La Luz

20
Año 1 | Número 07 | Revista Cristiana | Publicación Mensual Huixtla, Chiapas | Febrero del 2011 | Director General: Héctor Narváez | Ejemplar de Cortesía De DIOS para Ti De DIOS para Ti Un hogar de recuperación

description

Revista Cristiana

Transcript of La Luz

Page 1: La Luz

Año 1 | Número 07 | Revista Cristiana | Publicación Mensual Huixtla, Chiapas | Febrero del 2011 | Director General: Héctor Narváez |

Ejemplar de Cortesía

De DIOS para TiDe DIOS para Ti

Un hogar de recuperación

Page 2: La Luz

02 | La LuzLa LuzReflexionemos

Directorio

Héctor NarváezDirector General

Edith Hernández GonzálezAsistente

Fredy Ortiz CruzJefe de Publicidad

La Luz, es una p u b l i c a c i ó n independiente, con permiso en trámite y se basa en la libre expresión y de religión expresado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Oficinas Provisionales en Avenida Abasolo y Calle Zaragoza Número 39 Norte.

Correo:blogsitiodivino@gmail.

com Teléfono: 019641003556

La Luz ya hizo más de medio año de salir mensualmente.

A pesar de las adversidades, Dios nos ha estado acompañado durante este tiempo.

Esta es la primera etapa que está cumpliendo esta revista cristiana --la primera en su tipo en la región--, pues tenemos muchos por hacer.

Aunque no hemos recibido los resultados que aún deseamos, somos sinceros, pero vamos paso a paso. Y sobre todo, bajo la voluntad de Jehová.

Aun existen las dudas sobre crear un medio de comunicación cristiano, no es para menos. Pero, eso no nos puede detener, porque siempre las interrogantes existirán.

Aquí lo que importa, es que hemos dado el primero paso. No nos acobardamos, fuimos valientes.

Ahora el reto es llegar al primer año e ir a la par con este crecimiento espiritual que está realizando Dios a partir de este año y que tenemos fe que continuará así hasta el año entrante.

En sí, estamos aún en la etapa de “la siembra”, bien lo sabemos. Pero, también entendemos que hay necesidad de difundir las actividades de las iglesias cristianas y de mostrar la verdadera cara de quienes siguen a Cristo. Ya vendrá en su momento la etapa de “la cosecha”: las malas que se conviertan.

Mientras, estamos agradecidos con aquellos que nos han estado apoyando en estos primeros meses. Con sus suscripciones, con sus ofrendas y con sus oraciones.

Porque La Luz es de Dios y de su pueblo.

Dios los bendigaHéctor Narváez

Director General

Page 3: La Luz

03| zLa Lu zLa Lu

LA FE DE LOS HUMANISTASPor Mauricio Toxqui

Segunda y Ultima Parte

Si contestamos a la pregunta ¿cómo llegar a Dios? diciendo que teniendo fe en Cristo, pero entendiendo la fe en Cristo como una capacidad humana para elegir a Dios, entonces estamos hablando de elemento humanista (libre albedrío o sinergismo). Quiero llevar al lector a considerar que la fe en Cristo no es fruto de la capacidad de elección del hombre, pero es un regalo de Dios que se da por gracia, es decir, que Dios regala la fe a quien él quiere y no a quien la trabaja porque la justificación es por pura gracia. Romanos 1 hace mención tres veces de lo siguiente:

1. Por consiguiente, Dios los entregó a la impureza en la lujuria de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos; Ro. 1: 24 y luego2. Por esta razón Dios los entregó a pasiones degradantes; porque sus mujeres cambiaron la función natural por la que es contra la naturaleza; Ro 1: 26 y sigue:3. Y así como ellos no tuvieron a bien reconocer a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para que hicieran las cosas que no convienen; Ro. 1: 28

Siendo que es Dios quien entrega al hombre al pecado ¿quién puede elegir a Dios siDios le ha entregado a la impureza, a las pasiones degradantes, a una mente depravada? Porque como dice Romanos 11:32 Porque Dios ha encerrado a todos en desobediencia para mostrar misericordia a todos. ¿Quién puede resistirse a la voluntad de Dios cuando Dios le ha encerrado en la desobediencia? ¿Podrá el hombre elegir y tener la capacidad para salirse de la voluntad de Dios? Pienso que no puede.Pero entonces ¿cómo es que unos cambian su mente respecto a Cristo? Dice Pablo: ¿O tienes en poco las riquezas de su bondad, tolerancia y paciencia, ignorando que la bondad de Dios te guía al arrepentimiento? (Ro. 2:4), y siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús, (Ro. 3:24). Notemos que no hay ninguna elección humana, pues, somos justificados aquellos a quienes él quiere dar su gracia esto es, su regalo, y su regalo no es para todos, y él guía la voluntad del hombre hacia el arrepentimiento para que voluntariamente crean en Cristo. Pero si invitamos a la gente a que se esfuerze por creer y por obedecer, para empezar, la gente no

entiende de qué se está hablando y para seguir: Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda Ro 4:4.

