La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf ·...

24
La minería, verdadero detonante para la región de Las Quebradas » Jaime Rivas Loaiza, diputado local por el Distrito VII, hace un balance de su gestión y agradece al gobernador el apoyo recibido -- LA MIRADA HOLÍSTICA DE LA INFORMACÍON -- AÑO 12 NO. 634 DIRECTOR: VÍCTOR R. HERNÁNDEZ GUERRERO DURANGO, DGO., SEmANA DEl 27 DE mAyO Al 02 DE JUNIO DE 2013 $5.00

Transcript of La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf ·...

Page 1: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

La minería, verdadero detonantepara la región de Las Quebradas» Jaime Rivas Loaiza, diputado local por el Distrito VII, hace un balance de su gestión y agradece al gobernador el apoyo recibido

-- LA MIRADA HOLÍSTICA DE LA INFORMACÍON --

AÑO 12 NO. 634 DIRECTOR: VÍCTOR R. HERNÁNDEZ GUERRERO DURANGO, DGO., SEmANA DEl 27 DE mAyO Al 02 DE JUNIO DE 2013 $5.00

Page 2: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

-- La mirada hoLística de La informacíon --

LA SEMANA AHORA, Año 12, No. 634, del 27 de Mayo al 02 de Junio de2013, es una publicación semanal editada por LA SEMANA AHORA, Priv. Quintana No. 118, Barrio Tierra Blanca C.P. 34138, Tel 8370722,

www.lasemanaahora.com.mx, [email protected]. Editor Responsable; Víctor Rubén Hernández Guerrero. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2011-060917322800-101, ISSN: en trámite. Impresa por THE PRINTSHOP, Priv. Quintana No. 118,

Barrio Tierra Blanca C.P. 34138 Durango, Durango.Este número se terminó de imprimir el 25 de Mayo de 2013

con un tiraje de 2,000 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de loscontenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de LA

SEMANA AHORA

Víctor R. Hernández GuerreroDirector General

Armando Hernández GuerreroVíctor H. Hernández Fuentes

Editores

Miguel Ángel BeltránWendy Bautista Morales

Información e Investigación

María del Rayo FuentesRedacción

Carlos RamírezVíctor R. Hernández Gro.

Articulistas

Miguel Ángel BeltránVíctor Hugo Hernández Fuentes

Fotografía

Javier Hernández VargasOmar Berúmen

H. Oswaldo Villarreal HernándezDiseño y Maquetación

SIN CENSURA VÍCTOR R. HERNÁNDEZ GRO.

CONEXIÓN XXIMIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ GRO.

VOLVER A EMPEZARMANUEL ESPINO BARRIENTOS

TIEMPOS DE TRANSPARENCIALOURDES LÓPEZ SALAS

PIRÁMIDE POLÍTICAWENDY BAUTISTA MORALES

DESDE EL APANDO JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

HOMILÍAHÉCTOR GONZÁLEZ MARTÍNEZARZOBISPO DE DURANGO

REFLEXIÓN SEMANALFEDERICO MÜGGENBURG

CINCO DEDOS DE FRENTEVÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F.

d i r e c t o r i o » Ahora es tiraderode tierra y escombro

Semanalo que viene del lunes 27 de mayo al domingo 02 de junio de 2013

Una vez que la iniciativa deReforma de la nueva Constituciónde Durango llegó al Congreso, lasiguiente etapa es que el documen-to se envíe al titular del poder eje-cutivo del Estado, para estar encondiciones de promulgar el nuevotexto constitucional el 8 de julio deeste año, el día en que Durangocumple 450 años de su fundación.El compendio, contiene el proyectode Durango para los próximos 50años, de amplia trascendencia parael Estado y sus ciudadanos pues sefijarán las nuevas bases para eldesarrollo productivo y social,acordes a los retos del siglo XXI, yque garantice mejores condicionesde vida para la población.

Su condición de asentamiento humano irregu-lar al margen de la municipalización pese a suantigüedad de al menos unos 16 años, ha con-vertido al Fraccionamiento “Versalles” en un com-plejo habitacional plagado de problemas, que vandesde la invasión, la inseguridad, la insalubridad,la destrucción, hasta la presencia de líderes vora-ces que hacen su agosto afectando la tranquilidaddel vecindario bajo la presunta complicidad deautoridades municipales.

» Con nexos priístas y familiaresplanilla de Augusto en G. PalacioLa integración de las planillas en gómez Palacio y Lerdo, pro-

puestas por el PAN y el PT, en una coalición ilegal o inexisten-te, podrían ser modificadas, pues sus integrantes violaron losestatutos internos del PAN al contender por una regiduría, sien-do a la vez dirigentes de las estructuras municipales.

» Durango seguro con los Acuerdospor lo Mejor de Esteban Villegas

PágS.

16y17

PágS.

14y15

PágS.

8y9

PágS.

6y7

Pág.

10

» Hernández Camargo: con ampliabase social, la nueva Constitución

A lo largo de esta semana arrancó Esteban VillegasVillareal, candidato del PRI a la presidencia municipal losAcuerdos por lo Mejor, tomando como prioridad laSeguridad, desarrollados en varios ejes que serán pilares dela administración. Es de todos sabido que la Seguridad en elmunicipio de Durango es uno de los puntos que los políti-cos no desean abordar de manera directa, sin embargo, esla principal preocupación para todos los sectores de la socie-dad, debido a esta inquietud el candidato priista asumió laresponsabilidad ante la ciudadanía y desde el comienzo decampaña presentó su propuesta en materia de Seguridad.

Las campañas electorales en Durango iniciarondébiles, grises, sin generar atracción a los ciudada-nos, ni un impacto publicitario que motivara la aten-ción. Lo que sí se notó fueron las acusaciones y acla-raciones mutuas que en poco o nada van a redituara los partidos y a los candidatos, quienes empezarona reaccionar al cuarto o quinto día, de campaña.

» En el nuevo formato decampañas los candidatos

no “conectan”

Page 3: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Los cristianos que piden nodeben nunca encontrarpuertas cerradas. Las igle-

sias no son oficinas donde pre-sentar documentos y papelescuando se pide entrar en la graciade Dios. “¡No debemos instituir eloctavo sacramento, el de la adua-na pastoral!”. Ha sido la acogidacristiana el tema de la reflexión delpapa Francisco en la homilía de lamisa concelebrada en la capilla dela Casa de Santa Marta estamañana, entre otros con el carde-nal Agostino Cacciavillan.

Comentando el evangelio deMarcos (10, 13-16), el pontífice harecordado el reproche de Jesús a losdiscípulos que querían alejar de él alos niños que la gente llevaba parapedir una caricia. Los discípulos pro-ponían “una bendición general y des-pués todos fuera”, pero ¿qué dice elEvangelio? Que Jesús se indignó –ha respondido el papa- diciendo“dejad que vengan a mí, no se loimpidáis. A quien es como ellos per-tenece el Reino de Dios”.

La fe del pueblo de Dios es unafe sencilla. Por ejemplo, quizá no

sabe explicar bien quién es laVirgen, pero “para esto –ha dicho-hay que ir al teólogo: te explicarábien quién es María”. Pero, ha aña-dido, “si tú quieres saber cómo seama a María, ve donde el pueblo deDios que te lo enseñará mejor ybien”. Es un pueblo “que siempre seacerca para pedir algo a Jesús” yalgunas veces también con un pocode insistencia. “Recuerdo una vez –ha contado el papa- durante la fies-ta patronal de la ciudad de Salta; unaseñora humilde pedía a un sacerdo-te la bendición. El sacerdote le dijo:

¡pero señora usted ha estado en lamisa! Y luego le ha explicado todala teología de la bendición en lamisa. Ah, gracias padre, sí padre,respondió la señora. Pero cuando elsacerdote se fue la señora se dirigióa otro sacerdote: deme la bendición.Todas aquellas palabras no entraronen ella porque tenía otra necesidad,la necesidad de ser tocada por elSeñor. Esta es la fe que buscamos yque debemos encontrar siempreporque la suscita el Espíritu Santo.Nosotros debemos facilitarla, hacer-la crecer, ayudarla a crecer.

El papa luego ha vuelto a explicarla actitud de Jesús que reprende alos apóstoles que impiden a la genteacercarse a él. No lo hacían por mal-dad: querían sólo ayudarle. Lomismo habían hecho aquellos queen Jericó trataron de hacer callar alciego que, advertido de la presenciade Jesús, gritaba para atraer suatención y hacerse salvar. Era comosi hubieran dicho, ha explicado elpapa: “El protocolo no lo permite:este es la segunda persona de laTrinidad, ¿qué haces? Esto me hacepensar en muchos cristianos...”.

Vaticano 3SEMANAAHORASemana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

''No cerremos las puertas aquien se acerca a la Iglesia''

» Misa del papa Francisco en Santa Marta

«La fe del pueblo de Dios es una fe sencilla. Por ejemplo, quizá no sabe explicarbien quién es la Virgen, pero “para esto –ha dicho- hay que ir al teólogo: teexplicará bien quién es María”. »

Francisco ISu Santidad

Comentando elevangelio de Marcos(10, 13-16), el pontí-fice ha recordado elreproche de Jesús alos discípulos quequerían alejar de éla los niños que lagente llevaba parapedir una caricia.

Page 4: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

apocos días de concluir elúltimo periodo ordi-nario de sesiones de la

lXV legislatura local, eldiputado Jaime rivas loaiza, sesiente satisfecho por el resul-tado logrado en los cuatro mu-nicipios de su distrito, que fueposible gracias al apoyo invalu-able del gobernador Jorge Her-rera Caldera, que en tres añosdemostró su compromiso con lapoblación del distrito 7.

originario de tamazula du-rango, formado como persona yprofesionista en Culiacánsinaloa, el diputado caracteri-zado por su forma directa dehablar, Jaime rivas hizo un bal-ance positivo de la legislatura ydel trabajo en el gobierno estatal,pues hubo coordinación entre

ambos poderes para aprobar elmarco jurídico que permitiera eldesarrollo del estado, con el re-speto de la división de poderes.

a la primera mitad del sexe-nio, están las bases sólidas parael desarrollo, que garantizan levaya mejor a durango en lospróximos tres años, y Jorge Her-rera Caldera cierre su sexeniocon avances sin precedentes,con el apoyo del gobierno de en-rique Peña nieto que será deci-sivo para alcanzar las metas eninfraestructura, obra, turismo ydesarrollo social. afirmó quedurango tiene todo para que levaya mejor, y por parte del gob-ierno hay voluntad, compromisoy también recursos.

en este tiempo, el gobernadorHerrera Caldera, cumplió suscompromisos y otros están enmarcha, tiene el interés moral ysocial de cumplirle a la gente, yeso será posible con el apoyo delpresidente Peña nieto, de hechoya le está yendo bien a durangocon más recursos a través de lasdependencia federales, que antesse volvían un problema para lallegada de recursos al estado.

“el gobernador tiene unagran cualidad, que es ser buengestor, toca todas las puertas, enla iniciativa privada, va al ex-tranjero a buscar inversiones yfuentes de empleo, y con el 450aniversario se va a construiruna obra en cada municipiocomo distintivo del festejo, esoes un aliciente para todos losmunicipios, porque quedará untestimonio que perdure”.

en su distrito, integrado porlos municipios de tamazula,santiago Papasquiaro, otáez ysan dimas, el gobernadorcumplió su palabra, de llevarobras y mejorar los servicios,para la población, otras accionesestán en proceso. Por ejemplo entamazula se avanzó un tramode carretera durango, Culiacán,pero falta se concluya otra partede Canelas a tamazula, y detamazula a durango que senecesitan activar en los próxi-mos tres años, para tener accesoa los proyectos de minería comoun detonante natural de empleo.

en este municipio, el com-

» Jaime Rivas Loaiza, diputado local por el Distrito VII, hace un balance de su gestión y agradece al gobernador el apoyo recibido.

La minería, verdadero detonante para la región

de Las Quebradas

Investigación:Wendy BautistaMorales

Jaime Rivas Loaiza, se siente satisfechopor el resultado logrado en los cuatromunicipios de su distrito, que fue po-sible gracias al apoyo invaluable del go-bernador Jorge Herrera Caldera.

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013│ SEMANAAHORA

4 De Frente y de PerfilDATOOriginario de Tamazula Durango, formado como persona y profesionista

en Culiacán Sinaloa, el diputado caracterizado por su forma directa de ha-

blar, Jaime Rivas hizo un balance positivo de la legislatura y del trabajo

en el gobierno estatal.

Page 5: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

promiso es construir elpuente de 130 metros de lon-gitud sobre el rio 2 de abril,con el cual se podrá comu-nicar de tamazula a sanMiguel de Cruces, pues ahorase tiene que hacer muchorodeo, con el incremento decostos para la población.

en santiago Papasquiaroexiste el compromiso del go-bierno estatal de instalar unaempresa forestal que ayudeal empleo y a los dueños delbosque, aprovechando lamadera de manera integraly dando confianza a los in-versionistas.

al abordar el empleo eneste municipio, fue inevitableel tema de la inseguridad,pues santiago fue afectadocon una racha de secuestros ylevantones que ahuyentaronla inversión, y el legisladorrespondió que la cabeceramunicipal fue afectada engran parte pues quedó sola,con la reducción depobladores de 55 mil a 30 mil,con muchas casas solas, enrenta, o venta y comercioscerrados, porque tenían quepagar chantaje y la extorsión.

en general, la situación ensu distrito fue difícil, porqueen este trienio mataron al al-calde de otáez Claudio reyesnúñez, la gente vivía en la zo-zobra, no era fácil transitar poresos caminos, era una aven-tura para la gente que vive delcomercio, que no podíatrasladarse a surtir com-bustibles y la gasolina llegó aser una limitante, pero poco apoco se fue componiendo lasituación y hoy hay mejoríaimportante y la economía seha empezado a recuperar, enbeneficio de la población.

en el municipio de otáez,las obras del gobierno estatalayudaron a avanzarle a la car-retera de altares a la cabecera,ya se lleva un tramo avanzadode 10 kilómetros, en sandimas de la comunidad depiedra rajada a santodomingo son 43 km y ya seestá trabajando en ella, y entayoltita se va a construir elhospital de segundo nivelcuyo proyecto ya está listo.

en todas estas acciones unasya cumplidas y otras en pro-

ceso, su labor como diputadofue gestionar obras y serviciospara su distrito, en que siem-pre contó con el apoyo delgobernador Jorge HerreraCaldera en estos tres años.

Como legislador, Jaimerivas loaiza, presentó una ini-ciativa a la ley de desarrolloeconómico para activar lasfuentes de empleo en el ramode la minería, pues esta activi-dad es la fuente de empleo másimportante en su distrito.

en la minería este rubrovolvió a retomar importanciapor el incremento en el preciode los metales, cuyo gramo deoro se vende en 700 pesos, loque es una oportunidad paravolver a trabajar las minasque ya están activas.

