LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA “LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA” AUTOR: OMAR PRADO FERNANDEZ 1

description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA“LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA”AUTOR: OMAR PRADO FERNANDEZ1ÍNDICEIntroducción.....................................................................................................................3 CAPITULO I: HECHOS ESTILIZADOS 1.1.-Producto Bruto Interno.............................................................................................5 1.2.-Índice de Precios al Co

Transcript of LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Page 1: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

“LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS

EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO

ENTRE PERU Y COLOMBIA”

AUTOR: OMAR PRADO FERNANDEZ

1

Page 2: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

ÍNDICE

Introducción.....................................................................................................................3

CAPITULO I: HECHOS ESTILIZADOS

1.1.-Producto Bruto Interno.............................................................................................5

1.2.-Índice de Precios al Consumidor e Inflación............................................................7

1.3.-Balanza Comercial..................................................................................................9

1.4.-Cuentas Fiscales...................................................................................................12

CAPITULO II: LOS INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MACROECONOMICA

2.1.- Politica Fiscal para el caso Colombiano.…………………………………………...14

2.2.- Politica Monetaria para el caso Colombiano.………………………………………19

2.4.- Politica Fiscal para el caso Peruano……….……………………………………….21

2.4.- Politica Monetaria para el caso Peruano ………………………………………….24

CAPITULO III: CONCLUSIONES

Conclusiones.................................................................................................................27

Bibliografía....................................................................................................................29

2

Page 3: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Anexos……………………………………………………………………………………...31

INTRODUCCION

El crecimiento mundial continúa debilitándose más de lo esperado. En Estados Unidos, la

información sugiere un menor ritmo de crecimiento, mientras que la zona euro se está

contrayendo. En China y otras economías emergentes la desaceleración del crecimiento

ha sido mayor a la anticipada, reflejando el debilitamiento de la demanda mundial y

previas acciones de política1. Este escenario de eminente crisis, motiva realizar un

análisis del desempeño macroeconómico de las economías emergentes en este caso la

economía peruana y colombiana y así determinar como viene impactando estos shocks,

al desempeño de estas economías, motivo por el cual se realizara en el presente trabajo

de investigación un análisis comparativo de la macroeconomía de los países emergentes

como lo son de Perú y Colombia.

En este análisis comparativo de la macroeconómica de los países emergentes, presento

un resumen de lo acontecido en la economía peruana y colombiana durante el primer

semestre del 2012, basándome principalmente de la información de organismos

internacionales tales como; Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano

de desarrollo(BID), así como del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Banco

de la República del Colombia (BANREP), del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de revistas y periódicos

especializados en el tema.

En el Perú se pudo observar en Abril que el PBI creció 4,4 por ciento2, con lo cual se

acumula en el período Enero-Abril una expansión de 5,6 por ciento. El menor crecimiento

de Abril respecto a Marzo (5,5 por ciento) responde, entre otros factores, al retraso del

inicio de la primera temporada de pesca, que afecto la extracción de anchoveta y la

producción de harina y aceite de pescado. Además el crecimiento de Junio sugiere3 un

1 Comunicado de prensa del BANREP de Colombia, “Situación actual y perspectivas de la economía colombiana Año 2012– 27 de Junio de 2012 pp. 12 Notas de estudio del BCRP No 38 – 22 de Junio de 2012, Actividad Economica-Abril-2012, pp. 13 Según el analista senior del Departamento de Estudio Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, publicado en Andina

(Agencia Peruana de Noticias) el 16 de Julio.

3

Page 4: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

ritmo ligeramente menor al registrado en Mayo debido a que el crecimiento de la energía

en Junio fue de 5.1 por ciento, lo cual es menor al 5.9 por ciento de Mayo.

La desaceleración de la actividad económica mundial observada en 2011 se originó en la

crisis fiscal y financiera de la zona del euro, la cual se profundizó a final del año. En este

contexto mundial tan adverso, la economía colombiana registró un crecimiento de 5,9%, el

tercero más alto en los últimos treinta años, y una inflación de 3,7%, que se sitúa dentro

del rango meta (3 más o menos 1 pp). La política monetaria acompañó este proceso de

recuperación y consolidación del crecimiento económico, al propender por mantener la

inflación alrededor de su meta de largo plazo (3%) y la utilización de los recursos de la

economía cerca de su capacidad potencial4.

En el desarrollo del presente trabajo, se definen tres capítulos, siendo así que en el primer

capítulo, se realizara un análisis de los hechos estilizados de ambas economías, poniendo

énfasis en el análisis de las principales variables macroeconómicas, tales como; Producto

Bruto Interno, Indice de precios al consumidor e Inflación, Balanza Comercial, Cuentas

Fiscales. En el segundo capítulo se analizaran los instrumentos de la politica

macroeconómica para ambos países y finalmente se desarrollara un tercer capítulo

orientado a las conclusiones y derivaciones de politica.

CAPITULO I: HECHOS ESTILIZADOS

4 Informe de la junta directiva del congreso de la República, del banco de la República de Colombia, Marzo del 2012, pp. 11

4

Page 5: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

1.1- PRODUCTO BRUTO INTERNO

Grafico N° 1.1: Producto Bruto Interno (PBI)- Perú

(Variación Porcentual)

En el primer trimestre de 2012 el PBI5 creció 6,0 por ciento, tasa mayor a la registrada en

el trimestre previo (5,5 por ciento), destacando el aumento de 14,8 por ciento en las

exportaciones, el incremento de 13,7 por ciento en la inversión privada y el 36,9 por ciento

de expansión de la inversión pública. Asimismo en Abril que el PBI creció 4,4 por ciento6,

con lo cual se acumula en el período Enero-Abril una expansión de 5,6 por ciento. El

menor crecimiento de Abril respecto a Marzo (5,5 por ciento) responde, entre otros

factores, al retraso del inicio de la primera temporada de pesca, que afecto la extracción

de anchoveta y la producción de harina y aceite de pescado.