Sin embargo, así como unos han sido entregados a la impureza, a las pasiones degradantes y a la mente depravada, también el regalo de Dios es decir, la fe es un don de Dios: Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, os hicisteis obedientes de corazón a aquella forma de doctrina a la que fuisteis entregados [por Dios], Ro 6:17.Y si fuimos entregados a aquella forma de doctrina, entonces ¿quién puede resistir a la voluntad de Dios? Es él quien guía, ordena las sendas del hombre, marca los objetivos, diseña los pasos, determina, predestina y finalmente cumple su voluntad, su propósito. Él doblega la voluntad del humano, lo convence y al convencerle, le otorga su paz, y al convencerle, le habla y ese vacío existencial que sin él enferma al hombre, por no haber respuesta en el hombre mismo, en él sí hay comunión, hay diálogo, hay respuesta, la cual calma la desesperación y cura el alma y cura el vacío y la nostalgia.

F. Schaeffer comenta:“…de manera que el hombre ya puede acercarse al Dios totalmente santo y perfecto, apoyado en esta obra perfecta y consumada, por la fe y sin obras humanas [elemento humanista] relativas [...] así, cualquier elemento humanista y egoísta [libre albedrío] es destruido”.Dos columnas que no han cambiado hoy, La autoridad quedaba fuera de la mutable jurisdicción humana porque la autoridad es la Biblia y el acceso a Dios (la salvación) quedaba fuera de los relativos actos morales o religiosos del hombre y descansa en la obra absoluta y definitiva de Jesucristo.

El protestantismo humanistaDice Schaeffer respecto al protestantismo humanista: “Existe un notable paralelo entre loque sucede en el campo liberal católico-romano y lo que pasa en el protestantismo. Así como el antiguo catolicismo humanista se está transformando en el humanismo aun más abierto del catolicismo romano liberal, también el antiguo protestantismo liberal está desarrollando un nuevo

Page 4: La Luz

04 | La LuzLa Luzliberalismo. Desde la aparición de la teología kierkegaardiana, es decir, la llamada neo-ortodoxia utiliza más la palabra “Dios”, así como otros términos religiosos, pero significa menos”.El elemento humanista en la iglesia evangélica contemporánea, está deconstruyendo(Derrida, Gadamer) el discurso divino, para volverlo a construir utilizando los mismos términos, pero con un contenido o con un significado totalmente diferente, ambiguo, humanista. Y hablando de “la fe” en el discurso protestante humanista, continúa Schaeffer: “En el nuevo liberalismo se encuentra la fe, desde Kierkegaard, como un paso en las tinieblas, como justificación de la vida. [...] el paso en las tinieblas incumbe a la acción y por tanto a la voluntad de sufrir por la propia acción [libre albedrío].El paso en las tinieblas deviene la justificación de la vida [el que lee entienda] y la terminología religiosa viene siendo usada cada vez más para que parezca dar un propósito a la vida”.El propósito en la vida en la iglesia evangélica contemporánea, corresponde a un hedonismo más que al discurso divino. El hedonismo es aquella corriente ética que dice que el fin último de la vida, es decir el acto moral se traduce en felicidad, por medio del placer, y por medio de evitar a toda costa el dolor o el sufrimiento. Una alumna en la clase de ética filosófica cuestionó al profesor diciendo: “profesor, en mi iglesia los pastores predican que el cristiano debe buscar la felicidad en su vida, que Dios quiere que seamos felices, y que quien no está viviendo así, está mal con Dios, es más, -dijo- estamos estudiando un libro que dice que nuestro propósito en la vida es hacer sonreir a Dios. Yo le pregunto, -continuó la alumna- ¿el cristianismo entonces es hedonista? ¿se puede hablar de una especie de cristianismo hedonista? Y más, ¿Dios es un Dios hedonista?” La respuesta del profesor fue, “el cristianismo evangélico protestante contemporáneo, debe permanecer firme en las dos columnas no humanistas que hemos estudiado en clase, y cuando la iglesia mezcla elementos humanistas como el hedonismo a las dos columnas, entonces ya no es cristianismo bíblico, es otra cosa, algo así como lo que hizo Tomas de Aquino cuando mezcló a Aristóteles con las Escrituras, lo que resultó ya no fue más doctrina bíblica pura, sino doctrina humanista”. La alumna concluyó diciendo:“Entonces, ¿por qué no se explica en la iglesia este tipo de peligros, los de mezclar la doctrina bíblica pura con corrientes humanistas?” El profesor sonrió, y dijo:

“Parece que no es así como lo quiere hacer Dios, parece que él trabaja de manera individual con cada uno de nosotros”.Las consecuencias lógicas de introducir elementos humanistas en la iglesia evangélica protestante.Respecto a las consecuencias de mezclar las dos columnas con elementos humanistas quela iglesia puede ver y verá, comenta Schaeffer:“En este punto, el catolicismo romano y el protestantismo liberal humanistas, ambos en su nueva forma, están cerca de unirse [ver postulados del ecumenismo, carismatismo y teología de la liberación] y en términos de humanismo, ambos están relacionados con el concepto clásico griego de ideas e ideales [base humanista que deviene en ideología], así como con los conceptos orientales [la condición posmoderna y poscristiana].

