“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se...

6
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. RAMIRO DE MAEZTU(1874- 1936) María Grao Gariburo 2ºA

Transcript of “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se...

Page 1: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”.

RAMIRO DE MAEZTU(1874-1936)

María Grao Gariburo 2ºA

Page 2: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

BIOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS

ENSAYOS PRINCIPALES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE

Page 3: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

Nació en Vitoria en 1874, realizó una importante labor como ensayista.

Comenzó su trayectoria intelectual criticando vivamente la vida del país desde una ideología socialista y que pronto evolucionó hacia posiciones muy conservadoras dentro del nacionalismo católico.

Murió en 1936 fusilado en Madrid a comienzos de la Guerra Civil.

BIOGRAFÍA

Page 4: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

Su pensamiento se centra en la preocupación noventayochista por el ser y el devenir de España.

Su género por excelencia es el artículo de prensa con molde de ensayo por entregas.

El estilo elocuente y controversista, propio del hombre sensual y combativo que fue.

En la vertiente literaria, trazó, en ocasiones, retratos de hombres y acontecimientos de la época con gran destreza narrativa y plasticidad en la descripción.

CARACTERÍSTICAS.

Page 5: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

Hacia otra España, de 1899 conjunto de textos sobre la regeneración de España sus libros se reducen a tres:

La crisis del humanismo (1919): es una obra crucial para entender el pensamiento tradicionalista. Expone su crítica a la modernidad y la teoría funcionalista sociopolítica y contrarrevolucionaria.

Don Quijote, Don Juan y la Celestina (1925): Recoge la valoración ética de las tres figuras por excelencia de la literatura hispánica. Original y de lectura agradable, la obra nos permite conocer con precisión qué papel desempeña el arte en la ideología de su autor.

Defensa de la hispanidad(1934) : Publicado antes por entregas a partir del primer número de Acción Española, fue el libro que le dio más notoriedad. Es la obra de mayor trascendencia política; en ella escribe, con ardor profético, la restauración de la identidad española en clave religiosa.

 

ENSAYOS PRINCIPALES.

Page 6: “La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.

http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/ramiro-de-maeztu.html - FRASES CÉLEBRES.

http://www.modernismo98y14.com/obras-estilos-tecnicas-maeztu.html - OBRAS Y ESTILOS.

Pilar García Madrazo y Carmen Moragón Gordón Lengua Castellana y Literatura. 2º Bachillerato Zaragoza, Edelvives, 2009 Página (260).

BIBLIOGRAFÍA