La mujer

4
Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón Luisa Fernanda Caicedo acuña Yesica valentina Hernández García Francy Julieth lancheros niño Yuly Alexandra Murcia romero 1104 LAMUJER: LA PRINCIPAL ESCLAVA DE LA SOCIEDAD LUISA FERNANDA CAICEDO ACUÑA YESICA VALENTINA HERNANDEZ GARCIA FRANCY JULIETH LANCHEROS NIÑO YULY ALEXANDRA MURCIA ROMERO TUNJA

Transcript of La mujer

Page 1: La mujer

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón Luisa Fernanda Caicedo acuña Yesica valentina Hernández García Francy Julieth lancheros niño Yuly Alexandra Murcia romero 1104

LAMUJER: LA PRINCIPAL ESCLAVA DE LA SOCIEDAD

LUISA FERNANDA CAICEDO ACUÑA

YESICA VALENTINA HERNANDEZ GARCIA

FRANCY JULIETH LANCHEROS NIÑO

YULY ALEXANDRA MURCIA ROMERO

TUNJA

Page 2: La mujer

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón Luisa Fernanda Caicedo acuña Yesica valentina Hernández García Francy Julieth lancheros niño Yuly Alexandra Murcia romero 1104

La mujer el principal esclavo de la sociedad

En el panorama actual que vivimos la mujer ha sido víctima de su propio invento, con esto

nos referimos a que vivimos en una sociedad que constantemente usa a la mujer como un

instrumento que facilita la vida al hombre convirtiéndolo en un ser inservible lleno de

paradigmas, con el único objetivo de ser complacido. Esta problemática se ha logrado

solucionar puesto que en la antigüedad era mucho más notoria y la mujer tenía el papel

fundamental de ser a esclava del hombre, impidiendo de esta manera que esta tuviera una

equidad con respecto a los trabajos y su enriquecimiento intelectual.

Bajo esta premisa la mujer ha evolucionado a través del tiempo, desde el punto de vista en

que se le han otorgado más derechos como: el derecho al voto, la libre expresión, el derecho a

la educación, el derecho al trabajo entre otros aspectos que han permitido tener un avance

como ser perteneciente a una sociedad. Pero ¿será que esto es suficiente para liberar a la

mujer de su propio masoquismo y generar un final total del machismo? En respuesta a este

interrogante se puede postular que a pesar de la revolución femenina la mujer sigue siendo

símbolo de esclavitud y por ende no existirá un equilibrio completo entre los dos géneros, ya

que desafortunadamente en la sociedad actual el género femenino tiene como única prioridad

su estética y deja atrás su verdadera dignidad y valor moral.

Page 3: La mujer

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón Luisa Fernanda Caicedo acuña Yesica valentina Hernández García Francy Julieth lancheros niño Yuly Alexandra Murcia romero 1104

Si nos referimos a estos dos conceptos se puede englobar una sociedad de consumo donde

la mujer es la principal participe y promotora, en la cual esta es vendida como un ser

perfectamente estético creando prototipos que influyen en la nueva generación de mujeres.

Utilizándola como un medio comercial por medio de los diferentes medios de comunicación

como son la radio, la televisión, el internet, etc. llamando así la atención del consumidor.

Si nos referimos a Colombia podríamos decir que es un país donde el índice de maltrato a

la muer es muy elevado pero así mismo la reglamentación judicial también lo es indicando a

la mujer un apoyo superior, pero de que nos sirve esto si la mujer no se decide a denunciar y

de lo contrario se guarda toda esa violencia física, verbal y psicológica creando un problema

mayor en sí misma y en la sociedad que se ve afectada por esta problemática.

En conclusión la mujer debe comenzar por aprender a valorarse más y dejar de

subestimarse a ella misma, y dejar que los demás lo hagan, somos artífices de nuestra propia

violencia, es por eso que hacemos un llamado a todas las mujeres a hacer un cambio y decidir

liberarse de la ataduras de la moda, los prejuicios y el machismo.

Page 4: La mujer

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón Luisa Fernanda Caicedo acuña Yesica valentina Hernández García Francy Julieth lancheros niño Yuly Alexandra Murcia romero 1104