la marina del mig

3
LA MARINA DEL “MIG” Los que me conocen saben que desde hace algunos años me ronda en la cabeza lo de la MARINA DEL MIG, es más, estoy en contacto con profesores de la Universidad de Alicante para realizar un estudio geográfico y social sobre Calp. Y Vds. se preguntarán a que viene todo esto en un momento de crisis económica y problemas graves de empleo, pues pienso que es justamente en este momento cuando se tiene que ver muy claro el futuro de todas las ciudades y sus necesidades prioritarias, justamente para ese fin: crear empleo, riqueza y bienestar. Vds. estarán de acuerdo conmigo en que Calp ha subido mucho y deprisa, que de aquella pequeña población de diez mil habitantes en el año 1995 se ha convertido en una ciudad con un término medio de población de CINCUENTA MIL PERSONAS, parte empadronadas, parte residentes de temporada y parte turistas, llegando como saben muy bien en los meses de Julio y Agosto hasta un techo superior, en mucho, a las CIEN MIL PERSONAS. Y ahí es donde empieza la cuestión y no vamos a lo máximo si no a lo medio. Calp supera en su media de población a muchas CAPITALES DE PROVINCIA DE ESPAÑA y la pregunta del millón ¿recibe los mismos servicios que esas capitales de provincia inferiores en población? no ¿verdad?, ¿pagamos los mismos impuestos o más, que los ciudadanos de esas capitales de provincia de España? SI. Dicho todo esto con carácter general me van a permitir que vuelva a lo de LA MARINA DEL MIG. La situación geográfica de Calp tiene una fuerte peculiaridad, su término municipal está cerrado al Sur, por el Mascarat y al Norte por Benissa, barreras naturales, en parte, que no le permite tener acceso a las vías rápidas de comunicación y menos a las ferroviarias que prácticamente no existen, ya que las existentes son lentas y carecen de conexiones rápidas y fluidas. Lo que les ocurre a los ciudadanos de Calp en general y a todos los visitantes, es que para acceder a cualquier zona de servicios esenciales, de sanidad, justicia, seguridad, bomberos, etc.,tienen que desplazarse por término medio TREINTA MINUTOS. A partir de esa circunstancia ¿somos ciudadanos de primera o de segunda?, seguro que no tienen ninguna duda: “DE SEGUNDA”. ¿Cuál es la situación

description

articulo de javier morato

Transcript of la marina del mig

Page 1: la marina del mig

LA MARINA DEL

“MIG”

Los que me conocen saben que desde hace

algunos años me ronda en la cabeza lo de la

MARINA DEL MIG, es más, estoy en contacto con

profesores

de la Universidad de Alicante para realizar un

estudio geográfico y social sobre Calp.

Y Vds. se preguntarán a que viene todo esto en

un momento de crisis económica y problemas graves

de empleo, pues pienso que es justamente en este

momento cuando se tiene que ver muy claro el

futuro de todas las ciudades y sus necesidades

prioritarias, justamente para ese fin: crear empleo,

riqueza y bienestar.

Vds. estarán de acuerdo conmigo en que Calp

ha subido mucho y deprisa, que de aquella pequeña

población de diez mil habitantes en el año 1995 se

ha convertido en una ciudad con un término medio

de población de CINCUENTA MIL PERSONAS, parte

empadronadas, parte residentes de temporada y

parte turistas, llegando como saben muy bien en los

meses de Julio y Agosto hasta un techo superior, en

mucho, a las CIEN MIL PERSONAS. Y ahí es

donde empieza la cuestión y no vamos a lo máximo

si no a lo medio. Calp supera en su media de

población a muchas CAPITALES DE PROVINCIA DE

ESPAÑA y la pregunta del millón ¿recibe los mismos

servicios que esas capitales de provincia inferiores

en población? no ¿verdad?, ¿pagamos los mismos

impuestos o más, que los ciudadanos de esas

capitales de provincia de España? SI.

