La Intervención Psicoeducativa Es Un Conjunto de Técnicas y Estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

4
La Intervención Psicoeducativa es un conjunto de técnicas y estrategias de ACOMPAÑAMIENTO que utiliza un Psicólogo, basadas en las teorías del aprendizaje y del desarrolló evolutivo; cuyo objetivo fundamental es facilitar y optimizar el proceso de aprendizaje, mediante el desarrollo de HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES. Se toman en cuenta las potencialidades cognitivas, afectivas y sociales. Estimula habilidades intelectuales, hábitos y conceptos en materias instrumentales como: la lectura, la escritura y el cálculo. Fortalece el desempeño emocional y social. Se basa en el modelo ecológico de intervención, donde la participación en el tratamiento de la familia y la escuela va en relación directa con el éxito en el logro de los objetivos planteados. Su visión del niño es integral, contempla objetivos pedagógicos, socio- afectivos y éticos individualizados, acorde a las características y necesidades de cada sujeto o niño. La Intervención Psicoeducativa es tanto preventiva como correctiva para el conjunto de los problemas o disfunciones existentes en el proceso de aprendizaje. Características más relevantes: Está compuesta por todo un conjunto de acciones preventivas y correctivas complementarias, con el fin de optimizar el rendimiento escolar, el desarrollo cognitivo, el desarrollo afectivo, la integración social... Se realiza en un espacio específico para la atención pormenorizada, la cual por lo general se realiza en sesiones personalizadas. Inicia con una Evaluación Psicopedagógica, la cual integra un diagnóstico presuntivo, un pronóstico y una propuesta de intervención. Dispone de objetivos y tiempos de intervención claros, los cuales se explican detalladamente a la familia. Se concibe y diseña bajo la forma de “Programas”. Implica a todos los elementos cooperan en el desarrollo educativo; padres, profesores, alumnos, equipo directivo... Se apoya en otros servicios profesionales, como el personal médico, docente, psicoterapéutico, neuropsicológico... FORMAS DE ACCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Las TAREAS PROPIAS DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO básicamente pueden dividirse en dos grandes bloques: 1. Las relacionadas con la Evaluación. 2. Las que se refieren a la Intervención.

Transcript of La Intervención Psicoeducativa Es Un Conjunto de Técnicas y Estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

Page 1: La Intervención Psicoeducativa Es Un Conjunto de Técnicas y Estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

La Intervención Psicoeducativa es un conjunto de técnicas y estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

que utiliza un Psicólogo, basadas en las teorías del aprendizaje y del desarrolló evolutivo; cuyo

objetivo fundamental es facilitar y optimizar el proceso de aprendizaje, mediante el desarrollo de

HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES.

 

Se toman en cuenta las potencialidades  cognitivas, afectivas y sociales.

Estimula habilidades intelectuales, hábitos y conceptos en materias instrumentales como:

la lectura, la escritura y  el cálculo.

Fortalece el desempeño emocional y social. 

Se basa en el modelo ecológico de intervención, donde la participación en el tratamiento

de la familia y la escuela va en relación directa con el éxito en el logro de los objetivos

planteados.

Su visión del niño es integral, contempla objetivos pedagógicos, socio-afectivos y éticos

individualizados, acorde a las características y necesidades de cada sujeto o niño.

 

La Intervención Psicoeducativa es tanto preventiva como correctiva para el conjunto de los

problemas o disfunciones existentes en el proceso de aprendizaje.

 

Características más relevantes:

Está compuesta por todo un conjunto de acciones preventivas y correctivas

complementarias, con el fin de optimizar el rendimiento escolar, el desarrollo cognitivo, el

desarrollo afectivo, la integración social...

Se realiza en un espacio específico para la atención pormenorizada, la cual por lo general

se realiza en sesiones personalizadas.

Inicia con una Evaluación Psicopedagógica, la cual integra un diagnóstico presuntivo, un

pronóstico y una propuesta de intervención.

Dispone de objetivos y tiempos de intervención claros, los cuales se explican

detalladamente a la familia.

Se concibe y diseña bajo la forma de “Programas”.

Implica a todos los elementos cooperan en el desarrollo educativo; padres, profesores,

alumnos, equipo directivo...

Se apoya en otros servicios profesionales, como el personal médico, docente,

psicoterapéutico, neuropsicológico...