En el primer trimestre, el PBI registró un crecimiento de 6,0 por ciento liderado por el

avance de los sectores no primarios7 que crecieron 6,9 por ciento, destacando la

construcción, comercio y servicios. Por su parte, los sectores primarios crecieron 1,1

5 Reporte-de-Inflacion-Junio-2012: Panorama Actual y Proyecciones macroeconómicas 2012-2014, pp. 386 Notas de estudio del BCRP No 38 – 22 de Junio de 2012, Actividad Economica-Abril-2012, pp. 17 Notas de estudios del BCRP No. 34 – 25 de Mayo de 2012, Informe Macroeconómico: I Trimestre de 2012, pp. 1

5

Page 6: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

por ciento, debido a que el avance en el agro y la minería fue atenuado por la contracción

experimentada por el sector pesca (-7,6 por ciento), ante la menor cuota de anchoveta,

así como por el impacto de este último en los rubros de elaboración de harina y conservas

de pescado, al interior del subsector de procesadores de recursos primarios. Cabe

señalar que la inversión y las exportaciones8 impulsaron el crecimiento del primer

trimestre.

Grafico N° 1.1: Producto Bruto Interno (PBI) - Colombia

(Variación Porcentual)

Fuente: DANE-Dirección de síntesis y cuentas de Colombia

En Colombia se puede observar que el crecimiento anual de 6,1% del PIB para el cuarto

trimestre de 2011, y de 5,9% para todo el año, estuvo en línea con lo proyectado por el

equipo técnico del Banco. Esta expansión de la economía estuvo liderada por un

favorable desempeño de la demanda interna, con un incremento de 8,8%. Dicha cifra,

superior en 3 puntos porcentuales al registro de 2010, fue similar a las observadas en

2006 y 2007, ambos periodos de auge económico9.

8 Notas de estudios del BCRP No. 34 – 25 de Mayo de 2012, Informe Macroeconómico: I Trimestre de 2012, pp. 29 Comunicado de prensa del BANREP de Colombia, “Situación actual y perspectivas de la economía colombiana Año 2012– 27 de Junio de 2012 pp. 2

6

Page 7: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Asimismo, durante el primer trimestre de 2012, el PIB creció en 4,7% frente a 5,0% del

mismo periodo del año anterior. Con relación al tercer trimestre, la economía colombiana

aumento en 0,3%, un crecimiento menor que el presentado el trimestre inmediatamente

anterior. Los sectores de minería y servicios financieros, actividades inmobiliarias y

servicios a las empresas fueron los de mayor crecimiento. Por su parte, el sector

agropecuario y de construcción presentó comportamientos negativos durante el primer

trimestre de 201210.

Desde la óptica de la demanda, el crecimiento del PIB se explica por el aumento de las

exportaciones en 6,3%, del consumo final en 5,2% y de la formación bruta de capital en

8,3%. Por su parte, las importaciones presentaron un crecimiento en 13,0%11.

1.2.- INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR E INFLACION

Grafico N° 1.2.1: Inflación - Perú

(Variación Porcentual)

10 PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de 2012 - Base 2005 .Bogotá D, Publicado por DANE-Dirección de

síntesis y cuentas de Colombia, pp 511

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de 2012 - Base 2005 .Bogotá D, Publicado por DANE-Dirección de síntesis y cuentas de Colombia, pp 6

7

Page 8: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Al mes de Mayo de 2012, la inflación de los últimos doce meses bajó de 4,74 por ciento

en Diciembre 2011 a 4,14 por ciento. Esta evolución favorable estuvo en relación12 al

menor incremento de los precios de los alimentos, principalmente de aquellos con alto

contenido importado, por efecto de los menores precios de los commodities en el mercado

internacional. La variación de los últimos doce meses de la inflación subyacente fue 3,8

por ciento y la del IPC sin alimentos y energía fue 2,6 por ciento.

El INEI informa que en el mes de Junio de 2012, el Índice de Precios al Consumidor a

nivel Nacional, con base Diciembre 2011=100, se redujo13 en -0,06%, acumulando en los

seis primeros meses del año una variación de 1,50%.

Grafico N° 1.2.2: Inflación - Colombia

(Variación Porcentual)

12 Reporte-de-Inflacion-Junio-2012: Panorama Actual y Proyecciones macroeconómicas 2012-2014, pp. 10213 Informe Técnico N° 09 – Julio 2012, Variación de los indicadores de Precio de la Económica – Junio 2012. INEI, pp. 2

8

Page 9: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Para el caso colombiano, en mayo la inflación anual fue 3,44%, cifra similar al dato de

abril. El promedio de las inflaciones básicas, al igual que la media de las expectativas de

inflación entre uno y cinco años, se encuentran en una tasa algo superior al 3%.14

En junio la inflación anual fue 3,2%, cifra inferior a la proyectada por el equipo técnico del

Banco. Todas las medidas de inflación básica cayeron y su promedio se situó cerca de

3,0%. Las expectativas de inflación, también disminuyeron: para diciembre de 2012 se

espera 3,1% y para julio de 2013 cerca de 3,3%, mientras que las derivadas del mercado

de TES a horizontes entre dos y cinco años se encuentran alrededor de 2,5%.

1.3.- BALANZA COMERCIAL

Grafico N° 1.3.1: Balanza Comercial- Perú(Millones de US$)

En mayo, la balanza comercial registró15 un déficit de US$ 162 millones debido a las

menores exportaciones tradicionales afectadas por la disminución de precios de los

14 ? Informe de la junta directiva del congreso de la República, del banco de la República de Colombia, Marzo del 2012, pp. 9615 Notas de estudios del BCRP No. 41 – 10 de Junio de 2012, Balanza Comercial: Mayo 2012, pp. 1

9

Page 10: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

metales y por el menor volumen exportado de oro, zinc y harina de pescado. Con ello, en

el período enero-mayo se acumuló un superávit de US$ 1810 millones.

