La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso · po Faucheurs volontaires (segadores...

3
Tras el éxito de la manifestación, el sector pide que se le escuche La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso Texto: Redacción Fotografías: Fernando López El pasado sábado 18 de abril, la manifestación en Zaragoza fue una fiesta reivindicativa que mostraba de forma pacífica y lúdica que "No queremos transgénicos". Personas jóvenes y de edad madura, parejas con niños... los ciudadanos mostramos nuestro rechazo a los OGM que contaminan los cultivos y nos impiden elegir, mientras cada vez más informes alertan de sus riesgos para la salud y el medioambiente. La con- centración terminó con la lectura de un manifiesto, leído por agricultores ecológicos afectados por la contaminación de OGM p reviamente, durante toda la semana en diversos lugares de todo el estado español se habían organizado exposi- ciones, cata de productos ecológicos, proyección de pelí- culas, ruedas de prensa y una infinidad de actividades como campaña de información al consumidor. Llegado el sábado, a la cita en Zaragoza acudieron representantes de más de 40 or- ganizaciones de agricultores, ecologistas, consumidores y mi- les de ciudadanos, venidos algunos incluso de otros países. Por ejemplo de Francia, de donde vino una representación del gru- po Faucheurs volontaires (segadores voluntarios de OGM) su- mados a los más de veinte autobuses procedentes de numero- sas comunidades autónomas, incluso de las más alejadas, co- mo la plataforma Galiza Antitransxénicos que acudieron con música, pancartas y adornados con coloridas coronas de brezo en flor. También desde Andalucía vinieron agricultores ecoló- gicos y de Cataluña, de Madrid, de Castilla y León, Navarra, Asturias, Euskadi, La Rioja... y más de 10 autobuses fletados desde varios municipios aragoneses, así como miembros de la Unión de Consumidores y de la Asociación de Federaciones de barrios de Zaragoza; políticos, diputados del Parlamento Euro- peo, etc. Disfrutamos de un alarde de imaginación con música y con dis- fraces para llamar la atención, desde enormes tomates o pino- chas de maíz, a espanta-OGM o simbólicos carritos de la com- pra repletos de los alimentos envasados -que podemos ver en cualquier tienda o mercado- conteniendo ingredientes transgé- nicos sin que lo indiquen sus etiquetas. La manifestación fue el broche de las iniciativas para llamar la atención de los consumidores y despertar un movimiento ciu- dadano que se va entrelazando entre diferentes esferas sociales. Según la opinión general, dará lugar a nuevas acciones de de- nuncia y de información al consumidor. 42 1 La fertilidad de la tierra n° 37

Transcript of La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso · po Faucheurs volontaires (segadores...

Page 1: La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso · po Faucheurs volontaires (segadores voluntarios de OGM) su- ... sembrar. Y lo mismo con la cosecha, para que puedan certificar

Tras el éxito de la manifestación, el sector pide que se le escuche

La manifestación de Zaragoza,fiesta y compromiso

Texto: Redacción Fotografías: Fernando López

El pasado sábado 18 de abril, la manifestación en Zaragoza fue una fiesta reivindicativa que mostraba de

forma pacífica y lúdica que "No queremos transgénicos". Personas jóvenes y de edad madura, parejas con

niños... los ciudadanos mostramos nuestro rechazo a los OGM que contaminan los cultivos y nos impiden

elegir, mientras cada vez más informes alertan de sus riesgos para la salud y el medioambiente. La con-

centración terminó con la lectura de un manifiesto, leído por agricultores ecológicos afectados por la

contaminación de OGM

p

reviamente, durante toda la semana en diversos lugaresde todo el estado español se habían organizado exposi-ciones, cata de productos ecológicos, proyección de pelí-

culas, ruedas de prensa y una infinidad de actividades comocampaña de información al consumidor. Llegado el sábado, ala cita en Zaragoza acudieron representantes de más de 40 or-ganizaciones de agricultores, ecologistas, consumidores y mi-les de ciudadanos, venidos algunos incluso de otros países. Porejemplo de Francia, de donde vino una representación del gru-po Faucheurs volontaires (segadores voluntarios de OGM) su-mados a los más de veinte autobuses procedentes de numero-sas comunidades autónomas, incluso de las más alejadas, co-mo la plataforma Galiza Antitransxénicos que acudieron conmúsica, pancartas y adornados con coloridas coronas de brezoen flor. También desde Andalucía vinieron agricultores ecoló-gicos y de Cataluña, de Madrid, de Castilla y León, Navarra,

Asturias, Euskadi, La Rioja... y más de 10 autobuses fletadosdesde varios municipios aragoneses, así como miembros de laUnión de Consumidores y de la Asociación de Federaciones debarrios de Zaragoza; políticos, diputados del Parlamento Euro-peo, etc.Disfrutamos de un alarde de imaginación con música y con dis-fraces para llamar la atención, desde enormes tomates o pino-chas de maíz, a espanta-OGM o simbólicos carritos de la com-pra repletos de los alimentos envasados -que podemos ver encualquier tienda o mercado- conteniendo ingredientes transgé-nicos sin que lo indiquen sus etiquetas.La manifestación fue el broche de las iniciativas para llamar laatención de los consumidores y despertar un movimiento ciu-dadano que se va entrelazando entre diferentes esferas sociales.Según la opinión general, dará lugar a nuevas acciones de de-nuncia y de información al consumidor.