UNA NOTA FINAL DE REFLEXIÓN

Dice Pablo en 2 Ti. 4:3-4: “Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina[dos columnas], sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí maestros conforme a sus propios deseos; y apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a mitos [elemento humanista].También dice en 1 Ti. 4:1-3a: “Pero el Espíritu dice claramente que en los últimostiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia; prohibiendo casarse y mandando abstenerse de alimentos…” [elemento humanista].La iglesia evangélica protestante, la cual encuentra sus raíces en el movimiento de Reforma, está mezclando el elemento humanista con las Escrituras (lo digo en conciencia) y lo que tenemos como resultado, ya no es más cristianismo bíblico, sino un baluarte de la ideología humanista.No sería extraño notar que la iglesia evangélica protestante contemporánea, a la que de ahora en adelante me referiré como iglesia poscristiana, sea portadora de la ideología de la Nueva Era (carismatismo, ecumenismo, teología de la liberación, filosofías orientales). Los tiempos son peligrosos, no, más bien son peligrosísimos. La marea está arrastrando a la barca muy despacio, casi ni se siente el movimiento, y cuando menos se den cuenta, ya estarán muy lejos de la orilla.

Page 5: La Luz

05| zLa Lu zLa Lu

Un hogar de recuperación

El Ministerio Internacional “Alcance en Victoria”, cuenta en Huixtla con un hogar de recuperación para alcohólicos, drogadictos, niños de la calle y pandilleros. “Porque queremos que se sienten como en su casa”, afirma el pastor Jaime Zárate.

Esta labor inició desde hace 6 meses, en el mismo local donde se encuentra la iglesia cristiana. Y en donde ahí mismo proyectan

películas y se realizan otras convivencias, hasta realizarse paseos a lugares recreativos a quienes llevan el tratamiento.

“Alcance en Victoria” tiene 45 años de existencia en México y desde 1969 a nivel mundial.

La entrevista se realiza en el hogar de recuperación, luego de la presentación que

* De izquierda a derecha, la esposa del pastor, el reverendor Jaime Zárate, y otroshermanos más de la Iglesia “Alcance en Victoria”

Page 6: La Luz

06 | La LuzLa Luz

tuvieron en el parque central, en donde se mostró la banda de guerra “Nación Fuerte” de Guatemala que sorprendió a los huixtlecos. Fueron 60 hermanos que se trasladaron del vecino país, de los cuales 35 jóvenes forman parte de este grupo de alabanza.

El pastor Jaime Zárate, considera que este centro es de entrenamiento, como un discipulado, para “desarrollar nuestro potencial y surjan pastores, ministros de alabanza y misioneros”.

En la actualidad, hay 10 personas en ese hogar, aunque acaban de salir otros 10 que ya cumplieron con su periodo y “tengan la oportunidad de integrarse a la sociedad”.

El método: la palabra de Dios. Realizan servicios de martes a sábado de 5 a 6 de la mañana con oración, de 6 a 7 de la mañana con alabanzas y terminando con la predicación.

“Y muchos buscan participar como predicadores y directores. Y a los tres meses, ya se les va instruyendo y a los 9 meses, cuando se observa su evolución”, explica el siervo.

- ¿Y no es muy difícil?, se le preguntó

- “Es muy difícil. Se necesita mucha paciencia”, resolvió

Jaime Zárate, es un pastor con 10 años, y considera que se encuentra en una iglesia que levanta a los caídos,

como lo dicta la palabra de Dios en Isaias 45: 2-3 y 54:2-3.

Incluso, él recuerda que salió de un hogar de recuperación en Oaxaca, en donde estuvo por 6 meses y de ahí comenzó a evangelizar en los autobuses de aquel vecino estado.

“A los que están enfermos, los llamamos 'tesoros'. Y el señor los empieza a limpiar, no solo en salud, sino en lo espiritual”, apunta.

Y hasta la fecha, no ha habido casos de que no progresen los enfermos, pues “es segura la restauración”.

Citó el caso de un endemoniado que le llegaron de dejar sus familiares y que evolucionó a los 3 o 4 meses.

- ¿Y los costos?, se le consulta

www.sitiodivino.blogspot.com

Page 7: La Luz

07| zLa Lu zLa Lu

“La ultima invitación de Dios al mundo”

Fue la campaña que realizó la Iglesia Adventista del Séptimo Día “Maranatha”, del 1 al 5 de febrero, en la colonia “San Vicente”, en Huixtla.

La evangelización en esos días estuvo a cargo del conferencia internacional, Bersaín de la Cruz Zavala, de Tonalá, con más de 28 años en el ministerio.

En esos días, diferenció “la fe teórica” con “la fe práctica”. Y explicó que la fe sirve para los momentos difíciles.

“No busca pretextos, ni obstáculos. Busca solución”, explicó.

Citó aquella parábola de la biblia de aquel ciego que llamó Jesús hijo de David, con ello reconociéndolo como “El Salvador” y

Page 8: La Luz

08 | La LuzLa Luz

recuperando su vita por la fe que tuvo.

“Jesús no se enoja cuando uno se equivoca. Se entristece, pero entiende porque se hizo hombre”, señaló.

