La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

6
Universidad nacional de trujiillo 2012 La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos, donde predominan los vientos alisios y los ciclones tropicales. La región tropical consiste desde el Trópico de Cáncer (latitud 23 ½º Norte) hasta el Trópico de Capricornio (latitud 23 ½ º Sur). Sin embargo, para propósitos meteorológicos extendemos el trópico desde la latitud 30º Norte y 30º Sur. Es en esta región que existe la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que está formado, como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. En la amplia zona ocupada por el cinturón intertropical, el aire es, por regla general, inestable y cargado de humedad; lo que desarrolla con frecuencia chubascos y tempestades devastadoras. La ZCIT se ha mostrado decisiva en la caracterización de las diferentes condiciones de tiempo y de clima en diversas áreas de la Región Tropical. Su influencia sobre las precipitaciones en los continentes africano, americano y asiático. La ZCIT se localiza en la región donde ocurren marcadas interacciones océano-atmosféricas: zona de confluencia de los Alisios; zona de la depresión ecuatorial; zona de máxima temperatura de la superficie del mar; zona de máxima convergencia de masa; y zona de banda de máxima cobertura de nubes convectivas, todas interactuando próximas a la franja ecuatorial. Lo que nos demuestra lo caótica de la atmosfera tropical en donde se desarrollan los fenómenos tropicales necesarios para la distribución de energía a lo largo del planeta, además de llevar Metereologia general Metereolo

Transcript of La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

Page 1: La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos, donde predominan los vientos alisios y los ciclones tropicales.

La región tropical consiste desde el Trópico de Cáncer (latitud 23 ½º Norte) hasta el Trópico de Capricornio (latitud 23 ½ º Sur). Sin embargo, para propósitos meteorológicos extendemos el trópico desde la latitud 30º Norte y 30º Sur.

Es en esta región que existe la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que está formado, como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y por debajo del ecuador. En la amplia zona ocupada por el cinturón intertropical, el aire es, por regla general, inestable y cargado de humedad; lo que desarrolla con frecuencia chubascos y tempestades devastadoras. La ZCIT se ha mostrado decisiva en la caracterización de las diferentes condiciones de tiempo y de clima en diversas áreas de la Región Tropical.

Su influencia sobre las precipitaciones en los continentes africano, americano y asiático. La ZCIT se localiza en la región donde ocurren marcadas interacciones océano-atmosféricas: zona de confluencia de los Alisios; zona de la depresión ecuatorial; zona de máxima temperatura de la superficie del mar; zona de máxima convergencia de masa; y zona de banda de máxima cobertura de nubes convectivas, todas interactuando próximas a la franja ecuatorial.

Lo que nos demuestra lo caótica de la atmosfera tropical en donde se desarrollan los fenómenos tropicales necesarios para la distribución de energía a lo largo del planeta, además de llevar el calor de los trópicos a latitudes más templadas, lo que hace que sea un importante mecanismo de la circulación atmosférica global que mantiene en equilibrio la troposfera y mantiene relativamente estable y cálida la temperatura terrestre.

Metereologia general

2012Universidad nacional de trujiillo

Metereologia tropical

Page 2: La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

TÉRMINOS COMUNES DE METEOROLOGÍA TROPICAL

BAJA PRESIÓN:Es una zona de inestabilidad del tiempo, la cual se acompaña de nublados,lluvias, tormentas eléctricas y rachas de viento.

ONDA TROPICAL.- Un canal de Baja Presión que se desplaza hacia el Oeste, regularmente produce aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso. Las OndasTropicales generan las lluvias de temporada en nuestro Estado.

PERTURBACIÓN TROPICAL.

Área de Baja Presión en el trópico con carácter definido y que mantiene su identidad por más de 24 horas; si adquiere mejor organización e intensidad, puede ser el grado inicial de un Ciclón Tropical.

¿QUE ES UN CICLÓN TROPICAL? Esuna amplia zona de Baja Presión que se origina en el mar, en forma de un granremolino que genera vientos fuertes, nubosidad con precipitación intensa así como aumento en la marea y en el oleaje en zonas costeras y que al tocar tierra causadaños importantes o incluso desastres. El Ciclón Tropical tiene tres etapasimportantes: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán, es decir que los tres son Ciclones Tropicales pero de distinta intensidad.

Metereologia general

2012Universidad nacional de trujiillo

Page 3: La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

DEPRESIÓN TROPICAL se caracteriza por que sus vientos máximos constantes tienen una velocidad menor o igual a 64 Km/h.

TORMENTA TROPICAL, sus vientos alcanzan velocidades de entre 64 y 117 Km/h, en esta etapa se leasigna un nombre en orden alfabético.En su última etapa ya recibe el nombre de huracán .

HURACÁN con vientos de118 Km/h o más, y se divide en 5 categorías de acuerdo ala intensidad del viento que le acompaña.

1) CATEGORÍA 1.- Vientos entre 120 a 150 Km/h.

2) CATEGORÍA 2.- Vientos entre 151 a 180 Km/h.

3) CATEGORÍA 3. Vientos entre 181 a 210 Km/h.

4) CATEGORÍA 4.- Vientos entre 211 a 250 Km/h.

5) CATEGORÍA 5.- Vientos mayores de 251 Km/h.

Metereologia general

2012Universidad nacional de trujiillo

Page 4: La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

LOS CICLONES TROPICALES NOS AFECTAN CON:

1) Marea de tempestad y oleaje, a los residentes de la zona costera.

2) Daños por vientos fuertes

3) Lluvias que generan inundaciones por desbordamiento de ríos o canales.

Marea de Tempestad.-Aumento del mar respecto a su nivel medio.

Oleaje.- La altura de las olas ocasionada por un ciclón tropical,depende de la velocidad de los vientos y profundidad del mar.

Vientos.- Los Huracanes presentan las mayores intensidades de los vientos en superficie,llegando a alcanzar hasta los 300 Km/h.

Metereologia general

2012Universidad nacional de trujiillo

Page 5: La meteorología tropical se puede definir como el estudio de la atmósfera de los trópicos

Precipitación.-Cantidad de lluvia producida por las nubes de tormenta queacompañan a un Ciclón Tropical. Regularmente son intensas por lo que producen inundaciones. Para saber que hacer ante los efectos de un Ciclón Tropical acude a tu Centro Municipal de Emergencias o al CENECAM

Metereologia general

2012Universidad nacional de trujiillo