La Monografía

11
SEMANA DOS

Transcript of La Monografía

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 1/11

SEMANADOS

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 2/11

LA MONOGRAFÍA

El libro y su estructura

El concepto de libro es muy general. Todo documento escrito de regular extensión puede ser calificado como libro. Por ello su estructura ser muy

!ariada. Por e"emplo# la estructura de un libro como la no!ela literaria tiene

peculiaridades $ue son distintas a las $ue presenta un diccionario. Si bien

pueden existir partes $ue son comunes# ms son las diferencias.

En esta sección %ablaremos de la estructura de un libro $ue podr&amos

calificar como libro acad'mico o cient&fico( la monograf&a

DEFINICIÓN DE MONOGRAFÍA

)na monograf&a es una in!estigación cient&fica# predominantemente

teórica. Es decir* busca# re+ne# ordena y presenta información $ue otros %an

escrito en di!ersos documentos cient&ficos ,libros# art&culos cient&ficos#

etc'tera-. Sin embargo# una monograf&a puede tambi'n presentar los

resultados de la in!estigación emp&rica de un caso concreto.

o primero $ue debe %acerse antes de empe/ar con la in!estigación

monogrfica es un( PAN DE MONO01A23A

)n Plan de monograf&a es el resultado de %aber decidido( 4$u'

in!estigar5# 4cómo in!estigar5 y 4por $u' in!estigar5

)n plan de monograf&a se compone de las siguientes partes(

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 3/11

Partes del Plan de monograf&a

6. T&tulo(

7. 2ormulación de pregunta ,problema-

7.6 0eneral(

7.7 Espec&ficos(

8. Ob"eti!os

8.6 0eneral(

8.7 Espec&ficos(

9. Marco teórico

:. ;ipótesis

<. M'todos

=. >ustificación

 

El desarrollo de cada una de estas partes debe considerar lo siguiente(

El t&tulo(

? Debemos tratar $ue sea bre!e# aun$ue no demasiado gen'rico

? Debe mencionar las !ariables principales $ue se $uieren in!estigar 

? Es recomendable pensar en el t&tulo cuando ya tenemos definido el

problema general

2ormulación de pregunta ,problema-

? Tanto el problema general y los problemas espec&ficos tienen $ue ser 

formulados como preguntas? a pregunta general debe estar delimitada

? os preguntas espec&ficas deben desprenderse de la pregunta general

? El n+mero de preguntas espec&ficas est en función a la pregunta

general

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 4/11

Ob"eti!os

? Tanto el ob"eti!o general como los espec&ficos deben ser co%erentes con

la pregunta general y espec&ficas respecti!amente

? os ob"eti!os son enunciados declarati!os ,no deben formularse como

preguntas-

? El enunciado de cada ob"eti!o debe empe/ar con !erbo infiniti!o

? El n+mero de ob"eti!os tiene $ue ser igual al n+mero de preguntas

Marco teórico

El marco teórico ,en el caso de la monograf&a- en un esbo/o teórico en el cual

se debe desarrollar los conceptos ms importantes relacionados con nuestra

in!estigación.

;ipótesis

Es una respuesta tentati!a ,una suposición- a nuestras preguntas de

in!estigación ,general y espec&fica-.

M'todos

Es la forma cómo %emos decidido acopiar la información $ue nos permita

responder a nuestras preguntas de in!estigación.

>ustificación

Debemos indicar por $u' creemos $ue es importante o +til in!estigar a$uello

$ue nos %emos planteado como problema o pregunta.

 

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 5/11

PARTES DE UNA MONOGRAFÍA

Es la estructura de una monograf&a. No debe confundirse con la estructura del

Plan de monograf&a. En 'ste lo $ue se %ace es una planificación de la

in!estigación monogrfica $ue $ueremos reali/ar# mientras $ue la monograf&a

es el documento en el $ue informamos sobre los resultados de nuestra

in!estigación. 0rficamente se podr&a ilustrar de la siguiente manera

as partes de una monograf&a son(

6. TAPA7. PO1TADA8. DED@ATO1@A ,opcional-9. 3ND@E 0ENE1A:. P1BO0O<. @NT1OD)@BN=. )E1PO O ONTEN@DOC. ON)S@ONES. 1EOMENDA@ONES6. 1E2E1EN@AS66. APFND@E ,opcional-67. TAPA

 A continuación detallamos algunas consideraciones de forma* $ue deber&anconsiderarse cuando se elabora y presenta una monograf&a

? uando la monograf&a es empastada# la tapa debe reproducir lainformación de la portada ,!er e"emplo de cartula-

PANDE

MONO01A23A,Plan de la

in!estigación

MONO01A23A

,resultado de lain!estigación-

 Aplicación del plande monograf&a

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 6/11

)N@GE1S@DAD DE SAN MA1T3N DE PO11ES

2A)TAD DE @N0EN@E13A H A1I)@TET)1A

GENTA>AS PO1 E )SO DE A @N2O1MJT@A EN A A1I)@TET)1A

Monograf&a $ue se presenta como parte del curso M'todos deEstudio

PE1EK AMPOS# ANA

766

7 espacios simples

??8.:??

