La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

20
La música como recurso de estimulación en niños de 0 a 3 años

Transcript of La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Page 1: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

La música como recurso de estimulación en niños de 0 a 3 años

Page 2: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

De 0 a 6 meses•Trabajo con los padres.•Fortalecer el vinculo afectivo madre-hijo padre – hijo

•Estimulaciòn con la voz Canciones de cuna Comunicaciòn: Juegos verbales cantados.•Estimulaciòn auditiva con objetos•Estimulaciòn auditiva Actividades musicales Abrir la escucha al silencio.

–No hay estimulación si no hay vínculo

Page 3: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Sabías que……..?

El bebe viene con una experiencia desde el vientre materno.

Existen las conductas pre- musicales que sostienen ciertos grados o aspectos del desarrollo, permitiendo o favoreciendo su maduración neurológica.

Existen las denominadas “melodias de contorno” o sonidos que utiliza el bebe para arrullarse y no sentirse solo.

Page 4: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Es importante tener en cuenta :

- El contacto visual para establecer

el vínculo que permitirá un adecuado estímulo.

- La comunicación afectiva es básica para sostener el vínculo

Hacerle llegar la expresividad del sonido Abrir la escucha y tener una buena

capacidad de silencio. Estimulación con la voz: canciones de

cuna, saludo o reconocimiento

Page 5: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

La canción de cuna

Su objetivo principal es que el bebe se duerma tranquilo liberándolo de tensiones y angustias, acunado y arrullado

por su madre. La melodía del suave y monótono canto debe lograr que el niño

se sienta protegido y seguro Se caracteriza por ser breve, repetitiva, de ritmo constante,

utilizando monosílabos sugerentes, como ro, ra, na… Contiene frases cargadas de afecto y se trasmite de manera

oral de generación en generación, donde cada cultura va impregnando sus costumbres y características propias.

Favorece el fortalecimiento del vínculo afectivo entre la madre y el hijo

Es un canal estrecho de comunicación, siendo un trasmisor de sensaciones, afectos y sentimientos

Es una protección cargada de una envoltura sonoro musical.

Page 6: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

A RRORRÓ MI NIÑO A rrorró mi niño A rrorró mi sol A rrorró pedazo de mi corazón

Este niño mío Se quiere dormir Y el pícaro sueño No quiere venir

Este niño lindo se quiere dormir Cierra los ojitos Y los vuelve a abrir

TRADICIONAL de CANCIONES DE CUNA del diario El Comercio

Page 7: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

De 07 a 14 meses. Estimulaciòn de la sensibilidad perceptiva – auditiva : Abrir la capacidad de escucha y tener buena capacidad de silencio. Estmulaciòn con la voz: -El vinculo se da en la medida que llegue adecuadamente la voz. -Juegos cantados: de saludo y despedida, acciones. Lo importante es la voluntad expresiva mas allà de la afinación.

-Cuando hay placer surge la creatividad y el deseo de expresar. -Los bebés tienen fascinación por la voz humana.

- Cuando hay dolor la percepción en general se altera, se cierra. -Cuando hay un afecto vital fuerte (cólera, ira, ) la percepción se cierra ya

que su cuerpo esta alterado. -Estimular con el nombre de cada niño tiene una connotación muy especial.

- Los temas deben ser del entorno del bebe Utilizar la voz cantada y contada. Incorporamos en la voz las cualidades del sonido: grave-agudo, largo –corto,

suave- fuerte…….. El silencio: Abrir la percepción a partir del silencio.

Page 8: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Estmulaciòn Auditiva Abrir la posibilidad de escuchar Discriminación de sonidos Reconocer las cargas emocionales Reconocer y diferenciar los estados emocionales. Le permite tomar contacto con su mundo interno. Discrimina los códigos de la carga emocional lo que le

permitirá adaptarse adecuadamente al mundo externo. Relación con los elementos que lo producen. Promover la emisión de sonidos onomatopéyicos Hacer el gesto de lo que está sonando. Favorecer momentos de atención para la escucha .

Page 9: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Estimulaciòn con objetos.

Seleccionar sonidos atrayentes, agradables y claros. El objeto debe presentarse de manera que se pueda visualizar con

claridad. El objeto sonoro debe tener una secuencia rìtmica simple y

repetitiva, Proponer el jugar con la espacialidad del sonido: cerca – lejos,

adelante- atràs, arriba-abajo, fuerte – suave. Paisajes sonoros: en la medida que aparecen los sonidos de su

entorno.

“ La escucha es algo que va màs allà de los sonidos mismos, es

la base para la adaptaciòn del individuo al medio”.