Y continuó: “La fe espera, no desespera. La fe busca a Dios”.

Por eso evidenció que en la actualidad en el mundo existe lo que calificó como “ceguera humana”, que lleva a los humanos a que vayan a parar a la ruina.

Cruz Zavala, expresó que con 50 años de edad, sigue teniendo necesidad de Dios, cuando pensó antes que no iba a tener ese deseo.

Así también, mencionó e l l i b r o d e l “Apocalipsis”, que sostuvo se trata de “la última invitación de Dios al mundo”, pues, “cada día que pasa, se está levantando más su presencia en es ta tierra”.

De esta forma, citó que se están viendo casos de relaciones entre

padres con hijas, de la constitución de los matrimonios gay hasta con hijos, y de registrarse las primeras muertes por miedo.

La solución, dijo, es buscar a Dios en estos tiempos, en donde se verán grandes desastres naturales que exterminarán la tierra como en los tiempos de Noé en el diluvio.

Page 9: La Luz

09| zLa Lu zLa Lu

“La primera cosecha del año”La Primera Iglesia del Nazareno en Huixtla, tuvo su “primera cosecha del año”, el pasado domingo 31 de de enero.

Por lo menos seis personas se bautizaron. Y tres más pidieron su membrecía para esta congregación, una de las más importantes en esta ciudad.

Ese domingo, fue especial. Porque apenas se inició el 2011 y ya hay frutos, dentro del crecimiento espiritual al que está llamando Dios en estos tiempos.

Entre los bautizados, durante la ceremonia en el arroyo “El Escondite” de la comunidad Cruz de Oro de Tuzantán, hubo emociones por no solo ser nuevos creyentes, sino también porque decidieron cambiar su vida y la de sus familias, pues algunos tenían parientes que son evangélicos.

El pastor Apolinar López Solís y el Secretario de la Junta de Oficiales, Roberto Nájera, fueron los responsables de realizar el ritual, que representa el acto que hizo Jesús al ser bautizado por Juan “El Bautista” en el “Río Jordán”, para enseñar que todos deben de creer y bautizarse en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

En medio de los cantos, los hermanos de la Primera Iglesia del Nazareno, se gozaron por la manifestación de Jehová, pues es otra demostración de que está eligiendo a su pueblo en esta tierra, a pesar de las adversidades que

padece este mundo actual.

De esta manera, los nuevos miembros convivieron con el resto de los integrantes de la congregación en ese lugar apartado de la civilización y en donde hay evidencia de las bellezas que creó Dios.

Ya para el domingo 6 de febrero, fueron presentados oficialmente en el templo, junto con los tres nuevos hermanos que también pidieron su membrecía, en donde la congregación oró por ellos.

Al final, a cada uno les entregaron su constancia de ser miembros de la Primera Iglesia del Nazareno en Huixtla.

El pastor Apolinar López Solís, no podía ocultar su felicidad por este hecho, pues es parte del crecimiento que Dios está llamando en estos tiempos.

Bautismo en las aguas

¿Por qué debemos bautizarnos?

El baut ismo en las aguas es e l reconocimiento público de que hemos abandonado la vida de pecado y que hemos nacido nuevamente a una vida renovada en Cristo Jesús.

El verdadero significado del bautismo es este, la muerte de la vieja criatura, al entrar

Page 10: La Luz

10 | La LuzLa Luz

en el agua, y el nacimiento de la nueva, al salir de ella. Es participar simbólicamente de la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Mateo 3:13-17¿En qué momento sé que debo bauizarme?

La Biblia nos dice varias cosas acerca de esto:

"Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". Marcos 16:15-16.

"Pedro les dijo: Arrepentíos, y bauticense cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdon de los pecados; y recibires el don del Espíritu Santo". Hechos 2:38

En estos versículos bíblicos podemos encontrar d o s c a r a c t e r í s t i c a s fundamentales acerca de lo que debe ocurrir en n o s o t r o s a n t e s d e l bautismo, lo primero es CREER, creer que Jesús es el Hijo de Dios, que vino al mundo para salvarnos y darnos la vida verdadera. A partir de esto, tenemos conciencia del pecado que hay en nosotros y viene la segunda condición que es e l ARREPENTIMIENTO. Arrepentirse no significa s e n t i r c u l p a , s i n o reconocer el pecado y

aborrecerlo a tal punto de no volver a repetirlo.

¿Se pueden bautizar los niños?

Si una persona puede bautizarse después de haber creido y haberse arrepentido, siendo estas condiciones básicas para el bautismo, entonces creo que la respuesta a esta pregunta debe ser "no", ya que un niño no tiene conciencia de pecado, de qué podría arrepentirse? La Biblia habla de los niños y dice las siguientes palabras:

"... Dejad a los niños venir a mi, y no se lo impidais; por que de los tales es el reino de Dios. Decierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía". Marcos 10:14-16.

Page 11: La Luz

11| zLa Lu zLa Lu

La Apatía de la Iglesia

La Apatía es el resultado de otros males y a la vez la causa de muchos más. La Apatía es un síntoma externo que revela un mal interno

A- LA APATÍA EN EL ANTIGÜO TESTAMENTO

Miraremos dos ejemplos del AT 1º en Números 12. Una congregación retenida 2º en Josué 7 Una congregación debilitada y derrotada.