7.:

??7.:??

8.:

8 espacios simples

9 espacios simples

9 espacios simples

9 espacios simples

8 espacios simples

TamaLo deescudo(

<.: x 9.:

Arial# 7

Arial# 6C

 Arial# 69

 Arial# 69

 Arial# 69

 Arial# 69

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 7/11

DED@ATO1@A

C espacios,@nterlineado 6.:-

C cm.

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 8/11

3ND@E 0ENE1A

3ND@E 0ENE1A

P1BO0O @@@@NT1OD)@BN G

AP3T)O @

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 6

6.6 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 6

6.7 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 6

6.8 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 78

AP3T)O @@

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 8

7.6 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 8

7.7 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 8=

7.7.6 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 98

7.7.7 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx :

7.7.7.6 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx :7

7.7.7.7 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx <

ON)S@ONES =

1EOMENDA@ONES =8

 ANEOS

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 9/11

)E1PO O ONTEN@DO# @NT1OD)@BN O P1BO0O

AP3T)O @

,en este lugar debe escribirse el t&tulo del cap&tulo-

6.6 ,t&tulo del subt&tulo de primer orden-

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxx

= espacios,interlineado 6.:-

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 10/11

OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

- Exceptuando la portada ,cartula-# en toda la monograf&a la fuente ser(

 Arial# 67.

- os mrgenes son los mismos en todos los casos.- El &ndice# el prólogo# la introducción# las conclusiones# las recomendaciones

y las referencias comien/an a escribirse a la misma altura $ue los cap&tulos.

H utili/an el mismo interlineado de ese formato ,6.:-

- ada conclusión y recomendación debe numerarse. El interlineado entre

conclusiones ,o recomendaciones- debe ser de 7 espacios ,@.:-.

-  En una monograf&a TODAS las %o"as se cuentan# pero NO TODAS se

numeran ,escribir el n+mero de pgina-. No se numeran las siguientes( laportada# la %o"a de respeto# la dedicatoria# la primera pgina del &ndice# la

primera pgina del prólogo# la primera pgina de la introducción# la primera

pgina de los cap&tulos# la primera pgina de las conclusiones# la primera

pgina de las recomendaciones# la primera pgina de las referencias y los

anexos ,si %ubiera-.

- EN A MONO01A23A SE ;AEN DOS ONTEOS. En el primero se

cuentan todas las pginas desde la portada %asta la +ltima pgina de la

introducción* en este primer conteo se utili/an n+meros romanos ,no te

ol!ides $ue no todas las pginas se numeran# lee la !iLeta anterior-. El

segundo conteo ,empe/ando con 6- se inicia con la primera pgina del

primer cap&tulo y termina con la +ltima pgina de las referencias* en este

segundo conteo se utili/an los n+meros arbigos ,no te ol!ides $ue no

todas las pginas se numeran-

- El n+mero de la pgina debe ir en la parte superior i/$uierda de la %o"a ,a tu

lado derec%o-

- Es importante $ue en la introducción se %aga referencia expl&cita a( el

ob"eti!o de la monograf&a# el m'todo $ue se utili/ó# su estructura y su

 "ustificación.

- El prólogo es la presentación $ue se %ace de la in!estigación y del autor. No

debe ser escrito por el autor.

- as referencias pueden ser( bibliogrficas# %emerogrficas o electrónicas.

Deben ir separadas seg+n su tipo y en orden alfab'tico. a forma como

7/17/2019 La Monografía

http://slidepdf.com/reader/full/la-monografia-568ed480c199f 11/11

consignar cada una de ellas# se reali/an seg+n el m'todo APA y como los

siguientes e"emplos(

1eferencia bibliogrfica(

;ernnde/# 1oberto. ,66- Metodolog&a de la in!estigación. 7da. edición.

M'xico. Mc0ra?;ill @nteramericana de M'xico S.A.

1eferencia %emerogrfica(

>acobi# >on. ,78-. Discos duros. a gu&a completa. P Qorld. ,:-( Pg. 89.

1eferencia electrónica(

SillicR# T.>.# Sc%utte N.S. ,7-. Emotional intelligence and self?esteem

mediate beteen percei!ed early parental lo!e and adult %appiness. E-Journal 

of Applied Psychology, 2  ,7-# 8C?9C. 1ecuperado de

%ttp(o"s.ib.sin.edu.auindex.p%pe"ap 

- a estructura del cuerpo y contenido debe ordenarse utili/ando el sistema

de numeración decimal o Deey. E"emplo(

!!"! t#tulo $e %ri&er or$e' (o 'i)el*!"+

!"+"! t#tulo $e se,u'$o or$e' (o 'i)el*!"+"+

!"-

++"!

+"!"!+"!"+

+"!"+"! t#tulo $e tercer or$e' (o 'i)el*+"!"+"+

+"++"-