Page 10: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

JUEGOS SONORO RITMICOS MUSICALES DE RECONOCIMIENTO AFECTIVO

Dale, dale, dale Dale a la mocita Con la piedra

grande, Con la chiquitita

Topitón Frente con frente Topi, topi, topitón

Tortitas, tortitas Tortitas de manteca Para la mama Que da la teta

Pollito asadoPollito asadoApimentadoApimentadoApucha a puchaApucha a puchaQue se ha quemadoQue se ha quemado

Aserrín, aserránAserrín, aserránLos maderos de San JuanLos maderos de San JuanPiden pan, no les danPiden pan, no les danPiden quezo, les dan Piden quezo, les dan huesohueso

Besos y abrazosBesos y abrazosQue yo te quieroQue yo te quieroBesos y abrazosBesos y abrazosQue tú eres mi bebéQue tú eres mi bebé

Page 11: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

De 15 a 36 meses

Estimulación de la Motricidad Estimulación en la formación de las

estructuras del pensamiento.

Page 12: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Estimulación de la motricidad

Base: El ritmo. Carga y descarga de movimientos Esquema Motriz: reconocimiento corporal Orientación en el espacio y organización corporal.

subir, bajar, adelante, atrás, arriba- abajo. Control motriz Actividad- inactividad

intensidad del sonido.

velocidad del sonido y movimiento.

Page 13: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Canciones de RECONOCIMIENTO CORPORAL

Dada, daba, daba Daba la nenita Con la mano En la cabecita

Daba, daba, daba Y no se lastimaba Pero tanto dio Que se lastimó

Saco una manitoSaco una manitoLa hago bailarLa hago bailarLa hago bailar La hago bailar La cierro, la abroLa cierro, la abroY la vuelvo a guardarY la vuelvo a guardar

Tengo cabeza que se Tengo cabeza que se mueve, que se muevemueve, que se mueve Tengo cabeza que se Tengo cabeza que se mueve así…(cambiarmueve así…(cambiar

Page 14: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Reconocimiento corporal y control motriz Teresa, teresaTeresa, Teresa, Movemos la cabezaUno dos y tresAhora con los pies

Para caminarDos caballerosVan caminandoSiempre diciendoYo primero, yo primero

Tic Tac.Tic Tac.Tic, tac, tic, tacTic, tac, tic, tacTic tac hace el reloj,Tic tac hace el reloj,Trec, trecTrec, trecTrec, trec, hacen mis piesTrec, trec, hacen mis piesPin pon pin ponPin pon pin ponPin pon mi corazónPin pon mi corazónBum, bum bum bum Bum, bum bum bum Hace el tamborHace el tambor

Page 15: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Estructura del pensamiento.

Expresión oral Expresión oral controlada Memoria Atención Capacidad de Abstracción Creatividad

Page 16: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

La imitación es básica en la estimulación favoreciendo así el aprendizaje.

Piaget lo llama ESQUEMA DE ACCION SECUNDARIA. A la imitación que ayuda a la elaboración de sus nuevos aprendizajes.

La Estructura del pensamiento tiene mucho que ver con el Esquema de Acción Secundaria

La capacidad de anticipar ; ya sabe lo que va a venir. Con las canciones se juega a la sensación de anticipar.

Page 17: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

Canciones Escucha con atenciónLo que viene a continuaciónAdivina adivinando Lo que ahora está sonando. (hacer diferentes sonidos o que escuche sonidos grabados)

La ronda, la rondaDe todos los sonidosLa ronda, la rondaQue me gusta a mí ¿Cómo hace el perro?

guau guau guau …..

Page 18: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

La granjaVengan a ver mi granja Vengan todosVengan a ver mi granja Que es hermosaY el gato hace así miau miauY el gallo hace así …..kikiriki,Opalerelé, opalerelé Opa opa opá Opalerelé opalerelé opa opa opá

El patito perdidoEl patito perdido

El patito se ha perdidoEl patito se ha perdido

A su mamá quiere encontrarA su mamá quiere encontrar

Camina muy atento y se Camina muy atento y se detiene a preguntardetiene a preguntar

Cuac cuac? Miau miau Cuac cuac? Miau miau

El patito esta contento El patito esta contento

A su mamá ya la encontróA su mamá ya la encontró

Caminan muy juntitos Caminan muy juntitos

Y se van a descansarY se van a descansar

Page 19: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07

La orquesta:Vamos vamos Vamos a comenzarVamos, vamosLa orquesta ya va a empezar.Que toquen los platillos……

Vamos vamosVamos a comenzarVamos, vamos,La orquesta ya va a empezar.Que toquen los cascabeles……

La EscaleritaLa EscaleritaPor la escaleritaPor la escaleritaYo quiero subirYo quiero subirDo, re, mi, fa, sol, la si Do, re, mi, fa, sol, la si do.do.Por la escaleritaPor la escaleritaYo quiero bajarYo quiero bajarDo, si, la, sol, fa, mi, re, Do, si, la, sol, fa, mi, re, do.do.

El trencitoEl trencitoSube mi trencito uuuuupSube mi trencito uuuuupPor aquel cerrito uuuupPor aquel cerrito uuuupBaja apuradito uuuupBaja apuradito uuuupHasta la estación uuupHasta la estación uuup

Page 20: La m sica_como_recurso_de_estimulaci_n_en_ni_os__marzo07