Las exportaciones de productos tradicionales sumaron16 US$ 2 522 millones,

registrando una disminución de 22,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior,

donde destacan como los principales mercados de destino: China -cobre y harina de

pescado principalmente-, Suiza y Canadá –oro-, Estados Unidos –nafta y oro- y Japón –

cobre y gas natural. Por otro lado las exportaciones de productos no tradicionales17

aumentaron 6,4 por ciento respecto a mayo 2011 sustentado en mayores precios (4,5 por

ciento) y volúmenes promedio exportados (1,8 por ciento). En cuanto al volumen

exportado destacó el aumento de embarques de productos agropecuarios (3,3 por ciento)

y químicos (4,5 por ciento), efecto atenuado por menores envíos de productos pesqueros

(17,5 por ciento) – pota congelada y conchas de abanico - y textiles (8,1 por ciento-T-

shirts, camisas y jerseys -).

Por otro lado de la Balanza Comercial en Mayo, las importaciones sumaron18 US$ 3 578

millones, nivel mayor en 10,8 por ciento al alcanzado en mayo 2011. El volumen

importado aumentó 9,4 por ciento, por mayores compras de bienes de consumo duradero

y bienes de capital sin materiales de construcción. Por su parte, el precio promedio

aumentó 1,2 por ciento reflejando el incremento del precio de bienes de capital y petróleo

y derivados, compensados por menores precios de alimentos e insumos industriales.

16 Notas de estudios del BCRP No. 41 – 10 de Junio de 2012, Balanza Comercial: Mayo 2012, pp. 217 Notas de estudios del BCRP No. 41 – 10 de Junio de 2012, Balanza Comercial: Mayo 2012, pp. 618 Notas de estudios del BCRP No. 41 – 10 de Junio de 2012, Balanza Comercial: Mayo 2012, pp. 14

10

Page 11: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Grafico N° 1.3.2: Balanza Comercial- Colombia

(Millones de US$)

En el año 2011 el sector externo colombiano estuvo favorecido por la dinámica de las

exportaciones, en particular por las ventas de productos básicos de origen minero, las

cuales fueron impulsadas, principalmente, por el comportamiento de los precios

internacionales. De la misma forma, el buen desempeño tanto del consumo como de la

inversión explicó el ritmo creciente de las importaciones, cuyo efecto combinado con una

mayor remisión de utilidades y dividendos a las empresas extranjeras produjeron un

déficit en la cuenta corriente de US$9.980 m (3% del PIB)19.

La balanza de pagos del país de Colombia al primer trimestre de 2012, registró un déficit

en la cuenta corriente por US$ 1,761 millones (m) (2.0% del PIB trimestral de enero a

marzo2), un superávit en la cuenta de capital y financiera de US$ 2,237m (2.6% del PIB),

una estimación de errores y omisiones3 por US$ 357 m, y una acumulación de reservas

originadas en transacciones de balanza de pagos de US$ 834 m.20

Por su parte la balanza comercial colombiana de bienes incluyendo las operaciones

especiales4 arrojó al primer trimestre de 2012 un superávit de US$ 2,468 m, superior en

19 Informe de Balanza de Pagos Enero – Marzo del 2012. BANREP Colombia, pp.520 Informe de Balanza de Pagos Enero – Marzo del 2012. BANREP Colombia, pp.6

11

Page 12: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

US$ 1,315 m al registrado un año atrás. Los ingresos por exportaciones (US$ 15,536 m)

superaron a los egresos por importaciones (US$ 13,068 m), como resultado

principalmente del buen comportamiento de los precios internacionales del petróleo crudo

y sus derivados, y en menor medida del incremento de sus volúmenes despachados al

exterior. Cabe señalar, que el mayor superávit comercial fue impulsado por la

desaceleración en el ritmo del crecimiento importador del país.21

1.4.- CUENTAS FISCALES

Grafico N° 1.4.1: Ingresos Fiscales y Gastos no financieros Perú

(Millones de US$)

En Mayo el sector público no financiero (SPNF) registró un superávit económico22 de S/. 1

919 millones, mayor en S/. 699 millones al observado en mayo de 2011. Este resultado se

explicó por el crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general (9,3 por ciento),

el cual fue atenuado por el aumento de los gastos no financieros (5,6 por ciento), en

particular de los gastos de capital (33,8 por ciento).

21 Informe de Balanza de Pagos Enero – Marzo del 2012. BANREP Colombia, pp.622 Notas de estudios del BCRP No. 40 – 2 de Julio de 2012, Operaciones del sector público no financiero: Mayo 2012, pp. 1

12

Page 13: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Los ingresos corrientes del gobierno general de Mayo ascendieron23 a S/. 9 585

millones, lo que representa un crecimiento real de 9,3 por ciento respecto a similar

periodo del año anterior, reflejando principalmente la mayor recaudación del impuesto a la

renta de personas naturales, el crecimiento del IGV interno y las menores devoluciones de

impuestos.

La recaudación por el Impuesto a la Renta24 (S/. 2 606 millones) aumentó en 5,2 por

ciento en términos reales respecto a similar mes del año anterior, destacando el

incremento en la recaudación proveniente de las personas naturales que ascendió a 16,6

por ciento, debido al aumento de los ingresos por renta de segunda (58,4 por ciento) y

quinta categoría (8,0 por ciento).

En contraparte contable en Mayo, los gastos no financieros del gobierno general (S/. 7

285 millones) registraron25 un crecimiento real de 5,6 por ciento, lo que se explicó por el

aumento del gasto de los gobiernos locales (30,2 por ciento) y los gobiernos regionales

(17,9 por ciento), variaciones que fueron mitigadas por la reducción observada en el gasto

del gobierno nacional (5,0 por ciento).