Por ello, en el 2012, Jaimerivas loaiza presentó una ini-ciativa para que los empresar-

ios extranjeros dejen la mayorparte de sus impuestos de ex-tracción en durango, que setraduzcan en más obras ybeneficios, se reinviertan alas comunidades donde seasientan las minas, caminos,escuelas, hospitales yvivienda, eso sería lo óptimo,para que la gente sienta elbeneficio en su desarrollo.

esta iniciativa, aún noaprobada, está enfocada a quelos habitantes de las comu-nidades sientan en su mesa, enmejores alimentos, en unamejor vivienda, y vestimentalos beneficios de las minas.Confió en que esta legislaciónllegue pronto a los estados,porque ya se aprobó a nivelfederal y será más fácil que losestados se vean beneficiadoscon mayores impuestos queles permitan invertirlo en

obras de infraestructura. actualmente la ley de de-

sarrollo económico federal síobliga a las empresas min-eras a retribuir algo de susimpuestos en mejoras a lagente, pero la nueva legis-lación es para que se clari-fiquen las condiciones, elporcentaje de inversión,estén obligados a dejar susimpuestos en el estado, y quecontraten a personal de du-rango, porque los minerostraen a sus trabajadores deotras partes del pías lo quemerma las oportunidades.

Jaime rivas dijo que debetomarse en cuenta a la manode obra local, y fue un aciertoque en santiago Papasquiarose creara en el tecnológico lacarrera de minería, lo queproveerá de técnicos minerosa corto plazo.

en el tema forestal, el leg-islador insistió que durangodebe aprovechar más los re-cursos naturales de maneraresponsable, para no afectaral bosque, y en este rubrobuscar nuevas oportunidadesde inversión nacional o ex-tranjera como generadora defuentes de empleo.

en cuanto a la tarea legisla-tiva de los tres años que yaestán por concluir en el mes deagosto, Jaime rivas se sientesatisfecho, porque apoyó comoparte de este poder el marco ju-rídico que permitió aplicar elproyecto del gobierno estatal.

la legislatura abordó tam-bién temas difíciles, como elde la uJed de modificar laley orgánica para evitar la re-elección del rector, lo queprovocó problemas, pero aunasí el Congreso se sostuvo.

otro tema fue la desincor-poración de la Fiscalía delgobierno del estado, paradarle mayor autonomía, sinembargo en el camino se cor-rigió esta decisión y regresóa ser potestad del gobiernoestatal, porque así lo re-quirió la situación.

un tema sin duda sobre-saliente es la reforma del es-tado, con una serie de accionestendientes a emitir una nuevaConstitución en diversostemas, que servirán como basepara las leyes secundarias. estetrabajo de los legisladores mar-cará su paso por el Congreso,pues requirió de foros de con-sulta, de especialistas y de laparticipación de la sociedad,por ello el nuevo documentotendrá el respaldo social.

Por otra parte, Jaime rivasrespondió que su futuropolítico es incierto, pero a sus57 años quisiera quedarse endurango, pero eso dependerádel gobernador Jorge HerreraCaldera, quien decida si leotorga una oportunidad deempleo en algún espacio de sugobierno, o alguna delegaciónfederal, “él decidirá si soybuen elemento y si puedoservir a durango, yo no quieroser piedra en el zapato delgobernador, pero si me invitaa servirle lo haré, si no me in-vita no estaré molesto porqueya me invitó tres años”.

De Frente y de Perfil 5SEMANAAHORA

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

Fue maestro de tiempo completopor 17 años en lafacultad de dere

cho, y en sabáticoestudió una

maestría en la UNAM, en Dere

cho ConstitucionalAdministrativo, le dieron clases

Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo.

Page 6: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Semana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 2013 SEMANAAHORA

6 ReportajeDATOLa otra fuente fue la participación de especialistas y 25 juristas, entre ellosMiguel Carbonell, Diego Valadez, la directora del IIJ de la UNAN, expertosen transparencia y rendición de cuentas como Mauricio Merino.

Una vez que la iniciativa deReforma de la nuevaConstitución de Durango

llegó al Congreso, la siguienteetapa es que el documento seenvíe al titular del poder ejecutivodel Estado, para estar en condi-ciones de promulgar el nuevotexto constitucional el 8 de juliode este año, el día en que Du-rango cumple 450 años de sufundación.

El compendio, contiene elproyecto de Durango para lospróximos 50 años, de ampliatrascendencia para el Estado ysus ciudadanos pues se fijarán lasnuevas bases para el desarrolloproductivo y social, acordes a losretos del siglo XXI, y que garan-tice mejores condiciones de vidapara la población.

Emiliano Hernández Ca-margo, presidente del comitépara la Reforma del Estado, dio aconocer que la nueva Constitu-ción fue un proceso muy com-pleto, iniciado desde diciembredel 2011 en que se recibió la ini-ciativa del ejecutivo y luego se

emitió en febrero del 2012 lanueva Ley para la Reforma delEstado.

A partir de ahí, se inició todoun proceso de consulta en diver-sos sectores de la sociedad, con 50foros de encuentros de reflexión,reunión con académicos, espe-cialistas de diversos temas, dondeparticiparon también 24 legis-ladores y los poderes públicos,con sus propias iniciativas, paraplasmar los aspectos más impor-tantes de sus áreas.

El entrevistado dijo que en 95años, la Constitución local hatenido 32 reformas, pero hoy elnuevo texto garantiza la partici-pación real de la sociedad y de es-pecialistas en el tema paraexpedir un documento de grancalado y de largo plazo.

La nueva Constitución con-tendrá ocho títulos, de derechoshumanos, formas de gobierno,gobierno municipal, desarrolloeconómico, competitivo y sus-tentable; el de rendición de cuen-tas y responsabilidad de losservidores públicos; organismosconstitucionales autónomos, conuna estructura nueva, más es-quematizada, que provocará unalegislación secundaria inmediata

en varias leyes, como la actual-ización de la Ley de Archivos,modificar la de datos personales,de transparencia, etc.

El legislador, dijo que existe lavoluntad política para aprobar lainiciativa para la Reforma del Es-tado por la 65 Legislatura Localpara que Durango cuente conuna nueva Constitución a pro-mulgarse por el poder ejecutivo.

Para que ese proceso siga debepresentarse la iniciativa al Con-greso, que incluirá el material quese ha venido construyendo en cu-atro fuentes, la consulta y prop-uesta ciudadana con la que hatrabajado una comisión redactorapara la Reforma del estado. Enesta etapa de consulta hubo mil400 propuestas en foros de con-sulta y de reflexión.

La otra fuente fue la partici-pación de especialistas y 25 juris-tas, entre ellos Miguel Carbonell,Diego Valadez, la directora del IIJde la UNAN, expertos en trans-

parencia y rendición de cuentascomo Mauricio Merino.

La tercer fuente fueron las 29propuestas legislativas de cadadiputado, y la otra una jornadade consulta en los municipios deDurango en 2 mil 700 viviendas,realizada por el Instituto Munici-pal de Planeación con la partici-pación de 100 maestros yestudiantes.

Recientemente se concluyócon la etapa de consenso conpolíticos y representantes de lasociedad civil para afinar lasideas y la redacción, con el fin de

Hernández Camargo: con ampliabase social, la nueva Constitución

LA INICIATIVA QUEDÓ LISTA Y SEPROMULGARÁ EL 8 DE JULIO

Wendy bautista morales

Más datos

Todos estos eventoscoincidentes, dan unclaro mensaje que

quienes participan enellos no lo hace al azar,no son improvisados,pues la mayoría deellos manejan una

línea discursiva coinci-dente con los demás,tienen una idea clara

de lo que buscansaben cómo actuar y

hacer, desde inhibir undesfile, crear caos, lla-mar la atención, etc…

Page 7: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Opinión 7 SEMANAAHORASemana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 2013

Macrotendencias

El que tenga ojos que vea yel que tenga oídos que oiga,reza el viejo adagio popular,

refiriéndose a que sólo no ve élque no tiene ojos, y él que noquiere darse cuenta de la reali-dad. Y algunos acontecimientosque sucedieron esta semana,que sumados a lo acontecido enlos últimos meses en el escena-rio local y nacional dan señalesde que algo está por pasar.

1. La coincidencia de lasprotestas de los maestros afilia-dos a la CNTE, que inician enGuerrero con los desmanes, blo-queos a las carreteras y latroci-nios en diferentes edificios. Laprotesta en Durango que terminainhibiendo el desfile del 1 demayo y las acciones de los nor-malistas en Michoacán asaltandolas autopistas y secuestrando ca-miones de transporte público.

2. La proliferación de las lla-madas guardias comunitarias endiferentes lugares, que de lanoche a la mañana aparecen conarmas de alto calibre, organiza-das y financiadas no sabemospor quien, que llegan a poneren jaque a las autoridades, algrado de que cuando la policíadetienen a cuatro guardias co-munitarias, por portación dearmas sin permiso, en respuestalas guardias de autodefensa pri-van de su libertad a 27 militaresjunto con el general Sergio Ar-turo García Aragó y tienen queser canjeados por los guardiasdetenidos, para que nos demoscuenta del poderío que estánacumulando.

3. Los encapuchados quetoman las instalaciones del CCHen el DF, luego la torre de Rec-toría de la UNAM, autodenomi-nados anarquistas, y que en unreportaje que aparece el martesde la semana pasada en el perió-dico la Razón que dirige PabloIriarte, los desenmascara y lespone rostro además de filiación

partidista, y casualmente termi-nan siendo los mismos que cau-saron los destrozos en lasmanifestaciones del día del tra-bajo en el DF.

4. La vinculación de unabanda de secuestradores queoperaba en el DF y en Oaxacacon la dirigencia local de la Sec-ción 22 del magisterio, integran-tes de la CNTE y del FrenteÚnico de Lucha (FUL). Una delos detenidos, era candidata apresidente municipal, impulsadapor el magisterio, de la coaliciónPRD, PT, PAN (esas coalicionesque sólo se pueden dar en Oa-xaca). Y los detenidos terminanaceptando que lo “recaudado deesa actividad” serviría para fi-nanciar el movimiento de pro-testa y la campaña política.

Y lo que más llama la atenciónes que esas mismas organizacio-nes (la CNTE y el FUL) en lugarde deslindarse de los hechos sal-gan en pública defensa de lospresuntos secuestradores.

Todos estos eventos coinci-dentes, dan un claro mensajeque quienes participan en ellosno lo hace al azar, no son impro-visados, pues la mayoría deellos manejan una línea discur-siva coincidente con los demás,tienen una idea clara de lo quebuscan saben cómo actuar yhacer, desde inhibir un desfile,crear caos, llamar la atención,etc…Todos están dispuestos aactuar sin temor a las conse-cuencias y de permanecer pordías en el lugar de la protesta,sin preocuparse de su manuten-ción, pues el financiamientosiempre llega.

Debemos de estar atentos,pues lo que hemos presen-ciado hasta ahora, son comoensayos que están prepa-rando el terreno para cuandola reforma energética se pre-sente, pero esto solo eltiempo nos dará o no larazón. Estemos atentos y pi-damos a las autoridades quehagan lo mismo, pues el quetenga oídos que oiga.

El que tengaoídos que oiga

enriquecer el trabajo de sus propuestas, lascuales algunas de ellas quedarán in-tegradas en la Constitución local, y otrasen la legislación secundaria que será lasiguiente etapa.

El informante expresó que no todo lopropuesto quedará en la Constitución,pues en los foros de consulta muchas delas personas expresaron sus sentimientosrespecto del gobierno, pero no se configu-raron en una propuesta constitucional, sinembargo sus propuestas serán tomadas encuenta para la ley secundaria en diversostemas, pues ese será el trabajo siguiente.

Por fortuna, todo el proceso de 2012 y2013 no fue contaminado por el procesoelectoral federal ni el que ya se realiza anivel local, pues en su momento los ac-tores hicieron sus propuestas respecto desus necesidades en una etapa corta perosustanciosa, suficiente para convocar y

recibir la participación de los diversos sec-tores de la sociedad.

En su momento en enero de este año,el constitucionalista Miguel Carbonell du-rante su exposición, expresó que la nuevaConstitución es el punto de partida no dellegada, la legislatura quiere cumplir conla encomienda de contar con este docu-mento, pero a partir de ahí la sociedad deDurango tendrá una enorme tarea con lanueva Constitución, porque harán faltados cosas, las reformas legislativas conleyes que harán actuar a la Constitución.

El segundo paso son las políticas públi-cas, es decir, actos de gobierno que mate-rialicen la Constitución que no podrá sola,

y serán las políticas públicas quienesharán realidad los mandatos constitu-cionales.

Dijo que Durango no puede cometer elerror que se comete a nivel federal, de norealizar las normas secundarias comosucede con las reformas al Código Penal,que a cinco años de su aprobación en el2008, que dio paso a los juicios orales, nose hayan hecho las leyes reglamentarias anivel federal, no existe un nuevo CódigoPenal para las entidades federativas, ni elfundamento normativo básico.

En la reforma de derechos humanos del2011, tampoco están la leyes reglamen-tarias, el poder legislativo no dictó las 6leyes en el periodo de un año que yafeneció en junio del 2012, no existe ni unaley en esta materia.

“Mi sugerencia es, no cometan ese mismoerror, no piensen que porque ya tienen unanueva Constitución pueden bajar la guardia,relajarse, al contario, viene lo más importanteen los pasos que hay que dar”.

Insistió mucho en involucrar a la so-ciedad, porque no se puede hacer una Con-stitución desde las élites para las élites, sinoun documento del pueblo para el pueblo.

Otra sugerencia del constitucionalista,fue generar recursos humanos capacitadospara aplicar la Constitución, porque las nor-mas pueden ser las mejores, pero si no haypersonas preparadas que las apliquen noservirán de nada. Aquí se deben generarcuadros y perfiles dentro de la UniversidadJuárez del Estado de Durango, en la Facul-tad de Derecho para cumplir con estapremisa, porque una buena Constitución,requiere buenos aplicadores.

Reflexionó que Durango está en unagran competencia interna, en el país conotros Estados de la República, y la com-petencia es entre sí con los recursos, conlos empleos, en el desarrollo, y bajo estaperspectiva Durango debe ser competi-tivo, con mayores obras de infraestruc-tura en carreteras, escuelas, viviendascomo cosas tangibles.

Pero existe un elemento intangible muyimportante que se llama confianza, y esose generará con una Constitución bien or-denada, con las reglas del juego sobre lamesa, con las cartas de cara al público, yeso se reflejará en mayor seguridad e inte-gridad para las familias pero también paralas inversiones y la generación de empleos.

ignaciogómez romero

Page 8: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Semana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 2013 SEMANAAHORA

8 ReportajeDATO

Un grupo de vecinos se manifestó recientemente ante la autoridadmunicipal para protestar el hecho que esa compañía constructorasin ningún permiso e impunemente tiró el escombro en el lugar

Ahora es tiraderode tierra y escombro

Su condición de asentamientohumano irregular al margende la municipalización pese

a su antigüedad de al menosunos 16 años, ha convertido alFraccionamiento “Versalles” enun complejo habitacional pla-gado de problemas, que vandesde la invasión, la inseguridad,la insalubridad, la destrucción,hasta la presencia de líderes vo-races que hacen su agostoafectando la tranquilidad delvecindario bajo la presunta com-plicidad de autoridades munici-pales.

