La Investigacion Cientifica

6
  Instituto T ecnológ ico de Santo Domingo Nombres: José Alexander Doñé T ejada Luis Alberto Prida El-age Matricula: !"#$-"%%&  !"#$-"%#' Aula: L(TI Sección: "% Profesor: umberto Amaur) *rullon +idal Materia: In,estigación en Ingeniera Practica: #er Semana Unidad: # La in,estigación cient.ca Fecha de entrega:  miércoles #! de no,iembre/ !"#$0

description

La Investigacion Cientifica

Transcript of La Investigacion Cientifica

Instituto Tecnolgico de Santo Domingo Nombres: Jos Alexander Do Tejada Luis Alberto Prida El-Hage Matricula: 2013-0775 2013-0718 Aula: LBTI Seccin: 07 Profesor: Humberto Amaury Grullon Vidal Materia: Investigacin en Ingeniera Practica: 1er Semana Unidad: 1 La investigacin cientfica Fecha de entrega: mircoles 12 de noviembre, 2013.

Introduccin: En esta investigacin trato de definir lo que es el concepto de de investigacin cientfica, haciendo un enfoque principalmente en los avances cientficos desarrollados en repblica dominicana con respecto a las ingeniera. Por lo cual, para tener un mayor entendimiento de los avances en la ingeniera es importante introducir y dar definiciones del concepto de investigacin cientfica. Para luego adntranos especficamente en avances cientficos y tecnolgicos en Repblica Dominicana y las instituciones que rigen dichos avances. Para de esta manera dar a conocer avances significativos en la ciencia y tecnologa de la ingeniera actual.

Desarrollo:La investigacin cientficaEs un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna (digna de fe y crdito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.Para obtener algn resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algn tipo de investigacin, la investigacin est muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la informacin solicitada. La investigacin tiene como base el mtodo cientfico y este es el mtodo de estudio sistemtico de la naturaleza que incluye las tcnicas de observacin, reglas para el razonamiento y la prediccin, ideas sobre la experimentacin planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y tericos.Adems, la investigacin posee una serie de caractersticas que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigacin es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.La investigacin es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y despus de lograr la profesin; ella nos acompaa desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigacin hay un proceso y unos objetivos precisos.La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teoras.La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia eleccin y aplicacin va a depender en gran medida el xito del trabajo investigador.

Concepto:Es la actividad de bsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemtica y metdica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas cientficos, filosficos o emprico-tcnicos, y se desarrolla mediante un proceso.La investigacin cientfica es la bsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carcter cientfico; el mtodo cientfico indica el camino que se ha de transitar en esa indagacin y las tcnicas precisan la manera de recorrerlo.

Importancia:La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estmulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solucin de problemas, adems, Contribuye al progreso de la lectura crtica.

Objetivos: El objeto de al investigacin cientfica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento cientfico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con mtodos que aseguren la garanta de obtencin de una verdad contrastable por toda la comunidad cientfica.Este objeto de conocimiento cientfico, de investigacin, est constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemolgicos en el tema de la investigacin cuya resolucin se persigue. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fcilmente, plantea numerosa dificultades, la investigacin es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia eleccin y aplicacin va a depender en gran medida el xito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolucin por parte del investigador. Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desnimo: es precisamente el clima ientfico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigacin lo que, con ms frecuencia, suple con creces otras carencias.

Investigacin cientfica en la ingeniera civil

Repblica Dominicana est en camino de vencer el reto de crear una cultura de investigacin e innovacin y una muestra es la publicacin de artculos cientficos en revistas internacionales de prestigio y negociaciones de patentes de varios proyectos.En seis aos, el Fondo Nacional de Innovacin y Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (Fondocyt) del Ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa (Mescyt), que dirige el investigador Digenes Aybar, ha financiado 136 proyectos a 24 instituciones, incluyendo 9 universidades, a un costo de RD$600,001,024.52.La investigacin bsica, esencialmente mide su productividad principalmente por las publicaciones en forma de artculos especializados en medios igualmente especializados dirigidos a la comunidad cientfica.