23 Notas de estudios del BCRP No. 40 – 2 de Julio de 2012, Operaciones del sector público no financiero: Mayo 2012, pp. 124 Notas de estudios del BCRP No. 40 – 2 de Julio de 2012, Operaciones del sector público no financiero: Mayo 2012, pp. 325 Notas de estudios del BCRP No. 40 – 2 de Julio de 2012, Operaciones del sector público no financiero: Mayo 2012, pp.

10

13

Page 14: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

CAPITULO II: LOS INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MACROECONOMICA

2.1.- POLITICA FISCAL PARA EL CASO COLOMBIANO

2.1.1.- OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FISCAL:26

Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios

para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos,

como materiales y capitales, el crecimiento económico27.

Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público.

Controlar un déficit o un superávit Variación del gasto público.

2.1.2.- TIPOS DE POLÍTICA FISCAL:

POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA:

Su objetivo es estimular la demanda agregada, como resultado tiende al Déficit

(escases de un bien, dinero, alimentos entre otros).

POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA:

Su objetivo es frenar la demanda como resultado tiende al Superávit (abundancia

de algo).

2.1.3.- INSTRUMENTOS DE POLITICA FISCAL28

LOS IMPUESTOS

Constituyen una transferencia de recursos distorsionan las actividades

económicas, (generan pérdidas de eficiencia). Los impuestos muy altos afectan

negativamente el crecimiento potencial de las economías: desincentivo al trabajo,

al consumo, al ahorro y a la inversión. Los impuestos muy bajos genera

insuficientes de fondos para que el Estado financie programas esenciales:

26 Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net. Retrieved from http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-Colombia/3126835.html27“Politica Fiscal”. Biblioteca Virtual del BANREP de Colombia. Disponible en:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo46.htm28 Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net. Retrieved from http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-Colombia/3126835.html

14

Page 15: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

seguridad y defensa, justicia, educación, salud, etc. lo Ideal: Contar con unos

niveles y una estructura tributaria “óptima” para el crecimiento y para financiar los

programas esenciales.

EL GASTO PÚBLICO29

Dependen de su nivel, composición y de la forma como se financie (impuestos y/o

deuda). Crecimiento Económico: El gasto público se puede agrupar entre uno

productivo y otro improductivo.

Gasto Productivo: gastos en servicios básicos del Estado: seguridad y defensa,

justicia, capital humano (educación, R&D), salud, infraestructura. Estimula el uso y

la acumulación de los factores básicos (capital y trabajo), su productividad y el

progreso tecnológico.

Gasto No Productivo: programas de jubilación temprana (onerosos en beneficios),

programas generosos de asistencia social (subsidios al desempleo). Podrían

desincentivar al trabajo, afectando negativamente el crecimiento económico.

LA DEUDA PÚBLICA

El déficit fiscal (Ingresos - Gastos del Estado) se financia con deuda. El   tamaño

del déficit fiscal y tamaño de la deuda, son aspectos relevantes para la estabilidad

Macroeconómica.

Déficit cuantioso y ende una situación fiscal insostenible: Afecta la confianza de los

inversionistas, reduciendo y/o aplazando sus decisiones de inversión (anticipa

mayores impuestos futuros), terminan absorbiendo cuantiosos recursos del sector

privado, desfinanciando sus actividades.

2.1.3.- LA NUEVA ESTRATEGIA FISCAL EN COLOMBIA30

Pese a que desde la instauración de la Constitución Política de 1991 se incluyeron

diversas estrategias en materia fiscal, los ajustes logrados se han limitado, en la mayoría

de los casos, al orden territorial y se ha mantenido un desequilibrio estructural asociado al

déficit del Gobierno Nacional Central y a la tendencia de intervenir de forma procíclica por

medio de la política fiscal (Grupo Bancolombia, 2009). Aún así, a mediados de 2010 la

29 Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net. Retrieved from http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-Colombia/3126835.html30 MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”. Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.25

15

Page 16: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

agencia calificadora de riesgo país Standard & Poor's aumentó el outlook de la deuda

pública colombiana de estable a positivo, no sin antes sugerir al nuevo gobierno la

necesidad de comprometerse con el diseño de reformas, especialmente fiscales, para

reducir la vulnerabilidad de la economía ante choques externos y así fortalecer su

capacidad de crecer de manera estable y sostenible (Grupo Bancolombia, 2010c).

Con la publicación de la Estrategia Económica y Fiscal para 2010-201431, por parte del

Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se despejaron algunas dudas en relación a la

sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. En este tratado, el nuevo

gobierno fijó un conjunto de acciones orientadas a lograr un manejo más responsable de

las finanzas públicas para contribuir con la estabilidad macroeconómica y la generación

de empleo.

Por tanto, fueron presentadas una serie de reformas que comprenden el Proyecto de Acto

Legislativo sobre Regalías, el Proyecto de Acto Legislativo de Sostenibilidad Fiscal, la

Regla Fiscal sobre el balance total del GNC32 y algunos ajustes a las normas tributarias

(Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2010b). Motivada por los compromisos del

gobierno y por las perspectivas favorables en el sector hidrocarburos, la calificadora

Moody’s se sumó a la iniciativa de Standard and Poor’s y mejoró la perspectiva de la

deuda colombiana en moneda extranjera de estable a positiva.

Finalmente, la firma Fitch reconoció además al país su resistencia y mejor desempeño

macroeconómico en relación a sus vecinos y alineó sus perspectivas con las demás

agencias, lo que ha permitido que la calificación de la deuda pública se acerque a la

recuperación del nivel de inversión (Grupo Bancolombia, 2010c).

Así, las reformas presentadas por el gobierno incluyen, en primer lugar, al Proyecto de

Acto Legislativo sobre Regalías que busca, además de propender por una mayor equidad

social y regional en la distribución de los ingresos generados con la explotación de

recursos naturales no renovables, componer un fondo de ahorro para el futuro y fomentar

la competitividad regional y el buen gobierno. La existencia de una bonanza minero-

31 MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”. Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.2532 REGLA FISCAL PARA COLOMBIA (2010). Comité técnico interinstitucional del Banco de la República (BANREP), pp.16

16

Page 17: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

energética comparable con el boom cafetero de finales de los 70, representará flujos

financieros y de capitales significativos que pueden atentar contra la estabilidad

macroeconómica del país.