Problemáticas en torno a estelugar ya se han ventilado públi-camente derivado de la polémicasurgida entre colonos y propi-etarios de la ex compañía con-structora que dejó más del 50 porciento de las viviendas en mal es-tado provocando la invasión delas mismas, pero ahora se afrontala situación del comercio infor-mal a través de un tianguis quede buenas a primeras se instalóen las áreas verdes, la apertura detalleres, desponchadoras y hastapuestos de comida que invadenpor completo la banqueta en una

arteria muy transitada de esefraccionamiento, como lo es elboulevard Prolongación CIMA.

No conforme con ello recien-temente otra compañía construc-tora envió camiones de volteo a

descargar montones de tierra yescombro en una de las áreasverdes, causando molestias a losvecinos y dando mal aspecto a lavista de los transeúntes y auto-movilistas que a diario circulanpor este lugar, toda vez que la Av.CIMA en mención es vía alternapara dirigirse a la Ciuad Indus-trial, Fraccionamientos “FidelVelásquez”, aeropuerto y otros

importantes asentamientos hu-manos.

Un grupo de vecinos se mani-festó recientemente ante la autori-dad municipal para protestar elhecho que esa compañía con-

structora sin ningún permiso eimpunemente tiró el escombroen el lugar, y aunque en un prici-pio al parecer, les hicieron caso,porque luego esos mismos trans-portistas se dieron a la tarea de re-tirar una pequeña parte de esedeshecho, los trabajos pararon yal menos hasta el pasado fin desemana las montañas de escom-bro permanecían intactas, eso sin

contar con que hacealgunos meses y tam-bién sin ninguna ex-plicación se invadióotra área verde en laque construyeron un

complejo de departamentosmientras que un particular seapoderó de otro pedazo de ter-reno para poner su negocio deventa de arena y grava, pese aque cuando el ex gobernador Is-mael Hernández Deras, al inau-gurar el puente que conectó esefraccionamiento con el “CallejónSan Ignacio”, aseguró que esasáreas verdes se respetarían.

Denunciaron también loscolonos, sin que hasta la fechahayan tenido respuesta, que enun tramo de no más de 200 met-ros, operan diariamente una de-sponchadora; un puesto de tacosy otro más de hamburguesas, loscuales obstruyen completamentela banqueta obligando a lospeatones a bajar al arroyo de lacalle y exponerse a sufrir algúnaccidente, como le sucedió a se-mana pasada a un menor identi-ficado como Kevin “N”, quien alverse en la necesidad de pasar,bajó de la banqueta siendo arrol-lado por un vehículo que tran-

El señor Anastacio Contreras, de los primerospobladores del “Versalles”, dijo a este reportero queya se pidió la autoridad municipal pero que todo

sigue igual; nadie les hace caso e incluso ni la policíahace presencia, de ahí que se viene agudizando elproblema de los robos a casas habitación, cristala-

zos a unidades motrices y robo a transeúnte.

Page 9: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Opinión 9SEMANAAHORA

Semana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 2013

Benítez, milveces Benítez

desde el apando

sitaba por el lugar, provo-cando la molestia.

LA DENUNCIAEl señor Anastacio Contr-

eras, de los primerospobladores del “Versalles”,dijo a este reportero que ya sepidió la autoridad municipalpero que todo sigue igual;nadie les hace caso e inclusoni la policía hace presencia, deahí que se viene agudizandoel problema de los robos acasas habitación, cristalazos aunidades motrices y robo atranseúnte.

En torno a esto, personal-mente quien esto escribe sepresentó en la oficina de lacoordinación municipal deinspectores, donde pidió in-formes sobre alguna acciónen contra de los comerciantesque invaden las banquetas, alo que nos respondieron quese harían las recomenda-ciones necesarias instándolosa que dejaran libre el pasopeatonal, so pena de ser san-cionados; sin embargo con-tinúan trabajandoimpunemente, adueñadospor completo de la areaspropias para el tráficopeatonal. Luego el mismodon Anastasio Contrerasdiría que los inspectoresmunicipales sí vienen yplatican con los comer-ciantes pero luego se van,como que reciben alguna“mordida” para dejarlostrabajar, de manera quetodo mundo se hace de lavista gorda en un prob-lema que no puede contin-uar así, toda vez quepudiese desencadenar enviolencia.

El Versalles como casitodas las colonias y frac-cionamientos de la ciudad,

enfrenta el problema de lapresencia de talleres mecáni-cos dudosos en los que pocoo nada hace la autoridad mu-nicipal para reubicarlos o lapolicía ministerial para inves-tigar su “modus operandi”ante la certidumbre de quemuchos de ellos son propen-sos a la comisión de algúndelito. Los talleres que se en-cuentran ubicados en la víapública que operan sólo conla normatividad de la Secre-taría de Salud Municipal enel control estricto del cuidadodel medio ambiente vienenfuncionando sin más controla estas alturas y los daños sonvisibles, al registrarse conta-minación del drenaje y mo-lestias severas a la circulaciónpeatonal y vehicular, ademásde atentar contra el erariopúblico al no pagar ningúntipo de impuestos. Es el casode un taller que funciona enel mencionado asentamientohumano.

A ello se le agregó el hechoque esos talleres o yonkespudieran ser bodega de au-topartes robadas y/o“lavadero” de narcotrafi-cantes, señalamientos que alparecer provocaron la reac-ción de las autoridades poli-ciacas porque han realizadouna serie inspecciónes en dis-tintos lugares de este rubrocon el cateo de negociaciones

diversas. Así La Unidad deRobo de Vehículos de la Co-ordinación de Agentes delMinisterio Publico de la Fis-calía, llevó a cabo un extensooperativo de cateo en talleres,yonkes y negocios de au-topartes localizados en difer-entes puntos de la ciudad deDurango, esto con la finali-dad de comprobar la legitim-idad de su funcionamiento.

Esta acción fue realizadaen base a la orden de revisiónemitida por el Juez de Controlen Turno del Primer DistritoJudicial, llevándose a cabo en16 establecimientos, de entrelos cuales se encontraron ir-regularidades en seis nego-cios.

LA MUNICIPALIZACION:Ante el estado que guarda

el “Versalles”, los colonosexigieron también unapronta municipalización,considerando que al estar almargen de muchos de losservicios, se afecta el desar-rollo del mismo y sus habi-tantes sufren lasconsecuencias, ya que esnecesario tener vigilancia,servicios de agua y drenajede calidad, salubridad en lazona ara evitar enfer-medades en menores y an-ciano, que lleve tener unmejor nivel de vida en unmunicipio que aparente-mente está en desarrollo.

De pronto, los pasillos delCongreso del Estado se llena-ron de reporteros, quienes ya

no sabían si buscan la lengua deBenítez Ojeda, o los tornillos que sele han botado.

Al legislador del Partido Revolu-cionario Institucional, se le ocurriódeclarar que el poner los apodos enlas boletas electorales, era unaburla del Instituto Electoral y deParticipación Ciudadana, IEPC, deDurango, es inválido, fuera de laLey, y no sé cuántos adjetivos másagregó. Sean serios les dijo, mien-tras su lengua comenzaba a bajarsede la boca. Ya no dijo más. Enmu-deció con una sonrisa de compro-miso, y sus “patas de gallo”, en lacara, lo llevaron hacia su curul.

Sí, es una burla que personas,Abogados, como Luis Enrique, ocu-pen una curul en el Congreso delEstado. Una cosa es ser diputadocomo los del PANAL, como el delPD, del PVEM, PRD, que no dicenni hacen nada, y otra, protagonizarcon el típico “soy el creador de con-feti” y no sé qué papelitos que estoyhaciendo, manitos).

Es válido poner los apodos en lasboletas electorales, Diputado, le dijoDon Héber, con documentos enmano, no diga tonterías, etc. etc. etc.

Es el mismo Diputado que huyóde la red social, Twitter, cuando en-tendió que el apoyo del PRI, a la Al-caldía de Durango, no iba para él.Huyó dejando una paz inigualable.El mismo Diputado que prometiótantas cosas a su distrito que nuncacumplió, que nunca regresó.

El Legislador, arremetió contra Ra-fael Herrera Piedra, Director de AnálisisPolítico, de ser el encargado de entur-biar el agua de Durango, con sus inte-reses particulares. Sin embargo, noprueba lo dicho, son palabras al aire noaterrizadas en papel.

El Dr. Leal, de El Siglo de Durango,ventiló que también Benítez Ojeda, tuvouna deuda prolongada, por mucho,

mucho tiempo, por el legislador, comola deuda actual de Gonzalo Yáñez.

Debe ser frustrante, inquietante,horrible, ser diputado del PartidoAcción Nacional, porque saber quela única oposición del PRI, en elCongreso, es uno de sus propiosmilitantes: Benítez Ojeda.

Apenas les iba yo a preguntar¿por qué Antonio Ochoa no apa-rece en la planilla de Jorge Salum?Cuando el destino me respondió,mejor dicho, él me contestó con larueda de prensa que encabezó enpasados días.

El PAN en Durango, simplemente,es un desastre, de no ser porqueJorge Salum, sigue de pie, traba-jando impetuoso, el partido estaríaen peligro de extinción; hasta se pe-lean y se amarran como puercos enel Senado, entre ellos mismos.

Cómo se le ocurre a AntonioOchoa salir a pelear para que quitenal PT de las boletas donde no postu-laron candidatos, y argumentar queel IEPC busca confundir a la ciuda-danía. ¡Cómo se le ocurre! Es ustedun Diputado y se supone que debeser de nuestra mejor raza, al igual quetodos los que ocupan una curul.

¡Cómo se le ocurre! Decir eso ydarle el regalo anticipado, para glori-ficarse a Otniel, su compañero decurul y Dirigente del PRI, quien notuvo molestia en decir “estoy deacuerdo contigo, manito”, porque re-almente al PRI no le importa si apa-rece o no el PT. En este tema, quienquedó bien, fue el PRI, porque apoyóal PAN, mostrando que quiere coo-perar con la claridad electoral. Unhonor sin esfuerzo. El PAN se estáequivocando, porque le hace la tareafácil al PRI, y difícil a Jorge Salum: elúnico soldado azul en batalla.

¿Por qué salió Antonio, en ruedade prensa, a decir todo eso y no Víc-tor Hugo “El Avestruz” Castañeda?

Y como dijo Sólo: Los dejo.Serán agradecidos todos los co-

mentarios, acerca de esta columnacon avestruz. Favor de enviarlos [email protected] o ami cuenta sin confeti de Twitter:@CexXxaR_

Julio césar Hernández Vargas

Page 10: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Alo largo de esta semana

arrancó Esteban VillegasVillareal, candidato del

PRI a la presidencia municipal losAcuerdos por lo Mejor, tomandocomo prioridad la Seguridad, de-sarrollados en varios ejes queserán pilares de la adminis-tración.

Es de todos sabido que la Se-guridad en el municipio de Du-rango es uno de los puntos quelos políticos no desean abordarde manera directa, sin embargo,es la principal preocupación paratodos los sectores de la sociedad,debido a esta inquietud el can-didato priista asumió la respons-abilidad ante la ciudadanía ydesde el comienzo de campañapresentó su propuesta en materiade Seguridad.

Para abarcar todos los puntos devista dividió el tema en cinco ejes:

1. Seguridad y Comercio 2. Seguridad Escolar 3. Seguridad Familiar4. Seguridad y Ciudad5. Mujeres, Jóvenes y la

Seguridad

El pasado lunes laprimera reunión fue en el salónJubilé en el Centro Histórico yante más de 50 representantes decomercios de la zona centro y depresidentes de cámaras de com-ercio como CANACOPE,CANACO, CANIRAC y CO-PARMEX. Por la tarde una re-unión en la Central de Abastos ElRefugio se presentó el primer eje“Seguridad y Comercio” endonde los puntos expuestosfueron:

• Crear la policía del Cen-

tro Histórico y equipar con la másalta tecnología.

• Instalar videocámarasde vigilancia en los comercios,además de colocar Botones deAlerta para garantizar una reac-ción inmediata que permitablindar el Primer Cuadro de laciudad.

• Además de la creaciónde la Policía de Proximidad lacual estará capacitada para abor-dar cualquier tema relacionadocon la seguridad en la zona cen-tro con la atención de maneraoportuna e inmediata.

A la mañana siguiente pre-sentó la “Seguridad Escolar”, entres eventos a lo largo del día, elprimero de ellos fue por lamañana en donde estuvieronpresentes Asociaciones de padresde familia, en la tarde con direc-tores y maestros de escuelaspúblicas y por la noche con diri-gentes estudiantiles.

• Ante ellos los

planteamientos fueron los sigu-ientes:

• Instalar un Botón deAlerta en cada escuela.

• Ampliar el sistema devideovigilancia escolar (SIVE) de30 escuelas a 150. Reforzar la se-guridad con la nueva Policía deProximidad; e Impulsar progra-mas de valores, cultura y deportedentro y fuera de los planteles.

A media semana el eje de “Se-guridad Familiar” se presentóante madres trabajadoras delgrupo industrial Armas, por latarde con familias del medio ruralen El Pueblito y por la noche confamilias citadinas en el Cerro deLos Remedios.

Ahí las propuestas fueron en-caminadas a dar seguimiento ala seguridad planteada en losdos ejes anteriores:

• Rescatar más espaciospúblicos que actualmente sonnido de violencia e inseguridad,pero además esos espacios serán

certificados como Espacios Fa-miliares Seguros.

• Poner Botones de Alertaen colonias, fraccionamientos ybarrios de la ciudad con el de“cuidarnos entre vecinos”.

• Reponer las luminariasdescompuestas y tener unapronta respuesta a las denunciasde alumbrado, con el fin de evitarespacios oscuros que sean piepara realizar actos vandálicos;Formar, capacitar y equipar alGrupo Anti Robos en la PolicíaMunicipal.

“Seguridad y Ciudad” fue elcuarto eje, el cual se expuso antela Barra Mexicana Colegio de

Abogados, y policías y famil-iares en un segundo evento. Alos cuales se les presentaron lossiguientes puntos, conforma-dos entre sociedad y candidato:

• Apoyo total a losbuenos policías que den resulta-dos, con vivienda, becas para sushijos y estímulos.

• Impulsar el centroRecreativo para policías y sus fa-milias; Crear el Centro Municipalde Prevención del Delito, con tec-nología e información estratégicapara la actuación policial.

• Vigilar los OperativosAntialcohol con la ContraloríaCiudadana que formará; Mod-ernizar el Bando de Gobiernopara que Durango tenga unmarco jurídico de avanzada, quedé certeza a las familias y a la in-versión.

• Hacer de la Dirección deseguridad Pública la Dirección deSeguridad Ciudadana, con el re-speto a los derechos humanoscomo eje central de toda acción.

Como quinto eje presentó“Mujer, Jóvenes y la Seguridad”Esteban aseguró que luchara por:

• Crear las condicionespara conformar la Red de Mu-jeres en el municipio de Durango,para la prevención social de la vi-olencia y el respeto de sus dere-chos humanos.

• Fortalecer la estrategiade Rescate de Espacios Públi-cos para ofrecer alternativas deuso sano del tiempo libre entrelos jóvenes, niños y poblaciónen general.

• Promover la am-pliación del Programa deEquidad de Género como unproceso que otorgue condi-ciones de igualdad y respeto.