1- UNA CONGREGACIÓN DETENIDA

Números 12

El síntoma externo La congregación retenida Tiene una meta establecida --- llegar a la tierra prometida -- su progreso está frenado

El mal subyacente. Los celos. Los comentarios privados - una queja prolongada contra el liderazgo. Aunque fuera un hermano en la carne. Dios le había puesto. Tuvieron que reconocerlo.

Es un mal de la actualidad. No reconocer y obedecer el liderazgo puesto por Dios crea un malestar general junto con la resultante baja de temperatura espiritual congregacional.

El mal tratado Dios interviene. El liderazgo actúa de acuerdo con la palabra de Dios. Hay restauración de la persona causante del mal. La congregación continúa a progresar hacía la

Por Jaime BurnettPrimera Parte

meta establecida.

2- UNA CONGREGACIÓN DEBILITADA Y DERROTADA

Josué 7: 1-6

E l s í n toma ex t e rno E l enemigo subestimado. Una congregación debilitada y derrotada y el liderazgo deprimido.

El mal subyacente El pecado de Acán. Tomó del anatema. Gustaba y ocultaba lo prohibido. Hubo decadencia en la vida espiritual personal que produce la derrota y la depresión congregacional. Romanos 12:7 " Porque ninguno de vosotros vive para sí y ninguno muere para sí".

Somos un cuerpo. Ningún miembro puede reclamar independencia de los demás. Cada uno afecta para bien o para mal la congregación a la cual pertenece. Cada uno debe velar por su propia conducta y condición espiritual.

El mal tratado Bajo la guía del Señor el liderazgo lleva acabo la disciplina que implica toda la congregación. 7:24 "Entonces Josué y todo Israel con él" Vemos este principio en 1ª Corintios 5. La conducta de una o dos miembros afecta a todos.

El pecado oculto llega a ser descubierto y

Page 12: La Luz

12 | La LuzLa Luz

conocido. Frente a la dejadez y la jactancia el apóstol les exhorta a la acción disciplinaria. Es en este contexto que se dice ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? La disciplina justa devuelve la dinámica de la iglesia.

B- LA APATÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO

Apocalipsis 2. El Señor evalúa la condición interna de cada una de las iglesias. Cada una es directamente responsable al Señor y no una a la otra. Se conserva la autonomía. N.B. también que el Señor señala la condición y no la cantidad de miembros. La condición es primordial.

Miraremos dos de ellas que tiene que ver con el tema de La Apatía en La Iglesia Local

1- LA IGLESIA DE ÉFESO

Apoc 2:1-7

Es una Iglesia que sostuvo sana doctrina? El problema no fue doctrinal

Es una iglesia que no soportaba los malos? Tampoco por la falta de disciplina

Es una Iglesia que detecta los falsos enseñadores y el error que predicaban? El problema no fue falta de percepción del error

Era una iglesia trabajadora? El problema no fue la falta de actividad o la falta de un proyecto o programa.

El Síntoma Espiritual

"Has caído". El tiempo perfecto indica que sigue caída. Es la evaluación de Aquel que camina en medio del candelabro. Quizás otros hubiesen tenido un concepto distinto. El Señor está conciente del deterioro y el descenso espiritual de la iglesia. Existe la posibilidad de que el testimonio sea removido de su lugar.

El Mal Señalado

El Señor elige la iglesia en Efeso primero. No la elige por su ubicación geográfica o por su estatus cultural. El Señor tiene una razón por la cual se dirige a cada una de las iglesias.

El mal que el Señor señala en esta iglesia es: " Has dejado tu primer amor" Puntualiza la causa principal de todo alejamiento, deterioro y deserción espiritual y por eso la elige primero.

A pesar de todo lo correcto y bueno mencionado más arriba existe la triste posibilidad de un ambiente frío y el Espíritu apagado. Hay comunión pero es comunión humana. Funciona todo pero "en automático" "has dejado tu primer amor". La expresión "has dejado" es "aphekes" usada para " dejar las redes " (Marcos 1:8) y "dejar su cántaro" (Jn 4:28) es alejarse de, dar la espalda a, o abandonar.

* El primer amor, prueba de la vida nueva en Cristo, se había enfriado.

Page 13: La Luz

13| zLa Lu zLa Lu

*La iglesia dejó de ser Cristocéntrica.

*La obra de Dios se hizo más importante que el Señor de la obra.

*La iglesia de Cristo se hizo más importante que el Cristo de la iglesia

* El proyecto para Cristo más importante que la persona de Cristo mismo.

El amor pueda disminuirse por la ocupación de las cosas legítimas. También por la presión del mundo actual del YA para todas las cosas. El brillo del testimonio pueda mancharse u opacarse por el aliento del mundo. La consagración pueda retractarse por la falta de constancia. La voz de la oración pueda quedar en silencio por el parálisis de la duda. Las cuerdas de la unidad puedan romperse por la fuerza de la discordia y el descuido del mecanismo de la gracia.