La Ingeniera Civil es una profesin cientfica, tcnica, terica y experimental que tiene por objeto transformar los recursos naturales en bienes y servicios tiles al hombre, aplicando los conocimientos de las ciencias exactas, fsicas y qumicas, desarrollando tecnologas para tal fin. El Ingeniero Civil est capacitado para la realizacin de obras civiles en general, lleva a cabo el estudio, proyecto, clculo, direccin y construccin en todas las obras afines a la industria de la construccin.

Los ingenieros intentan probar si sus diseos logran sus objetivos antes de proceder a la produccin en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarn como se haba previsto.

En ingeniera, particularmente en la Ingeniera Civil, existe una confusin al momento de plantear los proyectos de Tesis, ya que se asume que un expediente tcnico para construir una carretera, un canal o cualquier otro proyecto de ingeniera es un proyecto de investigacin cientfica. La particularidad de estos estudios es que es difcil plantear una pregunta de investigacin y una hiptesis cuya demostracin estar sujeta a que se construya el proyecto de infraestructura; hecho que nunca ser realizado por el investigador.

Mas bien este tipo de proyecto se adaptara mejor a un proyecto de inversin donde se analizan las alternativas tcnicas-econmicas y se presentan toda la documentacin necesaria para que el proyecto se pueda construir fsicamente; en este tipo de proyectos de inversin no seria necesaria la formulacin de una hiptesis cientfica, por lo tanto no se deben considerar como proyectos cientficos. Otro aspecto que debemos tener en cuenta al momento de plantear un proyecto de investigacin en ingeniera es analizar cual ser el aporte de la ciencia, al conocimiento, que cosas nuevas aportara que genere desarrollo en el sector de construccin; la construccin de una carretera por lo general no aporta mayor conocimiento nuevo a la ciencia, ya que son recetas tpicas que hay que adaptarlas a la realidad donde se construir; salvo que dentro de este proyecto se plantee la utilizacin de un nuevo proyecto, sistema, insumo, recursos, etc, que aporten un valor agregado al conocimiento y a la ciencia.

Problemas en la Ingeniera:Los problemas en la ingeniera civil pueden ser agrupados teniendo en cuenta dos aspectos. Problemtica relacionada con la deficiencia de infraestructura en diferentes reas de la ingeniera y que retrasan el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Del otro lado tenemos la problemtica relacionada con el desconocimiento de cmo mejorar algunos de los componentes que intervienen en los proyectos de infraestructura: materiales, rendimientos, costo de obra etc.

La realidad problemtica anterior nos puede servir de referencia para proponer algn tema de investigacin, en este sentido la ingeniera civil debe de buscar constantemente lo siguiente:

Creacin de materiales de construccin mas resistentes y econmicos Mejorar rendimientos de obra disminuyendo los tiempos muertos y los costos de la produccin Mejorar los procesos constructivos

Bibliografa:

Jurez Badillo, Eulalio (2000). El desarrollo de la ciencia de la ingeniera civil en el siglo XXI. Revista Ingeniera Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico. Abril 2000, pgs. 24-33 y Mayo 2000 pgs. 18-21. Rodrguez, Dario. Diagnostico organizacional. Ediciones Universidad Catlica de Chile, Santiago, 1992.Baptista, Fernndez y Hernandez. Metodologa de la investigacin. Mc Graw-Hill, Mxico, 1991.Khun, T. S. 2001. La Estructura de las Revoluciones Cientificas. Fondo de Cultura Economica. Santo Domingo, Rep. Dom.Fanelli, Jose Maria y Rolando Guzman. 2007. Diagnostico de crecimiento para la Republica Dominicana. Mimeo preparado para el Banco Interamericano para el Desarrollo.