Para los jóvenes las prop-uestas fueron vertidas en cua-tro puntos primordiales:

• Reforzar la Forma-ción de una Cultura Social.

• Trabajar en la Recon-strucción de la Cohesión Co-munitaria y Tejido Social.

• Impulsar ProgramasSociales.

• Trabajar en la Con-strucción de un Vínculo Co-munitario.

Al incluir a empresarios, sec-tor educativo, madres traba-jadoras, policías, abogados,mujeres y jóvenes. El municipiode Durango de la mano de laPolicía de Proximidad y las es-trategias bien dirigidas contaracon un blindaje ciudadano endonde la participación de todoses primordial para el buen fun-cionamiento.

Desarrollo Político SEMANAAHORASemana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 201310

Durango seguro con los Acuerdospor lo Mejor de Esteban Villegas

Más datos

El pasado lunes la primerareunión fue en el salón Ju-

bilé en el CentroHistórico y ante más de

50 representantes decomercios de la zona cen-tro y de presidentes de cá-maras de comercio como

CANACOPE,CANACO, CANIRACy COPARMEX. Por latarde una reunión en laCentral de Abastos ElRefugio se presentó el

primer eje “Seguridad yComercio”

Page 11: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Con el asesoramiento del exgobernador de guanajuatoJuan Manuel Oliva Ramírez, laasociación PAN-PT en

Durango entró en una nueva fase deconfrontación con el gobernadorJorge Herrera Caldera, al retirarse dela mesa que el mandatario convocópara garantizar la limpieza del proce-so electoral como parte de los acuer-dos del Pacto por México.

En la segunda semana de campa-ña electoral surgió un nuevo elemen-to de confrontación protagonizadopor los partidos políticos de oposiciónque se autodenominan ilegalmentecoalición, quienes decidieron reventar

el proceso electoral, bajo la asesoríade Juan Manuel Oliva, en su calidadde secretario general adjunto del CENdel PAN.

Este personaje con su ampliaexperiencia política y con varias elec-ciones ganadas recomendó, con lavenia del presidente nacional gustavoMadero, esta acción que fue unaabierta y directa grosería para el man-datario estatal, sobre todo si se tomaen cuenta que Oliva Ramírez, fuebien tratado por Jorge HerreraCaldera en sus visitas a Durangocuando él gobernador, y esta vez nofue la excepción.

El martes 21 de mayo el ejecutivoestatal convocó a la instalación de lacomisión para el seguimiento de losacuerdos del Pacto por México,denominada Comisión Plural Estatalde Preservación del Entorno Políticode Equidad de Competencia cuyo

SEMANAAHORA │ Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

DePortadamás datosEl dirigente estatal del PAN, Víctor Hugo Castañeda Soto llegó acompañado de

Juan Manuel Oliva en su calidad de secretario general adjunto del CEN del PAN,

ambos traían su estrategia política bajo el brazo de abandonar la mesa.

11

El martes 21 demayo el ejecutivoestatal convocó ala instalación dela comisión parael seguimiento delos acuerdos del

Pacto porMéxico, denomi-nada Comisión

Plural Estatal dePreservación delEntorno Políticode Equidad deCompetencia

cuyo objetivo esgarantizar la lim-pieza de los pro-cesos electoralesen los 14 estados

donde habráelecciones del

7 de julio.

PAN y PTmandan al diablo

las institucioneselectorales

Investigación:wendybautIsta morales

» Se niegan a firmar el compromiso por lalimpieza del proceso electoral; ya se preparanpara salir a las calles a partir del 8 de julio

Page 12: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

objetivo es garantizar la limpiezade los procesos electorales en los14 estados donde habrá eleccio-nes del 7 de julio.

En Durango se hizo lo propio conla presencia de las tres dirigenciasestatales del Pacto por México, PRI,PAN y PRD, pero también con la par-ticipación de los cinco partidos conregistro local, Nueva Alianza, PartidoVerde Ecologista, MovimientoCiudadano, Partido del Trabajo yPartido Duranguense. La cita fue a las13:00 horas en el salón Dolores delRío del Centro Cultural y deConvenciones Bicentenario.

El dirigente estatal del PAN,Víctor Hugo Castañeda Soto llegóacompañado de Juan Manuel Olivaen su calidad de secretario generaladjunto del CEN del PAN, ambostraían su estrategia política bajo elbrazo de abandonar la mesa, pueseste partido sería el primero en darel mensaje. Castañeda enumeró ensu discurso los motivos de su reti-ro, el cual anunció en el micrófonoy al concluir salió del recinto,acompañado de Oliva Ramírez,quien se levantó de su silla, colo-cada al otro lado del gobernadorJorge Herrera Caldera.

Este hecho premeditado delPAN, y sus socios del PT quetambién se retiraron, pone bajosospecha la limpieza del proce-so electoral, pues al negarse aentrar a la comisión estos parti-dos clarifican que no creen enel proceso y que no están dis-puestos a reconocer los resulta-dos por la serie de irregularida-des que enumeraron, cuestio-nando a los órganos electora-les, el uso de programas yrecursos públicos para favore-cer a candidatos del PRI.

Sin embargo, este hecho tieneuna lectura más profunda en dos

vertientes, la primera es que susprotagonistas envían serios men-sajes de falta de credibilidad en elproceso, pero como una estrate-gia para descalificar a priori por-que no están seguros de ganaren la contienda, y prefieren poneren duda todo lo que suceda apartir de ahora.

Si el PAN y el PT, estuvieranseguros de ganar, no existiríamotivo para retirarse, al contra-rio, tener interlocutores directosen esta comisión para señalar ycuestionar lo que a su juicio con-sideren durante el proceso, ytener calidad moral para argu-mentar, pero contrario a ellodecidieron romper y confrontardesde ahora.

La otra lectura, es que proba-blemente la asesoría de JuanManuel Oliva, tenga por objetivojudicializar el proceso y meteren otro nivel la confrontaciónposelectoral, al llevar los juiciosa los tribunales electorales, perotambién a las cámaras de dipu-tados y senadores a través delos legisladores federales des-pués del 7 de julio.

Desde la óptica social y políti-ca, el PAN y el PT pierden, porqueesta grosería pública los exhibecomo rijosos, intolerantes y enuna estrategia de abierta confron-tación que rayó en la groseríapública de Juan Manuel Oliva,quien fue anunciado de maneracortés e invitado a ocupar unlugar al lado del gobernadorJorge Herrera Caldera, pero deci-dió alterar no sólo el evento, sinoel proceso electoral, al decidirlevantarse en abierto protagonis-mo y provocación.

El PAN y el PT en Durangopierden al negarse a firmar esteacuerdo, para garantizar la trans-

parencia en el proceso electoral,en contradicción con la postura desu dirigente nacional, gustavoMadero, quien el 7 de mayo con-firmó su permanencia en el Pactopor México y lo condicionó a quelos gobiernos no usaran recursospúblicos en campañas, como loprobó el PAN en Veracruz, pero ala fecha el PAN sigue en el Pactoconvocado por el presidente de laRepública Enrique Peña Nieto.

Asimismo estos partidos pier-den la oportunidad de mostrarsecomo partidos civilizados, capacesde dialogar y de llegar a acuer-dos, para la estabilidad social.

En su discurso, el gobernadorJorge Herrera Caldera, enumerólos motivos y acciones a desarro-llar por la Comisión para elSeguimiento de los Acuerdos delPacto por México, y el anteceden-te de su creación.

Frente a los representantes delos ocho partidos políticos conregistro en el Estado de Durango ylos alcaldes, el mandatario reiteró elrespeto a los acuerdos derivadosdel Pacto por México y al adéndumdel 7 de mayo, para garantizar lalimpieza de los procesos electorales.

“…Como gobernador, soy elprimero en asumir los acuerdos ycompromisos expresados en elPacto por México. Lo hago con-vencido de que en la democraciadel México de hoy, son mayoreslos incentivos para concertar, quepara confrontar.

En la democracia del Méxicode hoy, es más grande nuestrocompromiso con el desarrollo delpaís, que cualquier diferencia polí-tica o ideológica.

Estoy convencido que porencima de las agendas político-electorales, está el bienestar deMéxico y la calidad de vida de

las familias de cada rincón denuestro país”.

Al hacer un recuento de losbeneficios del Pacto por México,de las reformas legislativas y delos acuerdos alcanzados, elgobernador Jorge HerreraCaldera, habló del propósito de lacomisión, de dialogar y estable-cer acuerdos para fortalecer laequidad en los comicios locales.

“..Unidos vamos a garantizarque al igual que como sucede anivel nacional, en Durango sigaadelante el proceso de normali-dad democrática, sin afectar –sindañar- el tejido social y la dinámi-ca de crecimiento de la que hoytodos somos parte”.

Reiteró su compromiso deapertura al diálogo y de cumpli-miento del contenido del Pactopor México, y enumeró las accio-nes realizadas en su gobierno.

Conforme a lo establecido en elacuerdo, ha quedado suspendidala entrega de apoyos guberna-mentales para los próximos 45días y giro instrucciones a lasdependencias correspondientespara que a la brevedad, haganpúblico el padrón de beneficiariosde todos los programas sociales.

“Y reafirmo mi convicción per-sonal, de garantizar que ni un solopeso de las arcas públicas, seautilizado para favorecer a algúnpartido político o candidato apuesto de elección popular”,declaro Herrera Caldera.

Exhortó a los PresidentesMunicipales, para que se suma-ran a la iniciativa con determina-ción y con el mejor ánimo desumar a la armonía política delproceso electoral.

A los organismos electoralesencargados de vigilar la elección,y a los protagonistas, es decir a

los partidos políticos sin nom-brarlos los invitó a respetar lalegislación electoral.

Aprovecho este espacio de plu-ralidad y convicción democrática,para hacer un amplio llamado alrespeto total de la legislación elec-toral. Que estas campañas seanpara unir y no para polarizar.

LOS MOTIVOS DEL RETIROVíctor Hugo Castañeda Soto,

dirigente estatal del PAN antes deretirarse del recinto, expuso susmotivos del porque no formaríanparte de la comisión a la que seconvocó, pues desde su punto devista, el gobierno del Estado habíaincumplido con la transparenciadel uso de programas asistencia-les, que no aportan a la buenamarcha del proceso.

Señaló la violación al articulo20 de la ley de desarrollo social,que señala la entrega de unifor-mes escolares al inicio del cicloescolar (agosto), sin embargo yase distribuyen en las escuelas deeducación básica como unamuestra de inducir el voto.

Cuestionó que la autoridadgubernamental es la primera quedebe respetar la ley, pero en casoscomo este no lo está haciendo.

Otro señalamiento fue la cam-paña del candidato del PRI alquinto distrito (Héctor VelaValenzuela) en el periodo de intercampañas, para promover losvalores , en abierta violación a laley electoral.

Víctor Hugo Castañeda, detallólas contradicciones del presidentedel IEPC Javier Mier Mier:

Primero.- El lunes 29 de abril elConsejero Presidente del IEPCDon Javier Mier Mier declaró a laopinión pública lo siguiente: ElIEPC podría retirar el registro alpartido político que no proponga

De Portada12 SEMANAAHORASemana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

El martes 21 de mayo el ejecutivo estatal convocó a la instalación de la comisión para el seguimiento de los acuerdos del Pacto por México, denominada Comisión Plural Estatal dePreservación del Entorno Político de Equidad de Competencia cuyo objetivo es garantizar la limpieza de los procesos electorales en los 14 estados donde habrá elecciones del 7 de julio.

Page 13: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

aspirantes, con lo que perdería suderecho a recibir prerrogativaslocales y a tener candidatos deRepresentación Proporcional.Además, afirmó el ConsejeroPresidente, no aparecería el logo-tipo en la boleta electoral.

Segundo.- En una declaracióncontradictoria expuesta ante losmedios de comunicación el sába-do 18 de mayo, el elocuente pre-sidente del IEPC afirmó exacta-mente lo contrario y dijo de losPartidos Políticos que no registra-ron candidatos que sí aparecerásu logotipo en la boleta electoral,induciendo con esta irregular eilegal actitud al voto nulo en per-juicio del Partido Acción Nacionaly del Partido del Trabajo parafavorecer, claramente el PartidoRevolucionario Institucional

Con ello, Victor HugoCastañeda, afirmó que la autori-dad electoral en el Estado deDurango ha perdido toda credibi-lidad y solicitó del representantede la Secretaria de gobernaciónsu inmediata intervención paraque la autoridad electoral asumasu papel de imparcialidad y degarantías de certeza, legalidad ytransparencia, de lo contrarionuestra participación en estamesa ya no tiene sentido y porello nos retiramos.

Entonces anunció su retiro:En este sentido le informamos

al representante de la Secretariade gobernación que la instalaciónde esta mesa es ociosa y de nulacapacidad de operación política,pues de imprimirse estas ilegalesboletas ya quedaría sin sentido eltrabajo que hoy pretenden iniciar yel Partido Acción Nacional desde

el día de hoy anuncia su retiro yasí lo plantearemos al ConsejoRector del Pacto por México.

ANTECEDENTESEl 2 de diciembre de 2012, el

Presidente de la República,Enrique Peña Nieto y los presi-dentes nacionales de los partidospolíticos Acción Nacional,Revolucionario Institucional y dela Revolución Democrática firma-ron el Pacto por México, un acuer-do político que tiene por objetoarticular la diversidad de fuerzapolíticas para impulsar las refor-mas que el país necesita y conso-lidar a México como una demo-cracia política y socialmente eficaz.

El 7 de mayo de 2013 en reu-nión del C. Presidente de laRepública con el Consejo Rectordel Pacto por México, se firmó unAdéndum a dicho Pacto median-te el cual se agregaron 11 com-promisos al documento original, através de dos acuerdos:

El primero para garantizar lalimpieza de las elecciones del 7 dejulio de 2013.

El segundo vinculado a loscompromisos originales del Pactopor México.

Derivado de este acuerdo y enreferencia al Compromiso 5 delAdéndum se conformó enDurango la Comisión PluralEstatal de Preservación delEntorno Político de Equidad deCompetencia que estará integradapor: El gobernador del Estado,como presidente y dos represen-tantes por cada uno de los ochopartidos políticos registrados.PRI, PAN. PT, PRD, PANAL,PVEM, Movimiento Ciudadano yPartido Duranguense.

Lo registrado el pasado martesdurante la instalación de la Comisiónque vigilará el proceso electoral 2013

en durango y cuyos integrantes claves sonlos representantes de los partidos conten-dientes, lo protagonizado en este impor-tante evento de parte de Víctor HugoCastañeda, Juan Manuel Olivas y la genteenviada por Gonzalo yáñez, ya desdeahora envían el mensaje de que no lesinteresa el proceso electoral; ahora van porel conflicto postelectoral, con un nuevoingrediente: la participación del ex gober-nador de Guanajuato, como refuerzo enesta nueva aventura.

Tras lanzar una serie de quejas sobre elproceso electoral, como resultado de notener éxito en el proyecto de Coalición,Castañeda Soto abandonó repentinamenteel evento, ante el azoro de los ahí pre-sentes. Lo siguieron Juan Manuel Olivas,quien minutos antes había estado charlan-do amenamente con el gobernador HerreraCaldera. Al llamado de Víctor Castañeda,también abandonó el recinto la gente delPT que llevaba la representación deGonzalo yáñez, acto que fue reprobadopor los ahí presentes.