El Camino de Regreso

V5 Recuerda En la restauración de un individuo o de una congregación el recuerdo de lo que se ha perdido, muchas veces provoca l o s p r i m e r o s s e n t i m i e n t o s d e l arrepentimiento.

V5 Arrepiéntete. Implica la evaluación precisa de su condición con espíritu de humillación.

Lo que el Apóstol Pablo temió que sucediera en Corinto (2 Cor 11: 1-3) había pasado en Éfeso.

No hay opciones. Cristo no está dando

sugerencias, está dando órdenes.

"Y haz las primeras obras" Habían caído en la rutina y en la ortodoxia. El Señor les exhorta a que vuelvan a hacer las primeras obras, quizás las mismas pero que fluyeron del amor hacia su persona. Desea que recuperen el fervor hacia su persona que resultara en hacer las obras como las hicieron al principio.

2- LA IGLESIA DE SARDIS

Apocalípsis 3: 1

El mal señalado

"Tienes nombre de que vives, y estás muerto"

Se puede imaginar una iglesia local con las puertas abiertas, las luces prendidas y el Espíritu apagado. Hubo una fachada de religiosidad y nada para Dios. No es posible beber de las fuentes del mundo y luego prender la vida de riqueza y profundidad espiritual

El Camino de Regreso

Tal como en la iglesia de Efeso el Señor les manda que recuerden y se arrepientan.

Parte de la restauración congregacional es de un núcleo pequeño de personas que quedaron ajenos a la decadencia. Esos recursos humanos formaron parte de la recuperación congregacional.

Continuará...

Page 14: La Luz

E14 | La LuzLa Luz

Sermón de Evangelismo

Por el Rev. Apolinar López SolísNueva Vida en Cristo

2ª. Parte

En un pequeño salón, una señorita dirigía una escuela dominical que luego era seguida por un culto de predicación. Durante la hora de estudio entró un hombre desconocido que se quedó pa ra e scucha r l a predicación. Lo extraño fue que al terminar la primera reunión, el hombre pasó al altar a buscar a Dios para obtener el perdón de sus pecados. Allí estaba un creyente que había s ido compañero de juergas del v i s i t an te . Es te l e hab ía testificado del cambio de su vida y de la liberación de sus vicios.

B e n d i t o s e a e l testimonio personal. ¡Nunca se puede predecir el impacto que puede causar! Esa misma tarde el desconocido aceptó a Cristo y abandonó sus vicios. Nadie sabía nada de su vida, excepto y su compañero de andanzas. El creyó que si Dios había salvado a su amigo también podía hacerlo con él . Como tenía una

numerosa familia, compuesta por su esposa y doce hijos, procuró llevar a los suyos al culto. Muchas veces la esposa dijo: Que Dios bendiga a la persona que llevó a mi esposo al culto. Ahora es un santo. Este hombre, nueva criatura en Cristo. (2da. Corintios 5:17). Solía decir que los vicios de los cuales el Señor le había librado costaban mucho más dinero que lo que ahora da a la iglesia. Siempre está listo para cooperar con las ofrendas especiales. Vestían muy bien tanto él como su esposa e hijos, porque ya no gastaba su dinero en las tabernas. Se transformó en el pilar de su iglesia.

Tú también amigo, amiga, puedes cambiar si tan solo le permites a Jesús entrar a tu corazón para que él haga los cambios necesarios en ti. Una vez más se cumple la promesa en Hechos 16:31 Cree en el Señor Jesucristo, y será salvo tú y tu

casa. Dios cambia a toda la familia.

Dios no siempre obra de la misma manera. El tiene un plan para cada vida, pero siempre cumple con su p a l a b r a c o n a m o r y misericordia. Es evidente que Dios da vida y vida en a b u n d a n c i a a l q u e s e convierte. Así lo dice en su palabra (La Santa Biblia); y los millones de personas cambiadas en todo el mundo. Las cosas viejas pasan. El quiere dar nueva vida. Hay vida nueva en Cristo. Rinde tu corazón a él. Vuelve a ese Dios amoroso, reconcíliate con él, no vagues solo, sola.

Para más información al tel. 64-2 07 45 y al cel. 964 100 97 31

Page 15: La Luz

15| zLa Lu zLa Lu

LaLa recomendación de este mesPelícula: “Duro de Salvar

J o r g e R e y n o s o encarna a un h o n e s t o y c u m p l i d o po l ic ía , a l cual, cuando es asesinado su pareja, le asignan un n u e v o compañero, R a f a e l Inc l án , un a g e n t e distraído…parrandero…¡y jugador!

Comisionados p a r a resolver el caso de la muerte de su a n t e r i o r p a r e j a , Reynoso e Inclán inician l a s averiguacione s y d e s c u b r e n que el asesino está implicado en el tráfico de armas junto con un encumbrado político.

Este es un c a s o delicado que R e y n o s o intenta tratar con pinzas p a r a capturar a t o d o s l o s involucrados y cortar la extensa red d e traficantes q u e h a descubierto. Pero Inclán tiene otros planes. Para él, ésta es la oportunidad de oro y se lanza como “el borras” b u s c a n d o ser el héroe d e l a película, y lo único que va a lograr es meterse en u n

problemón del cual va a estar…¡Duro de Salvar!

