempre a un momento determinado de la historia urbana. En nuestro caso, a principios del siglo XIII, pocos años después de su fundación y antes de su conquista por los ejércitos aragoneses. En ese tiempo, la cerca urbana debía ajustarse totalmente al área construida.

Las fluctuaciones observadas en la demografía de Benaguasil desde las referencias

documentales más antiguas en 1304170 hasta la relación de casas, su valor en Libras y sus propietarios en 1609 171, parecen ajustarse perfectamente a la descripción que Torres Balbás172 hace de la historia urbana de las ciudades hispano-musulmanas:

“En épocas de decadencia, el anillo defensivo resultaría holgado y disminuido el vecindario, habría calles silenciosas, bordeadas de casas vacías, abandonadas, que acabarían por caer en ruinas para convertirse en solares yermos..., en cambio, en periodos de prosperidad, aumentaría el número de sus habitantes y, al llegar un momento en el que no cupiesen dentro del recinto murado, se formarían barrios o arrabales extramuros, al compás de su crecimiento.”

Los datos obtenidos del estudio de los planos de casas hispano-musulmanas de Málaga, alcazaba de Málaga, Almería, Granada y su alcazaba, la Alhambra y Ronda, y del “Repartiment” de Palma de Mallorca permiten a Torres Balbás adoptar la cifra de 172 m2 como la superficie media por vivienda, incluyendo tanto el área dedicada a vivienda como la parte proporcional correspondiente de espacios libres, tales como calles y plazas, y de los espacios ocupados por edificaciones comunitarias, como la Mezquita y el Baño Público.

169 L. TORRES BALBÁS. “Ciudades Hispanomusulmanas” Madrid, 1985. p.94

170 Documento de traslado de la Parroquia de Benaguasil a la Puebla de Vallbona. A.R.V. Manaments y Empares, 1695, L.3º, mano 27, folios

40 y 41.

171 A. GRAU ESCORIHUELA, “Benaguasil durant l’antic règim” pp. 14 y 16.

172 Obra citada. p.95.

Page 186: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 52

A continuación supone que, en la gran mayoría de casas vivía una sola familia y, a través de la documentación existente, estima que la familia media estaba formada por 6 individuos173. Finalmente dice Torres Balbás174:

“Vamos a realizar un cálculo matemático con unos datos muy imprecisos; excusado es decir que los datos obtenidos tendrían un valor de aproximación. Después de un minuciosos estudio del problema se llega a la conclusión de que el error sería casi siempre inferior al 33% y nunca excederá del 50%.”

Con este criterio aproximado, los resultados que se obtiene de la aplicación en el Benaguasil de principios del siglo XIII, de los datos correspondientes a 65.081 m2 para la superficie total intramuros175, 172 m2 para la superficie total por vivienda unifamiliar y a 6 individuos por familia, son los siguientes: - Número viviendas unifamiliares: 65.081 m2 : 172 m2/vivienda = 378 viviendas176 - Número de habitantes: 378 viviendas x 6 habitantes/vivienda = 2.268 habitantes8 2.- CÁLCULO BASADO EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD URBANA MORISCA DE BENAGUASIL EN 1609177 Y EN LA EXTENSIÓN MEDIA DE LAS VIVIENDAS SEGÚN SU IMPORTANCIA 178.

173 Esta cifra es un 25% superior a los 4'5 individuos que los especialistas asignan a la familia morisca en los siglos XVI y XVII. No obstante, los cálculos realizados sobre comunidades musulmanas antes de su conquista por los ejércitos cristianos nos llevan a la cifra propuesta por Torres Balbás.

174 Obra citada. p.103

175 “La Muralla Musulamana de Benaguacil”. A. ALONSO DURÁ. Véase el final del punto 1.3 del Capítulo III. ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN.

176 No se han tenido en cuenta los decimales.

177 ANTONIO GRAU I ESCORIHUELA. “Benaguasil durant l’antic règim” 1995. p. 16.

178 L. TORRES BALBÁS. “Ciudades Hispano-musulmanas”. p.99

Page 187: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 53

De acuerdo con los datos sobre la evolución de la sociedad de Benaguacil desde la conquista cristiana hasta la expulsión de los moriscos en 1609 podemos suponer, con suficiente seguridad, que la estructura de la propiedad urbana tenía la misma composición relativa a principios de siglo XIII que en el año al que se refiere la investigación demográfica.

Los segmentos correspondientes a las casas que, por su precio, pueden considerarse

Ricas o Muy Ricas parecen bastante determinadas. El segmento de las casas consideradas Pobres se ha deducido de un documento de

1609 sobre un empréstito acordado179 por 102 vecinos de Benaguacil en el que se dice “que eren la major y la part mes sana dels seus habitants”.

Si en 1609 se contabilizaron 144 viviendas habitadas, faltaron a la citada reunión,

144-102=42 cabezas de familia, que debían de ser, por exclusión, “las menos sanas” de los habitantes de Benaguasil.