La nueva posición que asume este nuevogrupo, al que se agrega el ex gobernadorde Guanajuato, tiene al menos tres lecturasinmediatas:

1.- La asociación PAn-PT, ya no leinteresa ir por la presidencia municipalde durango. La supuesta ventaja quetenían de sumar los 68 mil 759 votos delPAn con los 59 mil 111 votos del PT,obtenidos en 2010, a estas fechas práctica-mente se han reducido a la mitad, resulta-do del divisionismo interno en ambosinstitutos políticos. ellos lo saben.Además, carecen de recursos paraenfrentar una campaña de alto impactocomo la que está exigiendo un proceso tancorto como el que hoy se vive.

2.- Por ello, lo sucedido el pasadomartes es, en los hechos, la declaratoria deguerra a partir del 8 de julio y que tendrácomo escenario, no sólo el municipio de lacapital, el Congreso del estado, sino que lacapital del país y el Congreso de la Unión

y los tribunales electorales.3.- de ahí la presencia de Juan Manuel

Olivas, político de amplísima experienciaen campañas políticas y reconocidatrayectoria dentro del panismo nacionalsin embargo, hoy el guanajuatenseademás de aspirar a la dirigencia nacionalen diciembre próximo, primero tendráque enfrentar una serie de litigios en sunatal Guanajuato, por hechos de corrup-ción documentados y que involucran nosolamente a su persona, sino la de suesposa y demás familia.

Lo sucedido el martes, es una accióncoordinada por Olivas y va encaminada areventar el proceso electoral que ya obser-van perdido por el escaso impacto que hatenido, no sólo entre petistas y panistas,sino entre la misma sociedad que no havisto con agrado esta sociedad basada enintereses claramente personales.

La creación de un órgano observador delas elecciones en los 14 estados en donde serenovarán alcaldías, congresos locales yuna gubernatura, fue a propuesta de lasdirigencias nacionales del PAn y PRd,tras el escándalo de Veracruz. el presi-dente Peña nieto lo aceptó como condiciónpara que ambos partidos de oposición sereintegraran al Pacto por México, pero,explicablemente, el martes, Víctor HugoCastañeda, Gonzalo yañez a través de sugente que lo representó en ese evento yJuan Manuel Olivas, lo tiraron a la basuray anunciaron una nueva etapa, que indud-ablemente, será de descalificación delactual proceso electoral y movilización apartir del 8 de julio entrante.

el reto en esta nuevo escenario, tantopara el Instituto electoral como para elmismo gobernador, como jefe político dela entidad, es el evitar por todos losmedios, que las elecciones se ensucien, quela asociación opositora tenga argumentospara descalificar la limpieza electoral y,finalmente lleve ante los tribunales losresultados del 7 de julio.

Las cartas están echadas y PAn y PT uti-lizarán el tiempo que les resta de campaña,no para dar a conocer el proyecto de gob-ierno del municipio de la capital, del cualcasi nadie sabe, sino para justificar susderrotas y el fracaso de una asociaciónaberrante entre ambos institutos políticos.

Víctor r.hernández guerrero

Sin cenSura

Ante el fracaso, ahora, a reventar el proceso electoral

Opinión 13SEMANAAHORASemana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

El Presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero acompañado delTitular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estadode Durango, Javier Mier Mier.

Page 14: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

la integración de lasplanillas en Gómez Pala-cio y lerdo, propuestas

por el Pan y el Pt, en unacoalición ilegal o inexistente,podrían ser modificadas, puessus integrantes violaron los es-tatutos internos del Pan alcontender por una regiduría,siendo a la vez dirigentes de lasestructuras municipales.

al analizar a detalle a los in-tegrantes de las planillas de loscandidatos del Pan en Gómez

Palacio y lerdo, augusto Áva-los longoria y angel lunaPuente, se puede confirmar elpago de cuotas familiares, queson parte de los comités munic-ipales en abierta violación a losestatutos del Pan, y que variosde ellos están identificados conel Pri, y algunos otros no tienenmilitancia panista.

en la planilla de Gómez Pala-cio se puede identificar a Her-reristas, cercanos a CarlosHerrera araluce y leticia Her-

rera ale, a ex rebollistas del go-bierno de rocío rebollo y aotros cercanos al ex alcalde pri-ista octaviano rendón arce,quien no ha podido resolver susituación jurídica, al ser encarce-lado por irrumpir en las instala-ciones de la CnC del Pri, paradar fe de un movimiento orga-nizado por el secretario generalHipólito Pasillas, en contra deldirigente alfredo ordaz.

en el caso de lerdo, la may-oría son militantes del Pan,

pero cinco hasta el momento desu registro fueron parte de la es-tructura municipal de raúl Vil-legas Morales, quien acomodóa su hijo en la cuarta regiduría.aquí se puede apreciar tambiénel premio a esos cinco miem-bros de la planilla del candidatoangel luna Puente, quienespromovieron en diciembre del2012 siendo parte de la estruc-tura municipal de lerdo, el pro-ceso de expulsión de rosarioCastro lozano.

en este documento firmado yfechado el 11 de diciembre del2012, se puede comprobar, queestos cinco candidatos a regi-dores que van en la planilla deaugusto avalos longoria, no re-nunciaron un año antes de laelección, como lo argumentaron.esta fue la materia de la impu-gnación promovida por el mili-tante panista Jesús Martínez anteel tribunal electoral del PoderJudicial del estado, y de la salasuperior de Guadalajara en con-tra de la planilla de angel lunaPuente, pues esos miembros soninelegibles por incumplir con losestatutos del Pan.

lo mismo en Gómez Palacio,el precandidato panista JorgeCalero impugnó la planilla deaugusto avalos por llevar a regi-dores que no renunciaron a suscargos en la estructura municipaldirigida por ubaldo nájera, quiensegún él, se separó del cargo enjunio del 2012, pero el inconformedemostró que no fue así.

Para entender mejor estasituación, obtuvimos datos dequienes son los integrantes deambas planillas. en primer tér-mino la de augusto avalos lon-goria en Gómez Palacio estápintada tricolor, empezandopor el propio candidato a al-calde, cuya relación es muy cer-cana a priistas de GómezPalacio, tales como la familia deCarlos Herrera araluce, ex al-calde del Pri, y a su hija leticiaHerrera actual senadora por elPri, con quienes mantiene unaexcelente relación de amistaddesde hace varios años.

su suplente, Juan JoséCastellanos Medellín, es un ex

Investigación:Wendy BautistaMorales

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013│ SEMANAAHORA

14 ReportajeDATOEn la planilla de Gómez Palacio se puede identificar a Herreristas, cercanos a

Carlos Herrera Araluce y Leticia Herrera Ale, a ex rebollistas del gobierno de

Rocío Rebollo y a otros cercanos al ex alcalde priista Octaviano Rendón Arce,

quien no ha podido resolver su situación jurídica.

» Para los panistasconsultados, conello, se violentan losestatutos partidista.

Con nexos priístas y familiares planilla deAugusto en G. Palacio

Page 15: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Opinión 15SEMANAAHORA

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

tieMPos De trAnsPArenCiA

Urge reforzar la rendición de cuentas

El mayor y más claro ejemplo de lo que no debería pasaren una administración pública, lo vimos la semana pasada,cuando se da a conocer la incautación de 88 millones 560

mil pesos al exsecretario de Finanzas del gobierno de Tabascoque encabezó Andrés Granier.

La reflexión que se debe hacer con profunidad e inclusive ponerlanuevamente en la mesa de la discusión es ¿cuáles serán las conse-cuencias de este acto por demás irregular y escandaloso?

Hace una década que México se insertó a los países que ledieron vigencia al Derecho de Acceso a la InformaciónPública, DAIP, mediante una legislación, de la cual se derivóuna acción específica: la transparencia.

El DAIP por ser un derecho relativamente en nuestro país, la sub-cultura de la opacidad aún permea entre los servidores públicos,quienes se niegan a entregar información pública, pero además laresistencia va más allá al negarse a rendir cuentas de la cosa pública.

Quienes son estudiosos de estos temas, sobre todo de la acciónde rendir cuentas, como el doctor Mauricio Merino, investigadordel CIDE y titular de la Red por la Rendición de Cuentas, RRC, handestado que es urgente colocar en la agenda nacional accionespara tener un real y verdadero sistema de rendición de cuentas.

El hecho de seguirle “la huella al dinero”, nos permitiría atodos validar, analizar y conocer las actividades, acciones y pro-gramas en los cuales se está utilizando los recursos públicos ysobre todo señalar cuando se detecten actos irregulares a fin dedenunciarlos e ir fenando paulatinamente los actos de corrup-ción, pero todo que se castigue a los responsables.

Mientras en México, sigamos siendo el país de “no pasa nada”,es decir no haya consecuencias reales que lleven a sancionar de ver-dad a quienes usan de manera indebida o se apropian de los recur-sos publicos, seguiremos estancados.

Cuando escuchamos hablar a quienes se dedican a la políticay ocupan cargos de representación popular o en la adminis-tración pública, sobre el tema de la transparencia y la rendiciónde cuentas, nos damos cuenta que no se tiene una idea clarade lo que esto representa y sobre todo el compomiso que im-plica ser consecuentes con ambas.

En los programas de gobierno y en los planes de desar-rollo de los tres órdenes de gobierno (muinicipal, estatal yfederal), se plasman estos temas como acciones de gob-ierno, pero en la realidad poco sucede.

Seguramente que hechos como el difundido la semana pasada enTabasco, hay más ejemplos, claro, en diferentes dimensiones, lo quenos debería llevar a reflexionar en serio sobre avanzar en un real yverdadero enfoque de la rendición de cuentas y sobre todo en lasconsecuencias que deben existir al descubrirse anomalías en elmanejo de los recursos que son de todos (cosa pública).

Pareciera que hay intentos por avanzar, pero se quedan soloen eso, ya que por lo menos está parada la iniciativa para crearla agencia nacional anticorrupción, -por ejemplo-, que se suponevendria a frenar o por lo menos a disminuir los actos de corrup-ción de la administración pública.

A quienes estamos ahora en un órgano garante del derecho deacceso a la Información, nos toca cumplir cabalmente con la ley, ysobre todo ir empujando nuevas legislaciones y acciones que nospermitan avanzar en el sistema de rendición de cuentas.

[email protected] TW: @lululopezsalas

Lourdes López saLascomisionada de La cetaip

priista identificado con Josérosas aispuro, quienes renun-ciaron al Pri en el 2010.

el síndico Jaime alberto Pe-droza es panista, pero fue elcomisionado distrital electoraldel Pan, fue el responsable delproceso interno en Gómez ylerdo, por lo tanto no podía con-tender, pues su responsabilidadse lo impedía en una actitud deética política, sin embargo apare-ció como síndico.

el primer regidor Franciscoraúl ramírez avila es miembrodel comité municipal de GómezPalacio, y del consejo estatal, y nose separó del cargo municipalhasta el día de su registro, por lotanto violó los estatutos del Pan.

angel Guillermo orona Gal-lardo, que va en la segundaregiduría es el dirigente juvenildel Pan, quien se registró comoprecandidato al distrito Xi porel Pan, pero le intercambiaronesta posición por una regiduríapara poder registrar a la señoraClaudia Galán, quien trabajó enel gobierno priista de rocío re-bollo casi los tres años.

Jacqueline santos romero ter-cera regidora no es militantepanista, y su suplente es sumamá la señora María Gloriaromero Carrillo, pero para quetodo quede en familia, la primeraes hija del actual regidor delPan, Francisco santos avila, ysu esposa de este es María Gloriaromero, la suplente de su hija.

Por si esto fuera poco, Fran-cisco santos avila, es el suplentetambién del candidato al distritoXii Gustavo acosta Vázquez,quien era regidor en el actual ca-bildo, quien es gente identificadaen el grupo del panista rodolfodorador, actual diputado fed-eral. el suplente de acostaVázquez era precisamente Fran-cisco santos avila, que hoy va dcandidato en el distrito Xii.

Gustavo acosta se negó envarias ocasiones a ser él el can-didato, pues condicionó que susuplente, Francisco santos avila,fuera también de regidor en laplanilla de augusto avalos,cuota que si fue cumplida, peroal doble, pues su hija Jacquelinsantos y su esposa María Gloriaromero quedaron como propi-etaria y suplente y tener sueldosfamiliares asegurados por lospróximos tres años.

en la quinta regiduría vayoshua salvador Cruz aragón,quien es un personaje identifi-cado con octaviano rendónarce, ex alcalde de Gómez Pala-cio por el Pri, y luego fue comoel asistente de augusto avalos.el suplente de yoshua sal-vador, Mario alberto ibañezdelgado es una posición de Joséaispuro torres.

LA PLANILLA PANISTA DE LUNA PUENTE EN LERDOel caso de lerdo no es

menor, el abanderado panista,angel luna Puente, lleva en suplanilla a cinco miembros delcomité municipal del Pan, queno renunciaron un año antes,lo cual fue materia para queJesús Martínez, ex pre can-didato del Pan impugnara suplanilla en el tribunal local.

además el dirigente munici-pal raúl Villegas Morales, colocóa su hijo raúl Villegas Gonzálezen la cuarta regiduría, en laprimera regiduría a María deJesús Martínez quien es inte-grante del comité directivo mu-nicipal, y al quinto regidor, luisManuel armijo Peña, tres posi-ciones identificadas con el diri-gente, pero este último no esmilitante panista y además nadiesabe de qué vive, pues se da unamuy buena vida, sin que su in-greso esté justificado.

el originario de león Guzmán

ahí en lerdo, pero no tiene ungiro establecido de negocio, porlo que su ingreso es de dudosaprocedencia, según se pudosaber con militantes del Pan deaquel municipio, quienes aducenque no tiene un modo honestode vivir como dicen los estatu-tos, pero pareciera que su posi-ción a regidor la compró, aldonar a la campaña de angelluna 500 mil pesos.

el segundo regidor esnicolás Javier rangel Campos,quien era el tesorero del comitémunicipal, por lo que tambiénfue impugnado, lo mismo queHéctor escamilla quien va en latercera regiduría, pero tambiénocupó en los últimos años uncargo en el comité municipal deraúl Villegas Morales.

en la sexta regiduría va Maríadel Carmen elizalde soto unaposición para el Pt, líder recono-cida en aquel municipio quesirve a este partido. en el lugar 7va José angel Mijares soto, otromiembro del comité directivomunicipal del Pan en lerdo, lomismo que Jaime león Van derelst amador quien fue el jurídicodel municipal y en el lugar 9 esotra posición de Pt para Veron-ica reza Martínez.

en esta planilla, los cinco queaparecen como miembros delCdM del Pan en lerdo hasta suregistro, son quienes pro-movieron el proceso de expul-sión del Pan de rosario Castrolozano, y quienes firmaron eldocumento que le fue notificadoen diciembre del 2012, y que echapor tierra la versión de estoscinco panistas quienes supuesta-mente dijeron haber renunciadoa sus cargos en junio de 2012.

tres de ellos están en lasprimeras posiciones en laprimera, segunda y tercerregiduría, María de Jesús Car-reón Martínez, nicolás Javierrangel Campos y Héctor es-camilla avila respectiva-mente, los otros dos van en ellugar 7 y 8, José angel Mi-jares soto y Jaime león Vander elst amador.