Page 16: La Luz

16 | La LuzLa Luz

Aquí, una parte de la sinopsis de la película:

A la hora del desayuno, madre e hija ponen la mesa, en la espera del padre con el hijo que bajen para convivir.

Es el hogar de un modesto policía, en donde su compañero lo va a traer para ir al trabajo.

Y en el camino, se encuentran un asalto a punta de navaja en una pequeña tienda, por lo cual deciden intervenir. Pero, ese modesto policía es asesinado cuando busca sorprender al delincuente.

Reynoso, en su papel, es herido, y no alcanza al ladrón.

La imagen cambia al entierro de su compañero en el cementerio, en donde la madre y los hijos lloran amargamente.

Después, en su oficina es llamado por su jefe para presentarse a quien será su nuevo compañero de trabajo, Inclán, pero lo rechaza.

Mientras, comienzan a salir pruebas sobre el asesinato del policía en aquel asalto, lo que le despierta el deseo de hacer justicia a su amigo.

Ambos son enviados a Tlalpan para hacer una investigación y para ello rentar un departamento desde donde observan a los sospechosos.

En ese lugar, Reynoso empieza a hablarle a Inclán sobre la palabra de Dios y la ayuda que da para proteger a los policías a cumplir con su

deber de cuidar a los ciudadanos.

Sin embargo, su nuevo compañero se resiste a escuchar y niega la veracidad de las sagradas escrituras.

Así se da una cuestión entre ambos hasta por quién creó realmente la tierra y al hombre.

Más tarde, Reynoso penetra a la casa que están vigilando y sin esperarse llevan los delincuentes que están buscando.

Su compañero desde el departamento ya tarde se da cuenta de que entraron los hampones y avisa por radio, lo que llama la atención de los infractores de la ley.

Afortunadamente el policía logra escapar por la ventana y los criminales creen que fue un ruido provocado por un gato.

Al f ina l , los c r imina les se van tranquilamente. Y los dos regresan a la discusión sobre la biblia.

Tanto que Inclán regresa a su casa, con su esposa y su hija, y la biblia en mano, platicando sobre la experiencia que tuvo en el trabajo.

Se queda solo en su hogar y lee toda la noche. Al día siguiente, hace más preguntas, que le resuelve Reynoso.

Y de esta forma, ambos comenzaron a tener una relación diferente.

Busca esta película en tu librería, o míralo en Google. Y recuerda: ¡No a la piratería!

Page 17: La Luz

17| zLa Lu zLa Lu

El Mensaje de Romanos Por: John Stott

La Carta de Pablo a los Romanos es una especie de Manifiesto Cristiano. Con toda seguridad, ella es también una Carta cuyo contenido fue determinado por situaciones particulares en las cuales el apóstol y los Romanos se encontraron al mismo tiempo. Sin embargo permanece como un Manifiesto Eterno, un Manifiesto de Libertad a través de Jesucristo. Es la más completa, la más pura y la más grande declaración del Evangelio en el Nuevo Testamento.

Su mensaje no es “que el hombre había nacido libre y que en todas partes está encadenado” como Rousseau lo expresó al comienzo de “El Contrato Social” (1762); es más bien que los seres humanos somos nacidos en pecado y en esclavitud pero que Cristo Jesús vino para librarnos. Porque aquí están desplegadas las Buenas Nuevas de libertad, libertad de la Santa Ira de Dios sobre todos los impíos, libertad de la alienación hacia la reconciliación, libertad de la condenación de la Ley de Dios, libertad desde lo que Malcolm Muggeridge llamó “el pequeño y oscuro calabozo de nuestro propio ego”, libertad del temor a la muerte, libertad – un día – de la decadencia de la gimiente creación hacia la gloriosa libertad de los hijos de Dios y mientras tanto la libertad de los conflictos étnicos en la familia de Dios y libertad para darnos el amoroso servicio a Dios y a otros.

No es sorprendente que la Iglesia en cada generación ha conocido la importancia de Romanos, ni menos en el tiempo de la Reforma. Lutero la llamó...”realmente la parte más

importante del Nuevo Testamento y...verdaderamente el más puro Evangelio”. El continuó: “Es digno no solamente que cada Cristiano lo conociera palabra por palabra sino que también se ocupara de la Carta, cada día, como el pan diario para su alma”.

Calvino escribió similarmente, declarando que “si hemos logrado un verdadero entendimiento de esta Epístola, tenemos una puerta abierta a los más profundos tesoros de la Escritura”.

La misma apreciación de Romanos fue expresada por los reformadores británicos. William Tyndale, por ejemplo, el padre de la traducción de La Biblia al Inglés, en su prólogo a Romanos, la describió como “la principal y más excelente parte del Nuevo Testamento, y el más puro Euangelion, es decir Buenas Nuevas...y también una luz y un camino para entrar a toda la Escritura”. El, además, animaba a sus lectores a aprenderla de corazón. Porque les aseguraba a ellos, “ella es la más estudiada, es la más fácil, las más masticada, la más placentera”.