Estas 42 viviendas representan el 28,16% de las 144 contabilizadas para toda la

población. Este porcentaje coincide sensiblemente con el asignado, en el estudio demográfico citado, al segmento de casas cuyo valor es al menos de 60 Libras180.

Determinados los porcentajes correspondientes a los grupos de casas de más alta y

más baja calificación, el segmento intermedio lo constituirán el resto de viviendas cuyo valor económico oscila entre las 60 y las 400 Libras y cuyo número representa el 60,4% del total.

En 1609, la estructura de la propiedad urbana en Benaguacil podría quedar

representada, con suficiente aproximación por el cuadro siguiente:

179

J. NICOLAU I BAUZÁ. “Pàgines de la història de Benaguasil”. 1990. p.273

180 ANTONI GRAU I ESCORIHUELA. Obra citada. p.16

INTERVALS (en lliures)

CASES

VALOR

%

Lliures

%

< 20

>= 20 <= 50 > 50 <= 60 > 60 <= 90 > 90 <= 200 > 200 <= 400

> 400 <= 1.000 > 1.000

Total

0

43 12 19 52 4 8 6

144

-

29,9 8,3

13,2 36,1 2,8 5,5 4,2

100,0

0

1.680 810

1.560 6.990 1.080 6.000

12.000 30.120

-

5,6 2,7 5,2

23,2 3,6

19,9 39,8

100,0 Font: A.D.M., Secció Sogorb, lligall 79, nº 449. Elaboració pròpia.

Page 188: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 54

TIPOS DE VIVIENDA

VALOR EN

LIBRAS

% DEL TOTAL

Nº DE CASAS

M 2 POR TIPO 10

POBRES

menos de 60

29,9%

43

50

MODESTAS

60 - 400

60,4%

87

150

RICAS

400 - 1.000

5,5%

8

250

MUY RICAS

más de 1.000

4,2%

6

350

100%

144

De estos datos obtenemos la extensión media ponderada de la vivienda que es de

134,02 m2. Esta cifra obtenida con los datos de 1609 creemos que es razonablemente aplicable a la extensión media de la casa a principios del siglo XIII. Este supuesto, básico para el cálculo que nos ocupa, parece aceptable ya que está más que comprobado que desde la conquista del Reino de Valencia por los ejércitos de la Corona de Aragón, los moros de Benaguacil vivieron con las mismas costumbres, practicaban la misma religión y se dedicaban al mismo trabajo.

Parece confirmar esta hipótesis el resultado del estudio realizado por TORRES

BALBÁS sobre los solares de 38 viviendas hispano-musulmanas en la Medina y Alcazaba de Málaga, en la Alhambra, su Alcazaba y en el llamado Secano y en las Medinas de Almería y Granada, en el que se obtiene una superficie media habitada de 133,12 m2. La superficie media de más de 150 casas musulmanas estudiadas en la zona marinera de Denia por GISBERT SANTONJA, BURGUERA SANMATEU y BOLUFER MARQUÉS, es de unos 130 m2.181

La diferencia entre 134,02 m2, 133,12 m2 y 130 m2,, aunque muy pequeña, puede

deberse al hecho de que estas cifras corresponden respectivamente a conjuntos rurales agrícolas, urbanos y de pescadores.

Por otro lado la configuración urbana del área intramuros del Benaguacil actual, las

dimensiones de la planta del Castillo, la amplitud del camino de ronda interior, de las calles y plazas, del tamaño aproximado de la Mezquita y de los Baños Públicos, etc., nos permite hacer una hipótesis sobre la proporción de terreno ocupado por las viviendas respecto al resto de carácter comunitario.

181 “La cerámica de Daniya - Denia”. Valencia, 1992. pp. 46-48.

Page 189: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 55

Así tendríamos:

a) Área ocupada por el Castillo y zonas libres circundantes .................................

8.972 m2

b) Superficie de calles, plaza y camino de ronda interior (12,5% de la superficie

total intramuros182) .............................................................................................

8.135 m2

c) Mezquita suficiente para 2.500 fieles183 (Oratorio de ½ m2 por persona + patio,

igual a los _ del oratorio) ......................................................................................

8.083 m2 d) Baño público (1/4 de la superficie de la Mezquita184)

..........................................

521 m2

Extensión total del suelo comunitario .................................................

19.711 m2

182

No parece una asignación demasiado pequeña si se tienen en cuenta las características urbanísticas de las ciudades hispanomusulmanas.

183 Se supone que la Mezquita era usada los viernes por los habitantes de la “madina” y de las alquerías del territorio que protegían. E. LEVI PROVENÇAL. Instituciones y cultura. España musulmana hasta la caída del Califato. L. TORRES BALBÁS. Arte Hispano Musulmán. Ambos autores en “Historia de España. M. Pidal”. T.V. B. PAVON MALDONADO. El arte “Historia de España. Menéndez Pidal” Tomo VIII * pp.689 y sgtes. MARIBEL FIERRO. La Religión. Ibidem pp. 401 y sgtes. JERRILYNN D. DODDS. La Gran Mezquita de Córdoba. Al-Andalus. Las Cortes islámicas en España 1992. Pp. 11 y sgtes. MANUEL CASAMAR. Almorávides y Almohades. Ibidem pp. 75 y sgtes. CRISTIAN EWERT. La herencia artística de la España Islámica en el Norte de África. Ibidem pp. 85 y sgtes.

