La Lengua Oral

2
LA LENGUA ORAL La lengua oral se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con los registros coloquial y familiar y, por lo tanto, suele estar menos cuidada que la escrita. Es más espontánea y en ella actúan muchos elementos que no son específicamente lingüísticos, como la entonación, el volumen de voz o incluso señales no verbales como los gestos. Son ejemplos de comunicación oral las conversaciones, los debates, las entrevistas. La lengua oral tiene distintas formas de realización. Las personas hablan de acuerdo a la comunidad a la que pertenecen. Hay una forma de hablar convencional en la que todos nos podemos entender adecuadamente, que es la que utilizamos con personas que no conocemos, de una manera muy natural. La expresión oral implica la interacción y la bidireccionalidad, en un contexto compartido, y en una situación en la que se deben negociar los significados. En las actividades de la vida cotidiana el uso de la lengua oral va sufriendo cambios debidos a los nuevos medios y a los nuevos hábitos de la sociedad. La expresión oral se hace paulatinamente más pobre, más contaminada por ruidos de diversa índole, sustituida por medios audiovisuales en los que el texto oral no es lo más importante.

description

Descripción y presentación.

Transcript of La Lengua Oral

LA LENGUA ORAL La lengua oral se aprende de forma natural. Se corresponde a grandes rasgos con los registros coloquial y familiar y, por lo tanto, suele estar menos cuidada que la escrita.Es ms espontnea y en ella actan muchos elementos que no son especficamente lingsticos, como la entonacin, el volumen de voz o incluso seales no verbales como los gestos. Son ejemplos de comunicacin oral las conversaciones, los debates, las entrevistas.La lengua oral tiene distintas formas de realizacin. Las personas hablan de acuerdo a la comunidad a la que pertenecen. Hay una forma de hablar convencional en la que todos nos podemos entender adecuadamente, que es la que utilizamos con personas que no conocemos, de una manera muy natural.La expresin oral implica la interaccin y la bidireccionalidad, en un contexto compartido, y en una situacin en la que se deben negociar los significados.En las actividades de la vida cotidiana el uso de la lengua oral va sufriendo cambios debidos a los nuevos medios y a los nuevos hbitos de la sociedad.La expresin oral se hace paulatinamente ms pobre, ms contaminada por ruidos de diversa ndole, sustituida por medios audiovisuales en los que el texto oral no es lo ms importante.Mehrabian, un psiclogo social, identific que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.