La migraña menstrual

2
La migraña menstrual Esta hoja de información está dirigida a las mujeres migrañosas. Si usted padece de dolores de cabeza entre los primeros dos días antes de su periodo menstrual y los primeros tres días de la menstruación, y si las migrañas y los síntomas asociados son más intensos durante este tiempo, lo más probable que padezca de migraña menstrual. Las migrañas que ocurren justo antes y durante la menstruación pueden ser las migrañas más difíciles de tratar y frecuentemente no responden a las mismas medicinas que funcionan durante las migrañas que ocurren no relacionadas a la menstruación. La migraña menstrual ocurre debido a la caída súbita en los niveles de estrógenos justo antes de la menstruación. La migraña menstrual se presenta exclusivamente entre los dos días previos a la menstruación y continua los 3 primeros días de la misma. Existen tres estrategias generales de tratamiento: tratamiento de la fase aguda para atacar estas migrañas más fuertemente que las migrañas habituales, tratamiento profiláctico de corta duración, que es un tratamiento preventivo dado antes y durante el periodo menstrual, y la profilaxis de largo plazo en el que se utiliza un tratamiento diario durante todo el mes. TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDA Tableta oral.—Para el tratamiento de la crisis migrañosa se pueden usar triptanes de acción rápida como sumatriptán, rizatriptán, zolmitriptán, almotriptán, o eletriptán, ingerido al comienzo de la migraña en combinación con un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE) como el naproxeno o el ibuprofeno. Este tratamiento puede ser suficiente para algunas pacientes. TREXIMET (GlaxoSmithKline) es un medicamento no genérico en forma de píldora que es una combinación de sumatriptan y naproxeno y es de rápida acción. Otro tratamiento aprobado por el FDA para el tratamiento de migrañas es CAMBIA (Nautilus), el nombre de marca, que es una formulación de diclofenaco en polvo que se disuelve en agua y es de eficacia más rápida. Inyectables.—Sumatriptán es el único triptán de inyección subcutánea y se ofrece en forma con aguja o sin aguja. Esta formulación trabaja bien rápido, usualmente dando beneficio en menos de 10 minutos, y se puede usar efectivamente aunque la paciente tenga nauseas severas o vómitos. Durante los momentos de migraña más intensos, la absorción de píldoras en el tracto digestivo es mucho más lenta, así que medicamentos que no necesiten absorción intestinal son preferibles. La dihidroergotamina (conocida como DHE) es otra alternativa razonable para tratamiento abortivo de migrañas. El DHE no esta disponible como auto-inyectable, como el sumatriptán. Sumatriptán o el DHE se pueden combinar con AINEs para un efecto más beneficioso. Aerosol nasal.—Un triptán en formulación nasal como zolmitriptán es mas rápido que una pastilla, y al ser usado por la nariz no es un problema si la paciente tiene nausea o vómitos, y también es una opción mas cómoda para aquellas pacientes que prefieren evitar la molestia de una inyección. DHE está disponible en formulación nasal (el nombre de marca MIGRANAL y el genérico manufacturado por Zogenix/Valeant), pero este se debe usar como 4 rocíos (sprays) durante 15 minutos, lo cual usualmente es muy lento para un paciente batallando nauseas severas o vómitos secundarios a la migraña. Finalmente, hay una formulación de aerosol nasal del AINE ketorolaco llamado SPRIX (Luitpold Pharmaceuticals). Este fármaco esta aprobado por el FDA para el tratamiento de dolor moderado a severo, pero no específicamente para migrañas. Este medicamento se puede utilizar si los triptanes no son una opción debido a condiciones vasculares o no son efectivos. ESTRATEGIAS PROFILÁCTICAS DE CORTA DURACIÓN AINEs.—Los AINEs se pueden tomar dos veces al día durante 5-7 días. Se administra entre dos y cuatro días antes de la menstruación y se mantiene hasta el tercer o cuarto día de esta. Los AINEs pueden mejorar o eliminar Headache:The Journal of Head and Face Pain © 2013 American Headache Society Published by John Wiley & Sons, Inc. doi: 10.1111/head.12282 Material educativo sobre cefaleia (dor de cabeça) 405

Transcript of La migraña menstrual

Page 1: La migraña menstrual

La migraña menstrual

Esta hoja de información está dirigida a las mujeresmigrañosas. Si usted padece de dolores de cabeza entrelos primeros dos días antes de su periodo menstrual ylos primeros tres días de la menstruación, y si lasmigrañas y los síntomas asociados son más intensosdurante este tiempo, lo más probable que padezca demigraña menstrual.