184 B. PAVON MALDONADO. Obr. Cit. Pp. 696 y sgtes.

Page 190: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 56

Dibujo: Javier Almela Recinto amurallado con ubicación de

Torres Intermedias, de Esquina y Puertas. Esta cifra equivale aproximadamente al

30% de toda la superficie encerrada por la muralla urbana. Esto quiere decir que el terreno ocupado exclusivamente por viviendas sería el 70% del total185.

Aplicando estos porcentajes a la superficie media ponderada de la vivienda, calculada

antes , de 134,02 m2, obtenemos: 30 134,02 + ───── 134,02 = 174,22 m2 100 Esta cifra representaría los metros cuadrados de superficie habitable más la de los

terrenos de uso común por cada una de las viviendas. Consecuentemente, el número total de viviendas en los 65.081'47 m2 encerrados por la muralla, sería:

185 Este porcentaje coincide con el obtenido por L. TORRES BALBAS en el estudio realizado en la Alcazaba de Málaga. “Ciudades Hispanomusulmanas” pp. 99 y 100.

Page 191: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 57

65.081'47 m2 ────────────────── ~ 373 casas 177'84 m2/vivienda

lo que, a una familia de 6 individuos por casa, representa un total de habitantes de: 373 casas x 6 habit./ casa = 2.241 habitantes

3.- CONCLUSIONES.

a) A la vista de las cifras obtenidas en las dos hipótesis de cálculo desarrolladas:

HIPÓTESIS

Nº DE CASAS

Nº DE HABITANTES

378

2.270

373

2.241

observamos que la diferencia de 5 en el número de viviendas resultantes representa, tan solo, una desviación entre el 1'32% y el 1,34%. Lo cual, dentro de los márgenes de error en los que se realizan estos cálculos aproximativos, nos permiten considerar que los resultados basados en ambas hipótesis son coincidentes. Por lo tanto, no creemos desviarnos gran cosa del número real de casas y de habitantes del Benaguacil de finales del siglo XII, si tomamos como cifras más aproximadas, las obtenidas hallando la media de las obtenidas en las dos hipótesis de cálculo desarrolladas: 378 + 373 · Nº más aproximado de viviendas = ─────────────── = 375 viviendas 2

2.270 + 2.241 · Nº más aproximado de habitantes = ────────── = 2.255 habitantes

2

b) La cifra de “más de 500 sarracenos” que aparece en el documento de Traslado de la Parroquia de Benaguacil a Puebla de Vallbona de 5 de Abril de 1304186, debe entenderse literalmente. Es decir, que en esa fecha Benaguasil tenía más de 500 habitantes ya que si la cifra se refiriera a cabezas de familia, como aparece en tantos otros censos y “avehinaments” de la época, tendríamos que :

1.- Las 500 cabezas de familia equivalen a 500 viviendas 2.- Las 500 viviendas necesitarán:

186 Archivo del Reino de Valencia. Sig. Manament y Empares, año 1695. L. 3º, mano 27, folios 40 y 41

Page 192: La Muralla Urbana de Benaguacil · PDF fileAurelio Alonso Durá LA MURALLA URBANA DE BENAGUACIL Una aportación a la Historia Medieval SUMARIO PARTE I I.- INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN

LA MURALLA URBANA DE BENAGUASIL. Una aportación a la Historia Medieval - Aurelio Alonso Durá Pág.- 58

- En la 1ª Hipótesis: 172 x 500 = 86.000 m2 - En la 2ª Hipótesis: 177'84 x 500 = 88.920 m2

En ambos casos, la extensión resultante rebasa la de 65.081'47 m2, encerrada por la

Muralla Urbana de Benaguacil. Si se entiende que los “más de doscientos cristianos” que en esa fecha habitaban la

Puebla de Vallbona, habían estado viviendo, unos años antes, en Benaguacil, la población total a finales del siglo XIII será algo más de:

500 + 200 = 700 habitantes

lo que a seis individuos por familia musulmana y a 4'5, por familia cristiana representaban 500 200

───── + ────── = 127'7~ 128 viviendas 6 4'5

cantidad posible en cualquiera de las dos hipótesis de cálculo y compatible con la de los censos de 1510, 1563, 1572, 1602 y 1609. En lo que se refiere a 1304, la existencia de algo más de 700 habitantes que ocuparían, aproximadamente, 128 viviendas nos refleja el dramático descenso demográfico que causó la conquista cristiana en Benaguacil, donde, hasta pasados más de 500 años (alrededor de 1750), no se recuperaría la cifra calculada de población a finales del siglo XII y principios del XIII.

En un próximo estudio se intentará justificar la tremenda dinámica poblacional de

Benaguacil a través de las circunstancias político-económicas y sociales de los siglos XIII al XVII.