FORMAS DE ACCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVALas TAREAS PROPIAS DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO básicamente pueden dividirse en dos

grandes bloques:

1. Las relacionadas con la Evaluación.

2. Las que se refieren a la Intervención.

 

Las relacionadas con la Evaluación: La evaluación se efectúa sobre las distintas áreas en función

de la problemática y las necesidades. Se analizan detalladamente las variables psicológicas que

influyen en el comportamiento dentro del contexto educativo; llegando cuando proceda, a la

determinación de un diagnóstico en la situación educativa. Ello incluye la descripción e

identificación de dicha situación, la formulación de hipótesis explicativas y la emisión de hipótesis

de mejora. Las técnicas más utilizadas para la evaluación son la entrevista, la observación en sus

diferentes modalidades (no estructurada, sistemática, auto-observación), los informes escolares y

Page 2: La Intervención Psicoeducativa Es Un Conjunto de Técnicas y Estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

los tests psicológicos; seleccionando las más adecuadas al objeto (individuos, grupos,

instituciones).

 

Las que se refieren a la Intervención: Las técnicas de intervención en Psicología Educativa son

las derivadas de las áreas básicas del aprendizaje y la orientación psicopedagógica: 

 

1. Intervención Psicoeducativa.

2. Atención de necesidades educativas y de dificultades de aprendizaje.

3. Asesoramiento al profesorado sobre los procesos de enseñanza –aprendizaje.

4. Asesoramiento y coordinación o ejecución del plan de acción tutorial.

5. Asesoramiento y coordinación o ejecución de los programas de atención a la diversidad

(inclusión, diversificación, compensación).

6. Intervenciones psicoeducativas específicas con alumnos en situaciones de riesgo.

7. Atención de las demandas relacionadas con la orientación académica y profesional.

8. Atención a familias de alumnos que demandan ayuda o asesoramiento en el ámbito

educativo.

9. Asesoramiento al equipo directivo en la organización y adopción de medidas de atención a

la diversidad.

10. Coordinación con servicios externos

Funciones del Psicólogo Educativo1. Atención a Necesidades Educativas 

2. Funciones Preventivas

3. Intervención en la mejora del Acto Educativo

4. Formación y Asesoramiento Familiar

5. Orientación y Asesoramiento Profesional y Vocacional 

 

De manera informativa expongo a continuación en qué consiste cada una de las funciones:

Atención a Necesidades Educativas 

Apoya para detectar y prevenir a efectos psicoeducativos las deshabilidades e inadaptaciones

educativas. Realiza la evaluación psicoeducativa de las capacidades personales, grupales e

institucionales. Propone y realiza intervenciones psicoeducativas que se refieran a la mejora de las

competencias educativas de los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de

soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación. 

  Funciones Preventivas 

El psicólogo Educativo interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno

educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo,

educativo y social. 

La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades

educativas; incluye tanto acciones especificas para la prevención de problemas educativos

concretos como son la adaptación inicial a la escuela, la detección precoz de alumnos con barreras

para el aprendizaje; así como técnicas de estimulación e intervención psicoeducativa en las etapas

preescolares y escolares.

Desde el enfoque preventivo se contemplan intervenciones tanto en asesoramiento a agentes

educativos (educadores, padres, etc), como en el desarrollo de programas psicoeducativos:

Page 3: La Intervención Psicoeducativa Es Un Conjunto de Técnicas y Estrategias de ACOMPAÑAMIENTO

Educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de las drogo dependencias, y de

los proyectos ligados en general a la transversalidad como la educación de valores, educación no

sexista... 

Intervención en la mejora del Acto Educativo 

Adecuando las situaciones educativas a las características individuales y grupales (evolutivas,

cognitivas y sociales) de los alumnos. El Psicólogo Educativo presta apoyo y asesoramiento técnico

al educador tanto en: adaptación de la programación a las características evolutivas psicosociales

y de aprendizaje de los alumnos, organización del escenario educativo, métodos de enseñanza-

aprendizaje, niveles de concreción curricular, aplicación de programas psicoeducativos concretos,

etc. 

Asesoera también en la atención educativa para alumnos con necesidades y/o en situaciones

educativas especiales, adecuaciones curriculares y programas individuales, actuaciones

compensatorias, diversificaciones y en general procedimientos de atención a la diversidad. 

Formación y Asesoramiento Familiar 

El Psicólogo Educativo actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y

padres en una linea de apoyo al desarrollo integral del hijo/a. Realiza la intervención para la

mejora de las relaciones sociales y familiares; así como la colaboración efectiva entre familias y

educadores. 

Orientación y Asesoramiento Profesional y Vocacional 

El Psicólogo Educativo promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y

evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, ante las

opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales. El

objetivo general de estos procesos es colaborar en la clarificación de sus proyectos personales,

vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de

decisiones.