42 1 La fertilidad de la tierra n° 37

Page 2: La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso · po Faucheurs volontaires (segadores voluntarios de OGM) su- ... sembrar. Y lo mismo con la cosecha, para que puedan certificar

Antonio Ruiz, agricultor ecológico enBardena (Zaragoza)

"Agricultores somos pocos, peroconsumidores y votantes losomos todos y con la alimenta-ción no se puede jugar"

p

ionero como agricultor ecológico, ha sido Presidente delntereco y es actualmente Presidente del Comité Arago-nés de Agricultura Ecológica. Siempre ha estado en pri-

mera linea en la lucha contra los transgénicos porque Aragón,la comunidad en donde vive, es también en la que más se cul-tivan transgénicos. En la manifestación se le veía satisfechoayudando a llevar la pancarta. "Como aragonés y como agri-cultor me preocupa el descaro en el apoyo de los transgénicos,tanto en el Gobierno central como en el autonómico. Estánvendidos a la multinacional, y lo que nos preocupa es quetanto saltarse la opinión ciudadana y el más mínimo principiode precaución, algún dia salte un escándalo alimentario y Ara-gón se convierta en el basurero europeo de los transgénicos7Antonio conoce de cerca cómo se van recortado las ayudas ala AE y que nada se le facilita al agricultor ecológico, "exportar

July Berge, agricultor ecológicoen Bellcaire de Urgell (Lleida)

"Mis enemigos no son los agri-cultores, mis vecinos, que siem-bran OGM porque les han pro-metido que son su salvación"

L

os dos se encuentran en medio de las comarcas con mayorcultivo de OGM de Europa. Su situación les ha llevado a op-tar por un compromiso y así se les pudo ver a la cabeza de

la manifestación portando la pancarta.July Bergé (a la drcha. en la foto) durante unos años pudo evi-

tar la contaminación porque sembraba mucho más tarde que losdemás. Pero hace dos años su maíz dio positivo en el análisis y lotuvo que vender en convencional. Sembrar maíz le viene muybien en sus rotaciones de cereal y para su granja de gallinas eco-lógicas, para las que tiene que traer el maíz de Italia. "Pero ni si-quiera a través de la cooperativa he podido conseguir semillaecológica. La convencional tengo que llevarla ante notario, paraque levante acta de que los sacos están debidamente sellados y

nos supone un montón de papeleo, nos miran con lupa, mien-tras aquí nos dejan incluso sin ayudas agroambientales, comosi en Aragón y Cataluña nos hubieran destinado a cultivarOGM y así se les acabaron los problemas". Pero la manifesta-ción ha sido una señal de esperanza, "todos salimos con mu-cho ánimo, porque a pesar de que en los medios estos temaso se silencian o se tergiversan había gente de todas las capassociales, de todas las edades y una mayoría de gente madura.No sólo agricultores y ecologistas, había gente de la calle ypara mí es el principio de algo más, de una conciencia que seexpande y que llegará a todos los consumidores"

Felix Bailarín agricultor ecológicoen Sarifiena (Huesca)

"La manifestación ha servidopara que muchos se cuestionenque esto no es cosa de cuatro,que algo pasa con los OGM, lagripe porcina, vacas locas..."

etiquetados, tome una muestra de cada saco y en una bolsa se-llada las entregue por mensajería directamente al laboratorio deanálisis. También de mi bolsillo pagaré este análisis, que debe darun cero técnico en OGM, porque de lo contrario no lo podrésembrar. Y lo mismo con la cosecha, para que puedan certificarque es ecológica y que no tiene contaminación por OGM7 Obser-va que en las zonas rurales hay menos información sobre OGMque en las urbanas y que ahora los agricultores que siembranOGM "se van dando cuenta del engaño y el lío en que les hanmetido porque vuelven a tener unos precios alucinantementebajos, mientras que las materias primas, semillas, combustible,abonos.., no bajan en esa proporción. No les salen los números'

Felix Bailarín (a la izda.) agricultor en Sarifiena (Huesca) dondevende cestas semanales de verdura y tiene cultivos extensivos decereales y maíz, que dejó de cultivar por dos contaminacionesque le afectaron. La primera a una variedad de la zona, un maízrojo autóctono, y después en el 2007. "El agricultor intensivoconvencional ha dejado de ser agricultor hace tiempo, son merosempresarios agrarios a los que han vendido la que creen tecno-logía punta y la que supuestamente les va a resolver todo. Yovoy a volver a sembrar maíz ecológico, aunque sea menos canti-dad, y no podrán decir que la coexistencia es posible".