Por tanto, se requiere de un fondo de ahorro y estabilización que absorba las

fluctuaciones en el valor de las regalías para reducir la volatilidad en los ingresos de los

beneficiarios (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2010b). Por su parte, el Proyecto

de Acto Legislativo de Sostenibilidad Fiscal tiene como objetivo “proteger la efectividad de

los derechos propios del Estado Social de Derecho” ante las alteraciones del ciclo

económico provenientes de la esfera nacional o internacional e incluir la sostenibilidad

fiscal dentro de los mandatos constitucionales del gobierno (Ministerio de Hacienda y

Crédito Público, 2010b)33.

En este sentido, el Ministerio de Hacienda (2010) propone la adopción de una regla fiscal

para el manejo de las cuentas públicas, de forma que se asegure un nivel sostenible de

deuda pública, un manejo contracíclico de la política fiscal y una coordinación fiscal y

monetaria, al tiempo que se contribuya a aliviar los efectos de la volatilidad cambiaria

resultante del auge minero esperado. Esta medida espera lograr que el balance

estructural del GNC9 no supere un déficit anual de 1,5% del PIB, alcanzable, según

proyecciones, en 2015.

Finalmente, el gobierno plantea realizar algunos ajustes a las normas tributarias con la

intención de promover la competitividad del sector productivo, frente al fenómeno de

revaluación del peso, y mejorar el recaudo tributario. Por tanto, se eliminará la deducción

del 30% del impuesto de renta por inversión en activos fijos reales productivos, se

desmontará gradualmente la sobretasa al consumo de energía de los usuarios

industriales y se realizarán ajustes al Gravamen a los Movimientos Financieros –GMF–

4x1.000, proyectando su eliminación sucesiva entre 2012 y 2018 (Ministerio de Hacienda

y Crédito Público, 2010b)34.

33 MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”. Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.2634 MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”. Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.27

17

Page 18: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

De acuerdo con el Grupo Bancolombia (2010c), el 25% del recaudo que se perciba por

este impuesto entre 2012 y 2013 será destinado a atender las necesidades derivadas de

la ola invernal, cuyos costos se estiman entre 5.000 y 7.000 millones de dólares

(Portafolio, 2011d).Pese a que las reformas propuestas por el nuevo gobierno en materia

fiscal pueden catalogarse como las más ambiciosas de la historia reciente, y a que los

resultados preliminares son positivos, existen algunos vacíos que, según el Grupo

Bancolombia (2010c) deben ser señalados.

La forma en que se están calculando los ingresos provenientes del auge minero no son

claras para los analistas y la regla fiscal planteada perpetúa la inflexibilidad del

presupuesto en tanto que los gastos estructurales no sufren mayores modificaciones.

Además, la reforma tributaria no está dirigida a atacar la existencia de múltiples tarifas y la

postergación de la eliminación del GMF hace que permanezca en la economía un

esquema de incentivos para el uso de efectivo que dificulta las operaciones de

supervisión y multiplica el riesgo de elusión y evasión.

Al mismo tiempo, la coyuntura actual incluye un elemento que puede poner en riesgo la

sostenibilidad de las finanzas públicas, el asociado a la emergencia invernal, que

requerirá una cantidad considerable de recursos para solventar los devastadores efectos

que han tenido las lluvias para cerca de 1.4 millones de colombianos y para diversas

obras de infraestructura (Grupo Bancolombia, 2011a)35.

Aunque el Gobierno Nacional de Colombia ha procurado financiar estas necesidades a

partir de nuevas fuentes de carácter específico con la intención de no alterar los

compromisos fiscales adquiridos (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2011b), las

continuas lluvias requerirán de esfuerzos significativos por parte del gobierno que

demuestren su capacidad para responder a las necesidades puntuales de la población, al

tiempo que se invierten recursos para prevenir catástrofes posteriores, y se intenta

mantener una política que promueva un crecimiento estable de la economía36.

35 MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”. Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.2836 REGLA FISCAL PARA COLOMBIA (2010). Comité técnico interinstitucional del Banco de la República (BANREP), pp.16

18

Page 19: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

2.2.- POLITICA MONETARIA PARA EL CASO COLOMBIANO

En Colombia, el Banco de la República es la autoridad en política monetaria, cuyo objetivo

fundamental en el largo plazo es el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la

moneda, coordinado con una política macroeconómica general orientada al crecimiento

del producto y el nivel de empleo. El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar

y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor

de su tendencia de largo plazo37.

El banco de la república realiza intervenciones en el mercado cambiario para poder

moderar algunas depreciaciones temporales que de pronto pueden afectar un poco meta

de inflación que el banco ha establecido y también para acumular reservas

internacionales.

El banco utiliza varios mecanismos de intervención tales como: intervención discrecional

que es cuando el emisor compra divisas mediante un sistema fraccional que toma y pone

puntas de negociación a tasas de mercado; también está la intervención por subastas las

cuales el banco anuncia previamente el monto mínimo y el periodo que tiene de

intervención, así logra afectar la demanda de divisas sin tener que competir de ninguna

manera con los agentes especuladores del mercado, estas subastas se realizan en

cualquier momento del día, esta intervención puede tener mejores resultados que la

discrecional debido a que esta busca afectar directamente la oferta del mercado y no

pretende enfrentar los flujos especulativos.

El Banco de la República38 implementa la política monetaria modificando las tasas de

interés a la cual suministra y retira liquidez de la economía. Estas tasas de intervención

son el instrumento de la política monetaria. A través de ellas, el Banco afecta las tasas de

interés de mercado.

