La Lengua de Los Romanos, Gramática Española

4
LA LENGUA DE LOS ROMANOS El texto nos relata la historia del latín y su evolución como un proceso hasta llegar a nuestra lengua española actual. La lengua de los romanos, según el texto, difiere mucho de la hablada, ya que el latín propio de Cicerón u algunos otros autores, es un latín culto a comparación del hablado entonces, en la época dorada del imperio romano, y que el latín vulgar por ello, tenía la ventaja de ser la lengua viva por ser hablada y no la culta por restringirse a ser lenguaje literario. Este tipo de latín hablado, se concentró en un sola región llamada Romania, que comprendía provincias como Cartago y Panonia. La actual Romania seria, Portugal, España, Francia, Italia y Rumania y pedazos de Bélgica y Suiza. Históricamente, esta región haría conquistas lingüísticas en lo que se consideraría el nuevo mundo y también en los países

description

un breve resumen.

Transcript of La Lengua de Los Romanos, Gramática Española

Page 1: La Lengua de Los Romanos, Gramática Española

LA LENGUA DE LOS ROMANOS

El texto nos relata la historia del latín y su evolución como un proceso hasta llegar a nuestra

lengua española actual.

La lengua de los romanos, según el texto, difiere mucho de la hablada, ya que el latín

propio de Cicerón u algunos otros autores, es un latín culto a comparación del hablado

entonces, en la época dorada del imperio romano, y que el latín vulgar por ello, tenía la

ventaja de ser la lengua viva por ser hablada y no la culta por restringirse a ser lenguaje

literario.

Este tipo de latín hablado, se concentró en un sola región llamada Romania, que

comprendía provincias como Cartago y Panonia. La actual Romania seria, Portugal,

España, Francia, Italia y Rumania y pedazos de Bélgica y Suiza. Históricamente, esta

región haría conquistas lingüísticas en lo que se consideraría el nuevo mundo y también en

los países panamericanos. Los lingüistas lo llaman lenguas romances, románicas o

neolatinas.

El latín comenzó su influencia gracias a las relaciones de los españoles con los romanos,

para que así las hablas indígenas, fueran acostumbrándose a ellas en la conversación

familiar, para posteriormente ser una latinización completa. El latín que se quedó en la

región de Hispania se vio influenciado de las lenguas oriundas de la región, llamadas

Page 2: La Lengua de Los Romanos, Gramática Española

también lenguas de sustrato, que poco a poco mediante la evolución del latín hablado y no

del escrito, fue conformando el español como tal.

Estas lenguas tienen grandes diferencias, tanto el latín vulgar como el culto, eran usadas en

la época del imperio de distinta forma, ya que una se dedicaba solamente a ser el léxico de

grandes obras empleado por eruditos, grandes poetas y oradores, pero no era útil para

comunicarse fácilmente con todos en el imperio, lo que sí permitía el latín vulgar y del cual

hoy las lenguas romances provienen, por lo mismo, fue la que pervivió al ser practicada con

el propósito de comunicarse con otros que hablaban alguna otra lengua. Las

transformaciones de estas, obedecen por lo común a las reglas del mínimo esfuerzo, que

solía tomar las palabras correctas del latín clásico y las cambiaba en su pronunciación al

latín vulgar, mas no cambió en significado.

El latín que nos dio el legado para nuestro actual español se transformó por medio de

diferentes fenómenos lingüísticos que hoy entendemos, como un proceso largo de la lengua

hasta volverse un idioma establecido, y que se logra por medio de la comunicación de los

individuos de la manera más sencilla y clara posible, construyendo así un nuevo mundo

lingüístico.

Page 3: La Lengua de Los Romanos, Gramática Española

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE LETRAS CLÁSICAS

GRAMÁTICA HISTÓRICA ESPAÑOLA

LARISSA MONCAYO GONZALEZ

PROF. ENRIQUE A. GONZALEZ ÁLVAREZ