Las migrañas que ocurren justo antes y durante lamenstruación pueden ser las migrañas más difíciles detratar y frecuentemente no responden a las mismasmedicinas que funcionan durante las migrañas queocurren no relacionadas a la menstruación. La migrañamenstrual ocurre debido a la caída súbita en los nivelesde estrógenos justo antes de la menstruación. Lamigraña menstrual se presenta exclusivamente entre losdos días previos a la menstruación y continua los 3primeros días de la misma.

Existen tres estrategias generales de tratamiento:tratamiento de la fase aguda para atacar estas migrañasmás fuertemente que las migrañas habituales,tratamiento profiláctico de corta duración, que es untratamiento preventivo dado antes y durante el periodomenstrual, y la profilaxis de largo plazo en el que seutiliza un tratamiento diario durante todo el mes.

TRATAMIENTO DE LA FASE AGUDATableta oral.—Para el tratamiento de la crisis

migrañosa se pueden usar triptanes de acción rápidacomo sumatriptán, rizatriptán, zolmitriptán, almotriptán, oeletriptán, ingerido al comienzo de la migraña encombinación con un anti-inflamatorio no esteroideo(AINE) como el naproxeno o el ibuprofeno. Estetratamiento puede ser suficiente para algunas pacientes.TREXIMET (GlaxoSmithKline) es un medicamento nogenérico en forma de píldora que es una combinaciónde sumatriptan y naproxeno y es de rápida acción.Otro tratamiento aprobado por el FDA para eltratamiento de migrañas es CAMBIA (Nautilus), elnombre de marca, que es una formulación dediclofenaco en polvo que se disuelve en agua y es deeficacia más rápida.

Inyectables.—Sumatriptán es el único triptán deinyección subcutánea y se ofrece en forma con aguja osin aguja. Esta formulación trabaja bien rápido,usualmente dando beneficio en menos de 10 minutos, yse puede usar efectivamente aunque la paciente tenganauseas severas o vómitos. Durante los momentos demigraña más intensos, la absorción de píldoras en eltracto digestivo es mucho más lenta, así quemedicamentos que no necesiten absorción intestinal sonpreferibles. La dihidroergotamina (conocida como DHE)es otra alternativa razonable para tratamiento abortivo demigrañas. El DHE no esta disponible comoauto-inyectable, como el sumatriptán. Sumatriptán o elDHE se pueden combinar con AINEs para un efecto másbeneficioso.

Aerosol nasal.—Un triptán en formulación nasalcomo zolmitriptán es mas rápido que una pastilla, y alser usado por la nariz no es un problema si la pacientetiene nausea o vómitos, y también es una opción mascómoda para aquellas pacientes que prefieren evitar lamolestia de una inyección. DHE está disponible enformulación nasal (el nombre de marca MIGRANAL y elgenérico manufacturado por Zogenix/Valeant), pero estese debe usar como 4 rocíos (sprays) durante 15minutos, lo cual usualmente es muy lento para unpaciente batallando nauseas severas o vómitossecundarios a la migraña. Finalmente, hay unaformulación de aerosol nasal del AINE ketorolacollamado SPRIX (Luitpold Pharmaceuticals). Este fármacoesta aprobado por el FDA para el tratamiento de dolormoderado a severo, pero no específicamente paramigrañas. Este medicamento se puede utilizar si lostriptanes no son una opción debido a condicionesvasculares o no son efectivos.

ESTRATEGIAS PROFILÁCTICAS DE CORTADURACIÓN

AINEs.—Los AINEs se pueden tomar dos veces al díadurante 5-7 días. Se administra entre dos y cuatro díasantes de la menstruación y se mantiene hasta el tercer ocuarto día de esta. Los AINEs pueden mejorar o eliminar

Headache: The Journal of Head and Face Pain© 2013 American Headache SocietyPublished by John Wiley & Sons, Inc.doi: 10.1111/head.12282

Material educativo sobre cefaleia(dor de cabeça)

405

Page 2: La migraña menstrual

la migraña menstrual, pero si estas ocurren durante suuso, es muy probable que sea menos intensa yresponda mejor al uso de triptanes. El Naproxeno endosis de 550 mg dos veces al día para prevención decorta duración, ha demostrado ser efectivo en estudiosclínicos. El beneficio de este fármaco se cree queprobablemente es un efecto de la clase demedicamentos que es. Por lo tanto, otros AINEsprobablemente den resultados similares.

