LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que...

18
LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO • Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. • Estas dos capacidades, de ejercicio y de especificación, integran la capacidad de autodeterminación de la voluntad que se conoce como libertad de arbitrio, según la cual efectuamos la elección.

Transcript of LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que...

Page 1: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO

• Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello.

• Estas dos capacidades, de ejercicio y de especificación, integran la capacidad de autodeterminación de la voluntad que se conoce como libertad de arbitrio, según la cual efectuamos la elección.

Page 2: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y determinismo

• El defecto en esta acepción de la libertad consiste en decir que la libertad de arbitrio no es real, sino aparente.

• Según esta doctrina (el determinismo) nuestras elecciones y decisiones están previamente determinadas por motivaciones que ignoramos pero que son las auténticas causas de nuestro comportamiento.

Page 3: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y determinismo

• Todos estos factores reducirían casi a cero el margen de la libertad de elección: la libertad sería sólo una apariencia de libertad.

• Cuando uno cree actuar libremente, en realidad está siguiendo un interés predeterminado, aunque lo desconozca (supervivencia de la especie, de la clase social, inconsciente, represiones, etc.).

Page 4: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y condicionamiento

• Es evidente que la síntesis pasiva condiciona nuestra libertad de decisión. Pero una cosa es condicionar y otra suprimir.

• Los intereses inclinan a la voluntad en un determinado sentido, pero no anulan la libertad.

Page 5: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• El exceso en la valoración de la elección consiste en decir que la libertad significa, de modo principal, elección, y que basta elegir para agotar los proyectos de quien es libre.

• Lo importante es elegir; el bien o el mal son categorías externas a la libertad, no influyen en ella.

Page 6: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• El más cualificado representante de este modo de pensar es J. S. MilI, para quien:

• «si una persona posee una razonable cantidad de sentido común y experiencia, su propio modo de disponer de su existencia es el mejor, no porque sea el mejor en sí mismo, sino porque es su modo propio».

Page 7: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• Sostiene MilI que:• «la única libertad que merece ese nombre es la

de perseguir nuestro propio bien a nuestra propia manera mientras no intentemos privar a los demás del suyo (...) Cada uno es el mejor guardián de su propia salud física, mental o espiritual. La humanidad se beneficia más consintiendo a cada uno vivir a su manera, que obligándole a vivir a la manera de los demás».

Page 8: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• Esta mentalidad está muy extendida en Occidente, y viene a sostener que cada uno es libre de elegir lo que quiera siempre que los demás no se vean perjudicados:

• Aunque alguien se equivoque, es preferible dejarle en el error antes que imponerle una opinión o una elección que no sea la suya propia.

Page 9: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• Este modo de entender la libertad va necesariamente acompañado de la idea de que todos los valores son igualmente buenos para aquel que libremente los elige

• Pues lo que los hace buenos no es que en sí mismos lo sean, sino el hecho de que son libremente elegidos.

Page 10: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y elección

• A su vez, todo aquello que alguien elija libremente, es no sólo tolerable, sino admirable, puesto que es expresión de autenticidad.

• Lo importante no es hacer el bien o el mal, sino ser honrado con uno mismo, expresarse de un modo auténtico, no reprimir la propia espontaneidad con reglas o modos de hacer extraños a uno mismo.

Page 11: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Libertad y autenticidad

• Esta opinión contiene verdades indudables: sin libertad de elección, no se puede usar de la libertad que constitutivamente se es

• Tampoco se puede imponer a nadie el bien y la verdad a costa de sacrificar su libertad: vale intentar educar, guiar hacia unos valores, etc., pero imponer a alguien que ya puede decidir desde sí mismo es rebajarle como persona

• La autenticidad es un ideal irrenunciable, y consiste en ser fiel a uno mismo.

Page 12: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y deficiencias• Pero en el hecho de poner la libertad de elección

como valor primero se advierten algunas deficiencias: • a) Se tiende a dejar en la penumbra los

condicionamientos de la elección. • Por eso se concibe la libertad como espontaneidad,

porque se piensa que el deseo espontáneo nace sólo de sí mismo, y con él se realiza uno a sí mismo.

• Pero ser de verdad espontáneo es muy difícil: creer que uno se realiza a sí mismo sólo por elegir lo que «espontáneamente» prefiera es engañarse, pues equivale a guiarse por los deseos e impulsos sensibles, no por la voluntad. Es un vivir que me pasa, más que un vivir cuya fuente de autenticidad sea yo.

Page 13: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y deficiencias

• b) Los fines de la acción pasan a ser indiferentes, lo que importa es el carácter libre de la elección.

• Se prima la espontaneidad, pero no se recomienda ningún valor en especial, ni un fin más que otro.

• Si vivir con autenticidad significa probarlo todo, al final lo que resulta es el vacío.

Page 14: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y deficiencias

• c) Cuando mi libertad se relaciona con la de los demás, ¿hasta dónde debo ser tolerante con la elección ajena?,

• desde la libertad entendida como espontaneidad, ¿tiene sentido la acción de aconsejar, de ayudar?,

• ¿hay algún criterio o todo vale lo mismo, o todo vale nada?

• Si sólo hay espontaneidad, si no existe un acuerdo previo acerca de qué cosas son perjudiciales, es imposible establecer los límites de lo tolerable y lo intolerable.

• «El ideal de la libre elección supone que hay otros criterios además del simple hecho de elegir».

Page 15: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y deficiencias

• d) Independientemente de la elección de algo, lo elegido tiene en sí mismo un determinado valor, que favorece o no el perfeccionamiento de la persona interesada y de los que le rodean:

• Las cosas y las acciones tienen un valor y una naturaleza objetivos. Si la marihuana es perjudicial o no, no es algo que dependa sólo de mi convicción.

Page 16: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y deficiencias

• e) Por último, la idea de que lo espontáneo es lo natural, y por tanto lo bueno, supone ponerse en manos de la biología

• La libertad es la adecuada gestión de las ganas, y unas veces habrá que seguirlas y otras, no. El deseo no es indicio de nada, más que de sí mismo.

• El deseo va dentro de proyectos más amplios, brillantes y creadores

Page 17: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y criterios

• Podemos elegir bien, y mejorar nuestra condición, o mal, y equivocamos respecto de lo que nos conviene.

• Para logrado necesitamos unos criterios, de modo que las preferencias se lleven a cabo, no según las «ganas», sino respondiendo a un proyecto de vida concretado en ciertos valores, marcados por un determinado fin

Page 18: LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO Nosotros tenemos conciencia de que podemos elegir y de que podemos elegir esto o aquello. Estas dos capacidades,

Elección y criterios

• Esos valores se aprenden mediante una educación: uno se encuentra situado dentro de una institución (por ejemplo, y sobre todo, la familia) y de una tradición.

• Se puede elegir libremente una conducta que arruine la propia vida, o bien uno puede maximizar su libertad haciendo de su vida una vida bella.