La Mesa Del Maestro Martinista

4
LA MESA DEL MAESTRO MARTINISTA Ubicado en el Oriente de la Logia, por donde sale el Sol cada mañana, y que nos trae la luz que anima la vida del mundo, se encuentra el Honorable Maestro (en caso de ser una Heptada) o Sapientísimo Maestro (en caso de ser una Logia) puesto que él es representante de conocimiento, la sabiduría y la autoridad. De él debe emanar justicia, amor, conocimiento y la hermandad que da vida a la Logia. La mesa del maestro está cubierta de un mantel rojo símbolo de su autoridad, en ella también podemos encontrar un candelabro de tres brazos que representa la Ley Ternaria, es decir, representa las 3 dimensiones físicas y al mismo tiempo es representación de lo de la Trinidad Sagrada que es factor común en muchas religiones y sistemas filosóficos. Representa el equilibrio entre los activo y lo pasivo, es decir, lo NEUTRO. Está representado también en los colores del Altar martinista y en las 3 partes en que nuestra Orden divide al hombre: Ame, envoltura fluídica y cuerpo físico; que a su vez se divide en: cabeza, tórax y abdomen. Al igual que hay tres luminarias en el corazón de la Logia (el Altar) también hay tres luces en su cabeza (El oriente) puesto que la ley hermética nos indica que “como es arriba es abajo”. La Luz Crística debe estar tanto en nuestra mente como en nuestro corazón para poder ser verdaderamente transformadora.

Transcript of La Mesa Del Maestro Martinista

LA MESA DEL MAESTRO MARTINISTA

LA MESA DEL MAESTRO MARTINISTAUbicado en el Oriente de la Logia, por donde sale el Sol cada maana, y que nos trae la luz que anima la vida del mundo, se encuentra el Honorable Maestro (en caso de ser una Heptada) o Sapientsimo Maestro (en caso de ser una Logia) puesto que l es representante de conocimiento, la sabidura y la autoridad. De l debe emanar justicia, amor, conocimiento y la hermandad que da vida a la Logia.La mesa del maestro est cubierta de un mantel rojo smbolo de su autoridad, en ella tambin podemos encontrar un candelabro de tres brazos que representa la Ley Ternaria, es decir, representa las 3 dimensiones fsicas y al mismo tiempo es representacin de lo de la Trinidad Sagrada que es factor comn en muchas religiones y sistemas filosficos. Representa el equilibrio entre los activo y lo pasivo, es decir, lo NEUTRO. Est representado tambin en los colores del Altar martinista y en las 3 partes en que nuestra Orden divide al hombre: Ame, envoltura fludica y cuerpo fsico; que a su vez se divide en: cabeza, trax y abdomen.

Al igual que hay tres luminarias en el corazn de la Logia (el Altar) tambin hay tres luces en su cabeza (El oriente) puesto que la ley hermtica nos indica que como es arriba es abajo. La Luz Crstica debe estar tanto en nuestra mente como en nuestro corazn para poder ser verdaderamente transformadora.

El cuerpo humano tambin esta presente el florero rojo con las tres rosas del mismo color, que retratan las tres etapas del alma en el proceso de reintegracin con la Divinidad, desde el capullo cerrado que es smbolo del Asociado, que ha dejado de ser un hombre corriente y ha iniciado su camino hacia la reintegracin, el capullo semi-abierto que representa al Iniciado y la rosa en plena florescencia que simboliza al maestro. El color rojo nos indica actitud pro-activa que debemos adoptar en busca de la reintegracin mediante la Consciencia Crstica. Es por ello, que estas tres rosas se encuentran el Oriente de la Logia, puesto que buscan la luz para desarrollarse.

La espada de doble filo representa la dualidad que debe manejar el Sapientsimo Maestro: La Autoridad y la Accin. Tambin representa la fuerza del Maestro y la sabidura que debe tener para aplicarla en bien de la Logia o la Heptada que rige.

El mallete tambin representa autoridad y la administracin de la palabra. Simboliza la necesidad de trabajar en nuestra elevacin espiritual.

La luz del Este o Vela del Silln de los Maestros del Pasado, que debe estar encendida antes de comenzar los trabajos, representa el vnculo indisoluble que tenemos con los maestros de nuestra Orden y que han trascendido a un plano superior.Tambin encotramos en la Mesa del Maestro, La Mscara Roja, que al igual que la mscara negra del altar, nos recuerda que un verdadero iniciado debe ser incgnito, pero en este caso es roja para representar la autoridad y la sapiencia del Maestro.

De igual forma encontramos la Carta Constitutiva o Certificado del Iniciador que es muestra del linaje que nos une a la Orden y a los Maestros del Pasado, y que nos da la autoridad para poder trabajar bajo su amparo. Esta idea se refuerza con la presencia del emblema de la Orden, cuyo crculo externo representa la Omneidad eterna, sin principio ni fin; el triangulo blanco es el camino hacia la luz, hacia la reintegracin, es el aire, es el espritu, la cabeza y los nervios. El tringulo negro hacia abajo es la involucin, la materialidad, es la tierra, es el instinto, el vientre y la linfa. El hexgono representa la manifestacin de la fuerza divina en nuestra realidad fsica a travs de los seis perodos de la Creacin y la Cruz, no slo representa la unin de lo activo y lo pasivo, de lo masculino y lo femenino, sino que tambin, segn el Frater Papus, sus cuatro brazos representan: lo activo, lo pasivo, lo neutro y lo activo-pasivo. Esa cruz tambin nos recuerda que somos una Orden de Caballera Cristiana, y en el Centro de esa Cruz est el punto smbolo del Gran Arquitecto del Universo que es centro del Cosmos y que sirve de puente entre el Universo fsico y la Omneidad, de l Juan captulo 1, versculos del 1 al 3, dice:1En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.2Este era en el principio con Dios.3Todas las cosas por l fueron hechas, y sin l nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.4En l estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.5La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.