La investigacion y el investigador

13
MONOGRAFIA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Unidad I LA INVESTIGACIÓN Y EL INVESTIGADOR PRESENTAN: BRACAMONTES PEREZ PATRICIA CANSECO HERNANDEZ YOLANDA CARLOS FELIPE LUCERO CHAPAN SEBA ROSALBA CRISPIN BAPO LUCIO IVAN HERNANDEZ ORTIZ ARMANDO RONQUILLO JIMENEZ BRENDA CATEDRÁTICA MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA CARRERA S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec

Transcript of La investigacion y el investigador

Page 1: La investigacion y el investigador

MONOGRAFIA

ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Unidad I

LA INVESTIGACIÓN Y EL INVESTIGADOR

PRESENTAN:BRACAMONTES PEREZ PATRICIACANSECO HERNANDEZ YOLANDA

CARLOS FELIPE LUCEROCHAPAN SEBA ROSALBA

CRISPIN BAPO LUCIO IVANHERNANDEZ ORTIZ ARMANDO

RONQUILLO JIMENEZ BRENDA

CATEDRÁTICAMARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA

CARRERA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICOde Tuxtepec

Page 2: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN INVESTIGADOR

1.1 CARACTERISTICAS

1.2 VALORES PERSONALES

1.3 REQUERIMIENTOS

2. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

2.1 COMPETENCIAS METODOLÓGICAS

3. CONCLUSIÓN

4. BIBLIOGRAFIAS

5. FUENTES CONSULTADAS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 1

Page 3: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

1.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN INVESTIGADOR

1.1- Características.

Se han caracterizado condiciones básicas inherentes al ser humano, decisivas para los procesos de investigación en que intervienen. Los interesados en investigar sobre una situación dada son conocedores que adquirirán la personalidad de investigador a partir de desarrollar su afán de indagador y transformador para resolver problemas comunes. Por eso se precisa que el investigador se caracterice por ser consecuente y ético, debe adquirir o tener valiosas cualidades, algunas son innatas y otras se adquieren mediante la educación y la instrucción e incluso de las experiencias que trascurren a través de la vida. Entre las cualidades principales se encuentran:Ser organizado y disciplinado, por respeto a sí mismo y a sus colegas.Desarrollar habilidades en el manejo de métodos y técnicas, aptitud para seleccionarlos y aplicarlos adecuadamente al proceso de investigación.Tener cierto dominio y conocimiento sobre el tema que va a investigar, demostrar interés, firmeza y perseverancia en su propósito.Apertura al conocimiento, al debate y al trabajo en equipo, evidenciar claridad y precisión en el proyecto, desarrollando una actitud objetiva: habilidad para enfocar las fuentes de conocimiento, exponer criterios para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; capacidad de recorrer las etapas de la investigación, manifestarse libre de prejuicios e insidias.Suficiente capacidad de autocrítica que le permita con honestidad reconocer y corregir a tiempo los errores, desarrollar una actitud reflexiva y juiciosa al comprobar las hipótesis o creencias con sentido crítico en el análisis de fuentes, así como en la localización y selección de los problemas implicados en la investigación, con respecto a los resultados parciales o finales de la misma.Cumplir con las normas éticas, reconocer méritos ajenos y no plagiar, o sea, no copiar o apropiarse de otras investigaciones, debe realizar las citas correspondientes.

Un investigador se caracteriza por: Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 2

Page 4: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

con el estudio. Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener dentro de los conocimientos y habilidades generales del trabajo científico:

Ø Dominio de la metodología de la

investigación científica.

Ø Habilidad práctica y experimental.

Ø Dominio del idioma inglés y de otros

idiomas.

1.2- VALORES PERSONALES

1) Reflexivo: Poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques a futuras investigaciones.

2) Objetivo: Las observaciones deberán estar basadas en un criterio realista y de autocrítica. Así como también de hechos observados y medidos que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los investigadores pudieran tener.

3) Curioso: Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica respecto a ella.

4) Ordenado: un buen investigador se caracteriza por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

5) Perseverante: es la constancia que se presenta para el logro de los objetivos del trabajo del investigador. Se relaciona con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

6) Honesto: No debe alterar o modificar los datos, no debe recurrir al plagio y reconocer méritos ajenos.

7) Competente: Un investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

8) Disponibilidad horaria: Un investigador debe disponer de una gran cantidad de tiempo, que le permita generar conocimiento. Los grandes descubrimientos no son cuestión de unos pocos minutos.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 3

Page 5: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

Valores personales

Entre los valores más significativos que deben caracterizar a un investigador se encuentran:

Responsabilidad. Laboriosidad. Solidaridad. Lealtad. Optimismo. Creatividad. Firmeza. Honradez. Perseverancia. Virtuosidad. Colaboración. Honestidad. Integridad. Dignidad. Profesionalidad.