Hormonal.—El uso de estrógeno exógenosuplementado por anticonceptivo oral, gel vaginal, oparches durante la semana de la menstruación puedeprevenir la caída de estrógeno natural en el cuerpo quecomienza las migrañas menstruales. Esta estrategia esmucho más fácil en mujeres con ciclos menstrualespredecibles y regulares. Si ya la paciente esta tomandoun anticonceptivo oral o tiene un anillo vaginal paracontracepción este método es más fácil aun. Durante lasemana donde no hay pastilla activa o que el anillo seremueve para tener menstruación, la paciente se puedesuplementar con estrógeno 1mg por día, estradiol en gel1.5mg por día, o un parche de estrógeno en dosismoderada a alta, para prevenir o disminuir la migrañamenstrual evitando la caída súbita de nivel de estrógeno.

Triptanes.—Se han llevado acabo muchos estudioscon los medicamentos de fase aguda para tratar lasmigrañas menstruales. La diferencia es que estos seusan dos veces al día continuamente durante el tiempode migraña menstrual. Este método parece disminuir oeliminar la migraña menstrual. Lo que se teme es queesto puede empeorar o hacer más frecuente lasmigrañas en otros momentos del mes, posiblementedebido a cefalea de rebote o de sobreuso demedicamentos. Esto sería especialmente problemáticoen las mujeres que sufren de migrañas frecuentes a lolargo del mes, así como las migrañas menstruales.

Las directrices basadas en evidencia de la AmericanHeadache Society clasifican frovatriptán como efectivo(clase A) y naratriptán y zolmitriptán comoprobablemente efectivos (clase B) para el uso deprofilaxis a corto plazo. Sin embargo, la Food and DrugAdministration estadounidense no cree que la evidenciade beneficio para el frovatriptán es suficiente como paraaprobar su uso para esta indicación. La FDA no haaprobado a ningún triptán con la indicación de profilaxisde corto plazo.

Los regímenes de triptanes que tienen evidenciacientífica para profilaxis de corto plazo se dan

generalmente dos veces al día. Se pueden utilizarnaratriptán 1mg o zolmitriptán 2.5mg dos veces al día.Frovatriptán se comienza con una dosis de 10mg yluego se continua 2.5 mg dos veces al día durante elperiodo de la migraña menstrual.

Magnesio.—En estudios clínicos controlados secomprobó que comenzar magnesio en el día 15 del cicloy continuarlo hasta que la menstruación comience esbeneficioso. Al comenzar la profilaxis 15 días luego delúltimo día de menstruación, no es necesario tener unciclo regular o predecible. Esto lo hace una estrategiaversátil y segura.

PROFILAXIS CONTINUAPara las mujeres con periodos irregulares y/o en las

que la profilaxis a corto plazo fracasa, la mejor opción esprofilaxis de forma continua durante todo el ciclo.

Hormonal.—El uso de anticonceptivos oralescontinuamente, de tal manera en que no haya unainterrupción para la menstruación, puede ser una maneraeficaz de reducir las migrañas menstruales. Este métodotambién se puede implementar con el uso del anillovaginal. En el momento se retira el anillo, uno nuevo seinserta inmediatamente, en lugar de esperar el final de lasemana menstrual. Normalmente, se da por un períodomenstrual cada 3 a 6 meses, durante el que seimplementa un tratamiento agresivo para la migrañamenstrual o se puede utilizar profilaxis a corto plazo.

EN RESUMENEs importante mantener un diario de los dolores de

cabeza, anotando la relación al ciclo menstrual, así comosu gravedad y la respuesta al tratamiento usual, este vaa ayudar en determinar la presencia o ausencia de lamigraña menstrual. La cual está presente enaproximadamente el 60% de las mujeres migrañosas.

Las opciones en tratamiento varíandependiendo de la salud de la paciente y la respuesta altratamiento. Estas opciones incluyen el tratamiento másintenso durante la fase aguda, profilaxis a corto plazo conlos AINEs, magnesio, triptanes o estrógeno, o la preven-ción diaria con la anticoncepción continua.

Escrito por: Deborah Tepper, MDTraducido por: Cristina M. Cabret-Aymat, MD

Para encontrar más recursos, visite la Fundación Americana de la Migraña

406