37 Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net. Retrieved from http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-Colombia/3126835.html38 GOMEZ, Javier Guillermo (2009). “Politica monetaria en Colombia”. Estudios económicos del BANREP de Colombia, pp.4

19

Page 20: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

2.2.1.-CONSISTENCIA ENTRE LA POLÍTICA CAMBIARIA Y LA POLÍTICA

MONETARIA 

Dentro de una política monetaria de Inflación Objetivo como la que se practica en

Colombia, se debe evaluar si una política de intervención cambiaria es coherente con el

logro de las metas de inflación. Con el fin de garantizar la consistencia entre ambas

políticas se deben tener en cuenta los siguientes criterios39: 

Las tasas de interés son el instrumento primario de la política monetaria y deben

moverse en una dirección consistente con el logro de las metas de inflación. Esto

quiere decir que si el pronóstico de inflación está por encima de la meta, el Banco

ajustaría sus tasas de interés al alza, y las bajaría en caso contrario. 

La intervención cambiaria se debe llevar a cabo en forma coherente con la postura

de la política monetaria. Así por ejemplo, compras de divisas no se realizan al

tiempo con alzas en las tasas de intervención del Banco de la República, y ventas

de divisas no se realizan al tiempo con bajas en las tasas de interés del Banco de

la República. 

Si la inflación proyectada está por debajo de la meta, la estrategia de inflación

objetivo sugeriría una política monetaria más amplia, lo cual es compatible con

compras de divisas por parte del banco Central, para atenuar la apreciación. 

Si la inflación proyectada está por encima de la meta, la estrategia de inflación

objetivo, sugeriría una política monetaria más restrictiva. Si en este escenario el

Banco Central tuviera una programación de compra de divisas en el mercado,

habría un conflicto entre la política monetaria y la cambiaria. En este caso, el

Banco Central tendría que compensar la expansión resultante de su intervención

cambiaria, mediante operaciones de contracción monetaria. Esto se conoce como

intervención esterilizada.

39 GOMEZ, Javier Guillermo (2009). “Politica monetaria en Colombia”. Estudios económicos del BANREP de Colombia, pp.5

20

Page 21: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

2.2.2.- POLITICA FISCAL PARA EL CASO PERUANO

Como se señala en la Declaración de Política Fiscal y Compromiso Fiscal contenida en el

Marco Macroeconómico Multianual, los principales lineamientos de política fiscal de la

actual gestión del Ministerio de Economía y Finanzas son40:

1. Trayectoria progresiva hacia un equilibrio fiscal en las cuentas estructurales

2. Fortalecer el espacio fiscal. Entre el 2012-2015, se tiene como meta registrar un

superávit fiscal promedio de 1,2% del PBI (similar al promedio 2006-2011: 1,3% del PBI).

3. Procurar una posición fiscal contracíclica.

4. Deuda pública inferior a los US$40 mil millones al 2015 (15% del PBI).

5. Aumentar los ingresos fiscales permanentes.

2.2.3.- MECANISMOS DE LA POLÍTICA FISCAL:

En los últimos años y como consecuencia de la crisis de 2008, diversos gobiernos del

mundo diseñaron e implementaron programas de estímulo económico, cuyo objetivo era

aumentar el gasto público para incentivar la demanda y reactivar la economía. Así, la

política fiscal ha tenido un rol activo como herramienta para enfrentar la crisis. Algunos

gobiernos financiaron el mayor gasto público con ahorros anteriores denominados

superávit fiscales, mientras que otros lo hicieron a través de mayor deuda41. 

La crisis financiera internacional de 2008 impactó de manera negativa42 sobre el consumo,

la inversión y el comercio internacional (exportaciones e importaciones). La caída de los

tres componentes afectó al PBI. Entonces los gobiernos respondieron tratando de

aumentar el PBI a través del estímulo fiscal, es decir, una política fiscal expansiva (mayor

gasto público y/o menores impuestos) para contrarrestar las reducciones en el gasto

privado. En términos simples, la política fiscal intentó suavizar los efectos de la recesión

generada por la crisis. Cuando un gobierno no tiene ahorros previos, entonces se

endeuda para implementar el estímulo fiscal. 

Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos son: variación del gasto

público y variación de los impuestos.

40 Marco Macroeconómico Multianual 2013 – 2015 del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF) del Perú, pp.0541

“Politica Fiscal y Crisis Financiera”, publicado en el diario Gestión el 26 de Enero del 201242 “Politica Fiscal y Crisis Financiera”, publicado en el diario Gestión el 26 de Enero del 2012

21

Page 22: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

VARIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO:

Es cuánto dinero gasta el estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras

construcciones. La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para

la economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo). En cambio, si contratan a

trabajadores estarán disminuyendo el paro, y al necesitar más materias primas, los

empresarios tendrán que aumentar la producción, o sea, que estará aumentando

el producto interior bruto. Por eso mantenerse siempre en estado de déficit (gastando más

de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado, sino que ayuda a la

economía.

VARIACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para

gastar), entonces pueden gastar más. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta

se gasta: la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.

El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un

punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano,

va generando incrementos en la producción (producto nacional).

2.2.4.- TIPOS DE POLÍTICA FISCAL

2.2.4.1.- POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA:

Cuando el objetivo es estimular la demanda interna, especialmente cuando en el punto de

partida inicial hay recursos productivos desempleados. Como resultado se tiende al

superávit. La política fiscal expansiva tiende a:

Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.

Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible y por tanto la producción.

2.2.4.2.- POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA:

Cuando el objetivo es frenar la demanda interna, por ejemplo en el caso que en el punto

de partida inicial hay un exceso de inflación. Como resultado se tiende al déficit. La

política fiscal restrictiva tiende a

Reducir el gasto público, para bajar la producción.

Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y así se frene la economía.