1.3- Requerimientos

Se requiere que el investigador tenga interés en la búsqueda insaciable de la verdad con una predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de obtener de ellas su esencia y sus características. El investigador debe hacer suyo el problema que intenta resolver de forma que le obligue a proyectarse en él con la intención de solucionarlo utilizando la imaginación y los conocimientos de manera vehemente y de forma intensa para buscar la solución; ha de tener en cuenta que los objetivos no se fundamenten en impresiones subjetivas, sino en hechos ya observados y medidos.

Para llevar a cabo el proceso de investigación son requerimientos puntuales los siguientes:

Considerar la investigación como proceso conformado por una serie de fases o etapas de actuación orientadas al descubrimiento de la realidad objetiva que se desea investigar.

Tener siempre presente que la finalidad de la investigación es dar respuesta a problemas desconocidos, para así comenzar el descubrimiento de principios generales, aplicables e innovadores.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 4

Page 6: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

Rigurosa aplicación de métodos y técnicas en conformidad con el planteamiento que se va a investigar.

2.- CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

Entre las cualidades con que debe contar un investigador, además de cierto dominio de la materia en que se investiga, encontramos las siguientes: 

Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.  Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia.  Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.

Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.

Actitud reflexiva: Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación. 

Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones.

Una investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora (en otras palabras, el desarrollo de la curiosidad) acerca de la solución de problemas.

Asimismo, un investigador ha de ser a aquella persona cuya principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos. Por lo tanto, su tarea ha de ser la de aplicar un método; en este caso, el método científico.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 5

Page 7: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

Toda investigación lleva el sello del investigador, esto es, el investigador le da un toque personal, en la cual este refleja su pensamiento, la forma en que concibe el mundo y la forma en que aborda las situaciones de la vida.

Cualidades personales (valores y actitudes)

Trabajo en equipo: organizarse y colaborar entre sí para llevar a cabo una o las tareas que impliquen el desarrollo de la investigación.

Responsabilidad: que cada investigador, cumpla con los acuerdos, las fechas y las formas estipuladas previamente.

Respeto: que reconozca el papel de cada miembro del equipo. Curiosidad: observe la realidad y se cuestione respecto a ella. Creatividad: que observe de manera distinta los elementos previamente

existentes, para encontrar la forma y la técnica adecuada de dar respuesta a su pregunta.

Autocontrol: muestre un comportamiento cordial, respetuoso, asertivo y prudente hacia las personas que le rodean.

Honestidad: dar reconocimiento a autores que se retomen en un texto y ser autocrítico con respecto a los alcances y limitaciones de una investigación.

Habilidades cognitivas Observación: registrar visualmente lo que ocurre en el mundo real, en

evidencia empírica. En otro sentido, es aprender a ver lo que nadie ve. Análisis: permitirá estudiar el objeto destacando los elementos básicos de

una unidad de información. Síntesis: para el investigador se convierte en la composición de un cuerpo o

de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis.

Sistematización: esto implicará para el investigador reunir, agrupar, listar, seriar, clasificar, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar.

Evaluación: una de las facultades de todo investigador, reunir toda la información necesaria para calcular y emitir un juicio acerca del valor del objeto. Es decir, es valorar, examinar, criticar, estimar, juzgar.

2.1- COMPETENCIAS METODOLÓGICAS

Actitud reflexiva: al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones.

Actitud objetiva: para todo investigador, sus observaciones deberán estar basadas en un criterio realista, de autocrítica, a fin de reconocer y corregir errores.

Manejo de métodos y técnicas: un investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

Orden: un buen investigador se caracteriza por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 6

Page 8: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

Perseverante: es la constancia que debe presentar el investigador para el logro de los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

Comunicación: elemento indispensable, el cual es necesario, y consistirá en saber hablar en público y escribir un reporte, con la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos de su investigación.

3.- CONCLUSION:

La investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de los problemas. Además la investigación constituye al progreso de la lectura crítica. A partir de estas y otras ideas se pueden encontrar las cualidades de las que requiere un investigador e incluso los defectos de lo que debe alejarse. Algunas cualidades de las que requiere un investigador son innatas y, en cambio, otras se adquieren mediante la educación y la instrucción e incluso de las experiencias que transcurren a través de la vida. El investigador tiene que ser consciente de sus posibilidades y de sus limitaciones o carencias; sobre todo de estas últimas por que pueden ser resueltas por medio de la práctica y el empeño.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 7

Page 9: La investigacion y el investigador

LA INVESTIGACION Y EL INVESTIGADOR

Bibliografía* Linares Herrera, M. P. (2012). Buenas Practicas. En comunicar e informar .

Editorial Academia.

Sanz Olmedo, Y. (2010). El investigador.

5.-FUENTES CONSULTADAShttp://www.buenastareas.com/ensayos/Cualidades-y-Caracteristicas-De-Un-

Buen/2706685.html

http://www.ecured.cu/Investigador

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONPágina 8