Como se aprecia, estas sonlas razones para que en ambosmunicipios, militantes del Pandecidieran impugnar la totali-dad de las planillas, y con ellopoder echarle luz a este tipo deatropellos para los militantes.

Page 16: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

las campañas electorales en du-rango iniciaron débiles, grises, singenerar atracción a los ciu-

dadanos, ni un impacto publicitario quemotivara la atención. lo que sí se notófueron las acusaciones y aclaracionesmutuas que en poco o nada van a redi-tuar a los partidos y a los candidatos,quienes empezaron a reaccionar alcuarto o quinto día, de campaña.

la legislación electoral que se modi-ficó en septiembre del 2012 acortó lascampañas y sustituyó a los miembrosdel Consejo electoral con el fin de darleun giro de timón al proceso electoraldel 2013, sin embargo en los hechos esinapreciable la reacción de los partidos,pues en durango, Gómez y lerdo los50 días de campaña parece que no seaprovecharán al máximo.

la interacción social en colonias, bar-

rios, fraccionamientos y poblados en losprimeros diez días ha pasado casi de-sapercibida, ha sido con un ritmoinusual, y se aprecia desarticulación,falta colorido y organización. la justifi-cación podrían ser los escasos recursoseconómicos para desplegar una cam-paña más llamativa o de mayores im-pactos en los medios de comunicación.

sin embargo se aprecia falta de cre-atividad, colorido en todos los aspec-tos, pues las banderas que jóvenes apleno sol ondean cada tarde en al-gunos cruceros, lucen deslavadas, sinapreciarse la cara del candidato, ni sunombre, ni distrito.

Por el carril del Pri, el discurso esconciliador, de propuesta y positivoque se ha intentado plasmar en al-gunos mensajes de espectaculares dis-tribuidos por varios rumbos de laciudad, con el slogan, “lo mejor estápor venir”, sólo que falta especificar,si lo bueno es para el ciudadano o paraquién viene lo mejor, pues este men-saje a simple vista tiene varias lec-turas, y connotaciones que invitan a

la pregunta por su falta de claridad.los mercadólogos del Pri, deci-

dieron iniciar con una campaña posi-tiva, de acompañar este mensaje conuna cara feliz invertida, :) y tambiéncon el mensaje de “sonríe” como paradar un mensaje de tranquilidad o dis-tensión, pero en los hechos, este tipode mensajes no es alentador para elciudadano común que atraviesa poruna serie de necesidades cotidianas,desde enfrentarse a la realidad demuchas veces no tener un empleo, oen caso de tenerlo a un bajo salarioque no le permite hacer frente a susnecesidades básicas.

un obrero, albañil, una trabajadoradoméstica, un agricultor, que gana elmínimo no puede sentirse animado oalentado al ver este tipo de mensajes, nitampoco sonreír por su precariasituación en la que vive. Pareciera quelos creadores de esta campaña de felici-dad, no conocen la realidad de du-rango, ni sus necesidades económicas,pues aunque hay avances a reconocer,persisten las carencias.

en cuanto al discurso, los candidatosdel Pri y su presidente otniel Garcíanavarro han dicho que no le entrarán ala guerra sucia, ni a la descalificación,sino que se concentrarán en la prop-uesta y en los recorridos casa por casa,porque esta es la campaña que fun-ciona, que le llega al ciudadano y en laque se puede tener un contacto muchomás cercano de persona a persona.

y tienen razón, las estrategias de

campaña deben evolucionar para lle-garle de otra manera al ciudadano, enque los candidatos se vean sensibles ala necesidad y no exponerse al de-scrédito o la indiferencia social, y con-forme avancen las campañas deberánreforzar esta premisa de verse preocu-pados de verdad por la situación so-cial que viven los duranguenses, nopor descalificar o denostar.

sin embargo, un aspecto que con-trasta con este discurso conciliador, esque en el Pri decidieron aportar sucuota a la controversia legal en contradel Pan y del Pt, y por este carril tratarde debilitar a esta coalición de facto. lacoalición Pri-Panal impugnó al Panen Gómez Palacio por no registrar suplataforma electoral del candidato a al-calde (augusto Ávalos) y no informaral iePC los procesos de selección in-terna de sus candidatos.

augusto Ávalos longoria, es un can-didato que goza de presencia social enGómez Palacio, está apoyado por el sec-tor industrial, de la iniciativa privada,incluso por priistas con quienesmantiene estrecha relación desde hacevarios años, y este recurso promovidopor el Pri-Panal podría ser una ex-plicación para tratarlo de frenar.

la semana pasada, para contrar-restar el ataque, el Pan mostró videosdonde se exhibe el uso electoral del pro-grama “Más ayuda para durango”para favorecer al candidato del Pri,Miguel Campillo, en el poblado luján,pero no realizaron la denuncia formalante la instancia respectiva de laFePade para ser investigado.

la respuesta del presidente del Priotniel García navarro, fue descalificarel video y afirmar que el Pan lo“truqueó” pues no corresponde a la re-alidad, ya que se alteró el escenario, yel lugar no fue el señalado. Con elmismo video mostrado por el Pan, enla sede estatal del Pri, explicaron queel video del Pan fue alterado.

asimismo a través de sus partidosaliados, como el Partido Verde ecolo-gista, el Pri impugnó ante el tribu-nal electoral 12 planillas del Pan enlos municipios de durango, GómezPalacio, lerdo, Poanas, Cuencamé,Pueblo nuevo, san luis del Cordero,Mapimí, súchil, Guanaceví, Conetode Comonfort y Canatlán.

al PVeM les causó agravio la can-celación de la coalición del tribunalelectoral del Poder Judicial del es-

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013│ SEMANAAHORA

16 ReportajeDATOLa legislación electoral que se modificó en septiembre del 2012 acortó las cam-

pañas y sustituyó a los miembros del Consejo Electoral con el fin de darle un giro

de timón al proceso electoral del 2013.

Investigación:Wendy Bautista Morales

En el nuevo formato de campañaslos candidatos no “conectan”

» Lo más interesante es

el debate entre líderes

partidistas;

no hay creatividad en la

forma de comunicar.

Page 17: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Opinión 17SEMANAAHORA

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

tado, tePJd y la posterior confirmaciónde la sala regional porque con ella, de-bieron cancelar todos los actos partidariostendientes a nombrar a los candidatos enlas planillas del Pan, y este fue el motivode las 12 impugnaciones.

otro de sus partidos aliados al Pri, elPartido duranguense impugnó al Pt con-tra el acuerdo 35 sobre el registro de can-didatos de representación proporcional,sobre la base que María trinidad Cardiel,quien encabeza la lista a diputados pluri-nominales, tiene antecedentes penalespor el delito de adulterio, por lo tanto nogoza de buena fama y honorabilidad so-cial. este delito fue cometido en 1985, yaquí el tePJe tendrá que analizar la pre-scripción, pues el adulterio ya no existeen el Código Penal del estado.

Con la destitución de ernesto Corderoen la coordinación del senado en la frac-ción del Pan, hubo tema para el Pri,cuyo dirigente estatal, otniel García,atribuyó las acusaciones locales del Pan,a su desesperación por la falta de unidaden su partido y la desarticulación interna,que provocará pierdan la elección nosólo en durango sino en los 14 estadosdonde habrá elecciones.

Como se puede apreciar, la campaña delPri con el Panal, Partido Verde y Par-tido duranguense, por un lado pretendedar una imagen de positivismo, pero porotro entrarle al pleito legal, de impugna-ciones para debilitar a sus contrarios.

Por el carril del Pan, la situación esdiferente, es más compleja de lo que parece.la Campaña de Jorge salum del Palacio,aunque se ha esforzado por mantener elcontacto con la gente, recorrer las coloniasy hacer su propuesta, se ha tornado difícilpor tener en contra varios distractores queno la han dejado permear lo suficiente.

abrió la semana con un debate en canal12, donde el presidente del Pan, VíctorHugo Castañeda acusó al Pri de lucrar conel hambre y la necesidad de la gente al hacercampaña entregando enseres comestibles,los cuales llevó para denostar la forma dehacer campaña. le cuestionó duramente aotniel García, que el Pri es el mismo de an-taño, que no ha cambiado ni cambiará, puesmantiene a durango sumido en la inseguri-dad en varios municipios, y haciendo cam-paña con el hambre de la gente.

en su tono de ironía y hasta cierta burla,que caracteriza a Víctor Hugo Castañeda,se apreció el negativismo del Pan, en elcontexto de la campaña que apenascomienza. Pudiera ser que esa postura deldirigente estatal respalda la campaña deJorge salum, por arremeter en contra delPri, sin embargo es insuficiente, cuando aquien tendría que frenar es a Gonzaloyáñez, quien se ha asumido ya como elcandidato de facto del Pan a la presidencia

municipal no por el quinto distrito local porel Pt, haciendo propuestas que no le cor-responden y rebasando a Jorge salum.

otro tema al que le entró el Pan la se-mana anterior fue la queja que presen-taron ante el iePC por la intención deimprimir en las boletas electorales los lo-gotipos del Pan y del Pt en los municip-ios y distritos donde estos partidos noregistraron candidatos, lo que les causaríaagravio, pues generaría confusión.

antonio ochoa coordinador de la cam-paña de Jorge salum candidato a alcaldede durango, dio a conocer que estasituación motivaría a votos nulos en losseis distritos que integran la capital, conafectación directa a su candidato únicoapoyado bajo una alianza ciudadana rep-resentada por el Pt.

asimismo exigió al iePC en los distritos1, 2 y 6 con candidatos que fueron prop-uestos por el Pan, no vaya el logo del Pt,y en el 3, 4, 5 propuestos por el Pt sólovaya el emblema de este partido y no delPan que no propuso candidato.

“…estamos inconformes y apelamos alcriterio jurídico que el iePC tomó en 2010, cuando la coalición durango nos une,Pan, Prd y Convergencia en el distritoXiV no registró candidato, pero bajo unacuerdo el iePC estableció que no podríair el emblema de la coalición, entonceshubo una impugnación ante el tribunalestatal, teeJe que confirmó el acuerdo deliePC, para que no fuera el logotipo de lacoalición por no haber candidato”.

en este caso como el Pt no registrócandidato a alcalde, exigimos que el iePCy su presidente Javier Mier Mier, haga loconducente, que sólo en la boleta elec-toral se establezca el logo del Pan y elnombre de Jorge salum del Palacio y eldel Pt no vaya porque no registró can-didato, para defender el derecho de lospartidos y de los ciudadanos de decidir aqué partido apoyan.

lo mismo en los distritos y alcaldíasdonde el Pan y el Pt no registraron can-didato para evitar la confusión.

de esta manera se puede apreciarcampañas desangeladas hacia la so-ciedad, pero muy intensa en los juiciosjurídicos y las exigencias partidistashacia los árbitros electorales.

CinCo DeDos De Frente

De protagonismos necios, pininos y optimismo fuera de control

Segunda semana de campañas yuna diferencia marcada de éstascon las de la año anterior es

que todos los candidatos pudierondesplegar en tiempo y forma sus es-trategias de publicidad masiva: es-pectaculares, bardas, lonetas,microperforados, gente en cruceros yuno que otro anuncio en medios elec-trónicos, debido a que no hay can-didato presidencial que “robecámara” y la campaña no puede seragudamente tipo “paraguas”.

Comencemos por la campaña dela alianza PAN-PT quienes además deenfrentar una crisis de personalidad,enfrentan una crisis jurídica. Paraempezar recordamos el inicio decampaña donde Gonzalo le robó lasluminarias a Salum y por lo que seesperaba una reacción imperativa porparte del blanquiazul. No hubo tal.Las bardas del Distrito V parecenestar pintadas por rotulistas principi-antes; se ven mal, poco profesionalesy casi de chiste. Un auto gol ahí. Sinembargo eso no es todo, si no queel nombre de Gonzalo va más grandeque el de Salum, restándole de nuevopresencia al candidato a la alcaldía yalimentando el ego del megalo-maníaco “Tirantes”.

Otro episodio lastimero sucediócon las bardas de Carlos Segovia,joven candidato al Distrito II, quiéndice saber mucho de la creación deempleos pero sin duda le falta muchooficio político, ya que sin ir en“alianza” con el PT en su Distrito, susbardas fueron pintadas con el logodel partido de izquierda. Sin deberla,ni temerla lo embarraron de rojo yamarillo. Prontamente al ser notifi-cado por un tuitero, expresó que secorregirían. Un pedazo de consejopara que seas tomado más en serioCarlos y que seguramente tus conse-jeros de cabecera no se atreven a de-cirte: bájate esos pelos.

En la campaña del RevolucionarioInstitucional se observa homogenei-dad y una campaña estructurada poretapas. Según fuentes confiables,Xavi Domínguez, consultor político ypresidente de Wish and Win, es quién

está detrás de esta campaña con ungiro positivo completamente; se ob-servan espectaculares y lonetas conla frase “lo mejor ya está por venir”,usada por todos los candidatos, paraalcalde y todos los distritos.

Sin embargo, parte de la cam-paña fue desplegar espectacularescon las siguientes palabras acom-pañadas del emoticón de carita feliz“:)”, SONRÍE, ANÍMATE Y DIS-FRUTA. SONRÍE, porque según ellosviene un futuro mejor y ANÍMATEpor lo que viene, pero ¿DISFRUTA?¿Disfrutar qué? ¿Disfrutar mientraspasan las campañas, disfrutar mien-tras sigues siendo pobre porque de-spués te vamos a hacer clase media,disfruta tu día porque el de mañanapuede estar peor? Al parecer se lespasaron de ánimos los publicistasdel PRI con esa palabra.

Por su parte el Dr. Jose RamónEnriquez en su publicidad ha sidoel único que apareció en los anun-cios de google dentro de mis pági-nas de recurrencia semanal,felicidades por eso. Sin embargo,en su fotografía sale despeinado,con “gallos” por todos lados.

Su campaña agresiva no parece serla adecuada para estos tiempos. “Elmiedo se quita enfrentándolo” segurouna frase para gente de carácter pero¿Quién querrá enfrentar al crimen or-ganizado o a los delincuentes del di-ario directamente? Sabemos que él serefiere a atacarlo de raíz contra lospolíticos que sean corruptos, pero elmarketing político no debe dejar mar-gen para preguntarse qué es lo quequiso decir; claro y conciso debe ser.

Su tipografía e imagen en generalquedó bien; especialmente si vemoscomo copió, digo se inspiró, dellogo de Durango de hace algunosaños montado por figuras represen-tativas de la “Durangueñeidad”como diría Don Emiliano, o del logoactual de los festejos del 450 aniver-sario de la ciudad.

Las campañas vistas de fueratambién son una oportunidad paraaprender de los errores y aciertos deotros. Esperemos a ver quién re-monta, corrige y mantiene el cursopara la siguiente semana de estos50 peculiares días.