1) La Influencia de La CartaVarios notables líderes de Iglesias han testificado, en diferentes siglos, el impacto que Romanos ha hecho sobre sus vidas, en algunos significando su conversión. Menciono a cinco de ellos con el objeto de animarnos a que tomemos nuestro estudio seriamente.

Ensayo PreliminarPrimera Parte

Page 18: La Luz

18 | La LuzLa Luz

Aurelius Augustinus, conocido por el mundo como Agustín de Hippona, destinado para llegar a ser el más grande Padre Latino de la primera iglesia; nació en una pequeña hacienda en lo que ahora se conoce como Argelia. Durante su turbulenta juventud él era tanto esclavo de sus pasiones sexuales como objeto de las oraciones de su madre Mónica. Como profesor de Literatura y de Retórica él se movió sucesivamente hacia Cartago, Roma y después Milán donde sintió el encanto de las predicaciones del Obispo Ambrosio. Fue durante el verano del año 386, cuando tenía 30 años de edad, que salió al jardín de su alojamiento buscando estar solo. “El tumulto de mi corazón me afectó en el jardín”, escribiría más tarde en sus Confesiones, “donde nadie podía interferir con la ardiente batalla conmigo mismo en la cual me había metido...estaba enredado y revolviéndome en mis cadenas...me lancé sobre mis rodillas bajo cierta higuera y dejé que mis lágrimas fluyeran libremente”:

Repentinamente escuché una voz desde la casa vecina, cantando, como si fuera un niño o una niña...diciendo y repitiendo una y otra vez “Toma y lee...toma y lee...Interpreté eso solamente como un mandato divino para mí, para abrir el libro y leer el primer capítulo que pudiera encontrar...Así que, regresé apurado al lugar donde había puesto en el suelo el libro del apóstol que tenía. Lo tomé, lo abrí y en silencio leí el primer pasaje sobre el que mis ojos se posa ron : “Andemos como de d í a , honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias ni en lascivias, no en contiendas ni envidias, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la

carne”(Romanos l3:l3,l4)...Y no necesité, ni desee leer más. Enseguida, con las últimas palabras de ésta sentencia, fue como si una luz de alivio de toda ansiedad fluyó en mi corazón. Todas las sombras de duda fueron disipadas.

En 1515 otro profesor fue sobrepasado por una crisis espiritual similar. Como todos en la cristiandad medieval, Martín Lutero había sido traído al temor del Señor, a la muerte, al juicio y al infierno. Porque el más seguro camino para ganar el cielo (se pensaba) era llegar a ser un monje, en l505 a la edad de 21 años entró al Claustro Agustino en Erfuhrt, donde oraba y ayunaba, algunas veces por varios días y adoptaba otras austeridades extremas. “Yo era un buen monje”, escribió más tarde. “Si alguna vez un monje ganara el cielo por sus monjerías, ese sería yo”.

“Lutero probó cada recurso del Catolicismo contemporáneo para mitigar la angustia de un espíritu enajenado de Dios. Pero nada pacificaba, aún, su atormentada conciencia. Habiendo sido nombrado por el Profesor de Biblia de la Universidad de Wittemberg, estudió y expuso primero los Salmos (1513-1515) y después Romanos (1515-1516). Al principio él estaba enojado con Dios, confesó más tarde, porque Dios le parecía a él más un juez t e r ro r í f i co que un sa lvador misericordioso. ¿Dónde podría encontrar un Dios de gracia? ¿Qué quería significar Pablo en Romanos 1:17 cuando estableció que la justicia de Dios fue revelada en el Evangelio?

Continuará...

Page 19: La Luz

19| zLa Lu zLa Lu

La letra de tu cantoJesus Adrián RomeroTú estás aquí

Aunque mis ojos no te pueden verTe puedo sentir se que estas aquíAunque mis manos no pueden tocarTu rostro señor se que estas aquí

Mi corazón puede sentir tu presenciaTu estas aquíPuede sentir tu majestadTu estas aquí

Mi corazón puede mirar tu hermosuraTu estas aquíPuedo sentir tu gran amorTu estas aquí

Aunque mis ojos no te pueden verTe puedo sentir se que estas aquíAunque mis manos no pueden tocarTu rostro señor se que estas aquí

Giovanni RíosRemolineando

Remolineando yo voy alabar,Remolineando yo voy a adorar,Y a Jesucristo yo voy a exaltar,Y a Jesucristo yo voy a exaltar,

Remolinea así, ven echa paca,Remolinea así, como danzó David (3)

CORO:Remolineando, remolineando, remolineando vamos alabar,Remolineando, remolineando, remolineando vamos adorar,Y con mi boca estoy confesando,Que a Jesucristo yo estoy alabando,Y con mi boca estoy confesando,Que Jesucristo emite en el mando,

CORO (Repetir 2 veces)Remolineando, remolineando, remolineando vamos alabar,Remolineando, remolineando, remolineando vamos adorar,Aleluya, aleluya, aleluya,Alaba al señor

Page 20: La Luz

De DIOS para TiDe DIOS para Ti

UNA PRODUCCIÓN DE