La fertilidad de la tierra ir 37 43

Page 3: La manifestación de Zaragoza, fiesta y compromiso · po Faucheurs volontaires (segadores voluntarios de OGM) su- ... sembrar. Y lo mismo con la cosecha, para que puedan certificar

Juan Carlos Simón agricultor ecológicoen Tauste (Zaragoza)

"Si tuviera 300 toneladas demaíz ecológico las teníavendidas, porque este año seha tenido que importar todode Italia"

A

l final de la manifestación fue el que leyó el comunicado,junto con Carme Freire, agricultora del Sindicato LabregoGalego. Cultiva en extensivo y es uno de los muchos agri-

cultores ecológicos afectados por la contaminación de OGM. Elaño pasado se le retiró la certificación de nada menos que 16hade maiz cuya semilla ecológica tuvo que traer de Francia. Bien in-formado, piensa que "los consumidores todavía no son conscien-tes del problema, ahora empiezan a preguntarse cómo vamos adistinguir los alimentos, porque lo que se está haciendo es unatrampa para el consumidor". No va a renunciar a cultivar maízecológico porque siempre se le ha dado bien y sabe que se lo pa-gan un 300/o más que en convencional. Afirma que "tanto enconvencional como en ecológico, sé por experiencia, que si no

Francisco Catón agricultor ecológicoen El Ejido (Almería)

"Fui hasta Zaragoza porquetengo la convicción absoluta deque no son compatibles losOGM y cultivos ecológicos"

N

o tuvo pereza alguna en hacer más de 800km en su co-che desde Almería para acudir a la manifestación. Esagricultor ecológico en El Ejido donde cultiva una gran

variedad de hortalizas ecológicas en medio de los cultivos in-tensivos, un verdadero pionero y no dudará en volver a viajarpara reivindicar. "La mutación genética soltada en la naturalezaes incontrolable, hay que abogar por el principio de cautela,además está la espiral en la que nos meten las multinacionalesde semillas para que los agricultores acabemos dependiendo deellas, esto pide que hagamos algo". La víspera se fue a ver aotro agricultor amigo en Cataluña y de allí fueron a Zaragoza.Quería aportar su granito de arena, "la manifestación demostróque el pilar básico del sentimiento anti-OGM está arraigado enla sociedad, pero hay que seguir en esta línea'

has metido veneno en el suelo y haces rotaciones, incluso enaños endémicos la cosecha es buena. Lo que dicen de los OGManti-taladro, es una cantamañanadJ Se ha propuesto lograr unestudio serio en su zona, "los ratones que comieron en mi campocontaminado -comieron mucho porque estuvo dos meses demás en el campo- han desaparecido en gran cantidad, y lo mis-mo las aves depredadoras". Como agricultor "a ver quién me ayu-da contra estas instituciones vendidas, hasta ahora nadie me haechado una mano y además se está dando un grave enfrenta-miento con los agricultores, dos incluso me han llegado a ame-nazar por oponerme a los OGM, cuando el afectado he sido yo.Aquí en la zona, Monsanto hizo una campaña con comidas y tíasbuenas y algunos están absolutamente histéricos con el tema'

Maria y Marcus Schelegel, activistas alemanesde la iniciativa Vita Activa

8.000 km en coche decaballos para pedir unaEuropa libre de OGM

M

aria y Marcus Schelegel con su coche de caballos en-cabezaron la manifestación de Zaragoza y fueron laadmiración de pequeños y mayores. Son los protago-

nistas de una iniciativa que con el nombre de Vita Activa estárecorriendo 8.000km por Europa. Su labor es tomar contactocon organizaciones y profesionales comprometidos, acudir acolegios y universidades, participar en eventos públicos y dia-logar con agricultores, científicos, políticos, y desarrollar pro-puestas para una Europa libre de OGM.Con el apoyo de diversas organizaciones ecológicas y biodiná-micas su viaje comenzó en abril en el Lago Constanza, bajaronhasta Andalucía y de vuelta apoyaron la manifestación de Za-ragoza. Su viaje reivindicativo terminará en julio de 2009.

www.vita-activa-tour.eu

441 La fertilidad de la tierra n° 37