Víctor Hugo Hernández Fuentes

Page 18: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

la falta de vinculación entre la academia y loscentros de trabajo provoca que los egresadostarden más tiempo en encontrar un empleo y

que las empresas contraten a personal sin la capac-itación requerida, de acuerdo con expertos.

empresas pertenecientes a sectores como el agrí-cola, el minero y el turístico tienen la percepción deque su personal no tiene las competencias adecuadaspara desempeñarse en sus funciones, según una eval-uación de Consejo nacional de normalización y Cer-

tificación de Competencias laborales (Conocer).en áreas como comercio, construcción, logística y

automotriz, se tiene una mejor evaluación sobre lascompetencias del capital humano, sin embargo, no lle-gan al nivel óptimo requerido, según una encuestaaplicada a 500 líderes del sector empresarial, educa-tivo, social y de Gobierno.

"los sectores perciben una brecha importante en tér-minos del nivel actual de calificación del capital humano,y el requerido para lograr mejores niveles de competi-tividad económica en el País", aseguró el Conocer.

los egresados que tuvieron una práctica en algunaorganización antes de terminar su formación, pueden

obtener un empleo de tres a seis meses, mientras queaquellos que carecen de esta vinculación les puede ll-evar hasta 9 meses o más, de acuerdo con MargaritaChico, directora de la Bolsa de trabajo en línea tra-bajando.com, especializado en empleo universitario.

"los jóvenes van adquiriendo experiencia corporativay los más destacados, incluso consiguen una plaza den-tro de la organización donde hicieron sus prácticas.Muchas empresas como las automotrices o de consumo,prefieren contratar jóvenes en una relación de vincu-lación con la universidad para irlos rotando en difer-entes áreas afines a su carrera y ver para cuáles sonbuenos; esa es la manera en la que se van a preparar alos próximos directivos", describió Chico.

afirmó que estos programas son más frecuentes encarreras tales como las ingenierías, negocios, finanzas,administración y mercadotecnia.

"las universidades que no tengan este tipo de vinculaciónquizá se pueden enfrentar a que cuando los jóvenes terminanla carrera se les dificulte un poco más la búsqueda de em-pleo, porque les llevan ventaja aquellos que tuvieron expe-riencias en estos programas de becarios", subrayó Chico.

Hay algunos esfuerzos por fomentar la vinculaciónescuela-industria, como fue el convenio que firmó re-cientemente la Canacintra con la universidadautónoma de zacatecas para la creación de un pos-grado en ingeniería y tecnología aplicadas.

en el mundo, las petrol-eras no compranastilleros porque no es

su negocio principal, lo cualhace cuestionable la decisiónde Pemex de invertir en un ne-gocio de esta naturaleza en es-paña, advirtieron especialistas.

luis Miguel labardini,analista de Marcos y asocia-dos, refirió que extraerpetróleo y fabricar barcos sondos negocios separadosdonde la paraestatal tendríaque invertir para adquirir losmateriales de construcción,mismos que le hacen faltapara desarrollar campospetroleros en el País.

"el negocio de los

astilleros es fabricar barcos,no ser dueños de los barcos.es muy diferente a laspetroleras que es tomar ries-gos para descubrir petróleoy producir reservas", refirióel especialista.

otras fuentes de la industriarefirieron que si Pemex entraen este negocio las embarca-ciones que adquiera de esteastillero serán más costosas delas que puede adquirir enotros mercados como elasiático, lo cual no es la mejoropción para la empresa.

además, en el mundo lasempresas petroleras notienen el objetivo de admin-istrar astilleros y sólo in-vierten en ellos paradiversificar sus carteras queno tienen un papel priori-

tario en las mismas.el 1 de mayo Pemex firmó

una carta de intención con elastillero Hijos de J Barreras enGalicia, españa, para adquirir50 por ciento de las acciones.

además, aportará capitalpara, junto con los otros ac-cionistas, tener un fondo de10 millones de euros y arran-car operaciones que han es-tado detenidas por losúltimos dos años.

la industria naval españolafue una de las primeras ensufrir los estragos de la rece-sión económica europea, porlo cual su competitividad dis-minuyó y su lugar lo hantomado otros Países como sin-gapur, Corea y China, dedonde Pemex ha compradoembarcaciones anteriormente.

Gabriel delgado, presi-dente de la asociación Mexi-cana de ingenieros navales,refirió que para la industriamexicana es una buena noticiaque se quiera traer la tec-nología de los astilleros es-pañoles a México, sinembargo a través de unatransacción como la compradel mismo se corre el riesgo deque ahora todas sus embarca-ciones que construya la petrol-era sean allá y la transicióntecnológica se demore mucho.

el director de Pemex, emiliolozoya, manifestó reciente-mente que la compra de esteastillero es un buen negociopara la empresa pues lo obten-drá a un bajo precio comoparte de los beneficios de uncontrato que firmó previa-mente para la construcción dedos floteles con la empresaHijos de J Barreras.

Cuestionado al respecto,Pedro Joaquín Coldwell,secretario de energía, dijoque la compra del astillerotodavía está en análisis porparte de la dirección generalde la paraestatal.

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013│ SEMANAAHORA

18 Semana Económica

Por: VeróniCa GasCón

Consideran innecesario

un astillero para PemexPor: aleJandra lóPez

» Tardan egresados de universidades en encon-trar su primer trabajo.

Piden ligar escuela-industria

Page 19: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

las nuevas enfermedades estándando un nuevo impulso a la in-dustria farmacéutica de investi-

gación para enfrentar la competencia delos laboratorios de productos genéricos.

Para 2016, los padecimientos queprovocarán el mayor volumen de ventasen el mundo serán cáncer, diabetes, asma,enfermedades autoinmunes y los reduc-tores de lípidos, todos ellos males que re-quieren medicamentos nuevos oinnovadores, de acuerdo con iMs Health.

en números, significa que las farma-céuticas de investigación venderán en eseaño 645 mil millones de dólares, un incre-mento de 49 mil millones respecto al 2011,según datos de la firma.

los padecimientos nuevos requieren onuevos medicamentos o innovadores, conmecanismos de aplicación que mejoran sueficacia, un mercado al que tardarán enentrar los laboratorios genéricos.

"las nuevas terapias para estas enfer-medades serán inyectables de alto costo oincluso biotecnológicos que requeriránuna cadena de refrigeración y la mayoríade ellas serán recetadas sólo por especial-istas", destacó iMs Health en el estudio "eluso global de las medicinas en 2016".

se trata de buenas noticias para estas em-presas, pues debe recordarse que entre 2009

y 2012 perdieron 100 mil millones dedólares de sus ventas por el vencimiento dealgunas patentes, según datos de deloitte.

Gran parte de ese pastel lo han tomadolos laboratorios genéricos, cuyo crec-imiento anual lo estima la firma en 10 porciento entre 2010 y 2015, precisa.

se trata de todo un desafío para los lab-oratorios de investigación, pues frente aesta competencia y una mayor regulacióndeben adoptar nuevos modelos de nego-cio, los cuales se han enfocado a ofrecermejores resultados a los pacientes amenor costo, asegura deloitte en su estu-dio "Perspectivas globales sobre cienciasde la vida 2013. optimismo acorde a la re-alidad en un nuevo contexto".

"en el corto plazo es una buena opor-tunidad para los laboratorios de alejarsede la competencia de los genéricos, peroa largo plazo, las empresas de genéricosvan a entrar a estas especialidades", ad-virtió Pete Mooney, líder global de la in-dustria de Ciencias de la Vida y Cuidadode la salud la consultora.

"Muchas de estas enfermedades estánsubatendidas, hace falta investigación enel ámbito cerebral y neurológico. Hay mu-chos productos que ofrecerle a lapoblación y pocos laboratorios están enestas áreas", indicó Mooney.

su socia en el despacho, Gema Moreno,destacó que la industria vive un momentocomplejo en tres cuestiones primordiales:evolución de las carteras de negocio,panorama regulatorio y cambios en elmercado y en los tratamientos.

"sin embargo, la brecha entre los paísesque pueden pagar esos tratamientos y los queno será más grande", advierte iMs Health.

Opinión 19SEMANAAHORA

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

PiráMiDe PoLítiCA

Desencanto electoral

La segunda semana de campaña setornó difícil para todos los partidospolíticos más importantes del Es-

tado, pues su imagen nuevamente fueevidenciada, en el panorama nacional ylocal, neutralizando los esfuerzos de loscandidatos por ganar adeptos.

El PAN y el PRI fueron exhibidos, elprimero en sus conflictos internos casi ir-remediables que provocó que su dirigentenacional Gustavo Madero corriera aErnesto Cordero de coordinador delsenado de la República, provocando larebelión de grupos al interior, pero de-jando en muy claro el porque la crisis delPAN en los Estados como Durango.

Este hecho sin duda que impactaen el PAN de Durango, pues el vice-coordinador José Aispuro Torres,senador por el PAN sin duda quetambién fue afectado con esta posi-ción, que le dio la oportunidad de di-rigir la mesa directiva.

En el PRI, el escándalo de corrupciónen Tabasco llegó a niveles inimagin-ables, pues en la casa del ex tesorerode Andrés Granier se localizaron casi100 millones de pesos en efectivo, pro-ducto de la corrupción del ex gober-nador, hecho que pareciera de un grupocriminal, pero no, fue a un político enque no hay mucha diferencia.

En el panorama local, la guerra intestinacontinua en el PAN, y esta vez dos mili-tantes perdieron una batalla al declararseinfundadas las impugnaciones de JorgeCalero de Gómez Palacio y Jesús Martínezde Lerdo, en contra de la dirigencia estataly nacional del PAN por cancelar las contien-das internas y designar candidatos.

La Sala regional de Guadalajara delTribunal Electoral del Poder Judicial delEstado resolvió los juicios para protec-ción de los derechos políticos elec-torales de los ciudadanos promovidospor estos dos ex precandidatos a lasalcaldías de Gómez y lerdo, y confirmóla candidatura de Augusto Avalos yAngel Luna designadas por el CEN.

También se declaró infundada la quejade inegibilidad de algunos miembros desus planillas, pues los quejosos no apor-taron las pruebas idóneas que mostraranque al ser designados tenían un cargodirectivo, y para el Tribunal los incon-formes no acreditaron sus acusaciones.

En otro capitulo, el dirigente estatal

del PAN Víctor Hugo Castañeda Soto porasesoría de Juan Manuel Oliva ex gob-ernador de Guanajuato decidió salirsedel evento convocado por el gobernadordel Estado Jorge Herrera Caldera, parainstalar la mesa plural para la limpiezadel proceso electoral, como parte de losacuerdos del Pacto por México.

Este agravio público del que formóparte Juan Manuel Oliva, se constituyecomo la incapacidad de este partido pordialogar, conciliar y tomar el compromisode estar en una comisión que vigile el pro-ceso electoral. Los argumentos de Cas-tañeda Soto fue que el gobeirbo estatal noha garantizado la transparencia del pro-ceso al promover a sus candidatos conprogramas sociales, y que el InstitutoElectoral no ha sido imparcial. Puede o notener razón y afirmar lo que a su derechoconvenga, sin embargo, se empieza anotar desde ahora que este partido en suasociación con el PT, se encaminan haciala judicialización del proceso electoral.

Este comportamiento del dirigentepanista también podría ser una señal deque el PAN no está seguro en ganar en lasurnas, porque si lo estuviera no tendríaproblema alguno de formar parte de lacomisión ya integrada, sin embargo decidióromper en una afrenta directa para meterlepresión al proceso electoral, y a partir deahí poder justificarse en los tribunales.

En este contexto de hostilidad par-tidista, con afectación directa a loscandidatos del PAN,PT y PRI, existeun hecho que ha llamado la atenciónen dos partidos políticos que hanaprovechado la coyuntura y han es-tado ganado terreno poco a poco. Setrata del doctor José Ramón Enríquezcandidato a la alcaldía de Durango deMovimiento Ciudadano, que se decidióestas dos semanas a hacer propuestasconcretas y recorrer el territorio sinmayor problema, respaldado por lasociedad civil que ha acumulado através de varios años.

Lo mismo Iván Ramírez del PRD,que ha estado inmerso en unacampaña de tierra, mientras el PRIy el PAN siguen perdiendo eltiempo en sus conflictos.

Para muchos, José Ramón Enríquez eIván Maldonado jugarán el papel queantes hacía el PT, de quitarle votos a laoposición, o en otras palabras ser com-parsa del PRI, sin embargo esto porahora no se puede afirmar.

@wendybautistamo

Wendy BautistamoraLes

Alivian a laboratorios nuevas enfermedades

» Anticipan mayores

ventas de medicamen-

tos innovadores.

Por: Gonzalo soto

Page 20: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Desarrollo Urbano SEMANAAHORASemana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 201320

Más Salud con más Alcantarillado

en la Gómez Morin: Adán• El Alcalde Adán

Soria Ramírez, inició laconstrucción de la segundade etapa de la red de alcan-tarillado de la colonia Ma-nuel Gómez Morín, conuna inversión de 749 mil856 pesos, en beneficio demil habitantes.

• Esta obra que rea-liza el Gobierno Municipalpermitirá continuar el creci-miento de un servicio básicoe importante como es el dre-naje, para mejorar la salud delos duranguenses.

• Esta tarea se halogrado gracias al trabajoconjunto de los tres órde-nes de gobierno, para ga-rantizar que las familiasduranguenses vivan condignidad y con una mejor

calidad de vida.• A nombre de los

vecinos, Guadalupe AracelyContreras Santos, agradecióal Presidente Municipal del450, Adán Soria, porque hacambiado la actitud de lagente humilde que hoycuenta con los servicios bá-sicos. “Cambió nuestra viday ahora será mucho mejora partir de la construcciónde estas obras”, agregó.

• Adán detalló que lainversión de esta obraforma parte de los 163 mi-llones 659 mil 388 pesosdestinados a infraestruc-tura hidráulica que se rea-lizará para el año 2013 enel municipio de Durango.

• El director deAguas del Municipio de Du-

rango, Jorge León Cabrera,expresó que el Alcalde AdánSoria, cada vez está másconsciente de las necesida-des de la gente, por lo quese ha dedicado durante suadministración a hacer obrasde gran impacto social.

• Aunque seanobras pequeñas se trabajaen la zona urbana en 30colonias y en la zona ruralen 20 poblados para llevaragua potable y drenaje paratodos.

• Y es que todas lasobras tanto de infraestruc-tura hidráulica como de pa-vimentación llegan a todaslas colonias, fracciona-mientos y barrios de la ca-pital, así como a laslocalidades del campo.

Page 21: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Desarrollo Urbano 21SEMANAAHORA

Semana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

• Empresarios del CentroHistórico avalaron las medidas deseguridad implementadas por elGobierno Municipal que encabezaAdán Soria Ramírez, ya que en uncorto tiempo se han generado re-sultados positivos con el GrupoOperativo ciclistas (GOC), el cual sefortaleció con 10 elementos más.

• Ricardo Seturino, presidente dela CANACINTRA, dijo que el Alcalde hapuesto todo de su parte en los temas deseguridad pública, por lo que agradeció suinterés y compromiso en búsqueda deuna comunidad más segura y satisfecha.