22

Page 23: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

La posición fiscal expansiva43 en el 2012 se explica por: i) en el 2011 se dieron ciertos

retrasos en la ejecución de la inversión pública en los diferentes niveles de gobierno y su

normalización llevará a que la inversión pública crezca alrededor de 30% este año; ii) ante

la elevada incertidumbre del contexto internacional es preferible mantener un ligero sesgo

expansivo sin afectar la estabilidad macroeconómica; y, iii) cumplimiento gradual de los

compromisos asumidos por el gobierno. Hacia adelante el incremento de los ingresos

fiscales permanentes y la expansión articulada y focalizada del gasto público son

consistentes con un descenso progresivo del déficit fiscal en términos estructurales44.

2.1.1.-POLITICA FISCAL Y CICLOS ECONÓMICOS EN EL PERÚ45

En general la evolución de la actividad económica se mide por el crecimiento o la caída

del producto bruto interno (PBI) y no sigue una trayectoria suave, sino que está sujeta a

fluctuaciones recurrentes denominadas ciclos económicos; un ciclo consiste en un

período de expansión seguido por otro de recesión o contracción. Las razones de la

existencia de ciclos son materia de amplio debate entre las distintas escuelas de

pensamiento económico y exceden el objetivo del presente artículo; lo cierto es que los

ciclos existen y, desde un punto de vista empírico, la observación clave de un ciclo es que

una serie de indicadores económicos se mueven juntos.

En la fase expansiva del ciclo, el aumento en el nivel de actividad (medida por el

crecimiento del PBI) genera un incremento de la recaudación tributaria, por lo que ambas

variables se mueven en el mismo sentido. En ese caso, la recaudación es procíclica, es

decir, aumenta con la expansión y se reduce con la contracción. De manera análoga, una

variable será contracíclica si va “contra el ciclo”, es decir, se reduce en la etapa expansiva

y aumenta en la contractiva.46

 

La idea de una política fiscal contracíclica consiste en ahorrar en la época del auge del

ciclo (reducir el gasto público y/o aumentar los impuestos) para usar ese dinero en la

parte contractiva del mismo y así estabilizar el ciclo. La idea es aplanar el ciclo y no

amplificarlo.

43 Marco Macroeconómico Multianual 2013 – 2015 del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF) del Perú, pp.1044Marco Macroeconómico Multianual 2013 – 2015 del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF) del Perú, pp.1045 Perú: ¿Politica fiscal contracíclica?. Publicado en Perú – Económico. Febrero del 201246 Perú: ¿Politica fiscal contracíclica?. Publicado en Perú – Económico. Febrero del 2012

23

Page 24: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

2.1.1Ciclos peruanos47

Como cualquier economía, la peruana experimenta ciclos, es decir, su evolución consiste

en etapas de auge y contracción; por ejemplo, entre 1998 y el 2002 el PBI experimentó

una contracción, mientras que entre el 2003 y el 2008 un auge. Antes de ello, la recesión

de 1988-1992 fue seguida por una expansión entre 1993 y 1997. Los episodios descritos

coinciden con la evolución de la economía mundial, pues la economía peruana es

pequeña y abierta al exterior.

 

La política fiscal ha contribuido a magnificar los ciclos, pues ha sido procíclica: en

términos simples, en los períodos de auge, la mayor recaudación ha generado que el

gobierno aumente el gasto público, mientras que en los de contracción lo ha reducido.

Así, la política fiscal no ha contribuido a estabilizar el ciclo, sino a exacerbarlo. El

resultado ha sido una mayor expansión de la demanda agregada en épocas de auge y

una mayor contracción durante las fases de caída del ciclo. La excepción ocurrió entre el

2007 y el 2008; la política fiscal fue contractiva, es decir, se contrajo el gasto durante el

auge y luego, ante el crecimiento casi nulo del 2009, el gasto público aumentó en el 2010

usando el superávit fiscal generado en los dos años previos.

2.2.- POLITICA MONETARIA PARA EL CASO PERUANO48

La política monetaria es una parte de la política económica que es responsabilidad del

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad autónoma e independiente del

Gobierno Central.

Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En el caso peruano, tiene

como objetivo la estabilidad monetaria, definida como el logro de la meta de inflación

establecida por el BCR, que es de 2% con un margen de error de 1%, es decir, el rango

meta se ubica entre 1% y 3%. La idea es 'anclar' las expectativas del público a una meta

de inflación. Dicho de otro modo, el Banco Central anuncia la meta anual de inflación y

con ello 'ancla' las expectativas de las personas. El Perú adoptó el esquema en el 2002,

con una meta de 2.5% +/-1% para luego rebajarla a 2% +/-1% a partir del 2007.

47 Perú: ¿Politica fiscal contracíclica?. Publicado en Perú – Económico. Febrero del 201248 ¿Cómo funciona la politica monetaria en el Perú?, publicado en el diario Gestión el 06 de Enero del 2012

24

Page 25: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

El enfoque de política monetaria descrito, que consiste en un compromiso explícito y

público de mantener la estabilidad monetaria a través del uso de metas de inflación, fue

implementado por primera vez en 1990, en Nueva Zelanda, para luego extenderse a 26

países. El nombre del esquema es Metas Explícitas de Inflación, o en inglés, Inflation

Targeting. Destacan la presencia de Canadá, Reino Unido, Suecia, Australia, Israel,

Polonia, Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica, Corea, México, Turquía y República Checa,

entre otros, y cada país con rangos-meta distintos49.

INSTRUMENTOS DE POLITICA MONETARIA50

La herramienta principal de política monetaria es la tasa de interés de referencia

interbancaria (TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comerciales se

cobran entre sí para préstamos de muy corto plazo. Veamos esto con detalle. Los bancos

comerciales se prestan dinero entre sí de manera rutinaria, es decir, aquellos bancos con

exceso de liquidez le prestan voluntariamente a aquellos a los que les falta liquidez; la

TIRI es el costo de ese préstamo y el BCRP induce su cambio en función de la meta de

inflación.

