La Lealtad

download La Lealtad

of 5

description

Conceptos

Transcript of La Lealtad

LA LEALTADHacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situacin, a travs de sta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona ms evolucionada.La lealtad es un corresponder, una obligacin que se tiene con los dems. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relacin a su etapa ms profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va ms hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso ms profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.La lealtad es una llave que nos permite tener autntico xito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fcil de encontrar. Es, por supuesto, ms comn aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle til nos abandona sin ms. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da ms beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confa en ese tipo de personas.lealtad es un esencial en la amistad que se ha desarrollado en el compromiso de corazones entre dos personas. En una relacin de corazn a corazn la lealtad desarrolla la confianza mutua.Es nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos, nuestros empleados o nuestro empleador. La lealtad es amor bondadoso en accin. La lealtad es potenciada por la energa que viene hacia nuestro cuerpo al cuidar nuestras actitudes y pensamientos. La lealtad desarrolla nuestra alma en conciencia, transformndonos en la creacin ms hermosa posible de un ser humano.ENVIDIAMuchos sentimientos limitan, pero la envidia es de los ms dainos y paralizantes. Lamentablemente es muy comn en aquellas personas que creen no ser capaces de obtener lo que desean en sus vidas.Cuando alguien desea algo que otro tiene y en lugar de alegrarse por ello lamenta no tenerlo, eso es envidia. Surge de las comparaciones, de sentirse y creerse menos que los dems, de desear algo y de creer no saber como obtenerlo.Cuando una persona siente envidia se limita y experimenta sensaciones muy negativas afectndose a si mismo/a. Puede ser manifestada en cualquier entorno: trabajo, familia, amigos, vecinos, pareja, destruyendo relaciones.La envidia es: celos, resentimiento, rencor, rabia, desazn, disgusto. De modo que no puede existir envidia buena.Se puede desear lo que otro tiene o querer vivir su experiencia, pero enojarse porque le sucede, es tambin envidia. La envidia perjudica tanto al que la manifiesta como al que es envidiado, es un sentimiento que causa sufrimiento.La envidia puede generar en quien la siente: deseos de agresiones verbales, fsicas y de crear obstculos en la felicidad de otros.El que envidia no se da cuenta ni valora las cualidades que tiene para lograr lo que desea y aniquila as su crecimiento. Hay a quienes les cuesta reconocer que sienten envidia.Tips para quienes descubren que sienten envidia:Si hoy en tu vida deseas tener algo que otro tiene y no te crees capaz de obtenerlo, te sugiero lo siguiente: Comienza por valorarte. Si otros pueden, t tambin puedes. Aprende del otro en lugar de quedarte deseando lo que tiene. Si te provocan envidia y te disgusta ese sentimiento, enfcalo en positivo, te est indicando que hay aspectos en tu vida para mejorar y que no terminas de aceptarlo. En esta vida todos somos maestros de todos y aprendemos constantemente unos de otros. As que en lugar de quedar deseando lo que otros disfrutan o logran, mejor aprende cmo lo hacen y obtienen.Tips para quienes son vctimas de la envidia: Si sientes que eres vctima de envidia, asume que t no eres responsable de generar ese sentimiento, el problema es de la otra persona. Si descubres que alguien te envidia y no tiene influencia en tu vida, evita esa relacin. Si la persona es de tu entorno cercano y sabes que le causas envidia, encuentra el modo de ensearle como obtener lo que desea. Mantn una actitud de distancia y mnima confianza con quienes consideres puedan envidiarte y evita responder a comentarios negativos.El envidioso sufre por los xitos de otros y es lamentable para l que pierde su energa en eso, en lugar de alcanzar sus propios objetivos.Es importante reforzar constantemente la autoestima en creerse merecedor de lo que uno desea en la vida y capaz de poder alcanzarlo.En nuestro entorno, es importante reconocer las cualidades que tienen otros, reforzarles sus aspectos positivos. Todos tenemos virtudes, dones, talentos, cualidades para lograr nuestras metas y compartir con otros lo mejor que poseemos internamente.

EGOISMOEgosmo es una palabra que califica a un cierto tipo de actos humanos en los que con claridad se percibe, el inters propio de quien los realiza y la falta de consideracin de los efectos que se tengan en terceras personas.Es claro que tiene una condicin doble primera, la de colocar el primer lugar al inters propio y, segunda, la de dejar de tener en cuenta las consecuencias que el acto produzca en otros.Esto tiene impacto en el uso correcto de las palabras egosmo y egosta. Los siguientes ejemplos lo aclaran: La personaA compra una botella de agua con el propsito de calmar su sed. Puede aqu verse la preponderancia del inters personal perono es una accin egosta a pesar de eso. La personaB tiene tambin sed y arrebata la botella de agua que tiene la personaA en la mano. Puede verse la existencia del elemento que busca el inters propio, pero tambin el efecto que la accin tiene en un tercero a quien daa. Es una accin egosta.DESLEALTADLa deslealtad es una situacin racional, es decir, se puede controlar si quieres, porque casi siempre en el fondo hay un inters personal, material, dinerario, o sentimental. Podramos decir que el espionaje es una deslealtad contra el pas que nos sirvi de cuna, o que la guerra sucia se hace buscando una mejora para m, ya que al acabar con el enemigo, salgo adelante; el plan que se sigue para lograr conquistar la novia del amigo, abrir un negocio aprovechando los conocimientos que adquir en el empleo, utilizar la tarea de alguien para surgir, aprovechar el trabajo de otro para presentarlo como personal, utilizar los conocimientos de otros para hacerlos aparecer como propios; en fin esto es adems de deslealtad una traicin que se hace al amigo, al patrono, al compaero, al amigo, etc. y esto digo, se puede controlar, si se quiere tener una tranquilidad de pensamiento, porque despus de hechas las cosas vienen el arrepentimiento, y este es un aviso que tenemos pendiente algo con la ley de reparacin, y ah est la ley de la compensacin esperando para juzgarnos y sancionarnos.Tratemos en lo posible de ser leales con nosotros mismos, ya que a veces no somos leales con los dems, pero si tratamos de ser leales con nosotros mismos podremos serlos con los dems.Apliquemos el principio de no hacer con los dems lo que no queremos que se haga con nosotros, y si tenemos en cuenta esta situacin, quizs no suframos desilusiones por nuestro comportamiento, y viviremos una vida con los que nos rodean dentro de la comprensin y la tolerancia.Pero cabe la pregunta, es que la mayora de las personas no son leales, ya que no existe la amistad, solo el inters, el aprovechamiento, cuando tienes te buscan, y cuando no tienes te ignoran? no le des importancia a los actos de los dems, dales importancia a tus actos, ya que por ellos surgirs en la vida, te recordarn y representars un rol en tu vida, lo cual refleja que ests cumpliendo con una misin, en la cual te sientes feliz. Y eso es lo importante.Las personas leales a sus amistades, a su jefe, a su trabajo, a su familia, a su hogar, a su novia, a su esposa, a su compaera permanente, y a todas aquellas personas que en una u otra forma giran en torno a su crculo, reciben recompensas de quienes le aprecian y quieren y son felices dentro de su entorno humano.