La Marimba

6
Es un instrumento de percusión idiófono , de forma parecida al xilófono . Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas. El instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, gracias al talento e innovación de Corazón de Jesús Borras Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, México. En 1897, fue tocado por primera vez el actual modelo de marimba en el tradicional parque de la iglesia del Señor del Pozo, en el mismo municipio, a partir de ese momento ha pasado de ser un instrumento autóctono a un instrumento para concierto, llegando su popularidad a otros países. Se Construyó por primera vez un instrumento de cinco octavas, y más tarde se construyó un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos. En Colombia es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido

description

marimba

Transcript of La Marimba

Es un instrumento de percusinidifono, de forma parecida alxilfono. Posee una serie de lminas de madera de distintos tamaos, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto est fijo en un armazn con patas.El instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, gracias al talento e innovacin deCorazn de Jess Borras Moreno, nativo del Municipio deVenustiano Carranza, Chiapas, Mxico. En 1897, fue tocado por primera vez el actual modelo de marimba en el tradicional parque de la iglesia del Seor del Pozo, en el mismo municipio, a partir de ese momento ha pasado de ser un instrumento autctono a un instrumento para concierto, llegando su popularidad a otros pases.Se Construy por primera vez un instrumento de cinco octavas, y ms tarde se construy un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos. EnColombiaes un instrumento tpico del contexto musical tradicional del Pacfico. En las riberas del ro Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rsticos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido caracterstico. Se construye con 23 lminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bamb (guadua), de diversos tamaos, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la funcin de resonadores. Las lminas se ensamblan sobre un armazn de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusin de las lminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas estn recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero o requintero. Generalmente se interpreta colgada del techo, pero en algunas ocasiones se coloca sobre un soporte adicional. La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempea funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebracin del currulao o cununao, la fiesta ms destacada del litoral Pacfico, que se baila desde finales de la Colonia, asociada con la danza de la boga.

Los xilfonos son muy usados en la msica de frica central y occidental. El trmino marimba proviene del 'xylophone'Bantumarimbaomalimba, la palabra est formada porma'muchos' yrimba'xilfono de barra nica'. La Comisin Coreogrfica, pinta una marimba colgada de las varas del techo, es decir, una marimba colgante. Se alcanzan a ver 18 trozos de macana, o 18 notas. Dos hombres, uno de tez blanca que toca la marimba con dos mazos y el otro de color negro escuchando. Lleva por ttulo, La Marimba, instrumento popular. Provincia de Barbacoas. Dos marimberos o tocadores la percutan logrando los sonidos golpeando la tablas de chonta con palos untados de caucho en sus puntas. Despus en 1899 en la ciudad deQuetzaltenango, se construye una copia de marimba de doble teclado (cromtica o de escala de 12 sonidos).

Material

El Teclado:Las teclas de la marimba se hacen de varias maderas, cono el palo rosa, paduk o elhormiguilloPlatymiscium dimorphandrum, segn algunosTriplaris tomentosa (Polygonacaeae). Las caractersticas principales que conlleva al uso en la fabricacin de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la produccin natural de un sonido peculiar. Este tipo de madera adems de ser utilizada en la fabricacin de instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves martimas de lujo porque a medida que pasan los aos esta madera obtiene un color ms brillante y una resistencia contra el agua y la carga. La construccin de las primeras marimbas fue de slo escalas diatnicas (que son las escalas que producen los pianos, las meldicas o pianicas cuando nicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el nombre de marimbas sencillas. En ellas, parabemolizarun sonido (lo que los marimbistas llaman transportar), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajndole as medio tono.

Las Cajas de Resonancia:Actualmente las cajas deresonanciase hacen de madera decedroociprs, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el charleo ovibracinque facilita la prolongacin del sonido. La fabricacin de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy parecido a laguitarra.

La Tela:La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de loscerdosa travs de un proceso.

Las Mazas:El material de estas mazas es de madera de arce o de rattan. Dentro de la parte que golpea en las lminas, hay una bola, de madera, plstico, goma o caucho, y estn cubiertas de lana natural onailon, conocidas tambin como bolillos o vaquetas en el sur de Mxico.La Mesa:Se fabrica con maderas especiales, puede llevar finos acabado e incrustaciones de madera y el nombre grabado en ella.

Se fabrican marimbas de dos tamaos; las que tienen 45 teclas para los sonidos naturales y 33 para los sostenidos, mientras que las pequeas, llamadas tenor o tiple, tienen 34 teclas para tonos naturales y 25 para los sostenidos. Las teclas son hechas de madera de Hormigo (Platymiscium dimorphandrum) y debe tener un perodo de secado de dos aos para que est en su punto ya que de lo contrario el sonido no ser el esperado. Los tonos se obtienen tallando la madera y dndole el grosor adecuado. El proceso es bastante complejo, ya que se necesita pulirla con concha de mar para que los poros se cierren por completo.

En Colombia en las riberas del ro Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rsticos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido caracterstico. Se construye con 23 lminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo debamb(guadua), de diversos tamaos, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la funcin de resonadores.

Las lminas se ensamblan sobre un armazn de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusin de las lminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas estn recubiertas de cuero o caucho. Las ceremonias de la construccin tenan que hacerse en determinados momentos en que la luna les fuera favorable y la cortada de las notas, es decir, los palos que se pulan con la peinilla hasta dar el sonido deseado, tenan que ser de palma de chonta.Smbolo Patrio

En Guatemala, la marimba es considerada como Smbolo Patrio, segn el decreto 31-99, artculo 171 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, aprobado por el Congreso de la Repblica, en el ao de 1999. El decreto obliga al Ministerio de Educacin a propiciar la enseanza de dicho instrumento musical, en las escuelas pblicas y privadas, como un reconocimiento al baluarte nacional de la cultura nacional, arte y tradicin. El artculo 171 se encuentra en la Constitucin de la Repblica bajo el nombre de 'Ley de creacin del Instituto Nacional de la Marimba (Funes 2009).Tipos de marimbaLos tipos de marimba que existen en Guatemala son tres: lamarimba de tecomates, lamarimba sencillay lamarimba doble. (Btres, 2000).Marimba de tecomates: es una marimba para ser interpretada por un solo ejecutante, el cual puede utilizar desde dos hasta cinco huitziles o baquetas. Su principal caracterstica es que, en lugar de cajones construidos de madera, se han suspendido de la marimba una serie de tecomates. Su ejecucin requiere de gran dominio del instrumento y exige virtuosismo. Segn Salazar (2000), esta marimba se compone de un teclado de tres escalas naturales.

Marimba sencilla: generalmente se interpreta de forma colectiva. Cuando son tres intrpretes se le denomina meloda o tiple, centro y bajo. Cuando son cuatro intrpretes se le agrega la contrameloda o contratriple. Salazar indica que la marimba sencilla est compuesta por un teclado de cuatro o cinco escalas naturales.

Marimba Doble: compuesta por dos marimbas. Una pequea llamada tenor y una grande que es, en s, una marimba sencilla. Tambin se le conoce como marimba cuache. Se ejecuta colectivamente con siete marimbistas. Salazar dice que el teclado conocido como tenor posee escalas con sostenidos y bemoles. La combinacin de los dos teclados forman las conocidas escalas cromticas.