La Jubilación

2
La jubilación, una meta casi imposible para los latinoamericanos La crisis de los sistemas de seguridad social y de pensiones que es común en los países desarrollados también es un problema en América Latina, donde según estudios del Banco Mundial mucha gente no podrá aspirar a un ingreso de retiro en su vejez. "La mitad de la población en América Latina no podrá acceder a una jubilación", dijo a Yahoo Finanzas Rafael Rofman, especialista líder en protección Social del Banco Mundial. Esto es según Rofman una consecuencia de los altos niveles de pobreza de la región y de que a pesar de las diferentes reformas pensionales que se han hecho aún hay un serio problema de cobertura y de sostenibilidad de los sistemas de seguridad social. Y los que logran una pensión en la región reciben muy poco. Según cálculos del Banco Mundial del 2011, una pensión mensual promedio en Argentina es de apenas 442 dólares, en México es de 110 mientras en Colombia Perú no pasa de los 270. En Brasil la pensión promedio mínima es de 300. La falta de cobertura y los bajos valores de las pensiones son consecuencia del mismo problema: la pobreza. Los trabajadores no forman parte de sistemas de seguridad social porque son muy pobres y trabajan en el sector informal. Y al no formar parte de un sistema de seguridad social no tienen la posibilidad de recibir un ingreso de jubilación ya sea porque ahorraron lo suficiente o porque el estado les garantiza el beneficio. Pero el problema de las jubilaciones en América Latina es el producto de otro fenómeno que afecta a todas las sociedades modernas: el cambio en la población o el aumento en la cantidad de personas mayores en los últimos años. La gente vive más como resultado de muchos factores positivos como la mejora en los sistemas de salud y el control de enfermedades. Sin embargo, para un sistema de pensiones vivir más es un desafío. Según el libro "Más allá de las Pensiones Contributivas" publicado por el Banco Mundial en 2013, mientras en 1950 en América Latina la expectativa de vida al nacimiento era de 52 años, en el 2010 alcanzó los 74 años y para el 2100 se espera que llegue a los 85 años. El envejecimiento de la población causa un problema grave en cómo una sociedad financia a sus ancianos: el deterioro de la relación entre personas laboralmente inactivas y su población joven y activa.

description

Porque la jubilación será impagable en américa latina

Transcript of La Jubilación

La jubilacin, una meta casi imposible para los latinoamericanosLa crisis de los sistemas de seguridad social y de pensiones que es comn en los pases desarrollados tambin es un problema en Amrica Latina, donde segn estudios del Banco Mundial mucha gente no podr aspirar a un ingreso de retiro en su vejez."La mitad de la poblacin en Amrica Latina no podr acceder a una jubilacin", dijo a Yahoo Finanzas Rafael Rofman, especialista lder en proteccin Social del Banco Mundial.Esto es segn Rofman una consecuencia de los altos niveles de pobreza de la regin y de que a pesar de las diferentes reformas pensionales que se han hecho an hay un serio problema de cobertura y de sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.Y los que logran una pensin en la regin reciben muy poco. Segn clculos del Banco Mundial del 2011, una pensin mensual promedio en Argentina es de apenas 442 dlares, en Mxico es de 110 mientras en Colombia Per no pasa de los 270. En Brasil la pensin promedio mnima es de 300.La falta de cobertura y los bajos valores de las pensiones son consecuencia del mismo problema: la pobreza. Los trabajadores no forman parte de sistemas de seguridad social porque son muy pobres y trabajan en el sector informal. Y al no formar parte de un sistema de seguridad social no tienen la posibilidad de recibir un ingreso de jubilacin ya sea porque ahorraron lo suficiente o porque el estado les garantiza el beneficio.Pero el problema de las jubilaciones en Amrica Latina es el producto de otro fenmeno que afecta a todas las sociedades modernas: el cambio en la poblacin o el aumento en la cantidad de personas mayores en los ltimos aos.La gente vive ms como resultado de muchos factores positivos como la mejora en los sistemas de salud y el control de enfermedades.Sin embargo, para un sistema de pensiones vivir ms es un desafo. Segn el libro "Ms all de las Pensiones Contributivas" publicado por el Banco Mundial en 2013, mientras en 1950 en Amrica Latina la expectativa de vida al nacimiento era de 52 aos, en el 2010 alcanz los 74 aos y para el 2100 se espera que llegue a los 85 aos.El envejecimiento de la poblacin causa un problema grave en cmo una sociedad financia a sus ancianos: el deterioro de la relacin entre personas laboralmente inactivas y su poblacin joven y activa.En 1950 haba 6 adultos mayores por cada 100 adultos en edad activa. En el 2010 esa relacin era de 10 adultos mayores por cada 100 activos. Y en el 2100, el Banco mundial proyecta que sern 50 adultos mayores por cada 100 en Amrica Latina.Esa tendencia es preocupante especialmente en una regin donde muchos pases tienen sistemas de jubilacin que dependen de los trabajadores activos y de sus aportes econmicos para mantener al creciente grupo de jubilados. Segn Rofman, se han hecho diversas reformas en las ltimas dcadas pero el tema de las jubilaciones sigue siendo un problema an por resolver en Amrica Latina.