Siendo así que cuando BCRP observa presiones inflacionarias que harían peligrar la

consecución de la meta. Entonces, induce el aumento de la TIRI. Al hacerlo, hace que los

préstamos entre bancos sean más caros. Luego, los bancos comerciales que reciben el

préstamo  trasladan ese mayor costo a la tasa de interés que le cobran a los clientes

(consumidores o inversionistas) cuando acuden a pedir un préstamo. La mayor tasa de

interés desincentiva el pedido del préstamo y, al bajar el consumo y la inversión,

disminuye la demanda y se atenúan las presiones inflacionarias. Lo contrario ocurre al

disminuir la TIRI.

El BCRP también tiene otras herramientas como la tasa de encaje, pero el mecanismo

descrito, a través de cambios en la TIRI, es el más relevante para controlar la inflación.

49 ¿Cómo funciona la politica monetaria en el Perú?, publicado en el diario Gestión el 06 de Enero del 201250 PRECISIONES SOBRE POLITICA MONETARIA. Publicado en la página oficial de Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

25

Page 26: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Existe una meta inflacionaria.

No existe una meta cambiaria: el BCR interviene en el mercado cambiario para evitar

fluctuaciones bruscas del precio del dólar, pero sin tener una meta.

Las tasas de interés que pagamos por los préstamos se determinan en el libre mercado,

aunque el Banco Central induce su movimiento a partir de cambios en la TIRI

26

Page 27: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

CAPITULO III: CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

El mayor crecimiento de la economía peruana en el primer semestre se debió a la

inversión y las exportaciones, además el PBI fue impulsado principalmente por el

sector no primario (construcción, comercio y servicio), pero al finalizar Junio se

contrajo un poco el crecimiento debido a que se contrajo el sector pesca.

El Sector Público No Financiero peruano registró en el primer semestre de 2010

un superávit económico. Este resultado se explicó por el crecimiento de los

ingresos corrientes del gobierno general

La información reciente sugiere que en el primer trimestre de 2012 la economía

colombiana creció a un buen ritmo, pero menor al registrado a finales del año

pasado. El comportamiento tanto de la producción nacional de los bienes de

capital como el de las importaciones de estos mismos indica que la inversión

podría desacelerarse. De igual forma, la baja cosecha cafetera y la menor

producción de petróleo debido a problemas de orden público sugieren que las

exportaciones crecerían a menor ritmo en el trimestre.

En cuanto al consumo privado, para la economía colombiana los datos disponibles

a comienzos de año apuntan a que su dinámica podría ser similar a la observada

al final de 2011. Los indicadores de confianza de los consumidores, el buen

comportamiento del mercado laboral y el crecimiento del crédito de consumo

confirman igualmente la buena dinámica de este gasto.

Con una economía estable y diversificada, Colombia ha disfrutado del más

consistente crecimiento de toda la América Latina durante varias décadas. El

crecimiento de su PIB ha alcanzado una media superior al 4 % anual y el

crecimiento se ha mantenido en años recientes por la expansión del sector de la

construcción, de los servicios financieros y la llegada de capital del exterior,

27

Page 28: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

aunque algunos inversores se han retraído por la falta de una infraestructura de

los transportes y la escasez de energía, así como por la violencia desencadenada

por el tráfico de drogas y la lucha contra la guerrilla. 

La herramienta principal de política monetaria, en la economía peruana es la tasa

de interés de referencia interbancaria (TIRI).

Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En el caso peruano,

tiene como objetivo la estabilidad monetaria, definida como el logro de la meta

de inflación establecida por el BCRP.

En Colombia, el Banco de la República es la autoridad en política monetaria, cuyo

objetivo fundamental en el largo plazo es el mantenimiento de la capacidad

adquisitiva de la moneda, coordinado con una política macroeconómica general

orientada al crecimiento del producto y el nivel de empleo. El objetivo primario de

la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y

estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo

plazo

28

Page 29: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

BIBLIOGRAFIA

Comunicado de prensa del BANREP de Colombia, “Situación actual y perspectivas

de la economía colombiana Año 2012– 27 de Junio de 2012 pp. 2

GOMEZ, Javier Guillermo (2009). “Politica monetaria en Colombia”. Estudios

económicos del BANREP de Colombia, pp.5

Informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Informe de la junta directiva del congreso de la República, del banco de la

República de Colombia, Marzo del 2012, pp. 96

Informe de Balanza de Pagos Enero – Marzo del 2012. BANREP Colombia, pp.5

Notas de Estudio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Precisiones sobre politica monetaria. Publicado en la página oficial de Banco

Central de Reserva del Perú (BCRP).

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de 2012 - Base 2005 .Bogotá D,

Publicado por DANE-Dirección de síntesis y cuentas de Colombia, pp 5

Marco Macroeconómico Multianual 2013 – 2015 del Ministerio de Economía y

Finanzas(MEF) del Perú, pp.05

MESA, Ramón Javier y LOPEZ, Mauricio (2010). “Politica económica y contexto

macroeconómico colombiano y mundial (2010-2011): Análisis y perspectivas”.

Perfil de coyuntura económica N°16. Universidad de Antioquia-Colombia, pp.25

REGLA FISCAL PARA COLOMBIA (2010). Comité técnico interinstitucional del

Banco de la República (BANREP), pp.16

29

Page 30: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net.

Retrieved from

http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-Colombia/

3126835.html

Reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Resumen Politica Fiscal En Colombia. (2011, November 17). Eumed.net.

Retrieved from http://www.eumed.net/ensayos/Resumen-Politica-Fiscal-En-

Colombia/3126835.html

SITIOS WEB

www.gestion.pe

www.elcomercio.pe

www.americaeconomia.com

www.andina.com.pe

www.produce.gob.pe

www.mef.gob.pe

www.iadb.org

30

Page 31: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

ANEXOS

31

Page 32: LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS EMERGENTES. UN ANALISIS COMPARATIVO ENTRE PERU Y COLOMBIA

32