Dicho todo esto con carácter general me van a

permitir que vuelva a lo de LA MARINA DEL MIG. La

situación geográfica de Calp tiene una fuerte

peculiaridad, su término municipal está cerrado al

Sur, por el Mascarat y al Norte por Benissa,

barreras naturales, en parte, que no le permite

tener acceso a las vías rápidas de comunicación y

menos a las ferroviarias que prácticamente no

existen, ya que las existentes son lentas y carecen de

conexiones rápidas y fluidas.

Lo que les ocurre a los ciudadanos de Calp en

general y a todos los visitantes, es que para acceder

a cualquier zona de servicios esenciales, de sanidad,

justicia, seguridad, bomberos, etc.,tienen que

desplazarse por término medio TREINTA MINUTOS.

A partir de esa circunstancia ¿somos ciudadanos de

primera o de segunda?, seguro que no tienen

ninguna duda: “DE SEGUNDA”. ¿Cuál es la situación

Page 2: la marina del mig

bajo mi modesto entender? “CALP TIENE QUE

TENER TODOS LOS SERVICIOS MINIMOS DENTRO

DE SU PERIMETRO GEOGRAFICO”.

En primer lugar y lo más importante, un

centro sanitario acorde a su población, por ejemplo,

un HOSPITAL DE DIA.

En segundo lugar un acceso rápido y directo a

la AUTOPISTA AP-7, que nos permita llegar a

Centros Sanitarios importantes en no más de

VEINTE MINUTOS.

En tercer lugar un centro auxiliar de

bomberos para la urgencias inmediatas.

En cuarto lugar los servicios propios de

Justicia (Juzgado de 1ª Instancia) y una Sede

Universitaria para evitar que nuestros jóvenes se

desplacen a Alicante o Valencia y muchos más

servicios necesarios que seguramente se me quedan

en el tintero.

¿Empiezan a entender lo de la MARINA DEL MIG?.

No tengo nada en contra de que Denia sea cabecera

de la Comarca y por supuesto que Benidorm ejerza

el mismo rango en el sur, pero entenderán que Calp

por su situación geográfica debe ser completamente

independiente de ambas cabeceras y tiene que estar

dotada de todos los servicios propios de una ciudad,

que entre otros tiene cerca de TREINTA Y CINCO

MIL FINCAS URBANAS, más de CINCO MIL CAMAS

HOTELERAS, más de QUINIENTOS BARES Y

RESTAURANTES, CINCO HOTELES DE CUATRO

ESTRELLAS, etc. etc.

Y te duele mucho leer en la prensa que el

futuro tren de Denia a Alicante no va a tener

parada en Calp, bueno esto es de locos, ¿dónde está

el foco de población superior en el área? en Calp,

seguro, donde tiene que ir una estación de dicho

tren para unir Calp con Alicante-Valencia, muy

sencillo, con el ACCESO A LA AP-7 de Calp, allí es

donde los Ciudadanos de Calp, debemos acceder a la

vía rápida de circulación y como no, al TREN DE LA

COSTA, cualquier otra alternativa seria abandonar

a Calp, a sus aspiraciones de futuro y riqueza.

Calp se siente agradecido al Estado por sus

importantes inversiones en el tema de la riada, Calp

se siente agradecido a la Generalitat Valenciana

por sus múltiples inversiones a lo largo de estos

últimos años y Calp se siente agradecido por la

ayuda y el calor humano que siempre ha recibido de

la Diputación Provincial, pero por todo ello Calp

nunca perdonaría que en estos momentos se dejara

a la ciudad aislada de tener la posibilidad histórica

de quedar abierta a los corredores económicos y de

futuro como son EL ACCESO A LA AP-7 y EL ACCESO

AL TREN DE LA COSTA, desde Calp y para Calp,

Page 3: la marina del mig

cualquier otra decisión estoy seguro que contará

con la férrea oposición de los ciudadanos de Calp y

en especial de la totalidad de la CORPORACION

MUNICIPAL.

A quien proceda tanto, del gobierno central,

como de la Generalitat Valenciana, espero que

tengan la suficiente sensatez para valorar la

importancia que tiene para Calp y su futuro una

decisión favorable a esta petición que es, con toda

humildad la de todos los calpinos.

Javier Morató Vives

Ex Alcalde de Calp