• Expreso además que se en-cuentran comprometidos con el pro-yecto de seguir dirigiendo losesfuerzos encaminados a más ymayor seguridad para todos, de ahíque esta segunda entrega de bicicle-tas y asignación más agentes alGrupo Operativo Ciclista se viene afortalecer la zona centro.

• Héctor García Rodríguez, enrepresentación del Consejo CiudadanoMunicipal de Seguridad Pública, ase-guró que el Edil Capitalino es un agentede la política pública que trabaja en unalógica de seriedad y compromiso, au-nado a su voluntad de hacer bien lascosas por Durango.

• Gracias a este tipo de progra-mas con sensibilidad y en un esquemade apertura a la participación de todos,se aseguran el éxito, ya que esta Admi-nistración da la pauta para que el ciuda-dano -en este caso los comercianteslocales- tomen como suyo el compro-miso de un Centro Histórico más seguro.

• El dirigente de la Cámara de Co-mercio en Pequeño (Canacope), TeófiloChaidez, aseguró que a partir de estas me-didas como destinar policías a bordo de bi-cicletas, disminuyeron los robos hormiga alos negocios del primer cuadro de la ciudad.

• “Pensar en los comercian-tes del Centro Histórico que pormuchos años de esfuerzo han con-tribuido a la economía de Durango,y que habían estado desatendidosen el tema de seguridad, ahora ten-drán mayor seguridad al igual quesus clientes con este tipo de opera-tivos de vigilancia”

• Eva Lozoya, secretaria generaldel Mercado “Gómez Palacio”, expresóque las acciones de seguridad se obser-van a diario por parte de los policíasmunicipales, ya que los rondines a di-ferentes horas del día incluso en las no-ches brindan certeza a los locatarios deque su mercancía está segura en todomomento.

• Este fin de semanafueron derribadas cinco ladrille-ras más, con lo cual suman 18el número de obradores demo-lidos en la segunda etapa querealiza el Gobierno Municipal, ycuyas acciones han traído comobeneficio una disminución enlas enfermedades respiratoriasentre la población y una mejoraen el medio ambiente.

• Fue en las coloniasJardines de Cancún, Amplia-ción las Rosas y Campo Ale-gre, ubicadas al oriente de laciudad capital donde se lleva-

ron a cabo estas acciones acargo de la Dirección Munici-pal de Salud Pública y MedioAmbiente, así como de la Se-cretaría de Recursos Naturalesy Medio Ambiente (Serenat).

• Anteriormente selogró retirar de la mancha ur-bana 80 obradores que esta-ban en funcionamiento, por loque ahora suman 98 ladrille-ras que ya no están en opera-ción en la ciudad.

• De acuerdo a las plá-ticas y labores de convenci-miento con los productores

de tabique, seguramente sealcanzará en la segunda etapael derribe de 50 obradores yposiblemente hasta pueda au-mentar el número para supe-rar las 130 demoliciones enesta Administración.

• Con esto el GobiernoMunicipal que encabeza AdánSoria Ramírez continúa el com-promiso de contar con una ciu-dad con mejores condicionesambientales que favorezcan lacalidad de vida de todos.

• Y es que gracias alos acuerdos que se han es-

tablecido con los producto-res de tabique, pero tam-bién con todos loseslabones de la cadena co-mercial como ferreteros ycompradores, se ha podidoatender de manera cordialel tema de la contaminaciónen la ciudad de Durango.

• El Director Municipalde Salud Pública y MedioAmbiente, Arturo GuerreroSosa, informó que los pro-pietarios de los obradoresestán aceptando la reubica-ción al Parque Industrial La-

drillero, mientras que otrosoptaron por el cambio degiro, de ahí que el Municipiolos apoye con capacitaciónpara iniciar sus negocios.

• Los habitantes dela zona oriente de la ciu-dad se han visto mayor-mente beneficiados conestas acciones, ya que losúltimos ocho derribos serealizaron en las coloniasSan Carlos, Jardines deCancún, J. Guadalupe Ro-dríguez y Valle del Gua-diana, entre otras.

Avalan Empresarios trabajo delMunicipio en Materia de Seguridad

Continúa Municipio conDerribe de más Ladrilleras

Page 22: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Semana del 26 de Mayo al 06 de Junio de 2013 SEMANAAHORA

22 Actividad legislativaDATOAdemás se crea el Instituto Federal de Telecomunicacio-nes como un organismo Autónomo, el cual regulará eluso del espectro radiofónico, las redes sociales y los ser-vicios de radiodifusión y telecomunicaciones

El Poder Legislativo deDurango votó a favor dela minuta de reformas a la

Constitución Política Federalen materia de telecomunica-ciones, la cual busca garantizarla competencia en el sector,mejorará el servicio y contarácon tarifas más accesibles paralos mexicanos en los serviciosde telefonía e internet.

De esta forma Durango seconvirtió en el estado número12 en avalar las modifica-ciones, ya que según la páginadel Senado de la Repúblicaantes de que la entidad lasaprobara se tenía un registrode 11 estados en sumarse a laminuta de decreto.

Durante la sesión ordinaria,la Comisión de Estudios Con-stitucionales sometió a consid-eración del Pleno de laLegislatura el dictamen en estamateria, el cual busca garanti-zar el derecho a las tecnologíasde la información y comuni-cación, así como los serviciosde radiodifusión, incluido el debanda ancha e internet, por loque el Estado deberá garanti-zar los mejores precios de ac-ceso a la población.

En este sentido, las reformasen telecomunicaciones permi-

tirán disminuir los costos en losservicios de telefonía e interneten un 50 por ciento y se ten-drán más alternativas al es-tablecer la obligación de licitardos nuevas cadenas de tele-visión de cobertura nacional.

Además se crea el InstitutoFederal de Telecomunica-ciones como un organismoAutónomo, el cual regulará eluso del espectro radiofónico,las redes sociales y los serviciosde radiodifusión y telecomuni-caciones.

La Comisión Federal deCompetencia (Cofeco) se con-vierte en la Comisión Federalde Competencia Económica,órgano autónomo que combat-irá las prácticas monopólicas.

Con el aval de las legislat-uras de los estados y del Con-greso del la Unión se apruebala inversión extranjera en un 49por ciento en la radiodifusión y100 por ciento en telecomuni-caciones y vía satélite, ademásel se regula el ejercicio de dere-cho de réplica.

De esta manera se generauna mayor cobertura en teleco-municaciones y se hace posibleel acceso a los servicios de in-ternet, particularmente a lossectores más rezagados.

Aprueban Diputados Reformas

En Telecomunicaciones

Durango es el estado número 12 en avalarlas modificaciones a la Constitución

La Comisión de Estu-dios Constitucionales

aprobó el dictamen dela minuta de decreto dereformas a la Constitu-ción Federal en materia

de Telecomunicacio-nes, las cuales buscan

garantizar la competen-cia en este sector, ade-

más de mejorar elservicio y contar contarifas más accesiblespara los mexicanos.

Page 23: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

Instituciones 23SEMANAAHORASemana del 27 de Mayo al 02 de Junio de 2013

En un acto de justicia universitaria y un verda-dero compromiso de tipo social, el rectorOscar Erasmo Návar garcía signó un conve-

nio de colaboración con Patricia Nava Romero,presidenta de la Asociación de Padres de Personascon Discapacidad Auditiva de Durango (APADAC),para la “Integración de Jóvenes Sordos a laLicenciatura”, en el que, como testigo de honor,estuvo la señora Tere álvarez del Castillo deHerrera, presidenta del Sistema DIF Estatal, con locual termina la incertidumbre de un grupo de jóve-nes que cursan una carrera en la UniversidadJuárez del Estado de Durango, ya que esto les per-mitirá contar con las herramientas y materialespara desarrollarse en las aulas en las mismas con-diciones de equidad que sus pares oyentes.

Con este proyecto que permite la integraciónde jóvenes sordos a una carrera profesional, ydel que la UJED es pionera no sólo a nivel esta-tal, sino en el ámbito nacional, se ha abierto lapuerta a siete alumnos sordos que desarrollansus estudios en la Escuela de Pintura, Esculturay Artesanías; y a tres más en la Facultad dePsicología y Terapia de la ComunicaciónHumana, donde se les brinda la oportunidad agrupos vulnerables como éste con discapacidadauditiva, de formar parte de la comunidad estu-diantil universitaria.

Reunido en la Sala de Rectores de la MáximaCasa de Estudios y acompañado de funcionariosde la administración central, Návar garcía señalóque la firma de este convenio redundará en bene-ficio de este sector de jóvenes, para el que se tie-nen que implementar las estrategias necesariasque puedan seguir fortaleciendo su desarrollo,porque además para la UJED es muy importantela vinculación que se debe tener con la sociedad.

En ese sentido, enfatizó: “ya tenemos la fortunade tener entre nosotros varios jóvenes con disca-pacidad auditiva que están dentro de la matrícula,

estudiando en la Facultad de Psicología y en lasescuelas de Pintura y de Lenguas, lo que para nos-otros es muy satisfactorio al ver la evolución queestán teniendo los jóvenes y eso nos da gusto, por-que se pueden insertar mejor en la vida laboral”.

Enfatizó el Rector que la UJED se ha posicio-nado como institución pionera en atención a losjóvenes con discapacidad auditiva, pero ademásestá comprometida en apoyar en lo posible a losestudiantes con alguna otra discapacidad, privile-giando la igualdad de oportunidades en su ofertaeducativa, posibilitando el incremento de la matrí-cula en las Escuelas y Facultades de jóvenes sor-dos que ingresan del nivel medio superior y aspi-ran a cursar una carrera universitaria.

La señora Tere álvarez del Castillo, presidentadel DIF Estatal, estimó que la firma del documen-to entre UJED y APADAC es una muestra de quelos padres de familia se pusieron a trabajar paradarle lo mejor a sus hijos. “Con acciones comoesta se fortalece el espíritu de los jóvenes, ya quecursar una carrera profesional en igualdad de con-diciones los hace valorar el esfuerzo y dedicacióntanto de los alumnos como de los maestros eintérpretes que se han entregado día tras día paralograr ser un ejemplo a nivel nacional, por elextraordinario trabajo que han realizado”, dijo.

La presidenta de APADAC, Patricia NavaRomero, reconoció la disposición del Rector de laUJED para sentar bases que permitan posicionarel proyecto en esta casa de estudios y confió quea partir de la firma del convenio, los diez alumnostendrán garantizada su profesionalización, ya quecontarán con las herramientas especiales querequieren para estar en condiciones de llevar acabo en forma óptima el proceso enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente contando con losintérpretes en lengua de señas como una alterna-tiva importante de comunicación de, para y entrelas personas sordas-sordas-oyentes y sus tutores.

Firmó el rector Oscar Návar García convenio de colaboración con APADAC

Le apuesta pri a la civilidady al respeto de la ley: ogn

» Formalizaron el proyecto “Integración de Jóvenes Sordos a la Licenciatura”

El dirigente estatal del PRI Otniel garcía Navarro subrayó que su par-tido reafirma su compromiso con la civilidad y el respeto a la ley,esto al participar en la instalación de la Comisión Plural Estatal de

Preservación del Entorno Político de Equidad de la Competencia, a la queconvocó el gobernador Jorge Herrera Caldera en el marco de la firmadel Pacto por México.

garcía Navarro lamentó que este evento fuera aprovechado porAcción Nacional para descalificar una mesa histórica para la vida deMéxico y de Durango “tuvieron que pasar 12 años para poder realizarun encuentro de transparencia y legalidad dirigido a la ciudadanía

En esta Comisión, se hubiera podido cuestionar directamente algunairregularidad, pero eso no es lo que busca Acción Nacional, a ellos lesinteresa la denuncia mediática, la descalificación y el enrarecimiento delambiente político, por eso declinaron firmar”, añadió.

El dirigente priísta dijo que su partido tiene un compromiso con lalegalidad y con la transparencia, al ser un instituto político profesional yresponsable con los duranguenses.

Por ello, se congratuló, por participar junto con las demás fuerzaspolíticas en la entidad en una mesa de trabajo que contribuirá a fortale-cer el valor de la confianza mutua y el apego irrestricto a la ley.

SE PRONUNCIA PRI PORQUE NO APAREZCANLOGOS DE PARTIDOS SIN CANDIDATO

• Lamenta el Revolucionario que tanto el PAN como el PT insistan enlitigar a través de los medios; buscan enrarecer el ambiente político

La dirigencia del PRI Estatal que encabeza Otniel garcía Navarro, sepronunció porque este proceso electoral transcurra en un ambiente delegalidad, y en este sentido afirmó que su partido está en favor de queen las boletas electorales, no aparezca el logotipo del partido que noregistró candidatos ante las instancias correspondientes.

Al exhortar al resto de las fuerzas políticas para que actúen con apegoa la ley, garcía Navarro lamentó que tanto el PAN como PT traten deaprovechar el momento electoral a través de la “guerra sucia” que ennada beneficia a los duranguenses.

“No se vale que Acción Nacional y el PT estén tratando de descalifi-car el proceso mediáticamente, enturbiando con ello el ambiente políti-co. Nosotros no convocamos a ruedas de prensa para victimizarnos, alcontrario acudimos a las instancias correspondientes”, explicó.

El líder priísta recordó que en la elección 2010 -donde la coalición deAcción Nacional y el PRD no registró candidato a diputado en el distri-to XIV- no se incluyó ningún logotipo de los partidos políticos, pues noregistraron candidatos.

Page 24: La minería, verdadero detonante para la región de Las ...lasemanaahora.com.mx/pdf/LSA_634.pdf · VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ F. » Ahora es tiradero de tierra y escombro Semana lo que

En casas por casa, en cruceros, visitas domiciliarias, brigadas y eventos masivosEsteban Villegas siempre acompañado de los candidatos del PRI a diputado local.Aquí junto a Héctor Vela, del Distrito V, en la pega de microperforados en los coches.

Buen ánimo social el que percibe en cada crucero EstebanVillegas, candidato a Presidente Municipal, en compañía delcandidato al tercer distrito, Eduardo Solís, El Maky. “La gentequiere que ya no se detenga el crecimiento de Durango y esta-mos convencidos que así será los próximos tres años”, dijo.

En equipo con Iván Gurrola enel Cuarto Distrito, EstebanVillegas, aspirante a la alcal-día de Durango, las nuevasgeneraciones contarán conmejores oportunidades edu-cativas, además de espaciosadecuados de esparcimientopara niños y sus familias.

Durante el recorri-do por el tianguisdel fraccionamien-to Joyas del Valle,los candidatos a laAlcaldía y a la dipu-tación del SegundoDistrito, EstebanVillegas y ArturoKampfner, convi-vieron y escucha-ron las peticionesde cada uno de loscomerciantes.

En recorridos por el Primer Distrito, Esteban Villegasy Carlos Contreras han hecho compromisos muypuntuales para que el proceso de crecimiento quevive Durango no se detenga y llegue a las personasde la tercera edad sin distingos ni diferencia alguna.

“Las familias de Durango contarán con más calles pavimen-tadas, alumbrado público y agua potable, además de mayorseguridad y servicios de salud”, aseguró Esteban Villegasacompañado de Ali Gamboa, durante el recorrido por el dis-trito seis, en el Predio La Virgen.